Patrón de fondo
POTASIO KABI 0,04 MEQ/ML EN GLUCOSA 5% SOLUCION PARA PERFUSION EFG

POTASIO KABI 0,04 MEQ/ML EN GLUCOSA 5% SOLUCION PARA PERFUSION EFG

Consulta con un médico sobre la receta médica de POTASIO KABI 0,04 MEQ/ML EN GLUCOSA 5% SOLUCION PARA PERFUSION EFG

5.0(38)
Doctor

Yevhen Yakovenko

Cirugía general11 años de experiencia

El Dr. Yevgen Yakovenko es cirujano y médico general con licencia en España y Alemania. Está especializado en cirugía general, pediátrica y oncológica, medicina interna y manejo del dolor. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando precisión quirúrgica con apoyo terapéutico. Atiende a pacientes de distintos países en ucraniano, ruso, inglés y español.

Áreas de experiencia médica:

  • Dolor agudo y crónico: cefaleas, dolor muscular y articular, lumbar, abdominal, posoperatorio. Diagnóstico de la causa, selección de tratamiento y planificación del seguimiento.
  • Medicina interna: corazón, pulmones, sistema digestivo y urinario. Control de enfermedades crónicas, evaluación de síntomas, segundas opiniones.
  • Atención pre y posoperatoria: evaluación de riesgos, apoyo en la toma de decisiones, seguimiento postquirúrgico, estrategias de rehabilitación.
  • Cirugía general y pediátrica: hernias, apendicitis, afecciones congénitas. Cirugías programadas y urgentes.
  • Traumatología: contusiones, fracturas, esguinces, lesiones de tejidos blandos, curas de heridas, indicaciones para atención presencial si es necesario.
  • Cirugía oncológica: revisión diagnóstica, planificación del tratamiento y seguimiento a largo plazo.
  • Tratamiento de la obesidad y control del peso: enfoque médico para la pérdida de peso, que incluye evaluación de las causas, análisis de enfermedades asociadas, elaboración de un plan individual (alimentación, actividad física, farmacoterapia si es necesario) y seguimiento de los resultados.
  • Interpretación de pruebas por imagen: ecografías, TAC, resonancias, radiografías. Planificación quirúrgica basada en resultados de imagen.
  • Segundas opiniones y orientación médica: aclaración de diagnósticos, revisión de tratamientos actuales, ayuda en la toma de decisiones clínicas.

Formación y experiencia:

  • Más de 12 años de experiencia clínica en hospitales universitarios de Alemania y España.
  • Formación internacional: Ucrania – Alemania – España.
  • Miembro de la Sociedad Alemana de Cirujanos (BDC).
  • Certificado en diagnóstico por imagen y cirugía robótica.
  • Participación activa en congresos médicos y proyectos de investigación internacionales.

El Dr. Yakovenko explica temas médicos complejos de forma clara y accesible. Colabora estrechamente con sus pacientes para analizar problemas de salud y tomar decisiones fundamentadas. Su enfoque combina excelencia clínica, rigor científico y respeto por cada persona.

Si tienes dudas sobre un diagnóstico, te estás preparando para una cirugía o necesitas ayuda para entender tus resultados médicos, el Dr. Yakovenko te acompaña para que puedas avanzar con confianza.

CameraReserva videoconsulta
€54
Hoy15:00
Hoy15:40
Hoy16:20
Hoy17:00
Hoy17:40
Más horarios
Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar POTASIO KABI 0,04 MEQ/ML EN GLUCOSA 5% SOLUCION PARA PERFUSION EFG

Introducción

Prospecto: información para el usuario

Potasio Kabi 0,04 mEq/ml en Glucosa 5% solución para perfusión EFG

cloruro de potasio, glucosa (como monohidrato)

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o enfermero.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto:

  1. Que es Potasio Kabi 0,04 mEq/ml en Glucosa 5% y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Potasio Kabi 0,04 mEq/ml en Glucosa 5%
  3. Cómo usar Potasio Kabi 0,04 mEq/ml en Glucosa 5%
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Potasio Kabi 0,04 mEq/ml en Glucosa 5%
  6. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Potasio Kabi 0,04 mEq/ml en Glucosa 5% y para qué se utiliza

Potasio Kabi 0,04 mEq/ml en Glucosa 5% es una solución de cloruro de potasio y glucosa en agua. El cloruro de potasio es una sustancia química (a menudo denominada “sal”) que se encuentran en la sangre. La glucosa es una de las fuentes de energía del organismo. Esta solución proporciona 200 kilocalorías por litro.

Este medicamento se utiliza como una fuente de carbohidratos (azúcar) en la prevención y tratamiento de:

  • pérdida de potasio del organismo (por ejemplo tras el tratamiento con ciertos diuréticos)
  • nivel bajo de potasio en sangre (hipopotasemia) en situaciones en las que se pueden producir pérdidas de cloruro de potasio y agua que incluyen:
    • cuando no puede comer o beber, debido a una enfermedad o después de una cirugía
    • sudoración pronunciada debido a fiebre alta

2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Potasio Kabi 0,04 mEq/ml en Glucosa 5%

No se le debe administrar Potasio Kabi 0,04 mEq/ml en Glucosa 5%

  • si los niveles de potasio en sangre son más elevados de lo normal (hiperpotasemia)
  • si los niveles de cloruro en sangre son más elevados de lo normal (hipercloremia)
  • si tiene problemas graves con el funcionamiento de sus riñones (puede no orinar o producir poca orina)
  • si padece un fallo del corazón que no está convenientemente tratado (fallo cardiaco descompensado) y que causa síntomas como:
  • dificultad respiratoria
  • hinchazón de los tobillos
    • si la glándula suprarrenal no funciona adecuadamente (enfermedad de Addison)
    • si su diabetes no está tratada adecuadamente lo que permite que sus niveles de azúcar en la sangre sean superiores a las normales (diabetes no compensada)
    • en estados de intolerancia a la glucosa, como por ejemplo:
  • estrés metabólico (cuando el metabolismo del cuerpo no funciona correctamente, por ejemplo debido a una enfermedad grave)
  • coma hiperosmolar (inconsciencia). Este es un tipo de coma que puede ocurrir si usted tiene diabetes y no recibe suficiente cantidad de medicamento.
  • una cantidad de azúcar en la sangre mayor de la normal (hiperglucemia)
  • una cantidad de lactato en la sangre mayor de la normal (hiperlacticemia)

Advertencias y precauciones

Este medicamento tiene una concentración más alta que la sangre (solución hipertónica). Su médico tendrá esto en cuenta a la hora de calcular la cantidad que le va a administrar.

Consulte a su médico o enfermero antes de que le administren Potasio Kabi 0,04 mEq/ml en Glucosa 5% si:

  • tiene cualquier tipo de enfermedad cardiaca, incluido fallo cardiaco
  • tiene insuficiencia respiratoria (enfermedad pulmonar)
  • tiene la función renal reducida (puede necesitar un control especial en las anteriores condiciones)
  • padece una enfermedad de la glándula suprarrenal que afecta a la cantidad de hormonas esteroideas en el organismo (insuficiencia adrenocortical).
  • está muy deshidratado (pérdida de agua del organismo, por ejemplo, debido a vómitos o diarrea)
  • tiene una lesión grave en una superficie extensa de la piel (como puede suceder en las quemaduras)
  • ha tenido alguna lesión en la cabeza en las pasadas 24 horas.
  • se produce una elevación de la presión dentro del cráneo (hipertensión intracraneal)
  • ha tenido recientemente un derrame cerebral
  • si es alérgico al maíz (Potasio Kabi 0,04 mEq/ml en Glucosa 5% contiene un azúcar derivado del maíz)
  • si tiene una afección que podría causar niveles altos de vasopresina, una hormona que regula el fluido de su cuerpo. Puede tener demasiada vasopresina en su cuerpo si, por ejemplo:
  • ha tenido una enfermedad repentina o grave
  • presenta dolor
  • ha sufrido una intervención quirúrgica
  • tiene infecciones, quemaduras o enfermedades del sistema nervioso central
  • tiene enfermedades relacionadas con su corazón, hígado o riñones
  • está tomando ciertos medicamentos

Esto puede aumentar el riesgo de niveles bajos de sodio en la sangre y puede causar dolor de cabeza, náuseas, convulsiones, letargo, coma, inflamación del cerebro y la muerte. La inflamación del cerebro aumenta el riesgo de muerte y daño cerebral. Las personas con mayor riesgo de inflamación cerebral son:

  • Niños
  • mujeres (particularmente si están en edad fértil)
  • personas que tienen problemas con sus niveles de líquido cerebral, por ejemplo, debido a una meningitis, una hemorragia craneal o una lesión cerebral.

Le realizarán controles frecuentes mientras le estén administrando este medicamento. Su médico tomará muestras de sangre y orina para controlar su estado. Se prestará especial atención si tiene problemas de corazón o de riñón.

Su médico deberá tener en cuenta si usted está recibiendo nutrición parenteral (alimentación administrada por perfusión en una vena). Usted podría necesitar que le administren nutrición extra durante tratamientos a largo plazo con Potasio Kabi 0,04 mEq/ml en Glucosa 5%.

Como la perfusión de Potasio Kabi 0,04 mEq/ml en Glucosa 5% contiene azúcar (glucosa), esto puede provocar un aumento de los niveles de azúcar en sangre (hiperglucemia). Si esto ocurre su médico podría:

  • ajustar la velocidad de la perfusión
  • administrarle insulina para reducir los niveles de azúcar en sangre

Esto es especialmente importante si usted es diabético.

Todos los pacientes deben ser estrechamente monitorizados. En los casos donde la regulación normal del contenido de agua de la sangre se altera debido al aumento de la secreción de hormona antidiurética (ADH), la perfusión de líquidos con una baja concentración de cloruro de sodio (fluidos hipotónicos) puede dar como resultado un bajo nivel de sodio en la sangre (hiponatremia). Esto puede provocar dolor de cabeza, náuseas, convulsiones, letargo, coma, hinchazón del cerebro (edema cerebral) y la muerte; por lo tanto, estos síntomas (encefalopatía hiponatérmica sintomática aguda) se consideran una emergencia médica.

Niños

La perfusión de Potasio Kabi 0,04 mEq/ml en Glucosa 5% debe administrase con especial precaución en niños.

Los recién nacidos, especialmente los nacidos prematuros y con bajo peso, tienen mayor riesgo de desarrollar niveles de azúcar en sangre demasiado bajos o demasiado altos(hipoglucemia o hiperglucemia) debido a la perfusión de soluciones de glucosa.

  • Un nivel bajo de azúcaren recién nacidos puede causar convulsiones, coma y daño cerebral
  • Un nivel alto de azúcarse ha asociado con hemorragias en el cerebro, infección por hongos o bacterias de aparición tardía, infección en el tracto intestinal (enterocolitis necrotizante), afectación ocular (retinopatía del prematuro), problemas pulmonares (displasia broncopulmonar), estancia prolongada en el hospital y muerte.

Uso dePotasio Kabi 0,04 mEq/ml en Glucosa 5% conotros medicamentos

Informe a su médico o enfermero si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.

Es particularmente importante queinforme a su médico si está tomando:

  • glucósidos cardiacos utilizados en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca (tales como digoxina)
  • antiarrítmicos utilizados para suprimir el ritmo anormal del corazón (tales como quinidina, hidroquinidina, procainamida)
  • medicamentos que aumentan los niveles de potasio en sangre, como:
  • diuréticos ahorradores de potasio (tales como amilorida, espironolactona, triamtereno)
  • inhibidores de la enzima conversora de angiotensina (ECA) (utilizados principalmente para el tratamiento de la presión arterial elevada)
  • antagonistas de los receptores de la angiotensina II (utilizados para el tratamiento de la presión arterial elevada)
  • ciclosporina (utilizada para prevenir el rechazo de trasplantes)
  • tacrolimus (utilizado para prevenir el rechazo de trasplantes y para tratar algunas enfermedades de la piel).
  • medicamentos que contienen potasio (como, suplementos de potasio, sustitutos de sal que contienen potasio)
  • Algunos medicamentos actúan sobre la hormona vasopresina. Estos pueden incluir:
  • medicamentos antidiabéticos (clorpropamida)
  • medicamentos para el colesterol (clofibrato)
  • medicamentos antiepilépticos (carbamazepina)
  • productos que se parecen a la anfetamina (entre otros, MDMA)
  • algunos medicamentos para el cáncer (vincristina, ifosfamida, ciclofosfamida)
  • inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (utilizados para tratar la depresión)
  • antipsicóticos
  • opioides para el alivio del dolor severo
  • medicamentos para el dolor y/o la inflamación (también conocidos como AINE)
  • medicamentos que imitan o fortalecen los efectos de la vasopresina, como la desmopresina (utilizada para tratar el aumento de sed y orina), la terlipresina (utilizada para tratar el sangrado del esófago) y la oxitocina (que se usa para inducir el parto)
  • Otros medicamentos que aumentan el riesgo de hiponatremia también incluye diuréticos (comprimidos para orinar) en general y antiepilépticos como oxcarbazepina.

No se debe administrar Potasio Kabi 0,04 mEq/ml en Glucosa 5% a través de la misma vía que una transfusión de sangre. Esto puede dañar los glóbulos rojos de la sangre o hacer que se agrupen.

Uso de Potasio Kabi 0,04 mEq/ml en Glucosa 5% con alimentos y bebidas

Deberá preguntarle a su médico lo que puede comer o beber.

Embarazo y lactancia

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o enfermero antes de utilizar este medicamento.

Este medicamento puede administrarse durante el embarazo y la lactancia. Su médico controlará cuidadosamente la cantidad de medicamento que le tienen que administrar. Su médico también le realizará análisis de sangre para controlar los niveles de sustancias químicas presentes en la sangre, ya que los cambios en los niveles de potasio en la sangre pueden afectar al funcionamiento de su corazón y al de su bebé.

Este medicamento debe administrarse con especial precaución a las mujeres embarazadas durante el parto, especialmente si se combina con oxitocina (una hormona que se puede administrar para inducir el parto y controlar el sangrado) debido al riesgo de hiponatremia.

Conducción y uso de máquinas

Este medicamento no afecta a su capacidad para conducir o utilizar máquinas.

3. Cómo usar Potasio Kabi 0,04 mEq/ml en Glucosa 5%

Este medicamento debe ser administrado por un médico o un enfermero.

Su médico decidirá qué cantidad necesita y cuando le será administrada, lo que dependerá de su edad, peso, estado clínico y biológico, de cómo está hidratado (cantidad de agua en el organismo) y del motivo del tratamiento. La cantidad a administrarle también puede verse afectada por otros tratamientos que reciba.

Antes y durante la perfusión, su médico controlará la cantidad de líquido en su cuerpo, la acidez de su sangre, el flujo de orina y la cantidad de electrolitos (particularmente sodio) en su sangre (principalmente en pacientes con altos niveles de la hormona vasopresina, o que están tomando otros medicamentos que aumentan los efectos de la vasopresina).

La velocidad de la administración de la perfusión será determinada por el médico.

Si necesita un volumen elevado o una perfusión rápida de este medicamento, su médico controlará su ECG (actividad del corazón).

Durante el tratamiento con Potasio Kabi 0,04 mEq/ml en Glucosa 5%, el médico le extraerá muestras de sangre para controlar sus niveles de:

  • potasio
  • otros electrolitos (como sodio y cloruro) y otras sustancias químicas que se encuentran normalmente en la sangre como creatinina (un producto de degradación de los músculos)

Si sufre insuficiencia renal, recibirá una dosis más baja.

Si le administran más Potasio Kabi 0,04 mEq/ml en Glucosa 5%, del que se debe

Si se le administra una cantidad excesiva de este medicamento (sobredosis) puede experimentar:

  • hormigueo y quemazón en brazos y piernas (parestesia)
  • debilidad muscular
  • incapacidad para moverse (parálisis)
  • ritmo cardiaco irregular (arritmia)
  • bloqueo cardiaco (ritmo del corazón muy lento)
  • parada cardiaca (el corazón deja de latir, pudiendo causar la muerte)
  • confusión mental
  • acidificación de la sangre (acidosis), que provoca cansancio, confusión, letargia y aumento de la frecuencia respiratoria.

Si observa alguno de estos síntomas, deberá informar a su médico inmediatamente. Se le dejará de administrar el medicamento y se le tratará dependiendo de los síntomas.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o enfermero.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

La frecuencia de los efectos adversos es desconocida.

Informe a su médico o enfermero si se produce alguno de los siguientes efectos adversos.

  • aumento anormal del volumen de sangre (hipervolemia)
  • reacciones de hipersensibilidad, incluyendo una reacción alérgica grave llamada anafilaxia (potencial aparición en pacientes con alergia al maíz)
  • fiebre
  • resfriado

Los efectos secundarios que pueden ocurrir debido a la técnica de administración incluyen:

  • infección en el punto de inyección
  • irritación o dolor en el lugar de la perfusión (enrojecimiento o inflamación)
  • irritación e inflamación de la vena a través de la que se realiza la perfusión (flebitis). Esto puede provocar enrojecimiento, dolor o escozor e hinchazón en la vena en la que se está administrando la solución.
  • formación de un coágulo (trombosis venosa) en el lugar de la perfusión, que causa dolor, inflamación o enrojecimiento en el área del coágulo.
  • bajos niveles de sodio en sangre (hiponatremia). Los niveles bajos de sodio pueden provocar lesiones cerebrales y la muerte debido a la inflamación (edema cerebral) (ver sección “Advertencias y precauciones”)

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Potasio Kabi 0,04 mEq/ml en Glucosa 5%

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el frasco. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

No utilice este medicamento si la solución no es transparente o tiene partículas visibles. No utilice este medicamento si el envase está dañado.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Potasio Kabi 0,04 mEq/ml en Glucosa 5%

  • Los principios activos son cloruro de potasio y glucosa (como monohidrato). Cada ml de solución contiene 3,0 mg de cloruro de potasio y 50,0 mg de glucosa.
  • Cada frasco de 500 ml contiene 1,5 g de cloruro de potasio y 25 g de glucosa.
  • Cada frasco de 1000 ml contiene 3,0 g de cloruro de potasio y 50 g de glucosa.
  • Los demás componentes son agua para preparaciones inyectables e hidróxido de sodio y ácido clorhídrico para el ajuste del pH.

Aspecto del producto y contenido del envase

Potasio Kabi 0,04 mEq/ml en Glucosa 5% es una solución transparente, sin partículas visibles. Está disponible en frascos de polietileno de baja densidad de 500 y 1000 ml, cerrados con una cápsula de poliolefina que contiene un tapón de goma de poliisopreno. Se suministra en envases de 10 frascos

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Titular de la autorización de comercialización

Fresenius Kabi España, S.A.U.

C/ Marina, 16-18

08005 Barcelona

Responsable de la fabricación

Labesfal – Laboratorios Almiro, S.A

Zona Industrial do Lagedo, Santiago de Besteiros, 3465 – 157

Portugal

Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres:

Nombre del estado miembro

Nombre del medicamento

Bélgica

Kaliumchloride 0.3% + Glucose 5% Fresenius Kabi

Bulgaria

?????? ?????? + ??????? ???? 3 mg/ml + 50 mg/ml ?????????? ???????

Estonia

Potassium Chloride/Glucose Fresenius 3 mg/50 mg/ml

Francia

Chlorure de potassium 0,3% et glucose 5% Kabi, solution pour perfusion

Irlanda

Potassium Chloride 0.3% w/v & Glucose 5% w/v Solution for Infusion

Letonia

Potassium Chloride/Glucose Fresenius 3 mg/50 mg/ml škidums infuzijam

Lituania

Potassium Chloride/ Glucose Fresenius 3 mg/50 mg/ml infuzinis tirpalas

Polonia

Kalii chloridum 0,3% + Glucosum 5% Kabi

Portugal

Cloreto de Potássio 0,3% p/v e Glucose 5% p/v Kabi

Eslovenia

Kalijev klorid/Glukoza Kabi 3 mg/50 mg v 1 ml raztopina za infundiranje

España

Potasio Kabi 0,04 mEq/ml en Glucosa 5% solución para perfusion EFG

Países Bajos

Kaliumchloride 0.3% + Glucose 5% Fresenius Kabi

Reino Unido

Potassium Chloride 0.3% w/v & Glucose 5% w/v Solution for Infusion

Fecha de la última revisión de este prospecto: Junio 2018

Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario:

Manejo y preparación

Este producto es para un solo uso. Cualquier resto de solución sin utilizar debe desecharse.

Usar sólo si la solución está transparente, sin partículas visibles y si el envase no está dañado.

Vía de administración

La administración se realiza por vía intravenosa utilizando un equipo estéril y apirógeno.

El potasio por vía intravenosa debe administrarse a través de una vena periférica grande o vena central para disminuir el riesgo de esclerosis. Si se perfunde por una vena central, asegurar que el catéter no esté en la aurícula o ventrículo para evitar hiperpotasemia localizada.

Las soluciones que contienen potasio deben administrarse lentamente.

Velocidad de administración

El potasio no debe administrarse por vía intravenosa a una velocidad mayor de 15 a 20 mmoles por hora para evitar una hiperpotasemia peligrosa.

En ningún caso debe excederse la dosis indicada en la sección “Posología general”

Posología

Consejo general

Puede ser necesario controlar el balance hídrico, la glucosa sérica, el sodio sérico y otros electrolitos antes y durante la administración, especialmente en pacientes con liberación aumentada de vasopresina no osmótica (síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética, SIADH) y en pacientes co-medicados con agonista de vasopresina medicamentos debido al riesgo de hiponatremia. La monitorización del sodio sérico es particularmente importante para los fluidos fisiológicamente hipotónicos. Potasio 0,04 mEq/ml en Glucosa 5% solución para perfusion puede volverse extremadamente hipotónica después de la administración debido a la metabolización de la glucosa en el cuerpo.

Posología general

La dosis recomendada para el tratamiento de la depleción de líquidos y carbohidratos es:

  • para adultos: 500 ml a 3 litros cada 24 horas
  • para bebes y niños:

de 0 a 10 kg de peso corporal: 100 ml/kg/24 horas

de 10 a 20 kg de peso corporal: 1000 ml + (50 ml/kg por encima de 10 kg)/24 horas

> 20 kg de peso corporal: 1500 ml + (20 ml/kg por encima de 20 kg)/24 horas

Posología para la prevención y tratamiento de la depleción de potasio

  • Adultos, personas de edad avanzada y adolescentes:

Las dosis típicas de potasio para la prevención de la hipopotasemia pueden ser de hasta 50 mmoles diarios y dosis similares pueden ser adecuadas en deficiencias moderadas de potasio. La dosis máxima recomendada de potasio es de 2 a 3 mmoles/kg cada 24 horas.

Cuando se utiliza para el tratamiento de hipopotasemia, la dosis recomendada es de 20 mmoles de potasio en 2 o 3 horas (por ejemplo 7-10 mmoles por hora) bajo control electrocardiográfico (ECG).

Lavelocidad de administración máxima recomendada no debe exceder de 15 a 20 mmoles por hora.

Pacientes con insuficiencia renal deben recibir dosis menores.

En ningún caso debe excederse la dosis indicada en “Posología general”.

Uso en la población pediátrica

Cuando se utiliza para el tratamiento de hipopotasemia la dosis recomendada es de 0,3 - 0,5 mmol/kg/peso corporal/h. Debe ajustarse la dosis a los valores de laboratorio obtenidos habitualmente.

La dosis máxima de potasio recomendada es de 2 a 3 mmol/kg/peso corporal/día.

La velocidad y el volumen de perfusión dependen de la edad, peso, condiciones clínicas y metabólicas del paciente, del tratamiento concomitante y deben ser determinadas por un médico con experiencia en terapia de fluidos por vía intravenosa para pacientes pediátricos.

Periodo de validez tras la primera apertura:

No se ha evaluado la estabilidad del producto tras la primera apertura, por tanto, el producto tiene que utilizarse inmediatamente tras la primera apertura.

Período de validez en uso (con aditivos):

Antes del uso se debe establecer la estabilidad física y química de cualquier medicamento añadido, al pH de Potasio Kabi 0,04 mEq/ml en Glucosa 5% solución para perfusión.

En ausencia de estudios de compatibilidad, este medicamento no debe mezclarse con otros medicamentos.

Es responsabilidad del médico valorar la incompatibilidad de la medicación añadida con la solución de Potasio Kabi 0,04 mEq/ml en Glucosa 5%, controlando los posibles cambios de color y/o la formación de precipitados, complejos insolubles o aparición de cristales. También se debe consultar la ficha técnica de los medicamentos que van a ser añadidos.

Antes de añadir un medicamento, se debe verificar que es soluble y/o estable en agua al pH de Potasio Kabi 0,04 mEq/ml en Glucosa 5% solución para perfusión (pH: 3,5 a 6,0).

Como guía, los siguientes medicamentos son incompatibles con la solución de Potasio Kabi 0,04 mEq/ml en Glucosa 5%, aunque esta lista no es exhaustiva:

  • Anfotericina B
  • Dobutamina

No deben usarse aditivos que se sepa que son incompatibles.

Desde el punto de vista microbiológico, las mezclas de este medicamento con otros medicamentos deben utilizarse inmediatamente, a menos que la mezcla se haya realizado en condiciones asépticas controladas y validadas. Si no se utilizan inmediatamente, las condiciones y los tiempos de conservación empleados durante su uso son responsabilidad del usuario.

Alternativas a POTASIO KABI 0,04 MEQ/ML EN GLUCOSA 5% SOLUCION PARA PERFUSION EFG en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a POTASIO KABI 0,04 MEQ/ML EN GLUCOSA 5% SOLUCION PARA PERFUSION EFG en Polonia

Forma farmacéutica: Solución, (1.5 mg + 50 mg)/ml
Forma farmacéutica: Solución, -
Requiere receta
Forma farmacéutica: Solución, -
No requiere receta
Forma farmacéutica: Solución, (3 mg + 50 mg)/ml
No requiere receta
Forma farmacéutica: Solución, 3 g/l + 55 g/l
Forma farmacéutica: Solución, 1.5 g/l + 55 g/l

Alternativa a POTASIO KABI 0,04 MEQ/ML EN GLUCOSA 5% SOLUCION PARA PERFUSION EFG en Ucrania

Forma farmacéutica: solución, 100 ml, 200 ml, 250 ml, 400 ml y 500 ml en contenedores
Requiere receta
Forma farmacéutica: solución, 200 ml, 250 ml, 400 ml, 500 ml en botellas
Requiere receta
Forma farmacéutica: solución, 250 ml, 500 ml en un paquete de polímero
Requiere receta
Forma farmacéutica: solución, 100 ml o 200 ml en botellas
Fabricante: TOV "Uria-Farm
Requiere receta

Médicos online para POTASIO KABI 0,04 MEQ/ML EN GLUCOSA 5% SOLUCION PARA PERFUSION EFG

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de POTASIO KABI 0,04 MEQ/ML EN GLUCOSA 5% SOLUCION PARA PERFUSION EFG – sujeta a valoración médica y normativa local.

5.0(38)
Doctor

Yevhen Yakovenko

Cirugía general11 años de experiencia

El Dr. Yevgen Yakovenko es cirujano y médico general con licencia en España y Alemania. Está especializado en cirugía general, pediátrica y oncológica, medicina interna y manejo del dolor. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando precisión quirúrgica con apoyo terapéutico. Atiende a pacientes de distintos países en ucraniano, ruso, inglés y español.

Áreas de experiencia médica:

  • Dolor agudo y crónico: cefaleas, dolor muscular y articular, lumbar, abdominal, posoperatorio. Diagnóstico de la causa, selección de tratamiento y planificación del seguimiento.
  • Medicina interna: corazón, pulmones, sistema digestivo y urinario. Control de enfermedades crónicas, evaluación de síntomas, segundas opiniones.
  • Atención pre y posoperatoria: evaluación de riesgos, apoyo en la toma de decisiones, seguimiento postquirúrgico, estrategias de rehabilitación.
  • Cirugía general y pediátrica: hernias, apendicitis, afecciones congénitas. Cirugías programadas y urgentes.
  • Traumatología: contusiones, fracturas, esguinces, lesiones de tejidos blandos, curas de heridas, indicaciones para atención presencial si es necesario.
  • Cirugía oncológica: revisión diagnóstica, planificación del tratamiento y seguimiento a largo plazo.
  • Tratamiento de la obesidad y control del peso: enfoque médico para la pérdida de peso, que incluye evaluación de las causas, análisis de enfermedades asociadas, elaboración de un plan individual (alimentación, actividad física, farmacoterapia si es necesario) y seguimiento de los resultados.
  • Interpretación de pruebas por imagen: ecografías, TAC, resonancias, radiografías. Planificación quirúrgica basada en resultados de imagen.
  • Segundas opiniones y orientación médica: aclaración de diagnósticos, revisión de tratamientos actuales, ayuda en la toma de decisiones clínicas.

Formación y experiencia:

  • Más de 12 años de experiencia clínica en hospitales universitarios de Alemania y España.
  • Formación internacional: Ucrania – Alemania – España.
  • Miembro de la Sociedad Alemana de Cirujanos (BDC).
  • Certificado en diagnóstico por imagen y cirugía robótica.
  • Participación activa en congresos médicos y proyectos de investigación internacionales.

El Dr. Yakovenko explica temas médicos complejos de forma clara y accesible. Colabora estrechamente con sus pacientes para analizar problemas de salud y tomar decisiones fundamentadas. Su enfoque combina excelencia clínica, rigor científico y respeto por cada persona.

Si tienes dudas sobre un diagnóstico, te estás preparando para una cirugía o necesitas ayuda para entender tus resultados médicos, el Dr. Yakovenko te acompaña para que puedas avanzar con confianza.

CameraReserva videoconsulta
€54
Hoy15:00
Hoy15:40
Hoy16:20
Hoy17:00
Hoy17:40
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Antonio Cayatte

Medicina general43 años de experiencia

El Dr. Antonio Cayatte es médico especialista en Medicina General y Aguda con más de 30 años de experiencia clínica, investigación académica y docencia médica. Ofrece consultas online para adultos con síntomas agudos o enfermedades crónicas que requieren seguimiento médico cualificado.

Áreas de atención más frecuentes:

  • síntomas repentinos o difíciles de interpretar
  • seguimiento de enfermedades crónicas
  • control médico tras el alta hospitalaria
  • revisión e interpretación de pruebas médicas
  • acompañamiento para pacientes que viven o viajan al extranjero
Graduado por la Universidad de Lisboa, fue profesor de medicina interna en la Universidad de Boston. Tiene registro médico activo en Portugal y el Reino Unido, y es Fellow de la Asociación Americana del Corazón.

Ofrece atención médica en inglés y portugués, con un enfoque basado en la evidencia y una comunicación clara y respetuosa con cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
€60
Hoy15:00
Hoy15:30
Hoy16:00
Hoy16:30
Hoy17:00
Más horarios
5.0(131)
Doctor

Andrei Popov

Medicina general6 años de experiencia

El Dr. Andrei Popov es médico titulado en España, especializado en el manejo del dolor y medicina general. Ofrece consultas online para adultos con dolor agudo o crónico, así como para problemas frecuentes de salud.

Áreas de especialización en dolor:

  • Dolor crónico con más de 3 meses de duración.
  • Migrañas y cefaleas recurrentes.
  • Dolor de cuello, espalda, zona lumbar y articulaciones.
  • Dolor postraumático tras lesiones o intervenciones quirúrgicas.
  • Dolor de origen neurológico: fibromialgia, neuralgias, neuropatías.

Además, el Dr. Popov atiende consultas sobre:

  • Infecciones respiratorias: resfriados, bronquitis, neumonía.
  • Presión arterial alta y enfermedades metabólicas como la diabetes.
  • Medicina preventiva y chequeos de salud periódicos.

Las consultas online duran hasta 30 minutos e incluyen revisión detallada de síntomas, planificación del tratamiento y seguimiento médico si es necesario.

El enfoque del Dr. Popov se basa en la medicina basada en la evidencia, con atención personalizada según la historia clínica, el estilo de vida y las necesidades de cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
€59
Hoy16:00
Hoy16:30
Hoy17:00
Hoy17:30
Hoy18:00
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Anna Biriukova

Medicina general5 años de experiencia

La Dra. Anna Biriukova es especialista en medicina interna con experiencia en cardiología, endocrinología y gastroenterología. Ofrece consultas online para adultos, brindando atención integral en salud cardiovascular, trastornos hormonales, digestivos y medicina preventiva.

Cardiología – diagnóstico y tratamiento:

  • Hipertensión arterial, variaciones de presión y prevención de complicaciones cardiovasculares.
  • Dolor torácico, dificultad para respirar, arritmias (taquicardia, bradicardia, palpitaciones).
  • Hinchazón de extremidades, fatiga crónica, intolerancia al esfuerzo físico.
  • Interpretación de ECG, evaluación del perfil lipídico, análisis de riesgo de infarto e ictus.
  • Seguimiento cardiológico post-COVID-19.
Endocrinología – diabetes, tiroides y metabolismo:
  • Diagnóstico y tratamiento de diabetes tipo 1 y 2, prediabetes.
  • Planes de tratamiento individualizados con antidiabéticos orales o insulina.
  • Tratamiento con GLP-1: terapia moderna para pérdida de peso y control glucémico, selección de fármacos, seguimiento de eficacia y seguridad.
  • Trastornos tiroideos: hipotiroidismo, hipertiroidismo, enfermedades autoinmunes (Hashimoto, Graves-Basedow).
  • Síndrome metabólico: obesidad, dislipidemias, resistencia a la insulina.
Gastroenterología – sistema digestivo:
  • Dolor abdominal, náuseas, acidez, reflujo gastroesofágico (ERGE).
  • Gastritis, síndrome de intestino irritable (SII), dispepsia funcional.
  • Seguimiento de enfermedades digestivas crónicas, interpretación de gastroscopía, ecografía y pruebas de laboratorio.
Atención médica general y prevención:
  • Infecciones respiratorias: tos, resfriado, bronquitis.
  • Análisis de resultados de laboratorio, ajuste de tratamientos y medicamentos.
  • Vacunación en adultos: planificación y contraindicaciones.
  • Prevención oncológica: planificación de cribados y evaluación del riesgo.
  • Enfoque integral: tratamiento de síntomas, prevención de complicaciones y mejora de la calidad de vida.
La Dra. Biriukova combina su formación en medicina interna con un enfoque especializado, brindando explicaciones claras, planes de tratamiento estructurados y atención personalizada adaptada a cada paciente.
CameraReserva videoconsulta
€60
4 nov08:10
4 nov09:00
5 nov14:50
5 nov15:40
5 nov16:30
Más horarios
5.0(4)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
€55
4 nov11:00
5 nov11:00
6 nov11:00
7 nov11:00
10 nov11:00
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Maryna Kuznetsova

Cardiología16 años de experiencia

La Dra. Maryna Kuznetsova es médica internista y cardióloga, con doctorado en Medicina. Ofrece consultas médicas online para adultos con patologías crónicas o agudas, con un enfoque especializado en la salud cardiovascular. Su práctica se basa en guías clínicas actualizadas y en la medicina basada en la evidencia.

Áreas de atención:

  • dislipemia y alteraciones del metabolismo lipídico
  • prevención y tratamiento de la aterosclerosis
  • control de la presión arterial y ajuste de tratamiento
  • arritmias: diagnóstico, seguimiento y optimización terapéutica
  • seguimiento cardiológico tras infección por Covid-19
La Dra. Kuznetsova ayuda a sus pacientes a comprender los riesgos cardiovasculares, tomar decisiones informadas sobre el tratamiento y mejorar su salud de forma accesible y estructurada a través de la consulta online.
CameraReserva videoconsulta
€50
4 nov14:00
4 nov14:50
4 nov15:40
4 nov16:30
4 nov17:20
Más horarios
5.0(1)
Doctor

Lina Travkina

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Lina Travkina es médica licenciada en medicina familiar y preventiva, con base en Italia. Ofrece consultas online para adultos y niños, acompañando a los pacientes en todas las etapas del cuidado — desde síntomas agudos hasta el seguimiento de enfermedades crónicas y prevención a largo plazo.

Áreas de atención médica:

  • Afecciones respiratorias: resfriados, gripe, bronquitis aguda y crónica, neumonía leve a moderada, asma bronquial.
  • Otorrinolaringología y oftalmología: sinusitis, amigdalitis, faringitis, otitis, conjuntivitis infecciosa o alérgica.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo gastroesofágico, colon irritable, dispepsia, hinchazón, estreñimiento, diarrea, infecciones intestinales.
  • Enfermedades urológicas e infecciosas: cistitis aguda y recurrente, infecciones urinarias y renales, prevención de ITUs recurrentes, bacteriuria asintomática.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, colesterol alto, síndrome metabólico, trastornos tiroideos, sobrepeso.
  • Síntomas neurológicos y generales: cefalea, migraña, mareos, fatiga, insomnio, falta de concentración, ansiedad, astenia.
  • Dolor crónico: molestias en espalda, cuello, articulaciones y músculos, tensiones musculares, dolor por osteocondrosis y patologías persistentes.

Atención complementaria:

  • Consultas preventivas y planificación de chequeos.
  • Seguimiento médico y segunda opinión sobre diagnósticos y tratamientos.
  • Interpretación de análisis y orientación diagnóstica.
  • Apoyo estructurado en síntomas sin diagnóstico claro.
  • Asesoramiento nutricional y apoyo en déficits vitamínicos, anemia o trastornos metabólicos.
  • Acompañamiento en el posoperatorio y control del dolor.
  • Consejos antes del embarazo y apoyo tras el parto.
  • Recomendaciones para fortalecer la inmunidad y reducir infecciones frecuentes.

La Dra. Travkina combina medicina basada en la evidencia con un enfoque atento y personalizado. Sus consultas no solo se centran en tratar síntomas, sino también en la prevención, recuperación y bienestar duradero.

En caso de que durante la consulta se detecte la necesidad de una valoración presencial o atención especializada fuera de su alcance, la sesión será cancelada y el importe reembolsado por completo.

CameraReserva videoconsulta
€70
5 nov15:00
5 nov15:45
5 nov16:30
6 nov14:00
6 nov14:45
Más horarios
5.0(11)
Doctor

Dmytro Horobets

Medicina de familia6 años de experiencia

Dmytro Horobets es médico de familia licenciado en Polonia, especialista en diabetología y en el tratamiento de la obesidad. Ofrece consultas online para adultos y niños, ayudando en el diagnóstico, tratamiento y control a largo plazo de enfermedades agudas y crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Enfermedades internas: hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, dislipidemia, síndrome metabólico, patologías de la tiroides.
  • Tratamiento de la obesidad: elaboración de planes personalizados para la pérdida de peso, control metabólico, recomendaciones de alimentación y estilo de vida.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo gastroesofágico (ERGE), síndrome del intestino irritable, estreñimiento, gases, trastornos digestivos funcionales.
  • Pediatría: control del desarrollo, infecciones agudas, vacunación, seguimiento de niños con enfermedades crónicas.
  • Dolor de diversas causas: cefaleas, dolor de espalda, dolores musculares y articulares, síndrome de dolor crónico.
  • Revisiones preventivas, interpretación de análisis y ajuste de tratamientos.

El enfoque del Dr. Horobets combina la medicina basada en la evidencia con un plan individualizado para cada paciente, ofreciendo un acompañamiento constante. Su objetivo es no solo resolver problemas de salud actuales, sino también mejorar la calidad de vida a través de estrategias eficaces de prevención y control de enfermedades crónicas.

CameraReserva videoconsulta
€60
8 nov09:00
8 nov09:30
15 nov09:00
15 nov09:30
22 nov09:00
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Karim Ben Harbi

Medicina general8 años de experiencia

El Dr. Karim Ben Harbi es médico general titulado y reside en Italia. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando experiencia clínica internacional con medicina basada en la evidencia. Su enfoque se centra en el diagnóstico preciso, la prevención y el acompañamiento personalizado.

Obtuvo su título en la Universidad Sapienza de Roma. Su formación incluyó experiencia práctica en medicina tropical, atención en zonas rurales y consulta ambulatoria urbana. Además, participó en investigaciones clínicas en microbiología, estudiando el papel del microbioma intestinal en trastornos digestivos crónicos.

Puedes consultar al Dr. Ben Harbi por:

  • Cuidados generales, prevención y atención primaria.
  • Hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, trastornos metabólicos.
  • Resfriado, tos, gripe, infecciones respiratorias, dolor de garganta, fiebre.
  • Problemas digestivos crónicos: hinchazón, gastritis, colon irritable, desequilibrio del microbioma.
  • Erupciones cutáneas, reacciones alérgicas leves, consultas dermatológicas básicas.
  • Revisión de tratamientos, ajustes de medicación y orientación farmacológica.
  • Consultas pediátricas: fiebre, infecciones, bienestar general.
  • Consejos sobre estilo de vida: estrés, sueño, peso y alimentación.

El Dr. Ben Harbi ofrece un apoyo médico accesible y fiable, ayudando a los pacientes a tomar decisiones informadas sobre su salud con claridad, estructura y empatía.

CameraReserva videoconsulta
€79
8 nov11:00
8 nov11:30
8 nov12:00
8 nov12:30
8 nov13:00
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Svetlana Kolomeeva

Cardiología17 años de experiencia

Dra Svetlana Kolomeeva es médica general y especialista en medicina interna, ofrece consultas online para adultos. Ayuda a gestionar síntomas agudos, enfermedades crónicas y estrategias de prevención. Su enfoque clínico incluye el cuidado cardiovascular, control de la hipertensión y tratamiento de síntomas como fatiga, insomnio y debilidad general.

Motivos frecuentes de consulta:

  • Presión arterial alta, mareos, dolor de cabeza, palpitaciones, hinchazón.
  • Diagnóstico y seguimiento de hipertensión, arritmias, taquicardia.
  • Síndrome metabólico, colesterol alto, sobrepeso.
  • Cansancio crónico, insomnio, ansiedad, problemas de concentración.
  • Síntomas respiratorios: resfriado, gripe, tos, fiebre, dolor de garganta.
  • Problemas digestivos: reflujo, gases, estreñimiento, síndrome de intestino irritable.
  • Enfermedades crónicas: diabetes, alteraciones de la tiroides.
  • Interpretación de análisis y pruebas médicas, ajustes terapéuticos.
  • Segunda opinión médica y orientación en la toma de decisiones.
  • Prevención de enfermedades cardiovasculares y control de factores de riesgo.
  • Seguimiento médico regular y control de salud a largo plazo.

La Dra. Kolomeeva combina experiencia clínica con atención personalizada. Explica de forma clara cada diagnóstico, acompaña al paciente en la comprensión de los síntomas y elige el tratamiento más adecuado. Sus consultas están enfocadas no solo en aliviar molestias actuales, sino también en prevenir complicaciones y mejorar la salud general a largo plazo.

CameraReserva videoconsulta
€50
10 nov09:00
10 nov10:05
10 nov11:10
10 nov12:15
10 nov13:20
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe