Lacosamida Fresenius Kabi 10 mg/ml solución para perfusión EFG
Contenido del prospecto
Qué es Lacosamida
Este medicamento contiene lacosamida, que pertenece a un grupo de medicamentos llamados
“medicamentos antiepilépticos”. Estos medicamentos se utilizan para tratar la epilepsia.
Para qué se utiliza lacosamida
Lacosamida Fresenius Kabi se utiliza:
No use Lacosamida Fresenius Kabi
(incluidos en la sección 6). Si no está seguro de si es alérgico, consúltelo con su médico.
No tome este medicamento si cualquiera de los anteriores es aplicable en su caso. Si no está seguro, consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico antes de empezar a usar este medicamento si:
con antiepilépticos tales como lacosamida han tenido pensamientos de autolesión o suicidio. Si
en cualquier momento tiene este tipo de pensamientos, póngase en contacto con su médico
inmediatamente.
especialmente lento, rápido o irregular (como un bloqueo AV, fibrilación auricular y flutter
auricular).
miocardio.
acostumbrado a los efectos de este medicamento.
Si cualquiera de los anteriores es aplicable en su caso (o no está seguro), consulte a su médico o
farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Si está tomando este medicamento, consulte a su médico si experimenta un nuevo tipo de crisis o un empeoramiento de las crisis existentes.
Si está tomando este medicamento y experimenta síntomas de latido cardíaco anormal (como latido cardíaco lento, rápido o irregular, palpitaciones, disnea (dificultad para respirar), sensación de mareo, desmayo, consulte con su médico inmediatamente (ver sección 4).
Niños
Lacosamida no está recomendado en niños menores de 2 años con epilepsia caracterizada por la aparición de crisis de inicio parcial y no se recomienda para niños menores de 4 años con crisis tónico-clónicas primarias generalizada. Esto se debe a que todavía no se conoce si es eficaz y seguro para los niños de este grupo de edad.
Otros medicamentos y Lacosamida Fresenius Kabi
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.
En particular, informe a su médico o farmacéutico si está tomando alguno de los siguientes
medicamentos que afectan al corazón, ya que lacosamida también puede afectar al corazón:
electrocardiograma) como los medicamentos para la epilepsia o el dolor llamados
carbamazepina, lamotrigina o pregabalina.
Si alguno de los anteriores es aplicable en su caso (o no está seguro) hable con su médico o
farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Informe también a su médico o farmacéutico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos, ya que también pueden aumentar o disminuir el efecto de lacosamida en su organismo:
ketoconazol.
Si alguno de los anteriores es aplicable en su caso (o no está seguro) hable con su médico o
farmacéutico antes de tomar lacosamida.
Uso de Lacosamida Fresenius Kabi con alcohol
Como medida de seguridad no utilice este medicamento con alcohol.
Embarazo y lactancia
Las mujeres en edad fértil deben hablar del uso de anticonceptivos con el médico.
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
No se recomienda tomar lacosamida si está embarazada o en periodo de lactancia, ya que no se conocen los efectos de este medicamento sobre el embarazo y el feto o el recién nacido.
Además, se desconoce si lacosamida pasa a la leche materna.
Pida consejo inmediatamente a su médico si está embarazada o planea quedarse embarazada. Le ayudarán a decidir si debe tomar lacosamida o no.
No interrumpa el tratamiento sin hablar antes con su médico, ya que esto podría aumentar las
convulsiones (crisis). Un empeoramiento de su enfermedad también puede dañar al feto.
Conducción y uso de máquinas
No debe conducir, ir en bicicleta o usar máquinas hasta que sepa si este medicamento le afecta. El motivo es que lacosamida puede producir mareo o visión borrosa.
Lacosamida Fresenius Kabi contiene sodio
Este medicamento contiene 59,8 mg de sodio (componente principal de la sal de mesa/para cocinar) en cada vial. Esto equivale al 3 % de la ingesta diaria máxima de sodio recomendada para un adulto.
Cuando cambie la perfusión para comenzar a tomar el medicamento por vía oral o viceversa, la cantidad total que tomará al día y la frecuencia de la toma seguirán siendo las mismas.
Qué cantidad tomar
A continuación se enumeran las dosis normales recomendadas de lacosamida para diferentes grupos de edad y de peso. Su médico podría prescribirle una dosis diferente si tiene problemas de riñón o de hígado.
Adolescentes y niños que pesan 50 kg o más y adultos
Cuando use lacosamida solo:
La dosis de inicio habitual es de 50 mg dos veces al día.
El tratamiento con lacosamida también puede comenzar con una dosis de 100 mg de lacosamida dos veces al día.
Su médico puede incrementar la dosis que toma dos veces al día en 50 mg cada semana, hasta que alcance una dosis de mantenimiento entre 100 mg y 300 mg dos veces al día.
Cuando tome lacosamida con otros medicamentos antiepilépticos:
La dosis de inicio habitual es 50 mg dos veces al día.
Su médico puede aumentar la dosis que toma dos veces al día en 50 mg cada semana, hasta que
alcance una dosis de mantenimiento entre 100 mg y 200 mg dos veces al día.
Si pesa 50 kg o más, su médico puede comenzar el tratamiento de lacosamida con una única dosis “de carga” de 200 mg. Entonces comenzaría a tomar la dosis continua de mantenimiento 12 horas más tarde.
Niños y adolescentes que pesan menos de 50 kg
Cuando use lacosamida solo
Ausar dos veces al día,para niños a partir de 2 años de edad que pesan de 10 kg menos de 40 kg
Peso | Semana 1 Dosis de inicio: 0,1 ml/kg | Semana 2 0,2 ml/kg | Semana 3 0,3 ml/kg | Semana 4 0,4 ml/kg | Semana 5 0,5 ml/kg | Semana 6 Dosis máxima recomendada: 0,6 ml/kg |
10 kg | 1 ml | 2 ml | 3 ml | 4 ml | 5 ml | 6 ml |
15 kg | 1,5 ml | 3 ml | 4,5 ml | 6 ml | 7,5 ml | 9 ml |
20 kg | 2 ml | 4 ml | 6 ml | 8 ml | 10 ml | 12 ml |
25 kg | 2,5 ml | 5 ml | 7,5 ml | 10 ml | 12,5 ml | 15 ml |
30 kg | 3 ml | 6 ml | 9 ml | 12 ml | 15 ml | 18 ml |
35 kg | 3,5 ml | 7 ml | 10,5 ml | 14 ml | 17,5 ml | 21 ml |
A usar dos veces al día,para adolescentes y niños que pesan de 40 kg a menos de 50 kg:
Peso | Semana 1 Dosis de inicio: 0,1 ml/kg | Semana 2 0,2 ml/kg | Semana 3 0,3 ml/kg | Semana 4 0,4 ml/kg | Semana 5 Dosis máxima recomendada: 0,5 ml/kg |
40 kg | 4 ml | 8 ml | 12 ml | 16 ml | 20 ml |
45 kg | 4,5 ml | 9 ml | 13,5 ml | 18 ml | 22,5 ml |
Cuando use lacosamida con otros medicamentos antiepilépticos
A usar dos veces al díapara niños a partir de 2 años de edad que pesan de 10 kg a menos de20 kg
Peso | Semana 1 Dosis de inicio: 0,1 ml/kg | Semana 2 0,2 ml/kg | Semana 3 0,3 ml/kg | Semana 4 0,4 ml/kg | Semana 5 0,5 ml/kg | Semana 6 Dosis máxima recomendada: 0,6 ml/kg |
10 kg | 1 ml | 2 ml | 3 ml | 4 ml | 5 ml | 6 ml |
15 kg | 1,5 ml | 3 ml | 4,5 ml | 6 ml | 7,5 ml | 9 ml |
A usar dos veces al día,para adolescentes y niños que pesan de 20 kg a menos de 30 kg:
Peso | Semana 1 Dosis de inicio: 0,1 ml/kg | Semana 2 0,2 ml/kg | Semana 3 0,3 ml/kg | Semana 4 0,4 ml/kg | Semana 5 Dosis máxima recomendada: 0,5 ml/kg |
20 kg | 2 ml | 4 ml | 6 ml | 8 ml | 10 ml |
25 kg | 2,5 ml | 5 ml | 7,5 ml | 10 ml | 12,5 ml |
A usar dos veces al día,para adolescentes y niños que pesan de 30 kg a menos de 50 kg
Peso | Semana 1 Dosis de inicio: 0,1 ml/kg | Semana 2 0,2 ml/kg | Semana 3 0,3 ml/kg | Semana 4 Dosis máxima recomendada: 0,4 ml/kg |
30 kg | 3 ml | 6 ml | 9 ml | 12 ml |
35 kg | 3,5 ml | 7 ml | 10,5 ml | 14 ml |
40 kg | 4 ml | 8 ml | 12 ml | 16 ml |
45 kg | 4,5 ml | 9 ml | 13,5 ml | 18 ml |
Si interrumpe el tratamiento con Lacosamida Fresenius Kabi
Si su médico decide interrumpir su tratamiento con este medicamento, le disminuirán la dosis paso a paso. Esto es para evitar que la epilepsia aparezca otra vez o empeore.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, lacosamida puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Los efectos adversos en el sistema nervioso, como mareo, pueden ser mayores después de una única dosis “de carga”.
Informe a su médico o farmacéutico si le ocurre alguno de los siguientes efectos:
Muy frecuentes: pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes
Frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes
estómago o en el intestino, diarrea;
Poco frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes
actividad eléctrica del corazón (trastorno de conducción);
hepático;
inmediatamente;
tobillos o de las zonas bajas de las piernas;
Frecuencia no conocida: no puede estimarse a partir de los datos disponibles
normal. Los análisis de sangre pueden mostrar una disminución grave de una clase específica de
glóbulos blancos (agranulocitosis);
pseudogripales, sarpullido en la cara, sarpullido generalizado con inflamación ganglionar
(ganglios linfáticos agrandados). Los análisis de sangre pueden mostrar aumento de los niveles
de enzimas hepáticas y un aumento en un tipo de glóbulos blancos (eosinofilia);
la boca, nariz, ojos y genitales (síndrome de Stevens-Johnson) y una forma más grave que causa
descamación de la piel en más del 30% de la superficie corporal (necrólisis epidérmica tóxica):
Otros efectos adversos de la administración intravenosa
Se pueden producir reacciones adversas locales.
Frecuentes:pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes
Poco frecuentes:pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes
Otros efectos adversos en niños
Los efectos adversos adicionales observados en niños fueron fiebre (pirexia), moqueo nasal (nasofaringitis), dolor de garganta (faringitis), comer menos de lo que es habitual (disminución del apetito), cambios de conducta, no actuar como lo hacen normalmente (conducta anormal) y falta de energía (letargo). La sensación de sueño (somnolencia) es un efecto secundario muy frecuente en los niños y puede afectar a más de 1 de cada 10 niños.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También pueden comunicarse directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano website: www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento..
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja y en el vial después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No conservar a temperatura superior a 25 ºC.
Cada vial de Lacosamida Fresenius Kabi solución para perfusión debe utilizarse una sola vez (un solo uso). La solución no utilizada debe desecharse.
Sólo deben utilizarse las soluciones transparentes, libres de partículas y sin cambio de color.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Lacosamida Fresenius Kabi
1 ml de solución para perfusión contiene 10 mg de lacosamida.
1 vial contiene 20 ml de solución para perfusión, equivalente a 200 mg de lacosamida.
Aspecto del producto y contenido del envase
Lacosamida Fresenius Kabi 10 mg/ml solución para perfusión EFG es una solución transaparente e incolora.
Lacosamida Fresenius Kabi solución para perfusión está disponible en envases de 1, 5 y 10 viales. Cada vial contiene 20 ml de solución para perfusión.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
Titular de la autorización de comercialización
Fresenius Kabi España S.A.U.
Torre Mapfre-Vila Olímpica
C/ Marina 16-18
08005-Barcelona
España
Responsable de la fabricación
Fresenius Kabi Deutschland GmbH
Pfingstweide 53
61169 Friedberg
Alemania
o
Labesfal – Laboratórios Almiro, S.A.
Zona Industrial do Lagedo,
Santiago de Besteiros, 3465-157,
Portugal
Fecha de la última revisión de este prospecto: Enero 2024
Otras fuentes de información
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) (http://www.aemps.gob.es/)Esta información está destinada únicamente a médicos o profesionales del sector sanitario:
Cada vial de Lacosamida Fresenius Kabi solución para perfusión debe usarse sólo una vez (un solo uso). La solución no utilizada debe desecharse (ver sección 3).
Lacosamida Fresenius Kabi solución para perfusión se puede administrar sin dilución adicional, o se puede diluir con las siguientes soluciones: cloruro sódico 9 mg/ml (0,9 %), glucosa 50 mg/ml (5 %) o solución Ringer lactato.
La estabilidad en uso química y física ha sido demostrada durante 7 días a temperaturas de
hasta 25 ºC para medicamentos mezclados con estos diluyentes y almacenados en vidrio o bolsas (PVC o No-PVC).
Desde un punto de vista microbiológico, el medicamento debe usarse inmediatamente. Si no se usa inmediatamente, los tiempos de almacenamiento en uso y las condiciones previas a su uso son responsabilidad del usuario y no deben ser superiores a 24 horas a una temperatura de entre 2 a 8 ºC, a menos que la dilución haya tenido lugar en condiciones controladas y asépticas validadas.