Patrón de fondo

Magnesia seid 2,4 g polvo para suspension oral

About the medicine

Cómo usar Magnesia seid 2,4 g polvo para suspension oral

Introducción

Prospecto:información para el usuario

MAGNESIA SEID 2,4 g POLVO PARA SUSPENSIÓN ORAL

Hidróxido de magnesio

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importantepara usted.

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
  • Siexperimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
  • Debe consultar a un médico si empeora o si no mejoradespués de 5 días.

1. Qué es MagnesiaSeid 2,4 gy para qué se utiliza

2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar MagnesiaSeid 2,4 g

3. Cómo tomar MagnesiaSeid 2,4 g

4. Posibles efectos adversos

5. Conservación de MagnesiaSeid 2,4 g

6. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Magnesia Seid 2,4 g y para qué se utiliza

Este medicamento pertenece al grupo de medicamentos denominados laxantes.

Está indicado en el tratamiento sintomático y temporal del estreñimiento ocasional en adultos y adolescentes mayores de 12 años.

Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 5 días.

2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Magnesia Seid 2,4 g

No tomeMagnesia Seid:

  • Si es alérgico al hidróxido de magnesio o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • Durante las 24 horas anteriores a la realización de la prueba de secreción ácida gástrica.

Si padece:

  • Unaenfermedadderiñongrave.
    Algunaenfermedad que provoque desequilibrio hidroelectrolítico (sales y agua presentes en el organismo).
  • Apendicitis, obstrucción intestinal, hemorragia gastrointestinal o rectal no diagnosticada, colitis ulcerosa (enfermedad inflamatoria del colon), colostomía (procedimiento quirúrgico en el que se saca el extremo del intestino grueso a través de la pared del abdomen), diverticulitis (inflamación en la pared intestinal formando bolsas anormales), ileostomía (procedimiento quirúrgico en el que se saca el extremo del intestino delgado a través de la pared del abdomen).


Advertencias y precauciones

Consulte a su médico ofarmacéutico antes de empezar a tomar Magnesia Seid.

Tenga especial cuidado si padece alguna enfermedad del riñón, aunque no sea grave, o enfermedades del hígado o del corazón. También deberá realizarse un especial control en casos de deshidratación, en ancianos o si presenta hinchazón de los pies o de la parte inferior de las piernas.

Debe consultar con su médico si tiene algún síntoma que indique hemorragia, como por ejemplo unas deposiciones negras o vómitos como posos de café.Consulte a su médico tan pronto como sea posible si tiene algún síntoma como dolor abdominal de origen desconocido, retortijones, vientre hinchado o dolorido, náuseas, vómitos y diarrea.

Niños y adolescentes

No administrar a niños menores de 12 años.

En niños de corta edad, el uso de hidróxido de magnesio puede causar hipermagnesemia, especialmente en presencia de insuficiencia renal o deshidratación.

Uso de Magnesia Seid conotros medicamentos

Comunique a su médico o farmacéutico si estátomando, hatomadorecientementeo podría tener que tomar cualquier otro medicamento.

Algunos medicamentos pueden verse afectados por el hidróxido de magnesio o pueden afectar a la eficacia del hidróxido de magnesio. La administración conjunta de Magnesia Seidcon otros medicamentos puede alterar la absorción o la acción de otros medicamentos utilizados para el tratamiento de:

  • Diabetes: clorpropamida, glibenclamida, glipizida, tolbutamida.
  • Infecciones: sulfamidas, quinolonas (ciprofloxacino, ofloxacino, pefloxacino, enoxacino), tetraciclinas (clortetraciclina, doxiciclina, tetraciclina), ketoconazol, metenamina.
  • Problemas de la coagulación de la sangre: dicumarol.
  • Anemia: sales de hierro, ácido fólico.
  • Parkinson: levodopa.
  • Espasmos o contracciones de estómago, intestino y vejiga (medicamentos anticolinérgicos).
  • Enfermedades cardiovasculares: atenolol, digoxina, captopril, quinidina.
  • Enfermedades psiquiátricas: fenotiazinas (especialmente la clorpromazina oral), clordiazepóxido, anfetaminas.
  • Epilepsia: fenitoína.
  • Enfermedades del aparato digestivo: medicamentos utilizados para la acidez (cimetidina, etc),misoprostol, pancreolipasa, sucralfato.
  • Inflamación: indometacina, penicilamina, salicilatos, ibuprofeno, flurbiprofeno, ácido mefenámico o flufenámico.
  • Enfermedades metabólicas: fosfatos orales, ácido alendrónico y ácido tiludrónico, resina de poliestirén, sulfonato sódico, vitamina D, incluyendo calcifediol y calcitriol.
  • Abandono del hábito de fumar: mecamilamina.
  • Otros: medicamentos con cubierta entérica, acidificantes urinarios, como cloruro de amonio, ácido ascórbico o fosfatos de potasio o sodio.


Separe la toma de Magnesia Seidde la toma de otros medicamentos entre 2 y 3 horas.


Interferencia con pruebas de diagnóstico

Si le van a hacer alguna prueba diagnóstica (análisis de sangre, orina, etc.) comunique a su médico o farmacéutico que está en tratamiento con Magnesia Seid, ya que puede alterar los resultados.


No tome este medicamento durante las 24 horas anteriores a la realización de la prueba de secreción ácida gástrica, concentraciones séricas de gastrina (hormona que regula la secreción de ácidos en el estómago), concentraciones séricas de potasio y determinación del pH sérico y urinario.

Toma de Magnesia Seid con alimentos y bebidas

Tomar por las mañanas, en ayunas.

Embarazo y lactancia

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consultea su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

Conducción y uso de máquinas

No se ha descrito que este medicamento ejerza algún efecto sobre la capacidad de conducir vehículos o manejar maquinaria.

3. Cómo tomar Magnesia Seid 2,4 g

Siga exactamente las instrucciones de administración deeste medicamentocontenidas en este prospecto o lasindicadas por su médico o farmacéutico.En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

Vía oral

La dosis recomendada para adultos y niños mayores de 12 años es de un sobre cada 24 horas tomado por las mañanas, en ayunas.

Verter el polvo contenido de un sobre en medio vaso de agua y agitarlo antes de tomarlo.

Tome siempre la dosis menor que sea efectiva.

Si no mejora o los síntomas persisten después de 5 días de tratamiento continuo, debe consultar a un médico.

Si toma más Magnesia Seiddel que debe

Consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 5620420, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

Los síntomas por sobredosis que se pueden presentar son diarrea y más raramente puedeaparecer hipermagnesemia, con trastornos en la visión, en el ritmo cardiaco y trastornos neurológicos.

Si olvidó tomar Magnesia Seid

No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Los efectos adversos del hidróxido de magnesio son en general leves y transitorios.

Trastornos gastrointestinales

  • Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):diarreas
  • Frecuencia no conocida: dolor abdominal

Trastornos del metabolismo y de la nutrición

  • Muy raros(pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas): hipermagnesemia (concentraciones de magnesio en sangre elevadas) tras la administración prolongada en pacientes con insuficiencia renal. Los síntomas iniciales incluyen rubor, sed, hipotensión, náuseas, vómitos, cansancio generalizado, confusión, mareos, visión borrosa, descoordinación y debilidad muscular.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano:www.notificaRAM.Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Magnesia Seid 2,4 g

Mantenereste medicamentofuera de la vista y del alcance de los niños.

No requiere condiciones especiales de conservación.

No utiliceeste medicamentodespués de la fecha de caducidad que aparece en el envasedespuésdeCAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura.Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el punto SIGREde la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico como deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Magnesia Seid 2,4 g

  • El principio activo es hidróxido de magnesio. Cada sobre contiene 2,4 g de hidróxido de magnesio.
  • Los demás componentes son: celulosa microcristalina, carmelosa sódica, ciclamato sódico y aroma de limón (conteniendo maltodextrina, almidón de tapioca modificado y butilhidroxianisol (E 320)).

Aspecto del producto y contenido del envase

Magnesia Seid se presenta en forma de polvo para suspensión oral, en sobres monodosis.

Cada estuche contiene 14 ó 200 sobres con 2,6 g cada uno.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

SEID, S.A.

Carretera de Sabadell a Granollers, Km. 15

08185 - Lliçà de Vall (Barcelona)

Fecha de la última revisión de este prospecto:Octubre 2017

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)

http://www.aemps.gob.es/.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(8)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(5)
Doctor

Duarte Meneses

Medicina de familia4 años de experiencia

El Dr. Duarte Meneses es médico de familia y medicina general con licencia en Portugal, con experiencia adicional en salud laboral. Ofrece consultas médicas en línea para adultos, brindando apoyo tanto para síntomas agudos como para enfermedades crónicas.

  • Síntomas comunes como fiebre, dolor de garganta, tos, fatiga o problemas digestivos
  • Enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, colesterol alto y trastornos tiroideos
  • Problemas de salud mental como estrés, insomnio, ansiedad y agotamiento
  • Atención preventiva: chequeos médicos, consejos sobre el estilo de vida y seguimiento de tratamientos
  • Consultas relacionadas con el trabajo, bajas médicas y orientación para la reincorporación laboral
El Dr. Meneses se graduó en la Universidad de Beira Interior y tiene años de experiencia con pacientes de distintos perfiles.

Su enfoque es cercano, claro y centrado en ofrecer recomendaciones médicas prácticas adaptadas a las necesidades de cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(7)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram