Patrón de fondo

Kybernin p 500 ui, polvo y disolvente para solucion inyectable o perfusion

About the medicine

Cómo usar Kybernin p 500 ui, polvo y disolvente para solucion inyectable o perfusion

Introducción

Prospecto: información para el usuario

Kybernin P 500 UI polvo y disolvente para solución inyectable y para perfusión

Antitrombina III humana

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetadosolamentea usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico,inclusosise trata deefectos adversosqueno aparecenen este prospecto. Ver sección 4.

1. Qué esKybernin Py para qué se utiliza

2. Qué necesita saberantes deempezar ausarKybernin P

3. Cómo usarKybernin P

4. Posibles efectos adversos

5. Conservación deKybernin P

6. Contenido del envase einformación adicional

1. Qué es Kybernin P y para qué se utiliza

Kybernin Pes un polvo y disolvente para solución inyectable y para perfusión.

Este medicamento pertenece al grupo de medicamentos llamados agentes antitrombóticos.

Kybernin Pse utiliza si usted tiene un déficit congénito de antitrombina, para prevenirla formación y el desarrollo de coágulos en los vasos sanguíneos de sus piernas (trombosis venosa profunda) o en otros vasos de su cuerpo (tromboembolismo) durante la cirugía o en el periodo peri-partoy en asociación con heparina si está indicado.

Kybernin P también se utiliza si usted tiene déficit adquirido de antitrombina.

2. Qué necesita saber antes de emprezar a usar Kybernin P

No use Kybernin P:

Si es alérgico al principio activo o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).

Advertencias y precauciones

Al igual que con cualquier producto proteico para administración intravenosa, es posible que se produzcan reacciones de hipersensibilidad de tipo alérgico. Se requiere una estrecha monitorización y cuidadosa observación de los pacientes para detectar cualquier síntoma durante el perido de perfusión. Se debe informar a los pacientes acerca de los signos iniciales de las reacciones de hipersensibilidad, que incluyen erupciones cutáneas que pueden llegar a urticaria generalizada, opresión torácica, dificultad al respirar, hipotensión y anafilaxia. Si se producen estos síntomas después de la administración, contactar con el médico.

En caso de shock, se seguirán las recomendaciones vigentes para el tratamiento del mismo.

Seguridad viral

Cuando se administran medicamentos derivados de sangre o plasma humanos,hay que llevar a cabo ciertas medidas para evitar que las infecciones pasen a los pacientes. Tales medidas incluyen:

  • Una cuidadosa selección de los donantes, para excluir a aquellos que están en riesgo de ser portadores de enfermedades infecciosas,
  • Análisis de marcadores específicos de infecciones en las donaciones individuales y en las mezclas de plasma,
  • La inclusión de etapas en el proceso de fabricación para eliminar/inactivar virus.

A pesar de esto, cuando se administran medicamentos derivados de la sangre o plasma humanos, la posibilidad de transmisión de agentes infecciosos no se puede excluir totalmente. Esto también se refiere a virus emergentes o de naturaleza desconocida u otros tipos de infecciones.

Las medidas tomadas se consideran efectivas para virus envueltos tales como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el virus de la hepatitis B (VHB), el virus de la hepatitis C (VHC), y para los virus no envueltos tales como la hepatitis A (VHA) y el parvovirus B19.

Su médico puede recomendarle que considere la vacunación contra hepatitis A y B si recibe regularmente productos con antitrombina derivada de plasma humano.

Es altamente recomendable que cada vez que se administre Kybernin P a un paciente se deje constancia del nombre del medicamento y nº de lote administrado a fin de mantener una relación entre el paciente y el lote de producto.

Monitorización clínica y biológica en caso de administración conjunta de antitrombina y heparina:

  • A fin de ajustar la dosis de heparina y evitar una excesiva hipocoagulabilidad, se deben realizar regularmente controles del alcance de la anticoagulación (APPT, y cuando proceda actividad anti-FXa), a intervalos cortos y en especial en los primeros minutos/horas posteriores al inicio de la administración de la antitrombina.
  • Determinación diaria de los niveles de antitrombina, a fin de ajustar la dosis individual, debido al riesgo de disminución de los niveles de antitrombina como consecuencia de un tratamiento prolongado con heparina no fraccionada.

Uso de Kybernin P con otros medicamentos

Heparina: la reposición de antitrombina durante la administración de heparina en dosis terapéuticas aumenta el riesgo de sangrado. El efecto de la antitrombina se ve potenciado en gran medida por la heparina. La semivida de la antitrombina puede disminuir considerablemente por el tratamiento concomitante con heparina, debido a la movilización acelerada de la antitrombina. Por consiguiente, la administración simultánea de heparina y antitrombina a un paciente con riesgo elevado de sangrado se debe monitorizar clínica y biológicamente.

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.

Embarazo, lactancia y fertilidad

La experiencia en relación con la seguridad de los productos de antitrombina humana para su uso en embarazo humano es limitada.

La seguridad de uso de Kybernin P en el embarazo humano no se ha establecido en ensayos clínicos controlados. Los estudios en animales de experimentación son insuficientes para valorar la seguridad en relación con la reproducción, desarrollo del embrión o del feto, el curso de la gestación y el desarrollo peri y postnatal.

No hay experiencias negativas en relación al tratamiento durante el embarazo y la lactancia.

Por lo tanto, Kybernin P debe administrarse a mujeres embarazadas o lactantes con déficit de antitrombina solamente si está claramente indicado, teniendo en cuenta que el embarazo confiere un aumento del riesgo de episodios tromboembólicos en estas pacientes.

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consultea su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. Su médico sopesará el posible riesgo para el feto y le informará si el tratamiento con este medicamento es adecuado. Su médico le recomendará este tratamiento únicamente si está claramente indicado.

Conducción y uso de máquinas

No existe ningún indicio de que Kybernin P pueda afectar la capacidad para conducir vehículos o manejar maquinaria.

KyberninP 500 UI contiene sodio

Los pacientes con dietas pobres en sodio deben tener en cuenta queKyberninP 500 UIcontiene hasta 44,76 mg (1,947 mmol) de sodio por 500 UI.

3. Cómo usar Kybernin P

Kybernin P es un medicamento de uso hospitalario, por lo que se le administrará en un

hospital por el personal sanitario correspondiente.

Kybernin P se administra preparando una solución previa, la cual se inyecta o perfunde por

vía intravenosa lentamente (máximo 4 ml/min).

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico.En caso de duda, consulte de nuevo a su médicoo farmacéutico.

Su médico indicará con qué frecuencia y a qué intervalos debe administrarse Kybernin P.

Su médico le indicará la duración de su tratamiento con Kybernin P.

Sí usa más Kybernin P del que debe:

No se han notificado síntomas de sobredosificación con antitrombina.

En caso de sobredosis o administración accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono 91 562 04 20.

Si olvidó usar Kybernin P:

- Consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico.

- No administrar una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Las siguientes reacciones adversas se basan en la experiencia poscomercialización. En los casos en los que se dispone de datos se han utilizado las siguientes categorías estándar de frecuencia:

Muy frecuente>1/10

Frecuente>1/100 a <1>

Poco frecuentes≥ 1/1.000 a <1>

Raras≥ 1/10.000 a <1>

Muy raras<1>incluyendoloscasos individuales reportados)

Clasificación por Órganos y Sistemas

Término Preferido

Frecuencia

Trastornos del sistema inmunológico

Hipersensibilidad/reacciones anafilácticas, incluyendo anafilaxis grave y shock.

Rara

Trastornos generales y en el lugar de administración

Pirexia

Rara

Para información sobre seguridad viral, ver “Advertencias y precauciones” en la sección 2 de este prospecto.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.También puede comunicarlos directamente a través delSistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es.Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Kybernin P

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No conservar a temperatura superior a 25 ºC. No congelar.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

No usar soluciones que estén turbias o presenten residuos (depósitos/partículas).

Después de la reconstitución, la estabilidad físico-química ha sido demostrada para un tiempo de 8 horas a temperatura ambiente (máx. 25 ºC). Desde un punto de vista microbiológico y dado que Kybernin P no contiene conservantes, la solución reconstituida debe usarse inmediatamente. Si ello no es posible, no almacenar más de 8 horas a temperatura ambiente (máximo 25 ºC).

La eliminación del medicamento no utilizado o del material de desecho, se realizará de acuerdo a las normativas locales.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Kybernin P 500 UI

  • El principio activo es antitrombina III. Cada vial liofilizado contiene 500 UI de antitrombina III. La solución reconstituida contiene aproximadamente 50 UI de antitrombina III/ml de antitrombina derivada de plasma humano cuando se reconstituye con 10 ml de agua para preparaciones inyectables.

La potencia (UI) se determina utilizando el método del Sustrato Cromogénico de acuerdo a la Farmacopea Europea. La actividad específica de Kybernin P es aproximadamente 5,3 UI/mg de proteína.

  • Los demás componentes son: glicina, cloruro sódico, citrato sódico, ácido clorhídrico o hidróxido sódico (para ajustar el pH) y agua para preparaciones inyectables.

Ver sección 2 para información importante sobre alguno de los excipientes.

Aspecto del producto y contenido del envase

Polvo y disolvente para solución inyectable y para perfusión.

El envase de comercialización contiene un vial de inyección de vidrio moldeado tipo II (según

Farm. Eur.), incoloro y sellado con un tapón de caucho, disco de plástico y cápsula de aluminio

conteniendo el liofilizado, un vial con 10 ml de agua para preparaciones inyectables (disolvente

para la preparación de la solución) y un trasvasador.

Presentaciones:

Envase individual de Kybernin P 500 UI:

1 vial de liofilizado

1 vial con 10 ml de agua para preparaciones inyectables

1 trasvasador

Envase clínico de Kybernin P 500 UI:

10 viales de liofilizado

10 viales con 10 ml de agua para preparaciones inyectables

10 trasvasadores

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Titular de la autorización de comercialización

CSL Behring, S.A.

c/ Tarragona 157, planta 18

08014 Barcelona - España

Responsable de la fabricación

CSL Behring GmbH

Emil-von-Behring-Str. 76

35041 Marburg - Alemania

Fecha de la última revisión de este prospecto:Noviembre 2020

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)http://www.aemps.gob.es

Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario:

Dosificación

En el déficit congénito, la dosis debe individualizarse para cada paciente, teniendo en cuenta la historia familiar por lo que respecta a episodios tromboembólicos, los factores de riesgo clínico del paciente y las pruebas de laboratorio.

La dosificación y duración de la terapia de sustitución en el déficit adquirido dependen del nivel de antitrombina plasmática, la presencia de signos de movilización aumentada, el trastorno subyacente y la gravedad del cuadro clínico del paciente. La dosis y la frecuencia de administración deben basarse siempre en la eficacia clínica y en las pruebas de laboratorio en cada caso en particular.

El número de unidades de antitrombina administradas se expresa en Unidades Internacionales (UI), en relación con el estándar de la Organización Mundial de la Salud (OMS) vigente para la antitrombina. La actividad plasmática de antitrombina se expresa como un porcentaje (en relación con el plasma humano normal) o en Unidades Internacionales (en relación con un estándar internacional para antitrombina en plasma).

Una unidad internacional (UI) de actividad de antitrombina es equivalente a la cantidad de antitrombina en 1 ml de plasma humano normal. El cálculo de la dosis necesaria de antitrombina se basa en el hallazgo empírico de que 1 Unidad Internacional (UI) de antitrombina por kg de peso corporal eleva la actividad de antitrombina plasmática en aproximadamente un 1,5%.

La dosis inicial se determina mediante la fórmula siguiente:

Unidades requeridas = peso corporal [kg] x (100 – actividad actual de la antitrombina [%]) x 2/3.

La actividad de antitrombina que debe alcanzarse inicialmente depende del estado clínico. Cuando se establece que la sustitución con antitrombina está indicada, la dosis debería ser la suficiente para alcanzar la actividad de antitrombina deseada y para mantener un nivel efectivo. La dosis debe determinarse y monitorizarse de acuerdo a las pruebas de laboratorio de la actividad de antitrombina, que se realizarán, al menos, dos veces al día hasta la estabilización del paciente, posteriormente una vez al día, preferentemente inmediatamente antes de la siguiente perfusión. El ajuste de la dosis debe tener en cuenta tanto los signos de producción aumentada de antitrombina de acuerdo con las pruebas de laboratorio como la evolución clínica. La actividad de antitrombina debe mantenerse por encima del 80% durante el tratamiento, a no ser que el estado clínico indicase un nivel de eficacia diferente.

La dosis inicial habitual en deficiencia congénita es de 30-50 UI/kg.

Por lo tanto, la dosis y la frecuencia de administración, así como la duración del tratamiento deben ajustarse a los datos biológicos y situación clínica.

Población pediátrica:

Kybernin P no está recomendado para uso en niños menores de 6 años debidos a la escasez de datos.

En base a la experiencia clínica, no puede recomendarse el uso de antitrombina en el tratamiento del SDRI (Síndrome de distrés respiratorio infantil) en niños prematuros.

Instrucciones para la correcta administración del preparado

Instrucciones generales

El polvo liofilizado debe reconstituirse completamente, bajo condiciones asépticas, con el disolvente acompañante.Se obtiene una solución transparente o ligeramente opalescente.

El diluyente apropiado es una solución de albúmina humana al 5%. Para preparar diluciones de una titulación de hasta 1:5, pueden utilizarse también: solución Ringer lactato, solución salina fisiológica, solución de glucosa al 5% o poligelina.

El uso de almidones hidroxietilados no se recomiendan como disolvente (para perfusión), ya que se ha observado una pérdida de actividad de antitrombina.

Este medicamento no debe mezclarse con otros medicamentos en la jeringa/equipo de perfusión. Dopamina, dobutamina y furosemida no deben administrarse por el mismo acceso venoso.

El producto debe administrarse por vía intravenosa. Velocidad de perfusión máxima: 4 ml/min.

Reconstitución

Para un manejo correcto del Transofix®de doble punta, siga los pasos a continuación:

1. Después de retirar una de las dos tapas de protección, inserte la punta descubierta perpendicularmente en el tapón de goma del vial de disolvente.

2. Retire la tapa de protección de la segunda punta.

3. Perfore la cabeza del vial del producto en esta punta

4. Gire toda la unidad 180°.

5. Colóquelo de manera que la base del vial de producto quede apoyada en la superficie de la mesa. El solvente fluye ahora al vial del producto.

6. El Transofix®de doble punta junto con el vial de disolvente se extrae del vial del producto y, posteriormente, se disuelve Kybernin P. Kybernin P reconstituido puede extraerse en una jeringa y administrarse.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(13)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(11)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe