Patrón de fondo

Lacosamida zentiva 150 mg comprimidos recubiertos con pelicula efg

Consulta con un médico sobre la receta médica de Lacosamida zentiva 150 mg comprimidos recubiertos con pelicula efg

Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar Lacosamida zentiva 150 mg comprimidos recubiertos con pelicula efg

Introducción

Prospecto: información para el paciente

Lacosamida Zentiva 50mg comprimidos recubiertos con película EFG

Lacosamida Zentiva 100mg comprimidos recubiertos con película EFG

Lacosamida Zentiva 150mg comprimidos recubiertos con película EFG

Lacosamida Zentiva 200mg comprimidos recubiertos con película EFG

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéuico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

1. Qué es Lacosamida Zentiva y para qué se utiliza

2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Lacosamida Zentiva

3. Cómo tomar usar Lacosamida Zentiva

4. Posibles efectos adversos

5. Conservación de Lacosamida Zentiva

6. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Lacosamida Zentiva y para qué se utiliza

Lacosamida Zentiva contiene lacosamida. Ésta pertenece a un grupo de medicamentos llamados “medicamentos antiepilépticos”. Estos medicamentos se utilizan para tratar la epilepsia.

Se le ha prescrito este medicamento para reducir el número de crisis que padece.

Este medicamento se utiliza:

  • por sí solo y junto con otros antiepilépticos en adultos, adolescentes y niños a partir de 2 años para tratar un cierto tipo de epilepsia caracterizada por la aparición de crisis de inicio parcial con o sin generalización secundaria. En este tipo de epilepsia las crisis afectan primero sólo a un lado de su cerebro. Sin embargo, pueden entonces extenderse a zonas más grandes en ambos lados de su cerebro.

junto con otros antiepilépticos en adultos, adolescentes y niños a partir de 4 años para tratar las crisis tónico-clónicas generalizadas primarias (crisis mayores, con pérdida de conocimiento) en pacientes con epilepsia generalizada idiopática (tipo de epilepsia que se cree que tiene un origen genético).

2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Lacosamida Zentiva

No tome Lacosamida Zentiva

  • si es alérgico a lacosamida o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6). Si no está seguro de si es alérgico, consúltelo con su médico.
  • si tiene un problema del latido del corazón llamado bloqueo AV de segundo o tercer grado.

No tome este medicamento si cualquiera de los anteriores es aplicable en su caso. Si no está seguro, consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico antes de empezar a usar este medicamento si:

  • tiene pensamientos de autolesión o suicidio. Un pequeño número de personas en tratamiento con antiepilépticos tales como lacosamida han tenido pensamientos de autolesión o suicidio. Si en cualquier momento tiene este tipo de pensamientos, póngase en contacto con su médico inmediatamente.
  • tiene un problema de corazón que afecta al latido cardíaco y a menudo su pulso es especialmente lento, rápido o irregular (como un bloqueo AV, fibrilación auricular y flutter auricular).
  • tiene una enfermedad cardíaca grave como insuficiencia cardíaca o ha tenido un infarto de miocardio.
  • se marea o se cae con frecuencia. Lacosamida puede producir mareo, lo que podría aumentar el riesgo de lesiones accidentales o caídas. Esto significa que debe tener cuidado hasta que esté acostumbrado a los efectos de este medicamento.

Si cualquiera de los anteriores es aplicable en su caso (o no está seguro), consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.

Si está tomando lacosamida, consulte a su médico si experimenta un nuevo tipo de crisis o un empeoramiento de las crisis existentes.

Si está tomando lacosamida y experimenta síntomas de latido cardíaco anormal ( como latido cardíaco lento, rápido o irregular, palpitaciones, dificultad para respiarar, sensación de mareo, desmayo), consulte con su médico inmediatamente (ver sección 4).

Niños

Este medicamento no está recomendado en niños menores de 2 años con epilepsia caracterizada por la aparición de convulsiones de inicio parcial y no recomendado para niños menores de 4 años con convulsiones tónico-clónicas generalizadas primarias. Esto se debe a que todavía no se conoce si es eficaz y seguro para los niños de este grupo de edad.

Otros medicamentos y Lacosamida Zentiva

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.

En particular, informe a su médico o farmacéutico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos que afectan al corazón, ya que este medicamento también puede afectar al corazón:

  • medicamentos para tratar problemas cardiacos.
  • medicamentos que puedan aumentar el “intervalo PR” en una prueba del corazón (ECG o electrocardiograma) como los medicamentos para la epilepsia o el dolor llamados carbamazepina, lamotrigina o pregabalina.
  • medicamentos usados para tratar ciertos tipos de arritmia o insuficiencia cardíaca.

Si alguno de los anteriores es aplicable en su caso (o no está seguro) hable con su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.

Informe también a su médico o farmacéutico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos, ya que también pueden aumentar o disminuir el efecto de lacosamida en su organismo:

  • los medicamentos para las infecciones por hongos como fluconazol, itraconazol o ketoconazol.
  • un medicamento para el VIH como ritonavir.
  • los medicamentos para las infecciones bacterianas como claritromicina o rifampicina.
  • una planta medicinal que se utiliza para tratar la ansiedad y la depresión leve llamada hierba de San Juan.

Si alguno de los anteriores es aplicable en su caso (o no está seguro) hable con su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.

Toma de Lacosamida Zentiva con alcohol

Como medida de seguridad no tome lacosamida con alcohol.

Embarazo y lactancia

Las mujeres fértiles deben hablar del uso de anticonceptivos con el médico.

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

No se recomienda tomar este medicamento si está embarazada, ya que no se conocen los efectos de lacosamida sobre el embarazo y el feto.

No se recomienda amamantar a un bebé mientras toma Lacosamida, porque lacosamida pasa a la leche materna.

Pida consejo inmediatamente a su médico si está embarazada o planea quedarse embarazada. Le ayudarán a decidir si debe tomar este medicamento o no.

No interrumpa el tratamiento sin hablar antes con su médico, ya que esto podría aumentar las convulsiones (crisis). Un empeoramiento de su enfermedad también puede dañar al feto.

Conducción y uso de máquinas

No debe conducir, ir en bicicleta o usar cualquier herramienta o máquinas hasta que sepa si este medicamento le afecta. El motivo es que lacosamida puede producir mareo o visión borrosa.

3. Cómo tomar Lacosamida Zentiva

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. Otras formas de este medicamento pueden ser más adecuadas para los niños, consulte a su médico o farmacéutico.

Tome este medicamento dos veces al día, cada 12 horas aproximadamente.

  • Intente tomarlo más o menos a la misma hora cada día.
  • Tome el comprimido de lacosamida con un vaso de agua.
  • Puede tomar lacosamida con o sin comida.

Normalmente, comenzará tomando una dosis baja cada día y su médico aumentará la dosis lentamente a lo largo de varias semanas. Cuando alcance la dosis que funcione bien en su caso, lo que se llama “dosis de mantenimiento”, tomará la misma cantidad cada día. Lacosamida se usa como tratamiento a largo plazo. Deberá continuar tomando este medicamento hasta que su médico le diga que lo interrumpa.

A continuación se enumeran las dosis normales recomendadas de lacosamida para diferentes grupos de edad y de peso.

Su médico podría prescribirle una dosis diferente si tiene problemas de riñón o de hígado.

Uso en adultos, adolescentes y niños que pesan 50 kg o más

Cuando tome lacosamida solo

La dosis de inicio habitual de lacosamida es de 50 mg dos veces al día.

Su médico también puede prescribirle una dosis de inicio de 100 mg de lacosamida dos veces al día.

Su médico puede aumentar la dosis que toma dos veces al día en 50 mg cada semana, hasta que alcance una dosis de mantenimiento entre 100 mg y 300 mg dos veces al día.

Cuando tome lacosamida con otros medicamentos antiepilépticos

La dosis de inicio habitual de lacosamida es 50 mg dos veces al día.

Su médico puede aumentar la dosis que toma dos veces al día en 50 mg cada semana, hasta que alcance una dosis de mantenimiento entre 100 mg y 200 mg dos veces al día.

Si pesa 50 kg o más, su médico puede comenzar el tratamiento de lacosamida con una única dosis “de carga” de 200 mg. Entonces comenzaría a tomar la dosis continua de mantenimiento 12 horas más tarde.

Uso en niños y adolescentes que pesan menos de 50 kg

En el tratamiento de las convulsiones de inicio parcial: Tenga en cuenta que lacosamida no se recomienda para niños menores de 2 años.

En el tratamiento de convulsiones tónico-clónicas generalizadas primarias: Tenga en cuenta que lacosamida no se recomienda para niños menores de 4 años.

La dosis depende del peso corporal. Normalmente se comienza el tratamiento con el jarabe y solo se cambia a comprimidos si el paciente es capaz de tomarlos y de obtener la dosis correcta con comprimidos de diferentes concentraciones. El médico le prescribirá la forma farmacéutica que se ajuste mejor.

Si toma más Lacosamida Zentiva de la que debe

Si ha tomado más lacosamida de la que debe, consulte con su médico inmediatamente. No intente conducir. Puede experimentar:

  • mareos.
  • sensación de mareo (náuseas) o mareo (vómitos).
  • convulsiones (crisis), problemas del latido cardíaco como pulso lento, rápido o irregular, coma o bajada de la presión sanguínea con taquicardia y sudoración.

Si olvidó tomar Lacosamida Zentiva

  • Si ha olvidado tomar una dosis en las 6 horas siguientes a la dosis programada, tómela tan pronto como se acuerde.
  • Si ha olvidado tomar una dosis después de las 6 horas siguientes a la dosis programada no tome la dosis olvidada, en su lugar, tome este medicamento la siguiente vez en la que normalmente lo tomaría.
  • No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

Si interrumpe el tratamiento con Lacosamida Zentiva

  • No deje de tomar este medicamento sin decírselo a su médico, ya que la epilepsia puede aparecer otra vez o puede empeorar.
  • Si su médico decide interrumpir su tratamiento con lacosamida, le darán instrucciones sobre cómo disminuir la dosis gradualmente.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Los efectos adversos en el sistema nervioso, como mareo, pueden ser mayores después de una única dosis “de carga”.

Informe a su médico o farmacéutico si le ocurre alguno de los siguientes efectos:

Muy frecuentes:pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes.

  • Dolor de cabeza;
  • Sentirser mareado o enfermo ( náuseas)
  • Visión doble (diplopia).

Frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes

  • Sacudidas breves de un músculo o grupo de músculos (crisis mioclónicas);
  • Dificultad para coordinar los movimientos o para andar;
  • Problemas para mantener el equilibrio, agitación (temblor), hormigueo (parestesia) o espasmos musculares, caerse con facilidad y presentar moratones;
  • Problemas de memoria, para pensar o encontrar las palabras, confusión;
  • Movimientos rápidos e incontrolados de los ojos (nistagmo), visión borrosa;
  • Sensación de mareo (vértigo), sensación de embriaguez;
  • Estar mareado (vómitos), tener la boca seca, estreñimiento, indigestión, gas excesivo en el estómago o en el intestino, diarrea;
  • Disminución de la sensibilidad, dificultad para articular las palabras, alteración de la atención;
  • Ruido en el oído como un zumbido, pitido o silbido;
  • Irritabilidad, problemas para dormir, depresión;
  • Somnolencia, cansancio o debilidad (astenia);
  • Picor, erupción.

Poco frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes

  • Disminución de la frecuencia cardíaca, palpitaciones, pulso irregular u otros cambios en la actividad eléctrica del corazón (trastorno de conducción);
  • Sensación exagerada de bienestar, ver y/o escuchar cosas que no son reales;
  • Reacción alérgica a la toma del medicamento, habones;
  • Los análisis de sangre pueden mostrar anormalidades en las pruebas de función hepática, daño hepático;
  • Pensamientos de autolesión o suicidio o intento de suicidio: informe a su médico inmediatamente;
  • Sentirse enfadado o agitado;
  • Pensamientos anormales o pérdida de la sensación de realidad;
  • Reacciones alérgicas graves, las cuales provocan hinchazón de la cara, garganta, manos, pies, tobillos o de las zonas bajas de las piernas;
  • Desmayo.
  • Movimientos involuntarios anormales (discinesia).

Frecuencia no conocida:no puede estimarse a partir de los datos disponibles

­Latido cardíaco anormalmente rápido (taquiarritmia ventricular);

  • Dolor de garganta, temperatura elevada y presentar infecciones con mayor frecuencia de lo normal. Los análisis de sangre pueden mostrar una disminución grave de una clase específica de glóbulos blancos (agranulocitosis);
  • Reacción cutánea grave, la cual puede incluir temperatura elevada y otros síntomas pseudogripales, sarpullido en la cara, sarpullido generalizado con inflamación ganglionar (ganglios linfáticos agrandados). Los análisis de sangre pueden mostrar aumento de los niveles de enzimas hepáticas y un aumento en un tipo de glóbulos blancos (eosinofilia);
  • Una erupción generalizada con ampollas y descamación de la piel, especialmente alrededor de la boca, nariz, ojos y genitales (síndrome de Stevens-Johnson) y una forma más grave que causa descamación de la piel en más del 30% de la superficie corporal (necrólisis epidérmica tóxica):
  • Convulsiones.

Otros efectos adversos en niños

Los efectos adversos adicionales en niños fueron fiebre (pirexia), secreción nasal (nasofaringitis), dolor de garganta (faringitis), comer menos de lo que es habitual (disminución del apetito), cambios de conducta, no actuar como lo hacen normalmente (comportamiento anormal) y falta de energía (letargo). La sensación de sueño (somnolencia) es un efecto adverso muy frecuente en los niños y puede afectar a más de 1 de cada 10 niños.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento

5. Conservación de Lacosamida Zentiva

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja y en el blíster después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGREde la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

El principio activoes lacosamida.

Un comprimido de Lacosamida Zentiva 50mg contiene 50mg lacosamida.

Un comprimido de Lacosamida Zentiva 100mg contiene 100mg lacosamida.

Un comprimido de Lacosamida Zentiva 150mg contiene 150mg lacosamida.

Un comprimido de Lacosamida Zentiva 200mg contiene200mg lacosamida.

Los demás componentes son:

Núcleo del comprimido:celulosa microcristalina, hidroxipropilcelulosa (poco sustituida), crospovidona, hidroxipropilcelulosa, sílice colidal anhidra y estearato de magnesio.

Recubrimiento del comprimido:hipromelosa, hidroxipropilcelulosa, macrogol, talco, dióxido de titanio (E171) y colorantes*.

*Los colorantes son:

Comprimido de 100mg: óxido de hierro amarillo (E172), óxido de hierro marrón (E172) y óxido de hierro rojo (E172).

Comprimido de 150mg: óxido de hierro amarillo (E172).

Comprimido de 200mg: óxido de hierro rojo (E172).

Aspecto del producto y contenido del envase

Lacosamida Zentiva 50mg comprimidos recubiertos con película EFG:

Comprimido recubierto con película oblongo de color blanco a blanquecino con un tamaño aproximado de 10x5 mm.

Lacosamida Zentiva 100mg comprimidos recubiertos con película EFG:

Comprimido recubierto con película oblongo de color naranja con un tamaño aproximado de12x6mm.

Lacosamida Zentiva 150mg comprimidos recubiertos con película EFG:

Comprimido recubierto con película oblongo de color amarillo con un tamaño aproximado de14×7mm.

Lacosamida Zentiva 200mg comprimidos recubiertos con película EFG:

Comprimido recubierto con película oblongo de color rosa con un tamaño aproximado de15×8mm.

PVC/PVDC/Alu blísteres.

Tamaño de envase: 14,56y168comprimidos recubiertos con película.

Puede que solamente estén comercializados algunos de los tamaños de envases.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Titular de la autorización de comercialización

Zentiva k.s.

U Kabelovny 130
Dolní Mecholupy,

102 37 Praga 10

República Checa

Responsable de la fabricación

LABORMED-PHARMA S.A.

Bd.Theodor Pallady nr. 44B, sector 3, Bucure?ti, cod 032266

Rumania

Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:

Zentiva Spain S.L.U.

Avenida de Europa, 19, Edificio 3, Planta 1.

28224 Pozuelo de Alarcón, Madrid

España

Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo y en el Reino Unido (Irlanda del Norte) con los siguientes nombres:

República Checa, Polonia, Italia, Francia, Reino Unido (Irlanda del Norte), Dinamarca, Suecia y Grecia: Lacosamide Zentiva

Austria y Alemania: Lacosamid Zentiva

Portugal y España: Lacosamida Zentiva

Fecha de la última revisión de este prospecto:junio 2022

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)http://www.aemps.gob.es/

About the medicine

¿Cuánto cuesta Lacosamida zentiva 150 mg comprimidos recubiertos con pelicula efg en España en 2025?

En noviembre, 2025, el precio medio de Lacosamida zentiva 150 mg comprimidos recubiertos con pelicula efg en las farmacias de España es de aproximadamente 98.68€. El coste puede variar según la región (por ejemplo, Barcelona o Madrid), la farmacia y si se necesita receta médica. Si buscas dónde comprar Lacosamida zentiva 150 mg comprimidos recubiertos con pelicula efg en España, consulta precios actualizados en farmacias online o presenciales.

Alternativas a Lacosamida zentiva 150 mg comprimidos recubiertos con pelicula efg en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a Lacosamida zentiva 150 mg comprimidos recubiertos con pelicula efg en Polonia

Forma farmacéutica: Solución, 10 mg/ml
Principio activo: Lacosamida
Requiere receta
Forma farmacéutica: Comprimidos, 100 mg
Principio activo: Lacosamida
Forma farmacéutica: Comprimidos, 50 mg
Principio activo: Lacosamida
Fabricante: Zentiva, k.s.
Requiere receta
Forma farmacéutica: Comprimidos, 200 mg
Principio activo: Lacosamida
Importador: Laboratori FUNDACIO DAU Wessling Hungary Kft.
Requiere receta
Forma farmacéutica: Comprimidos, 150 mg
Principio activo: Lacosamida
Importador: Laboratori FUNDACIO DAU Wessling Hungary Kft.
Requiere receta
Forma farmacéutica: Comprimidos, 100 mg
Principio activo: Lacosamida
Importador: Laboratori FUNDACIO DAU Wessling Hungary Kft.
Requiere receta

Alternativa a Lacosamida zentiva 150 mg comprimidos recubiertos con pelicula efg en Ucrania

Forma farmacéutica: tabletas, 50mg
Principio activo: Lacosamida
Forma farmacéutica: tabletas, tabletas recubiertas con película, 200 mg
Principio activo: Lacosamida
Forma farmacéutica: tabletas, 150 mg
Principio activo: Lacosamida
Forma farmacéutica: tabletas, 100 mg
Principio activo: Lacosamida
Forma farmacéutica: tabletas, 50 mg
Principio activo: Lacosamida
Forma farmacéutica: tabletas, 200 mg
Principio activo: Lacosamida
Fabricante: Dzenefarm SA
Requiere receta

Médicos online para Lacosamida zentiva 150 mg comprimidos recubiertos con pelicula efg

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de Lacosamida zentiva 150 mg comprimidos recubiertos con pelicula efg – sujeta a valoración médica y normativa local.

0.0(1)
Doctor

Sergei Nalkin

Neurología11 años de experiencia

Dr. Sergei Nalkin, PhD, es un neurólogo especializado en medicina deportiva y rehabilitación. Ofrece atención experta a pacientes con afecciones neurológicas, musculoesqueléticas y postraumáticas, centrándose en la recuperación funcional y el alivio de los síntomas a largo plazo.

El Dr. Nalkin brinda consultas y tratamientos para:

  • Trastornos neurológicos como migrañas, cefaleas tensionales y neuropatías periféricas.
  • Rehabilitación después de accidentes cerebrovasculares, lesiones cerebrales y traumatismos de la médula espinal.
  • Síndromes de dolor crónico y disfunciones musculoesqueléticas.
  • Lesiones relacionadas con el deporte: prevención, tratamiento y planificación de la recuperación.
  • Trastornos de la coordinación y el movimiento que afectan la movilidad y el equilibrio.
  • Programas de rehabilitación personalizados para afecciones neurológicas y ortopédicas.

Con un enfoque personalizado y basado en la evidencia, el Dr. Nalkin ayuda a los pacientes a restaurar la función física, reducir el dolor y mejorar la calidad de vida a través de terapias dirigidas y apoyo a largo plazo.

CameraReserva videoconsulta
€55
2 nov13:00
2 nov13:40
2 nov14:20
2 nov15:00
9 nov13:00
Más horarios
5.0(21)
Doctor

Ekaterina Agapova

Neurología8 años de experiencia

La Dra. Ekaterina Agapova es neuróloga especializada en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas y dolor crónico. Ofrece consultas online para adultos, con un enfoque basado en la evidencia y atención personalizada.

Áreas de especialización:

  • Cefaleas y migrañas, incluyendo cefalea tensional y en racimos.
  • Dolor de cuello y espalda, tanto agudo como crónico.
  • Síndromes de dolor crónico: fibromialgia, dolor neuropático, dolor postraumático.
  • Mononeuropatías: síndrome del túnel carpiano, neuralgia del trigémino, parálisis facial.
  • Polineuropatías: diabética, tóxica, entre otras.
  • Esclerosis múltiple: diagnóstico, seguimiento, apoyo a largo plazo.
  • Mareos y trastornos de la coordinación.
  • Trastornos del sueño: insomnio, somnolencia diurna, sueño fragmentado.
  • Ansiedad, depresión y trastornos relacionados con el estrés.

La Dra. Agapova ayuda a los pacientes a manejar síntomas neurológicos complejos como dolor, entumecimiento, debilidad, insomnio y malestar emocional. Sus consultas se centran en un diagnóstico preciso, explicaciones claras y planes de tratamiento personalizados.

Si sufres de dolor crónico, migrañas, alteraciones neurológicas o problemas de sueño, la Dra. Agapova te ofrece orientación profesional para recuperar tu bienestar.

CameraReserva videoconsulta
€49
3 nov08:00
3 nov08:45
3 nov09:30
3 nov10:15
3 nov11:00
Más horarios
5.0(49)
Doctor

Sergey Ilyasov

Psiquiatría6 años de experiencia

Sergey Ilyasov es un neurólogo experimentado y un psiquiatra cualificado que ofrece consultas online para adultos y niños en todo el mundo. Combinando una profunda experiencia neurológica con un enfoque psiquiátrico moderno, asegura un diagnóstico integral y un tratamiento eficaz para una amplia gama de condiciones que afectan tanto la salud física como mental.

El Dr. Ilyasov ayuda a los pacientes en los siguientes casos:

  • Dolores de cabeza crónicos (migraña, cefalea tensional), dolor de espalda, dolor neuropático, mareos, entumecimiento en las extremidades, trastornos de la coordinación.
  • Trastornos de ansiedad (ataques de pánico, trastorno de ansiedad generalizada), depresión (incluyendo formas atípicas y resistentes al tratamiento), alteraciones del sueño (insomnio, hipersomnia, pesadillas), estrés, agotamiento.
  • Síndromes de dolor crónico y síntomas psicosomáticos (por ejemplo, síndrome del intestino irritable relacionado con el estrés, distonía vegetativo-vascular).
  • Trastornos del comportamiento y dificultades de concentración en niños y adolescentes (incluyendo TDAH, trastornos del espectro autista), tics nerviosos.
  • Deterioro de la memoria, fobias, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), cambios de humor emocionales y apoyo para el trastorno de estrés postraumático (TEPT).

Gracias a su doble especialización en neurología y psiquiatría, Sergey Ilyasov ofrece una atención integrada y basada en la evidencia para condiciones complejas que requieren un enfoque multidisciplinario. Sus consultas se centran en un diagnóstico preciso, el desarrollo de un plan de tratamiento individualizado (que incluye farmacoterapia y métodos psicoterapéuticos) y un apoyo a largo plazo adaptado a las necesidades únicas de cada paciente.

Reserve una consulta online con el Dr. Sergey Ilyasov para recibir asistencia cualificada y mejorar su bienestar hoy mismo.

CameraReserva videoconsulta
€89
12 nov16:10
19 nov15:15
19 nov16:10
26 nov15:15
26 nov16:10
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe