Patrón de fondo

Lacosamide Intas

Consulta con un médico sobre la receta médica de Lacosamide Intas

Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar Lacosamide Intas

Hoja de instrucciones del paquete: información para el paciente

Lacosamide Eignapharma, 50 mg, tabletas recubiertas

Lacosamide Eignapharma, 100 mg, tabletas recubiertas

Lacosamide Eignapharma, 150 mg, tabletas recubiertas

Lacosamide Eignapharma, 200 mg, tabletas recubiertas

Lakozamida

Es importante leer detenidamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

Esta hoja de instrucciones contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si sus síntomas son los mismos.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluyendo cualquier posible efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones

  • 1. Qué es Lacosamide Eignapharma y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de tomar Lacosamide Eignapharma
  • 3. Cómo tomar Lacosamide Eignapharma
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo conservar Lacosamide Eignapharma
  • 6. Contenido del paquete y otra información

1. Qué es Lacosamide Eignapharma y para qué se utiliza

Qué es Lacosamide Eignapharma

Lacosamide Eignapharma contiene lakozamida. Pertenece a un grupo de medicamentos llamados medicamentos antiepilépticos, que se utilizan para tratar la epilepsia.

  • Este medicamento ha sido recetado por su médico para reducir el número de ataques.

Para qué se utiliza Lacosamide Eignapharma

  • Lacosamide Eignapharma se utiliza en adultos, adolescentes y niños a partir de 4 años.
  • Lacosamide Eignapharma se utiliza para tratar un tipo de epilepsia llamada ataques parciales y ataques parciales secundariamente generalizados.
  • En este tipo de epilepsia, los ataques inicialmente afectan solo un lado del cerebro, pero pueden extenderse a otras áreas de ambos lados del cerebro.
  • Lacosamide Eignapharma puede utilizarse solo (como monoterapia) o con otros medicamentos antiepilépticos (como terapia adyuvante).

2. Información importante antes de tomar Lacosamide Eignapharma

Cuándo no tomar Lacosamide Eignapharma

  • si el paciente es alérgico a la lakozamida o a cualquier otro componente de este medicamento (enumerados en el punto 6). Si existe alguna duda sobre la alergia, debe consultar a su médico.
  • si el paciente es alérgico a los cacahuetes o a la soja
  • si el paciente tiene un trastorno cardíaco llamado bloqueo auriculoventricular de segundo o tercer grado.

Si alguna de estas situaciones se aplica al paciente, no debe tomar Lacosamide Eignapharma. Si existe alguna duda, antes de tomar este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.

Advertencias y precauciones

Antes de empezar a tomar Lacosamide Eignapharma, debe consultar a su médico si:

  • el paciente tiene pensamientos de autolesiones o suicidio. En algunos pacientes tratados con medicamentos antiepilépticos, como la lakozamida, han surgido pensamientos de autolesiones o suicidio. Si alguna vez surgen estos pensamientos, debe ponerse en contacto con su médico de inmediato.
  • el paciente tiene una enfermedad cardíaca que afecta el ritmo cardíaco - a menudo es lento, acelerado o irregular (es decir, bloqueo auriculoventricular, fibrilación y aleteo auricular).
  • el paciente tiene una enfermedad cardíaca grave, como insuficiencia cardíaca o ha tenido un ataque al corazón.
  • el paciente sufre frecuentes mareos o caídas. Lacosamide Eignapharma puede causar mareos, lo que puede aumentar el riesgo de lesiones accidentales o caídas. Por lo tanto, debe tener cuidado hasta que su cuerpo se adapte a la acción del medicamento.

Si alguna de estas situaciones se aplica (o existen dudas al respecto), antes de empezar a tomar Lacosamide Eignapharma, debe consultar a su médico o farmacéutico.

Niños menores de 4 años

Lacosamide Eignapharma no se recomienda en niños menores de 4 años, ya que su eficacia en este grupo de edad no se ha establecido y no se sabe si es seguro para los niños.

Lacosamide Eignapharma y otros medicamentos

Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Debe informar especialmente a su médico o farmacéutico sobre la ingesta de cualquier medicamento que afecte el corazón. Esto se debe a que Lacosamide Eignapharma también afecta el corazón:

  • medicamentos utilizados para tratar enfermedades cardíacas;
  • medicamentos que pueden prolongar el intervalo PR (visible en el electrocardiograma ECG), como medicamentos utilizados para tratar la epilepsia o el dolor, como carbamazepina, lamotrigina o pregabalina;
  • medicamentos utilizados para tratar ciertos tipos de trastornos del ritmo cardíaco o insuficiencia cardíaca.

Si alguna de estas situaciones se aplica (o existen dudas al respecto), antes de empezar a tomar Lacosamide Eignapharma, debe consultar a su médico o farmacéutico.
También debe informar a su médico o farmacéutico sobre la ingesta de cualquier medicamento que pueda reducir o aumentar la eficacia de Lacosamide Eignapharma:

  • medicamentos utilizados para tratar infecciones fúngicas - fluconazol, itraconazol o ketconazol;
  • medicamento utilizado para tratar la infección por el virus del HIV - ritonavir;
  • medicamentos utilizados para tratar infecciones bacterianas - claritromicina o rifampicina;
  • medicamento herbal utilizado para tratar la ansiedad leve y la depresión - hierba de San Juan.

Si alguna de estas situaciones se aplica (o existen dudas al respecto), antes de empezar a tomar Lacosamide Eignapharma, debe consultar a su médico o farmacéutico.

Lacosamide Eignapharma y alcohol

Por razones de seguridad, no debe beber alcohol mientras esté tomando Lacosamide Eignapharma.

Embarazo y lactancia

Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
No se recomienda tomar Lacosamide Eignapharma durante el embarazo o la lactancia, ya que no se conoce el efecto de este medicamento en el embarazo y el feto no nacido o en el recién nacido. Tampoco se sabe si el medicamento pasa a la leche materna. Debe consultar urgentemente a su médico si la paciente queda embarazada o planea un embarazo. El médico ayudará a decidir si debe tomar Lacosamide Eignapharma.
No debe interrumpir el tratamiento sin consultar a su médico, ya que esto puede aumentar la frecuencia de los ataques. La exacerbación de los síntomas de la enfermedad en la madre también puede dañar al hijo.

Conducción de vehículos y uso de máquinas

No debe conducir un vehículo, andar en bicicleta ni utilizar herramientas ni máquinas hasta que esté seguro de cómo el medicamento le afecta. Esto se debe a que Lacosamide Eignapharma puede causar mareos o visión borrosa.

Lacosamide Eignapharma contiene lecitina de soja

No debe tomar este medicamento si es alérgico a los cacahuetes o a la soja.

3. Cómo tomar Lacosamide Eignapharma

Este medicamento siempre debe tomarse según las indicaciones de su médico o farmacéutico. Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.

Uso de Lacosamide Eignapharma

  • Debe tomar Lacosamide Eignapharma dos veces al día, una vez por la mañana y una vez por la noche.
  • Debe tomar el medicamento más o menos a la misma hora cada día.
  • Debe tragar la tableta de Lacosamide Eignapharma con un vaso de agua.
  • Lacosamide Eignapharma puede tomarse con o sin alimentos.

Por lo general, se comienza con una dosis diaria baja, que el médico aumenta gradualmente durante varias semanas. Una vez que se alcanza la dosis que es eficaz para el paciente, llamada dosis de mantenimiento, el paciente la tomará diariamente. Lacosamide Eignapharma se utiliza en el tratamiento a largo plazo. Debe continuar tomando Lacosamide Eignapharma hasta que su médico le indique que lo deje de tomar.

Qué dosis debe tomar

A continuación, se presentan las dosis recomendadas de Lacosamide Eignapharma para pacientes de diferentes grupos de edad y peso corporal. Su médico puede recetarle una dosis diferente si el paciente tiene trastornos de la función renal o hepática.
Adultos, adolescentes y niños con un peso corporal de al menos 50 kg:
Uso de Lacosamide Eignapharma solo (monoterapia)
La dosis inicial típica de Lacosamide Eignapharma es de 50 mg dos veces al día.
Su médico también puede comenzar el tratamiento con una dosis de 100 mg dos veces al día.
Su médico puede aumentar la dosis administrada (dos veces al día) en incrementos de 50 mg cada semana, hasta alcanzar una dosis de mantenimiento de entre 100 mg y 300 mg al día, administrada en dos dosis al día.
Uso de Lacosamide Eignapharma con otros medicamentos antiepilépticos (terapia adyuvante)
La dosis inicial típica de Lacosamide Eignapharma es de 50 mg dos veces al día.
Su médico puede aumentar la dosis administrada (dos veces al día) en incrementos de 50 mg cada semana, hasta alcanzar una dosis de mantenimiento de entre 100 mg y 200 mg dos veces al día.
En pacientes con un peso corporal de al menos 50 kg, su médico puede decidir comenzar con una dosis única de carga de 200 mg. Luego, después de 12 horas, el paciente comenzará a tomar la dosis de mantenimiento.

Niños y adolescentes con un peso corporal inferior a 50 kg

La dosis depende del peso corporal del niño. Por lo general, se comienza con un jarabe y solo se cambia a tabletas si el niño puede tragarlas y se puede obtener la dosis adecuada utilizando diferentes fuerzas de tabletas. Su médico recetará el medicamento en la forma más adecuada para el niño.

Uso de una dosis mayor de la recomendada de Lacosamide Eignapharma

Si se toma una dosis mayor de la recomendada de Lacosamide Eignapharma, debe ponerse en contacto con su médico de inmediato. No debe conducir un vehículo.
El paciente puede experimentar:

  • mareos;
  • náuseas o vómitos;
  • ataques (convulsiones), trastornos del ritmo cardíaco, como un ritmo cardíaco lento, acelerado o irregular, coma, hipotensión con taquicardia y sudoración.

Olvido de una dosis de Lacosamide Eignapharma

  • Si se retrasa la ingesta de una dosis en menos de 6 horas, debe tomar la dosis olvidada lo antes posible.
  • Si se retrasa la ingesta de una dosis en más de 6 horas, no debe tomar la dosis olvidada. Debe tomar la siguiente dosis de Lacosamide Eignapharma a la hora habitual.
  • No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.

Interrupción del tratamiento con Lacosamide Eignapharma

  • No debe interrumpir el tratamiento con Lacosamide Eignapharma sin consultar a su médico, ya que los síntomas de la epilepsia pueden regresar o empeorar.
  • Si su médico decide interrumpir el tratamiento con Lacosamide Eignapharma, le informará sobre cómo reducir gradualmente la dosis.

Si tiene alguna duda sobre la ingesta de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Los efectos adversos del sistema nervioso, como los mareos, pueden ser más graves después de una dosis única de carga.

Debe informar a su médico o farmacéutico si experimenta alguno de los siguientes síntomas:

Muy frecuentes:pueden ocurrir con más frecuencia que en 1 de cada 10 pacientes

  • dolor de cabeza;
  • mareos o náuseas (náuseas);
  • visión doble.

Frecuentes:pueden ocurrir con menos frecuencia que en 1 de cada 10 pacientes

  • trastornos del equilibrio, dificultades para coordinar los movimientos o caminar, temblores, hormigueo y entumecimiento (parestesia) o calambres musculares, tendencia a caídas o moretones;
  • trastornos de la memoria, trastornos del pensamiento o dificultades para encontrar palabras, confusión;
  • movimientos oculares rápidos e incontrolados (nistagmo), visión borrosa;
  • sensación de girar, sensación de estar ebrio;
  • vómitos, sequedad en la boca, estreñimiento, dispepsia, exceso de gases en el estómago o intestinos (hinchazón), diarrea;
  • trastornos de la sensación (disminución de la sensación), trastornos del habla (disartria), trastornos de la atención;
  • zumbidos en los oídos (como zumbidos, timbres o silbidos)
  • irritabilidad, dificultades para dormir, depresión;
  • somnolencia, fatiga o debilidad (astenia);
  • picazón, erupción cutánea.

No muy frecuentes:pueden ocurrir con menos frecuencia que en 1 de cada 100 pacientes

  • bradicardia, palpitaciones, ritmo cardíaco irregular o otros cambios en la actividad eléctrica del corazón (trastornos de la conducción);
  • estado de ánimo elevado, alucinaciones visuales y/o auditivas;
  • reacción alérgica después de la ingesta del medicamento, urticaria;
  • anomalías en los resultados de las pruebas de sangre relacionadas con el hígado (disfunción hepática, daño hepático);
  • pensamientos de autolesiones o suicidio o intentos de suicidio: debe informar a su médico de inmediato;
  • sensación de ira o agitación;
  • trastornos del pensamiento o pérdida de contacto con la realidad;
  • reacciones graves de hipersensibilidad que causan hinchazón de la cara, garganta, manos, pies, tobillos o parte inferior de las piernas;
  • desmayos.

Frecuencia desconocida: no puede determinarse la frecuencia con base en los datos disponibles

  • dolor de garganta, fiebre alta y frecuencia de infecciones. Las pruebas de sangre pueden mostrar una disminución significativa del número de glóbulos blancos de un tipo determinado (agranulocitosis);
  • reacción cutánea grave, que puede ir acompañada de fiebre alta y síntomas similares a los de la gripe, erupción cutánea en la cara, erupción cutánea extendida, hinchazón de los ganglios linfáticos (ganglios linfáticos aumentados de tamaño). Las pruebas de sangre pueden mostrar una aumento de la actividad de las enzimas hepáticas y un aumento del número de un tipo de glóbulos blancos (eosinofilia);
  • erupción cutánea generalizada con ampollas y descamación de la piel, que ocurre principalmente en la zona de la boca, ojos, nariz y genitales (síndrome de Stevens-Johnson) y una forma más grave de erupción cutánea que causa descamación de la piel en más del 30% de la superficie del cuerpo (necrólisis epidérmica tóxica);
  • convulsiones.

Efectos adversos adicionales en niños

Frecuentes: pueden ocurrir con menos frecuencia que en 1 de cada 10 pacientes

  • disminución del apetito;
  • sensación de somnolencia o falta de energía;
  • cambios en el comportamiento, el niño no se comporta como de costumbre.

Notificación de efectos adversos

Si se producen efectos adversos, incluidos cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico.
Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos de la Agencia de Medicamentos:
Calle Jerozolimskie 181C,
02-222 Varsovia,
Polonia
tel.: +48 22 49-21-301, fax: +48 22 49-21-309,
correo electrónico: [email protected]
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos puede ayudar a recopilar más información sobre la seguridad del medicamento

5. Cómo conservar Lacosamide Eignapharma

Debe conservar el medicamento en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que se indica en el cartón y el blister después de "EXP". La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
El medicamento no requiere condiciones de conservación especiales.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del paquete y otra información

Qué contiene Lacosamide Eignapharma

El principio activo es la lakozamida.
Una tableta de Lacosamide Eignapharma de 50 mg contiene 50 mg de lakozamida.
Una tableta de Lacosamide Eignapharma de 100 mg contiene 100 mg de lakozamida.
Una tableta de Lacosamide Eignapharma de 150 mg contiene 150 mg de lakozamida.
Una tableta de Lacosamide Eignapharma de 200 mg contiene 200 mg de lakozamida.
Los demás componentes son:
Núcleo
de la tableta:
celulosa
microcristalina
(PH

  • 101), crospovidona, hidroxipropilcelulosa de bajo grado de sustitución, hidroxipropilcelulosa-L, dióxido de silicio coloidal anhidro y estearato de magnesio Recubrimiento de la tableta:alcohol polivinílico, macrogol 3350, talco, dióxido de titanio (E 171), lecitina (de soja) y colorantes* * Los colorantes son: Tableta de 50 mg: óxido de hierro rojo (E 172), óxido de hierro negro (E 172), indigocarmina, laca de aluminio (E 132). Tableta de 100 mg: óxido de hierro amarillo (E 172). Tableta de 150 mg: óxido de hierro rojo (E 172), óxido de hierro negro (E 172), óxido de hierro amarillo (E 172). Tableta de 200 mg: indigocarmina, laca de aluminio (E 132).

Cómo se presenta Lacosamide Eignapharma y qué contiene el paquete

Lacosamide Eignapharma 50 mg: tabletas recubiertas rosadas, ovales, de aproximadamente 10,3 × 4,8 mm, con la letra "L" en un lado y el número "50" en el otro lado
Lacosamide Eignapharma 100 mg: tabletas recubiertas marrones, ovales, de aproximadamente 13,0 × 6,0 mm, con la letra "L" en un lado y el número "100" en el otro lado
Lacosamide Eignapharma 150 mg: tabletas recubiertas salmón, ovales, de aproximadamente 15,0 × 6,9 mm, con la letra "L" en un lado y el número "150" en el otro lado
Lacosamide Eignapharma 200 mg: tabletas recubiertas azules, ovales, de aproximadamente 16,4 × 7,6 mm, con la letra "L" en un lado y el número "200" en el otro lado
Lacosamide Eignapharma está disponible en paquetes de 14, 56 y 168 tabletas recubiertas en blisters de PVC/PVDC recubiertos con película de aluminio, y en paquetes de 14 x 1 y 56 x 1 tabletas recubiertas en blisters perforados de dosis única, PVC/PVDC recubiertos con película de aluminio.
No todos los tamaños de paquete deben estar disponibles en el mercado.

Título del responsable

Intas Third Party Sales 2005, S.L.
World Trade Center
Muelle de Barcelona, s/n
Edificio Este, 6ª planta
08039 Barcelona
España

Importador

WESSLING Hungary Kft.
Calle Fóti 56.
1047 Budapest,
Hungría
o
LABORATORI FUNDACIÓ DAU
Calle C, 12-14 Pol. Ind. Zona Franca, Barcelona
08040 Barcelona
España

Este medicamento está autorizado para su comercialización en los estados miembros

del Espacio Económico Europeo bajo los siguientes nombres:

Portugal: Lacosamide Eignapharma
Alemania: Lacosamid Eignapharma 50 mg/100mg/150mg/200mg tabletas recubiertas
Polonia: Lacosamide Eignapharma
República Checa : Lacosamide Eignapharma
Hungría: Lakozamid Eignapharma 50 mg/100mg/150mg/200mg tabletas recubiertas
Grecia: Lacosamide Eignapharma tabletas recubiertas

Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:

  • País de registro
  • Principio activo
  • Requiere receta
  • Importador
    Laboratori FUNDACIO DAU Wessling Hungary Kft.
  • Alternativas a Lacosamide Intas
    Forma farmacéutica: Comprimidos, 50 mg
    Principio activo: Lacosamida
    Fabricante: Symphar Sp. z o.o.
    Requiere receta
    Forma farmacéutica: Comprimidos, 100 mg
    Principio activo: Lacosamida
    Fabricante: Symphar Sp. z o.o.
    Requiere receta
    Forma farmacéutica: Comprimidos, 150 mg
    Principio activo: Lacosamida
    Fabricante: Symphar Sp. z o.o.
    Requiere receta

Alternativas a Lacosamide Intas en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a Lacosamide Intas en España

Forma farmacéutica: COMPRIMIDO, 50 mg
Principio activo: Lacosamida
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO, 200 mg
Principio activo: Lacosamida
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO, 150 mg
Principio activo: Lacosamida
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO, 100 mg
Principio activo: Lacosamida
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO, 50 mg
Principio activo: Lacosamida
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO, 200 mg
Principio activo: Lacosamida
Requiere receta

Alternativa a Lacosamide Intas en Ucrania

Forma farmacéutica: tabletas, 50mg
Principio activo: Lacosamida
Forma farmacéutica: tabletas, tabletas recubiertas con película, 200 mg
Principio activo: Lacosamida
Forma farmacéutica: tabletas, 150 mg
Principio activo: Lacosamida
Forma farmacéutica: tabletas, 100 mg
Principio activo: Lacosamida
Forma farmacéutica: tabletas, 50 mg
Principio activo: Lacosamida
Forma farmacéutica: tabletas, 200 mg
Principio activo: Lacosamida
Fabricante: Dzenefarm SA
Requiere receta

Médicos online para Lacosamide Intas

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de Lacosamide Intas – sujeta a valoración médica y normativa local.

0.0(1)
Doctor

Sergei Nalkin

Neurología11 años de experiencia

Dr. Sergei Nalkin, PhD, es un neurólogo especializado en medicina deportiva y rehabilitación. Ofrece atención experta a pacientes con afecciones neurológicas, musculoesqueléticas y postraumáticas, centrándose en la recuperación funcional y el alivio de los síntomas a largo plazo.

El Dr. Nalkin brinda consultas y tratamientos para:

  • Trastornos neurológicos como migrañas, cefaleas tensionales y neuropatías periféricas.
  • Rehabilitación después de accidentes cerebrovasculares, lesiones cerebrales y traumatismos de la médula espinal.
  • Síndromes de dolor crónico y disfunciones musculoesqueléticas.
  • Lesiones relacionadas con el deporte: prevención, tratamiento y planificación de la recuperación.
  • Trastornos de la coordinación y el movimiento que afectan la movilidad y el equilibrio.
  • Programas de rehabilitación personalizados para afecciones neurológicas y ortopédicas.

Con un enfoque personalizado y basado en la evidencia, el Dr. Nalkin ayuda a los pacientes a restaurar la función física, reducir el dolor y mejorar la calidad de vida a través de terapias dirigidas y apoyo a largo plazo.

CameraReserva videoconsulta
€55
2 nov13:00
2 nov13:40
2 nov14:20
2 nov15:00
9 nov13:00
Más horarios
5.0(21)
Doctor

Ekaterina Agapova

Neurología8 años de experiencia

La Dra. Ekaterina Agapova es neuróloga especializada en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas y dolor crónico. Ofrece consultas online para adultos, con un enfoque basado en la evidencia y atención personalizada.

Áreas de especialización:

  • Cefaleas y migrañas, incluyendo cefalea tensional y en racimos.
  • Dolor de cuello y espalda, tanto agudo como crónico.
  • Síndromes de dolor crónico: fibromialgia, dolor neuropático, dolor postraumático.
  • Mononeuropatías: síndrome del túnel carpiano, neuralgia del trigémino, parálisis facial.
  • Polineuropatías: diabética, tóxica, entre otras.
  • Esclerosis múltiple: diagnóstico, seguimiento, apoyo a largo plazo.
  • Mareos y trastornos de la coordinación.
  • Trastornos del sueño: insomnio, somnolencia diurna, sueño fragmentado.
  • Ansiedad, depresión y trastornos relacionados con el estrés.

La Dra. Agapova ayuda a los pacientes a manejar síntomas neurológicos complejos como dolor, entumecimiento, debilidad, insomnio y malestar emocional. Sus consultas se centran en un diagnóstico preciso, explicaciones claras y planes de tratamiento personalizados.

Si sufres de dolor crónico, migrañas, alteraciones neurológicas o problemas de sueño, la Dra. Agapova te ofrece orientación profesional para recuperar tu bienestar.

CameraReserva videoconsulta
€49
3 nov08:00
3 nov08:45
3 nov09:30
3 nov10:15
3 nov11:00
Más horarios
5.0(49)
Doctor

Sergey Ilyasov

Psiquiatría6 años de experiencia

Sergey Ilyasov es un neurólogo experimentado y un psiquiatra cualificado que ofrece consultas online para adultos y niños en todo el mundo. Combinando una profunda experiencia neurológica con un enfoque psiquiátrico moderno, asegura un diagnóstico integral y un tratamiento eficaz para una amplia gama de condiciones que afectan tanto la salud física como mental.

El Dr. Ilyasov ayuda a los pacientes en los siguientes casos:

  • Dolores de cabeza crónicos (migraña, cefalea tensional), dolor de espalda, dolor neuropático, mareos, entumecimiento en las extremidades, trastornos de la coordinación.
  • Trastornos de ansiedad (ataques de pánico, trastorno de ansiedad generalizada), depresión (incluyendo formas atípicas y resistentes al tratamiento), alteraciones del sueño (insomnio, hipersomnia, pesadillas), estrés, agotamiento.
  • Síndromes de dolor crónico y síntomas psicosomáticos (por ejemplo, síndrome del intestino irritable relacionado con el estrés, distonía vegetativo-vascular).
  • Trastornos del comportamiento y dificultades de concentración en niños y adolescentes (incluyendo TDAH, trastornos del espectro autista), tics nerviosos.
  • Deterioro de la memoria, fobias, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), cambios de humor emocionales y apoyo para el trastorno de estrés postraumático (TEPT).

Gracias a su doble especialización en neurología y psiquiatría, Sergey Ilyasov ofrece una atención integrada y basada en la evidencia para condiciones complejas que requieren un enfoque multidisciplinario. Sus consultas se centran en un diagnóstico preciso, el desarrollo de un plan de tratamiento individualizado (que incluye farmacoterapia y métodos psicoterapéuticos) y un apoyo a largo plazo adaptado a las necesidades únicas de cada paciente.

Reserve una consulta online con el Dr. Sergey Ilyasov para recibir asistencia cualificada y mejorar su bienestar hoy mismo.

CameraReserva videoconsulta
€89
12 nov16:10
19 nov15:15
19 nov16:10
26 nov15:15
26 nov16:10
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe