Patrón de fondo

MOXIFLOXACINO REIWA HEALTHCARE 400 MG/250 ML SOLUCION PARA PERFUSION EFG

Consulta con un médico sobre la receta médica de MOXIFLOXACINO REIWA HEALTHCARE 400 MG/250 ML SOLUCION PARA PERFUSION EFG

5.0(16)
Doctor

Taisiya Minorskaya

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Taisiya Minorskaya es médica de familia con licencia oficial en España y más de 12 años de experiencia clínica. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando la medicina basada en la evidencia con un enfoque europeo moderno y personalizado.

Áreas de atención:

  • Infecciones virales, resfriados, gripe, dolor de garganta, tos, congestión
  • Revisión y ajuste de tratamientos antibióticos
  • Erupciones cutáneas y reacciones alérgicas
  • Hipertensión, cefaleas, fatiga, enfermedades crónicas
  • Interpretación de análisis y pruebas médicas
  • Adaptación de tratamientos según estándares europeos
  • Orientación médica: qué exámenes realizar, a qué especialista acudir, cuándo se necesita atención presencial
Tiene especial interés en problemas gastrointestinales como distensión abdominal, dolor, náuseas crónicas, SIBO y síndrome del intestino irritable. También trabaja con pacientes que presentan síntomas físicos sin causa clara, a menudo vinculados al estrés o ansiedad.

Además, acompaña a pacientes en tratamiento para la obesidad con medicamentos del grupo GLP-1 (Ozempic, Mounjaro y otros). El seguimiento se realiza conforme a las directrices clínicas vigentes en España: elección del tratamiento, seguimiento de efectos secundarios y coordinación con el sistema sanitario público o privado.

CameraReserva videoconsulta
€65
21 nov09:00
21 nov09:30
21 nov10:00
21 nov10:30
21 nov11:00
Más horarios
Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar MOXIFLOXACINO REIWA HEALTHCARE 400 MG/250 ML SOLUCION PARA PERFUSION EFG

Introducción

Prospecto: Información para el usuario

Moxifloxacino Reiwa Healthcare 400 mg/ 250 ml solución para perfusión EFG

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

  1. Qué es Moxifloxacino Reiwa Healthcare y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Moxifloxacino Reiwa Healthcare
  3. Cómo usar Moxifloxacino Reiwa Healthcare
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Moxifloxacino Reiwa Healthcare
  6. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Moxifloxacino Reiwa Healthcare y para qué se utiliza

Moxifloxacino Reiwa Healthcare contiene moxifloxacino como principio activo que pertenece al grupo de antibióticos denominados fluoroquinolonas. Moxifloxacino actúa eliminando bacterias que causan infecciones, siempre y cuando dichas bacterias sean sensibles a moxifloxacino.

Texto sobre el uso correcto de antibióticos resaltando dosis, intervalo de administración y duración del tratamiento

Moxifloxacino está indicado en adultos para el tratamiento de las siguientes infecciones bacterianas:

  • Infección del pulmón (neumonía) adquirida fuera del hospital.
  • Infecciones de piel y tejidos blandos

2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Moxifloxacino Reiwa Healthcare

Consulte con su médico si no está seguro de pertenecer a uno de los grupos de pacientes descritos a continuación.

No use Moxifloxacino Reiwa Healthcare

  • Si es alérgico al principio activo moxifloxacino, a otras quinolonas o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • Si está embarazada o en período de lactancia.
  • Si tiene menos de 18 años.
  • Si tiene antecedentes de alteraciones o lesiones de los tendones, relacionadas con el tratamiento con antibióticos quinolónicos (ver secciones Advertencias y precaucionesy 4. Posibles efectos adversos).
  • Si ha nacido o ha padecido alguna enfermedad con ritmo cardiaco anormal (observado en el ECG, registro eléctrico del corazón), tiene desequilibrio de sales en la sangre (especialmente bajo nivel de potasio o magnesio en la sangre), tiene un ritmo cardiaco muy lento (llamado 'bradicardia'), tiene un corazón débil (insuficiencia cardiaca), tiene antecedentes de ritmos cardiacos anormales, o está tomando otros medicamentos que producen cambios anormales en el ECG (ver sección Otros medicamentos y Moxifloxacino Reiwa Healthcare). Esto se debe a que moxifloxacino puede causar cambios en el ECG, es decir, una prolongación del intervalo QT, es decir, un retraso en la conducción de las señales eléctricas.
  • Si padece una enfermedad hepática grave o tiene las enzimas hepáticas (transaminasas) por encima de 5 veces el límite superior normal.

Advertencias y Precauciones

Antes de empezar a tomar este medicamento

No debe tomar medicamentos antibacterianos que contengan fluoroquinolonas o quinolonas, incluido Moxifloxacino Reiwa Healthcare 400 mg/ 250 ml solución para perfusión EFG, si ha experimentado alguna reacción adversa grave con anterioridad al tomar una quinolona o una fluoroquinolona. Si este es su caso, debe informar a su médico lo antes posible.

Consulte a su médico antes de que le administren Moxifloxacino Reiwa Healthcare por primera vez. Es importante que conozca que:

  • Moxifloxacino puede modificar el ECG de corazón, especialmente si es una mujer o un paciente de edad avanzada. Si actualmente está tomando cualquier medicación que dé lugar a un descenso de los niveles de potasio en sangre, consulte con su médico antes que se le administre Moxifloxacino (ver también secciones No use Moxifloxacino Reiwa Healthcarey Otros medicamentos y Moxifloxacino Reiwa Healthcare).
  • Si ha desarrollado alguna vez una erupción cutánea grave o descamación de la piel, ampollas y / o llagas en la bocadespués de tomar moxifloxacino.
  • Si sufre epilepsiau otra afección que le pueda provocar convulsiones, comuníqueselo a su médico antes de que se le administre moxifloxacino.
  • Si tiene o si alguna vez ha tenido algún problema de salud mental, consulte con su médico antes de que se le administre moxifloxacino.
  • Si usted padece de miastenia gravis, el uso de moxifloxacino puede empeorar los síntomas de su enfermedad. Si usted piensa que está afectado consulte inmediatamente a su médico.
  • Si le han diagnosticado un aumento de tamaño o un «bulto» de un vaso sanguíneo de gran tamaño(aneurisma aórtico o aneurisma de un vaso de gran tamaño periférico).
  • Si ha sufrido un episodio previo de disección aórtica(desgarro de la pared de la aorta).
  • Si se le ha diagnosticado una insuficiencia de la válvula cardiaca(regurgitación de las válvulas cardiacas).
  • Si tiene antecedentes familiares de aneurisma aórtico o disección aórtica, enfermedad congénita de las válvulas cardiacasu otros factores de riesgo o trastornos predisponentes (p. ej., trastornos del tejido conjuntivo como el síndrome de Marfan o el síndrome vascular de EhlersDanlos, el síndrome de Turner o el síndrome de Siögren (una enfermedad autoinmune inflamatoria) o trastornos vasculares como arteritis de Takayasu, arteritis de células gigantes, enfermedad de Behçet, hipertensión arterial o aterosclerosis conocida), artritis reumatoide (una enfermedad de las articulaciones) o endocarditis (una infección del corazón).
  • Si es diabéticoporque puede experimentar un riesgo de cambio en los niveles de azúcar en sangrecon moxifloxacino.
  • Si usted o algún miembro de su familia padece deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa(enfermedad hereditaria rara), informe a su médico, que le indicará si moxifloxacino es adecuado para usted.
  • Moxifloxacino sólo debe administrarse por vía intravenosa (en vena) y no debe inyectarse en arterias.

Durante el tratamiento con Moxifloxacino

  • Si nota palpitaciones o que los latidos del corazón son irregularesdurante el periodo de tratamiento, debe informar inmediatamente a su médico. Éste puede realizar un ECG para medir el ritmo cardíaco.
  • El riesgo de problemas en el corazónpuede incrementarse con el aumento de la dosis y la velocidad de perfusión a sus venas.
  • En raras ocasiones, puede sufrir una reacción alérgica súbita grave(reacción o shock anafiláctico) incluso con la primera dosis, con síntomas que pueden incluir opresión en el pecho, sensación de mareo, sensación de náuseas o desmayo, o sentir vértigo al estar de pie. Si esto ocurre, el tratamiento conMoxifloxacino solución para perfusión debe interrumpirse inmediatamente.
  • Moxifloxacino puede causar una inflamación rápida y grave del hígado, la cual puede conllevar a una insuficiencia hepática que ponga en peligro su vida (incluyendo casos mortales, ver sección 4 Posibles efectos adversos). Por favor, consulte con su médico antes de continuar el tratamiento si de repente tiene una sensación de malestar o nota que el blanco de los ojos adquiere una coloración amarillenta, orina oscura, picor de la piel, tendencia al sangrado o alteraciones de los pensamientos o insomnio.

-

Se han notificado reacciones cutáneas graves incluyendo el síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica (NET) y pustulosis exantemática generalizada aguda (PEGA) y reacción medicamentosa con eosinofilia y síntomas sistémicos (síndrome de DRESS o síndrome de hipersensibilidad a fármacos) con el uso de moxifloxacino.

  • SSJ / NET pueden aparecer inicialmente en el tronco como granos rojizos en forma de diana o manchas circulares a menudo con ampollas centrales. También pueden aparecer úlceras en la boca, garganta, nariz, genitales y ojos (ojos rojos e hinchados). Estas erupciones graves de la piel a menudo vienen precedidas por fiebre y / o síntomas similares a los de la gripe. Las erupciones pueden progresar a una descamación generalizada de la piel y complicaciones que pueden poner en peligro la vida o ser mortales.
  • PEGA aparece al inicio del tratamiento como una erupción roja, escamosa y generalizada con bultos debajo de la piel y ampollas acompañada de fiebre. La ubicación más común: principalmente localizada en los pliegues de la piel, el tronco y las extremidades superiores.
  • La reacción medicamentosa con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS) aparece inicialmente con síntomas pseudogripales y una erupción en la cara, posteriormente, aparece una erupción extendida con temperatura corporal alta, aumento de los niveles de las enzimas hepáticas en los análisis de sangre y aumento de un tipo de glóbulo blanco (eosinofilia) y aumento del tamaño de los ganglios linfáticos.

Si usted desarrolla una erupción grave o alguno de estos síntomas de la piel, deje de tomar moxifloxacino y contacte con su médico o busque atención médica inmediatamente.

  • Los antibióticos quinolónicos, incluido Moxifloxacino, pueden causar convulsiones. Si esto ocurre, el tratamiento con Moxifloxacino debe ser interrumpido.
  • Efectos adversos graves incapacitantes, de duración prolongada, y potencialmente irreversibles.Los medicamentos antibacterianos que contienen fluoroquinolonas o quinolonas, incluido Moxifloxacino, se han asociado a efectos adversos muy raros pero graves, algunos de ellos fueron de larga duración (persistentes durante meses o años), incapacitantes o potencialmente irreversibles. Esto incluye dolor en los tendones, los músculos y las articulaciones de las extremidades superiores e inferiores, dificultad para caminar, sensaciones anómalas tales como pinchazos, hormigueo, cosquilleo, entumecimiento o quemazón (parestesia), trastornos sensitivos tales como disminución de la visión, del gusto, del olfato y de la audición, depresión, disminución de la memoria, fatiga intensa y trastornos graves del sueño.

Si experimenta cualquiera de estos efectos adversos después de tomar Moxifloxacino, póngase en contacto de forma inmediata con su médico, antes de continuar con el tratamiento. Usted y su médico decidirán si continuar o no el tratamiento, considerando también el uso de un antibiótico de otra clase.

  • En raras ocasiones puede experimentar síntomas de lesión en los nervios (neuropatía)como dolor, quemazón, hormigueo, entumecimiento y/o debilidad, en especial en pies y piernas o en manos y brazos. Si esto sucede, deje de tomar Moxifloxacino e informe a su médico de forma inmediata para prevenir el desarrollo de un trastorno potencialmente irreversible.
  • Puede experimentar problemas de salud mentalincluso tras la primera administración de antibióticos quinolónicos, incluyendo Moxifloxacino. En casos muy raros, los problemas de salud mental y la depresión han evolucionado a pensamientos suicidas y conductas autolesivas como intentos de suicidio (ver sección 4.Posibles efectos adversos). Si usted desarrolla estas reacciones, se debe interrumpir el tratamiento con Moxifloxacino.
  • Puede desarrollar diarreasdurante o después de la toma de antibióticos, incluido Moxifloxacino. Si la diarrea es grave o persistente, o si aprecia sangre o mucosidad en las heces, interrumpa inmediatamente el uso de Moxifloxacino y consulte con su médico. En estas situaciones, no debe tomar medicamentos que interrumpan o ralenticen el movimiento intestinal.
  • En raras ocasiones pueden aparecer dolor e hinchazón en las articulaciones e inflamación o rotura de los tendones(ver secciones No use Moxifloxacino y 4. Posibles efectos adversos). El riesgo es mayor si usted es una persona de edad avanzada (mayor de 60 años), ha recibido un trasplante de un órgano, tiene problemas de riñón o está en tratamiento con corticosteroides. La inflamación y la rotura de tendones se puede producir en las primeras 48 horas de tratamiento e incluso hasta varios meses después de interrumpir el tratamiento con Moxifloxacino. Al primer signo de dolor o inflamación de un tendón (por ejemplo, en el tobillo, la muñeca, el codo, el hombro o la rodilla), deje de tomar Moxifloxacino, póngase en contacto con su médico y mantenga en reposo la zona dolorosa. Evite cualquier ejercicio innecesario, ya que este podría aumentar el riesgo de rotura de un tendón.
  • Si siente un dolor fuerte y repentino en el tórax, abdomen o la espalda, que pueden ser síntomas de disección o aneurisma aórticos, acuda inmediatamente a un servicio de urgencias. Puede aumentar el riesgo si está recibiendo un tratamiento con corticosteroides sistémicos.
  • Si empieza a experimentar una aparición repentina de disnea, especialmente cuando se tumba en la cama, o si observa hinchazón en los tobillos, los pies o el abdomen o la aparición de palpitaciones cardíacas (sensación de latido cardíaco rápido o irregular), debe informar a su médico inmediatamente.
  • Si usted es de edad avanzada y padece problemas de riñón, tenga cuidado en que la ingesta de líquidos sea suficiente, ya que la deshidratación puede incrementar el riesgo de insuficiencia renal.
  • Si su visión empeorao si sus ojos parecen estar afectados de cualquier otro modo, consulte inmediatamente con el oculista (ver secciones Conducción y uso de máquinas y 4. Posibles efectos adversos).
  • Las fluoroquinolonas pueden causar un aumento de su nivel de azúcar en sangre por encima de los niveles normales (hiperglucemia), o disminución de su nivel de azúcar en sangre por debajo de los niveles normales (hipoglucemia), que en casos graves puede provocar una pérdida de conocimiento (coma hipoglucémico) (ver sección 4. Posibles efectos adversos). Si usted sufre de diabetes, su nivel de azúcar en sangre debe ser controlado cuidadosamente.
  • Los antibióticos quinolónicos pueden aumentar la sensibilidad de la piel a la luz solar o UV. Debe evitar la exposición prolongada a la luz solar o luz solar directa y no debe utilizar camas solares o cualquier tipo de lámpara UV durante la administración de Moxifloxacino (ver sección 4. Posibles efectos adversos)..
  • Se dispone de experiencia limitada respecto al uso de Moxifloxacino intravenoso/ oral secuencial en el tratamiento de infecciones del pulmón (neumonía) adquiridas fuera del hospital.
  • No se ha establecido la eficacia de Moxifloxacino en el tratamiento de quemaduras graves, infecciones de tejidos profundos e infecciones de pie diabético con osteomielitis (infecciones de la médula ósea).

Niños y adolescentes

No dé este medicamento a niños y adolescentes menores de 18 años porque no se ha establecido la eficacia y seguridad para este grupo de edad (ver sección No use Moxifloxacino).

Otros medicamentos y Moxifloxacino Reiwa Healthcare

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar otros medicamentos además de Moxifloxacino.

Con Moxifloxacino debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Si está utilizando Moxifloxacino y otros medicamentos que afecten al corazón, existe un riesgo mayor de que se produzcan alteraciones del ritmo cardíaco. Por ello no debe utilizar al mismo tiempo Moxifloxacino con los siguientes fármacos: medicamentos que pertenecen a la clase de antiarrítmicos (p. ej., quinidina, hidroquinidina, disopiramida, amiodarona, sotalol, dofetilida, ibutilida), antipsicóticos (p. ej., fenotiacinas, pimocida, sertindol, haloperidol, sultoprida), antidepresivos tricíclicos, algunos antimicrobianos (p. ej., saquinavir, esparfloxacino, eritromicina administrada por vía intravenosa, pentamidina, antipalúdicos, en particular halofantrina), algunos antihistamínicos (p. ej., terfenadina, astemizol, mizolastina) y otros fármacos (p. ej., cisaprida, vincamina intravenosa, bepridil y difemanilo).
  • Mientras esté utilizando Moxifloxacino debe informar a su médico si está tomando otros medicamentos que puedan disminuir los niveles de potasio en sangre (p. ej. diuréticos del asa y tipo tiazida, laxantes y enemas (dosis altas) o corticosteroides (medicamentos antiinflamatorios), amfotericina B) o causar una disminución de la frecuencia de los latidos del corazón, ya que éstos también pueden aumentar el riesgo de alteraciones graves del ritmo del corazón.
  • Si actualmente está tomando anticoagulantes orales (p.ej., warfarina), puede que su médico necesite controlar el tiempo de coagulación de su sangre.

Moxifloxacino Reiwa Healthcare con los alimentos y bebidas

El efecto de moxifloxacino no se ve alterado por los alimentos, incluidos los productos lácteos.

Embarazo, lactancia y fertilidad

No utilice moxifloxacino durante su embarazo o si se encuentra en periodo de lactancia.

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

Los estudios en animales no indican que su fertilidad podría ser alterada tomando este medicamento.

Conducción y uso de máquinas

Moxifloxacino puede causar mareos o vértigo, puede experimentar una repentina pérdida transitoria de la visión, o usted puede desmayarse por un momento. En caso de padecer estos síntomas, no conduzca vehículos ni manipule maquinaria.

Moxifloxacino Reiwa Healthcare contiene sodio

Este medicamento contiene 787 mg (aproximadamente 34 mmol) de sodio (componente principal de la sal de mesa/para cocinar) en cada frasco de 250 ml de solución para perfusión. Esto equivale al 39,35 % de la ingesta diaria máxima de sodio recomendada para un adulto.

Consulte a su médico o farmacéutico si necesita utilizar 1 o más frascos al día durante un periodo prolongado, especialmente si le han recomendado seguir una dieta baja en sal (sodio).

3. Cómo usar Moxifloxacino Reiwa Healthcare

Moxifloxacino siempre le será administrado por un médico o profesional sanitario.

La dosis recomendada en adultos es de un frasco, una vez al día.

Moxifloxacino es de uso intravenoso. Su médico debe asegurarse de que la perfusión se administra a un flujo constante durante 60 minutos.

No es necesario ajustar la dosis en pacientes de edad avanzada, en pacientes con un bajo peso corporal ni en pacientes con problemas de riñón.

Su médico decidirá la duración del tratamiento con moxifloxacino. En algunos casos, su médico puede iniciar el tratamiento con moxifloxacino solución para perfusión y posteriormente continuar con el tratamiento con comprimidos.

La duración del tratamiento depende del tipo de infección y de la manera en que responda al tratamiento, pero las duraciones recomendadas de uso son las siguientes:

Infecciones pulmonares (neumonías) adquiridas fuera del hospital

La mayor parte de los pacientes con neumonía cambian a tratamiento oral con comprimidos a los 4 días.

7 - 14 días

Infecciones de la piel y tejidos blandos

En los pacientes con infecciones graves de piel y tejidos blandos, la duración media del tratamiento intravenoso es de alrededor de 6 días y la duración global media del tratamiento (perfusión seguida

de comprimidos) de 13 días.

7 – 21 días

Es importante que tome el tratamiento completo, incluso si empieza a sentirse mejor al cabo de unos días. Si interrumpe el tratamiento demasiado pronto, es posible que la infección no esté completamente curada, la infección puede volver o su estado puede empeorar y también puede originar una resistencia bacteriana al antibiótico.

No se debe exceder de la dosis y duración recomendada de tratamiento (ver sección 2 Qué necesita saber antes de empezar a usar Moxifloxacino Reiwa Healthcare, Advertencias y precauciones).

Si usa más Moxifloxacino Reiwa Healthcare del que debe

Si le preocupa la posibilidad de haber recibido demasiada cantidad de moxifloxacino, consulte inmediatamente con su médico.

Si olvidó usar Moxifloxacino Reiwa Healthcare

Si le preocupa la posibilidad de haber olvidado una dosis de moxifloxacino, consulte inmediatamente con su médico.

Si interrumpe el tratamiento con Moxifloxacino Reiwa Healthcare

Si interrumpe demasiado pronto la toma de este medicamento, puede que su infección no esté completamente curada. Consulte con su médico si pretende abandonar el tratamiento con moxifloxacino antes de finalizar el tratamiento completo.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Los efectos adversos más gravesobservados durante el tratamiento con Moxifloxacino se enumeran a continuación:

Si usted nota

  • un ritmo cardíaco anormalmente rápido (efecto adverso raro)
  • una sensación súbita de malestar o nota una coloración amarillenta del blanco de los ojos, orina oscura, picor de la piel, tendencia al sangrado o alteraciones del pensamiento o vigilia (pueden ser signos y síntomas de una inflamación fulminante del hígado que potencialmente puede llevar a un fallo hepático mortal (efecto adverso muy raro, se han observado casos mortales)
  • erupciones graves de la piel incluyendo el síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. Estas pueden aparecer en el tronco como máculas rojizas en forma de diana o manchas circulares a menudo con ampollas en el centro, descamación de la piel, úlceras en la boca, garganta, nariz, genitales y ojos y pueden estar precedidas por fiebre y síntomas similares a los de la gripe (efectos adversos muy raros , con posible peligro para la vida)
  • una erupción roja, escamosa y generalizada con protuberancias debajo de la piel y ampollas acompañada de fiebre al inicio del tratamiento (pustulosis exantemática generalizada aguda) (la frecuencia de este efecto adverso es "no conocida")
  • erupción generalizada, temperatura corporal alta, elevación de las enzimas hepáticas, anomalías sanguíneas (eosinofilia), aumento del tamaño de los ganglios linfáticos y afectación de otros órganos corporales (reacción medicamentosa con eosinofilia y síntomas sistémicos, conocida también como DRESS o síndrome de hipersensibilidad medicamentosa) (la frecuencia de este efecto adverso es “no conocida”)
  • síndrome asociado con alteraciones en la eliminación de agua y niveles bajos de sodio (SIADH) (efecto adverso muy raro)
  • pérdida de conocimiento debido a una disminución severa de los niveles de azúcar en sangre (coma hipoglucémico) (efecto adverso muy raro)
  • inflamación de los vasos sanguíneos (los signos pueden ser manchas rojas en la piel, generalmente en las piernas o efectos como dolor en las articulaciones) (efecto adverso muy raro)
  • reacción alérgica grave, súbita y generalizada, incluyendo muy raramente shock que ponga en peligro su vida (p. ej. dificultad para respirar, descenso de la presión arterial, pulso acelerado) (efecto adverso raro)
  • hinchazón, incluyendo hinchazón de las vías respiratorias (efecto adverso raro, potencialmente mortal)
  • convulsiones (efecto adverso raro)
  • problemas asociados con el sistema nervioso, tales como dolor, quemazón, hormigueo, entumecimiento y/o debilidad en las extremidades (efecto adverso raro)
  • depresión (en casos muy raros han evolucionado a autolesión, ideas/ pensamientos suicidas o intentos de suicidio (efecto adverso raro)
  • locura (que puede conducir a conductas autolesivas, como ideas/ pensamientos suicidas o intentos de suicidio) (efecto adverso muy raro)
  • diarrea grave con sangre y/o mucosidad (colitis asociada a antibióticos incluida colitis pseudomembranosa) que, en circunstancias muy raras, puede generar complicaciones que pongan en peligro la vida (efecto adverso raro)
  • dolor e inflamación de los tendones (tendinitis) (efecto adverso raro) o una rotura del tendón (efecto adverso muy raro)
  • debilidad muscular, sensibilidad o dolor, en particular, si al mismo tiempo siente malestar, tiene fiebre o su orina es oscura. Estos síntomas pueden ser causados por una degradación muscular anormal que puede poner en peligro la vida y provocar problemas renales (una afección llamada rabdomiólisis) (la frecuencia de este efecto adverso es "no conocida")

Deje de tomar Moxifloxacino y póngase en contacto con su médico inmediatamenteya que puede necesitar ayuda médica urgente.

Además, si usted nota

  • Pérdida transitoria de la visión (efecto adverso muy raro),
  • Molestias o dolor en los ojos, especialmente debido a la exposición a la luz (efecto adverso de muy raro a raro),

Contacte con un oculista inmediatamente.

Si usted ha experimentado latidos del corazón irregulares potencialmente mortales (Torsade de Pointes) o parada cardíaca mientras haya estado tomando Moxifloxacino (efectos adversos muy raros), informe a su médico inmediatamente de que ha estado tomando Moxifloxacino y no reinicie el tratamiento.

Se ha observado, en casos muy raros, que los síntomas de miastenia gravis pueden empeorar. Si esto ocurre, consulte a su médico inmediatamente.

Si usted sufre diabetes y nota que su nivel de azúcar en sangre aumenta o disminuye (efecto adverso raro o muy raro), informe a su médico inmediatamente.

Si usted es de edad avanzada con problemas renales y observa una disminución en la producción de orina, hinchazón en las piernas, tobillos o pies, fatiga, náuseas, somnolencia, falta de aire o confusión (estos pueden ser signos y síntomas de insuficiencia renal, un efecto adverso raro), consulte a su médico inmediatamente.

A continuación, se enumeran otros efectos adversosque se han observado durante el tratamiento con Moxifloxacino según la probabilidad que presentan:

Frecuentes(puede afectar hasta 1 de cada 10 personas)

  • náuseas
  • diarrea
  • mareo
  • dolor de abdomen y estómago
  • vómitos
  • dolor de cabeza
  • aumento de una enzima hepática determinada en la sangre (transaminasas)
  • infecciones causadas por bacterias resistentes u hongos, p.ej. infecciones orales y vaginales causadas por Candida.
  • dolor o inflamación en el sitio de la inyección
  • cambio en el ritmo del corazón (ECG), en pacientes con bajos niveles de potasio en sangre

Poco frecuentes(puede afectar hasta 1 de cada 100 personas)

  • erupción
  • malestar gástrico (indigestión/acidez)
  • alteración del gusto (en casos muy raros, pérdida del gusto)
  • trastornos del sueño (predominantemente insomnio)
  • aumento de una enzima hepática en sangre (gamma-glutamil-transferasa y/o fosfatasa alcalina)
  • niveles bajos de determinados glóbulos blancos (leucocitos, neutrófilos)
  • estreñimiento
  • picor
  • sensación de vértigo (de que todo gira o de caerse)
  • somnolencia
  • flatulencias
  • cambio en el ritmo del corazón (ECG)
  • alteración de la función hepática (incluyendo aumento de una enzima hepática en sangre, LDH)
  • disminución del apetito y de la ingesta de comida
  • recuento bajo de glóbulos blancos
  • molestias y dolores como dolores de espalda, extremidades, pelvis y tórax
  • incremento de determinadas células sanguíneas necesarias para la coagulación de la sangre
  • sudoración
  • aumento de determinados glóbulos blancos (eosinófilos)
  • ansiedad
  • malestar (principalmente debilidad o cansancio)
  • temblores
  • dolor articular
  • palpitaciones
  • latido cardiaco irregular y rápido
  • dificultad respiratoria incluyendo estados asmáticos
  • aumento de una enzima digestiva en la sangre (amilasa)
  • inquietud / agitación
  • sensación de hormigueo (de alfileres y agujas) y/o entumecimiento
  • ronchas en la piel
  • dilatación de los vasos sanguíneos
  • confusión y desorientación
  • descenso de células de la sangre necesarias para la coagulación sanguínea
  • trastornos de la vista, incluso visión doble y borrosa
  • disminución de la coagulación de la sangre
  • aumento de los lípidos en sangre (grasas)
  • recuento bajo de glóbulos rojos
  • dolor muscular
  • reacciones alérgicas
  • aumento de la bilirrubina en sangre
  • inflamación de una vena
  • inflamación de estómago
  • deshidratación
  • alteraciones graves del ritmo del corazón
  • piel seca
  • angina de pecho

Raros(puede afectar hasta 1 de cada 1.000 personas)

  • calambres musculares
  • contracturas musculares
  • alucinaciones
  • aumento de la presión sanguínea
  • hinchazón (de manos, pies, tobillos, labios, boca y garganta)
  • disminución de la presión sanguínea
  • alteraciones en el riñón (incluyendo aumento de los resultados en las pruebas de laboratorio para el riñón, como urea y creatinina)
  • inflamación del hígado
  • inflamación de la boca
  • zumbidos/ruidos en los oídos
  • ictericia (coloración amarillenta del blanco de los ojos o de la piel)
  • alteraciones en la sensibilidad de la piel
  • sueños anormales
  • trastornos de concentración
  • dificultad al tragar
  • alteraciones del olfato (incluso pérdida del olfato)
  • trastornos del equilibrio y falta de coordinación (debido al mareo)
  • pérdida total o parcial de la memoria
  • deficiencias auditivas incluyendo sordera (normalmente reversible)
  • incremento de ácido úrico en sangre
  • inestabilidad emocional
  • alteración del habla
  • desmayos
  • debilidad muscular

Muy raros(puede afectar hasta 1 de cada 10.000 personas)

  • disminución en el número de glóbulos rojos y blancos y plaquetas (pancitopenia)
  • inflamación de articulaciones
  • ritmo cardíaco irregular
  • aumento de la sensibilidad de la piel
  • trastorno de despersonalización (sentir que no se es uno mismo)
  • aumento de la coagulación sanguínea
  • rigidez muscular
  • descenso significativo de unos determinados glóbulos blancos (agranulocitosis)

Frecuencia no conocida(no puede estimarse a partir de los datos disponibles)

  • aumento de la sensibilidad de la piel a la luz solar o radiaciones UV (ver también

sección 2, Advertencias y precauciones)

  • manchas eritematosas claramente delimitadas con/sin ampollas que aparecen en las horas siguientes a la administración de moxifloxacino y desaparecen con hiperpigmentación residual postinflamatoria; suelen reaparecer en el mismo lugar de la piel o de la mucosa con la exposición subsiguiente a moxifloxacino

La administración de antibióticos que contienen quinolonas y fluoroquinolonas se ha asociado a casos muy raros de reacciones adversas de larga duración (incluso meses o años) o permanentes, tales como inflamación de tendones, rotura de tendones, dolor en las articulaciones, dolor en las extremidades, dificultad para caminar, sensaciones anómalas tales como pinchazos, hormigueo, cosquilleo, quemazón, entumecimiento o dolor (neuropatía), , fatiga, disminución de la memoria y de la concentración, efectos sobre la salud mental (que pueden incluir trastornos del sueño, ansiedad, ataques de pánico, depresión e ideas suicidas y disminución de la audición, la visión, el gusto y el olfato, en algunos casos con independencia de la presencia de factores de riesgo preexistentes.

Se han notificado casos de aumento de tamaño y debilitamiento o desgarro de la pared aórtica (aneurismas y disecciones), lo que podría producir una rotura y llegar a ser mortal, e insuficiencia de válvulas cardíacas en pacientes que han recibido fluoroquinolonas (ver también la sección 2, Advertencias y precauciones).

Los siguientes síntomas se han observado con más frecuencia en pacientes tratados por vía intravenosa:

Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):

  • aumento de una enzima hepática especial en la sangre (gamma-glutamil-transferasa)

Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):

  • diarrea grave con sangre y/o mucosidad (colitis asociada a antibióticos), que en circunstancias muy raras pueden evolucionar a complicaciones potencialmente mortales
  • aceleración anormal del ritmo del corazón
  • alucinaciones
  • presión arterial baja
  • alteraciones en el riñón (incluyendo aumento de los resultados de determinadas pruebas analíticas especiales de riñones, como urea y creatinina),
  • insuficiencia renal
  • hinchazón (de manos, pies, tobillos, labios, boca, garganta)
  • convulsiones

Además, se han producido casos muy raros de los siguientes efectos adversos, descritos después del tratamiento con otros antibióticos quinolónicos y que, posiblemente, también se pueden producir durante el tratamiento con Moxifloxacino: aumento de la presión en el cráneo (los síntomas incluyen dolor de cabeza, problemas visuales como visión borrosa, puntos "ciegos", visión doble, pérdida de la visión), aumento de los niveles de sodio y calcio en sangre, recuento reducido de un determinado tipo de glóbulos rojos (anemia hemolítica), aumento de la sensibilidad de la piel a la luz solar o UV.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Moxifloxacino Reiwa Healthcare

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta del frasco y en la caja después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

No conservar a temperatura inferior a 15 ºC

Después de la primera apertura:

Se ha demostrado la estabilidad química y física del medicamento con infusiones coadministradas durante 24 horas a 15 °C - 25 °C.

Desde el punto de vista microbiológico, el medicamento debe utilizarse inmediatamente.

Si no se utiliza inmediatamente, los tiempos de conservación y las condiciones previas al uso son responsabilidad del usuario.

Para la lista completa de diluyentes compatibles, véase la información destinada únicamente a profesionales sanitarios.

Este producto es de un solo uso. Toda solución no utilizada debe desecharse.

A temperaturas de almacenamiento bajas puede producirse precipitación, que se volverá a disolver a temperatura ambiente. Por lo tanto, se recomienda no conservar la solución para perfusión por debajo de 15°C.

No utilice este medicamento si observa partículas visibles o si la solución está turbia.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Moxifloxacino Reiwa Healthcare frascos:

  • El principio activo es moxifloxacino. Un frasco contiene 400 miligramos de moxifloxacino (en forma de hidrocloruro). 1 mililitro contiene 1,6 miligramos de moxifloxacino (en forma de hidrocloruro).
  • Los demás componentes son cloruro de sodio, ácido clorhídrico 10% (para el ajuste del pH), hidróxido de sodio (para el ajuste del pH) y agua para preparaciones inyectables (ver sección 2).

Aspecto de Moxifloxacino Reiwa Healthcare y contenido del envase

Moxifloxacino Reiwa Healthcare es una solución para perfusión transparente de color amarillo.

Moxifloxacino Reiwa Healthcare se presenta en bolsas que contienen un frasco de plástico de 250 mililitros con un tapón. Moxifloxacino Reiwa Healthcare se presenta en cajas de cartón de 1, 5, 10, 12, 20, 25 y 40 bolsas, conteniendo cada bolsa 1 frasco.

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envase.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Netpharmalab Consulting Services S.L

Carretera de Fuencarral, 22

28108 – Alcobendas

Madrid

España

Este medicamento está autorizado en los Estados miembros del EEE con los siguientes nombres

Hungría: Moxifloxacin Reiwa Healthcare 400 mg/250 ml oldatos infúzió

Fecha de la última revisión de este prospecto: febrero 2025

La información detallada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/

Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario:

Moxifloxacino Reiwa Healthcare puede administrarse a través de un tubo en T junto con las siguientes soluciones:

agua para preparaciones inyectables, solución de cloruro sódico 9 mg/ml (0,9%), solución de glucosa 50 mg/ml (5%) y solución de Ringer-Lactato.

Moxifloxacino Reiwa Healthcare no debe co-infundirse con otros medicamentos.

Moxifloxacino Reiwa Healthcare no debe mezclarse con otros medicamentos excepto los mencionados anteriormente.

Las siguientes soluciones son incompatibles Moxifloxacino Reiwa Healthcare:

Soluciones de cloruro sódico al 10% y 20%,

Soluciones de bicarbonato sódico al 4,2% y 8,4%.

Alternativas a MOXIFLOXACINO REIWA HEALTHCARE 400 MG/250 ML SOLUCION PARA PERFUSION EFG en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a MOXIFLOXACINO REIWA HEALTHCARE 400 MG/250 ML SOLUCION PARA PERFUSION EFG en Польща

Forma farmacéutica: Таблетки, 400 мг
Principio activo: moxifloxacin
Importador: Alkaloid - INT d.o.o.
Requiere receta
Forma farmacéutica: Таблетки, 400 мг
Principio activo: moxifloxacin
Forma farmacéutica: Таблетки, 400 мг
Principio activo: moxifloxacin
Importador: Pharmadox Healthcare Ltd.
Requiere receta
Forma farmacéutica: Таблетки, 400 мг
Principio activo: moxifloxacin
Requiere receta
Forma farmacéutica: Таблетки, 400 мг
Principio activo: moxifloxacin
Requiere receta
Forma farmacéutica: Таблетки, 400 мг
Principio activo: moxifloxacin
Requiere receta

Alternativa a MOXIFLOXACINO REIWA HEALTHCARE 400 MG/250 ML SOLUCION PARA PERFUSION EFG en Україна

Forma farmacéutica: таблетки, по 400 мг
Principio activo: moxifloxacin
Requiere receta
Forma farmacéutica: розчин, 400 мг/250 мл
Principio activo: moxifloxacin
Requiere receta
Forma farmacéutica: розчин, 400 мг/250 мл
Principio activo: moxifloxacin
Fabricante: ANFARM HELLAS S.A.
Requiere receta
Forma farmacéutica: таблетки, по 400 мг
Principio activo: moxifloxacin
Requiere receta
Forma farmacéutica: таблетки, по 400 мг по 5 таблеток у блістері
Principio activo: moxifloxacin
Fabricante: Sandoz S.R.L.
Requiere receta
Forma farmacéutica: розчин, 400 мг/250 мл
Principio activo: moxifloxacin
Requiere receta

Médicos online para MOXIFLOXACINO REIWA HEALTHCARE 400 MG/250 ML SOLUCION PARA PERFUSION EFG

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de MOXIFLOXACINO REIWA HEALTHCARE 400 MG/250 ML SOLUCION PARA PERFUSION EFG – sujeta a valoración médica y normativa local.

5.0(4)
Doctor

Iryna Reznychenko

Ginecología25 años de experiencia

La Dra. Iryna Reznychenko es ginecóloga, ginecóloga infantil y consultora certificada en lactancia materna. Ofrece consultas médicas online para mujeres en distintas etapas de la vida: desde la adolescencia hasta la menopausia. Su enfoque combina el cuidado ginecológico con una atención especializada en lactancia, abordando tanto los aspectos físicos como emocionales del bienestar femenino.

Áreas de atención:

  • interpretación de análisis y diseño de planes de tratamiento
  • trastornos menstruales, síndrome de ovario poliquístico (SOP), endometriosis
  • sangrados uterinos, hiperplasia endometrial, displasia cervical
  • acompañamiento durante la menopausia y prevención oncológica
  • problemas durante la lactancia: dolor, grietas, obstrucciones, baja producción
  • apoyo integral en el posparto y durante el periodo de lactancia
La Dra. Reznychenko ofrece una atención médica clara, respetuosa y adaptada a cada situación. Las consultas online permiten resolver dudas a tiempo y prevenir complicaciones, creando un espacio de confianza para cada mujer.
CameraReserva videoconsulta
€50
Hoy20:00
Hoy20:50
21 nov10:30
21 nov11:20
21 nov12:10
Más horarios
5.0(16)
Doctor

Taisiya Minorskaya

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Taisiya Minorskaya es médica de familia con licencia oficial en España y más de 12 años de experiencia clínica. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando la medicina basada en la evidencia con un enfoque europeo moderno y personalizado.

Áreas de atención:

  • Infecciones virales, resfriados, gripe, dolor de garganta, tos, congestión
  • Revisión y ajuste de tratamientos antibióticos
  • Erupciones cutáneas y reacciones alérgicas
  • Hipertensión, cefaleas, fatiga, enfermedades crónicas
  • Interpretación de análisis y pruebas médicas
  • Adaptación de tratamientos según estándares europeos
  • Orientación médica: qué exámenes realizar, a qué especialista acudir, cuándo se necesita atención presencial
Tiene especial interés en problemas gastrointestinales como distensión abdominal, dolor, náuseas crónicas, SIBO y síndrome del intestino irritable. También trabaja con pacientes que presentan síntomas físicos sin causa clara, a menudo vinculados al estrés o ansiedad.

Además, acompaña a pacientes en tratamiento para la obesidad con medicamentos del grupo GLP-1 (Ozempic, Mounjaro y otros). El seguimiento se realiza conforme a las directrices clínicas vigentes en España: elección del tratamiento, seguimiento de efectos secundarios y coordinación con el sistema sanitario público o privado.

CameraReserva videoconsulta
€65
21 nov09:00
21 nov09:30
21 nov10:00
21 nov10:30
21 nov11:00
Más horarios
5.0(98)
Doctor

Alina Tsurkan

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Alina Tsurkan es médica de familia con licencia en Portugal. Ofrece consultas online para adultos y niños, con un enfoque centrado en la prevención, el diagnóstico preciso y el manejo a largo plazo de afecciones agudas y crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Infecciones respiratorias: resfriado, gripe, bronquitis, neumonía, tos persistente.
  • Afecciones ORL: sinusitis, amigdalitis, otitis, dolor de garganta, rinitis alérgica.
  • Problemas oculares: conjuntivitis alérgica o infecciosa, ojos rojos, irritación.
  • Trastornos digestivos: reflujo, gastritis, colon irritable, estreñimiento, hinchazón, náuseas.
  • Salud urinaria y reproductiva: infecciones urinarias, cistitis, prevención de recurrencias.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, colesterol alto, control de peso.
  • Quejas neurológicas: cefaleas, migrañas, insomnio, fatiga, debilidad general.
  • Salud infantil: fiebre, infecciones, problemas digestivos, revisiones, vacunación.

Servicios adicionales:

  • Certificados médicos IMT para canje de carnet de conducir en Portugal.
  • Consultas de prevención y bienestar personalizadas.
  • Interpretación de análisis y resultados médicos.
  • Seguimiento y revisión de tratamientos.
  • Apoyo en el manejo de patologías múltiples.
  • Prescripción remota y gestión de documentación médica.

La Dra. Tsurkan ofrece un enfoque integral y basado en la evidencia. Trabaja junto a cada paciente para crear un plan de atención individualizado que aborde tanto los síntomas como las causas de fondo. Su objetivo es ayudar a mantener la salud a través de la prevención, los controles rutinarios y la intervención temprana.

CameraReserva videoconsulta
€55
21 nov10:00
21 nov10:40
21 nov11:20
21 nov14:00
21 nov14:40
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Roman Raevskii

Medicina general6 años de experiencia

El Dr. Roman Raevskii es médico general licenciado en España. Ofrece consultas médicas online con un enfoque en la prevención, el diagnóstico precoz y la atención personalizada. Combina la medicina basada en la evidencia con un enfoque centrado en el paciente.

Áreas de atención médica:

  • Diagnóstico y manejo de enfermedades comunes: hipertensión, diabetes, trastornos respiratorios y digestivos.
  • Consultas oncológicas: detección precoz del cáncer, evaluación de riesgos y orientación terapéutica.
  • Cuidados de soporte para pacientes oncológicos: control del dolor, alivio de síntomas y manejo de efectos secundarios.
  • Medicina preventiva y chequeos de salud.
  • Elaboración de planes de tratamiento personalizados según guías clínicas.

El Dr. Raevskii acompaña a sus pacientes tanto en el manejo de enfermedades crónicas como en situaciones complejas relacionadas con el cáncer. Sus consultas se basan en los estándares médicos actuales y se adaptan a las necesidades individuales de cada persona.

CameraReserva videoconsulta
€50
21 nov10:00
21 nov10:45
21 nov11:30
21 nov12:15
21 nov13:00
Más horarios
0.0(4)
Doctor

Svetlana Kovalenko

Medicina de familia14 años de experiencia

Svetlana Kovalenko es médica de familia con más de 14 años de experiencia clínica. Se graduó en la Universidad Médica de Járkov y actualmente ofrece consultas médicas online en español, centradas en un enfoque basado en la evidencia y adaptado a cada paciente.

Atiende a adultos con problemas agudos o crónicos como:

  • hipertensión, diabetes tipo 2, trastornos tiroideos;
  • síntomas respiratorios, fiebre, dolor de garganta, tos;
  • trastornos digestivos, fatiga, malestar general;
  • interpretación de análisis y seguimiento de tratamientos;
  • orientación en estilo de vida saludable y prevención.

La Dra. Kovalenko es conocida por su trato cercano, su responsabilidad y su capacidad para explicar cuestiones médicas con claridad. Su objetivo es ayudar a cada paciente a tomar decisiones informadas y mejorar su calidad de vida.

CameraReserva videoconsulta
€55
21 nov10:00
21 nov10:25
21 nov10:50
21 nov11:15
21 nov11:40
Más horarios
5.0(1)
Doctor

Lina Travkina

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Lina Travkina es médica licenciada en medicina familiar y preventiva, con base en Italia. Ofrece consultas online para adultos y niños, acompañando a los pacientes en todas las etapas del cuidado — desde síntomas agudos hasta el seguimiento de enfermedades crónicas y prevención a largo plazo.

Áreas de atención médica:

  • Afecciones respiratorias: resfriados, gripe, bronquitis aguda y crónica, neumonía leve a moderada, asma bronquial.
  • Otorrinolaringología y oftalmología: sinusitis, amigdalitis, faringitis, otitis, conjuntivitis infecciosa o alérgica.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo gastroesofágico, colon irritable, dispepsia, hinchazón, estreñimiento, diarrea, infecciones intestinales.
  • Enfermedades urológicas e infecciosas: cistitis aguda y recurrente, infecciones urinarias y renales, prevención de ITUs recurrentes, bacteriuria asintomática.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, colesterol alto, síndrome metabólico, trastornos tiroideos, sobrepeso.
  • Síntomas neurológicos y generales: cefalea, migraña, mareos, fatiga, insomnio, falta de concentración, ansiedad, astenia.
  • Dolor crónico: molestias en espalda, cuello, articulaciones y músculos, tensiones musculares, dolor por osteocondrosis y patologías persistentes.

Atención complementaria:

  • Consultas preventivas y planificación de chequeos.
  • Seguimiento médico y segunda opinión sobre diagnósticos y tratamientos.
  • Interpretación de análisis y orientación diagnóstica.
  • Apoyo estructurado en síntomas sin diagnóstico claro.
  • Asesoramiento nutricional y apoyo en déficits vitamínicos, anemia o trastornos metabólicos.
  • Acompañamiento en el posoperatorio y control del dolor.
  • Consejos antes del embarazo y apoyo tras el parto.
  • Recomendaciones para fortalecer la inmunidad y reducir infecciones frecuentes.

La Dra. Travkina combina medicina basada en la evidencia con un enfoque atento y personalizado. Sus consultas no solo se centran en tratar síntomas, sino también en la prevención, recuperación y bienestar duradero.

En caso de que durante la consulta se detecte la necesidad de una valoración presencial o atención especializada fuera de su alcance, la sesión será cancelada y el importe reembolsado por completo.

CameraReserva videoconsulta
€70
21 nov14:00
21 nov14:45
21 nov15:30
21 nov16:15
26 nov15:00
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Antonio Cayatte

Medicina general43 años de experiencia

El Dr. Antonio Cayatte es médico especialista en Medicina General y Aguda con más de 30 años de experiencia clínica, investigación académica y docencia médica. Ofrece consultas online para adultos con síntomas agudos o enfermedades crónicas que requieren seguimiento médico cualificado.

Áreas de atención más frecuentes:

  • síntomas repentinos o difíciles de interpretar
  • seguimiento de enfermedades crónicas
  • control médico tras el alta hospitalaria
  • revisión e interpretación de pruebas médicas
  • acompañamiento para pacientes que viven o viajan al extranjero
Graduado por la Universidad de Lisboa, fue profesor de medicina interna en la Universidad de Boston. Tiene registro médico activo en Portugal y el Reino Unido, y es Fellow de la Asociación Americana del Corazón.

Ofrece atención médica en inglés y portugués, con un enfoque basado en la evidencia y una comunicación clara y respetuosa con cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
€60
21 nov15:00
21 nov15:30
21 nov16:00
21 nov16:30
21 nov17:00
Más horarios
5.0(20)
Doctor

Anna Biriukova

Medicina general5 años de experiencia

La Dra. Anna Biriukova es especialista en medicina interna con experiencia en cardiología, endocrinología y gastroenterología. Ofrece consultas online para adultos, brindando atención integral en salud cardiovascular, trastornos hormonales, digestivos y medicina preventiva.

Cardiología – diagnóstico y tratamiento:

  • Hipertensión arterial, variaciones de presión y prevención de complicaciones cardiovasculares.
  • Dolor torácico, dificultad para respirar, arritmias (taquicardia, bradicardia, palpitaciones).
  • Hinchazón de extremidades, fatiga crónica, intolerancia al esfuerzo físico.
  • Interpretación de ECG, evaluación del perfil lipídico, análisis de riesgo de infarto e ictus.
  • Seguimiento cardiológico post-COVID-19.
Endocrinología – diabetes, tiroides y metabolismo:
  • Diagnóstico y tratamiento de diabetes tipo 1 y 2, prediabetes.
  • Planes de tratamiento individualizados con antidiabéticos orales o insulina.
  • Tratamiento con GLP-1: terapia moderna para pérdida de peso y control glucémico, selección de fármacos, seguimiento de eficacia y seguridad.
  • Trastornos tiroideos: hipotiroidismo, hipertiroidismo, enfermedades autoinmunes (Hashimoto, Graves-Basedow).
  • Síndrome metabólico: obesidad, dislipidemias, resistencia a la insulina.
Gastroenterología – sistema digestivo:
  • Dolor abdominal, náuseas, acidez, reflujo gastroesofágico (ERGE).
  • Gastritis, síndrome de intestino irritable (SII), dispepsia funcional.
  • Seguimiento de enfermedades digestivas crónicas, interpretación de gastroscopía, ecografía y pruebas de laboratorio.
Atención médica general y prevención:
  • Infecciones respiratorias: tos, resfriado, bronquitis.
  • Análisis de resultados de laboratorio, ajuste de tratamientos y medicamentos.
  • Vacunación en adultos: planificación y contraindicaciones.
  • Prevención oncológica: planificación de cribados y evaluación del riesgo.
  • Enfoque integral: tratamiento de síntomas, prevención de complicaciones y mejora de la calidad de vida.
La Dra. Biriukova combina su formación en medicina interna con un enfoque especializado, brindando explicaciones claras, planes de tratamiento estructurados y atención personalizada adaptada a cada paciente.
CameraReserva videoconsulta
€60
21 nov16:30
22 nov07:00
22 nov07:50
22 nov08:40
22 nov09:30
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Maryna Kuznetsova

Cardiología16 años de experiencia

La Dra. Maryna Kuznetsova es médica internista y cardióloga, con doctorado en Medicina. Ofrece consultas médicas online para adultos con patologías crónicas o agudas, con un enfoque especializado en la salud cardiovascular. Su práctica se basa en guías clínicas actualizadas y en la medicina basada en la evidencia.

Áreas de atención:

  • dislipemia y alteraciones del metabolismo lipídico
  • prevención y tratamiento de la aterosclerosis
  • control de la presión arterial y ajuste de tratamiento
  • arritmias: diagnóstico, seguimiento y optimización terapéutica
  • seguimiento cardiológico tras infección por Covid-19
La Dra. Kuznetsova ayuda a sus pacientes a comprender los riesgos cardiovasculares, tomar decisiones informadas sobre el tratamiento y mejorar su salud de forma accesible y estructurada a través de la consulta online.
CameraReserva videoconsulta
€50
21 nov16:30
21 nov17:20
22 nov07:00
22 nov07:50
22 nov08:40
Más horarios
5.0(11)
Doctor

Dmytro Horobets

Medicina de familia6 años de experiencia

Dmytro Horobets es médico de familia licenciado en Polonia, especialista en diabetología y en el tratamiento de la obesidad. Ofrece consultas online para adultos y niños, ayudando en el diagnóstico, tratamiento y control a largo plazo de enfermedades agudas y crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Enfermedades internas: hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, dislipidemia, síndrome metabólico, patologías de la tiroides.
  • Tratamiento de la obesidad: elaboración de planes personalizados para la pérdida de peso, control metabólico, recomendaciones de alimentación y estilo de vida.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo gastroesofágico (ERGE), síndrome del intestino irritable, estreñimiento, gases, trastornos digestivos funcionales.
  • Pediatría: control del desarrollo, infecciones agudas, vacunación, seguimiento de niños con enfermedades crónicas.
  • Dolor de diversas causas: cefaleas, dolor de espalda, dolores musculares y articulares, síndrome de dolor crónico.
  • Revisiones preventivas, interpretación de análisis y ajuste de tratamientos.

El enfoque del Dr. Horobets combina la medicina basada en la evidencia con un plan individualizado para cada paciente, ofreciendo un acompañamiento constante. Su objetivo es no solo resolver problemas de salud actuales, sino también mejorar la calidad de vida a través de estrategias eficaces de prevención y control de enfermedades crónicas.

CameraReserva videoconsulta
€60
22 nov09:00
22 nov09:30
29 nov09:00
29 nov09:30
6 dic09:00
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe