Patrón de fondo

Imatinib tarbis 400 mg comprimidos recubiertos con pelicula efg

About the medicine

Cómo usar Imatinib tarbis 400 mg comprimidos recubiertos con pelicula efg

Introducción

Prospecto: información para el usuario

Imatinib Tarbis 400 mg comprimidos recubiertos con película EFG

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted,y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

1. Qué es Imatinib Tarbis y para qué se utiliza

2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Imatinib Tarbis

3. Cómo tomar Imatinib Tarbis

4. Posibles efectos adversos

5. Conservación de Imatinib Tarbis

6. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Imatinib Tarbis y para qué se utiliza

Imatinib Tarbis es un medicamento que contiene un principio activo denominado imatinib. Este medicamento actúa inhibiendo el crecimiento de las células anormales en las enfermedades que se describen a continuación. Éstas incluyen algunos tipos de cáncer.

Imatinib Tarbis es un tratamiento para adultos y niños para:

-Leucemia mieloide crónica (LMC). La leucemia es un cáncer de las células blancas de la sangre. Estas células blancas normalmente ayudan al cuerpo a combatir infecciones. La leucemia mieloide crónica es una forma de leucemia en la que unas células blancas anormales (llamadas células mieloides) empiezan a crecer sin control.

  • Leucemialinfoblásticaaguda cromosoma Filadelfia positivo (LLA Ph-positivo).La leucemia es un cáncer de las células blancas de la sangre. Estas células blancas normalmente ayudan al cuerpo a combatir infecciones. La leucemia linfoblástica aguda es una forma de leucemia en que unas células blancas anormales (llamadas linfoblastos) empiezan a crecer sin control.Imatinib Tarbisinhibe el crecimiento de estas células.

.

Imatinib Tarbis también es un tratamiento para adultos para:

-Síndromes mielodisplásicos/mieloproliferativos (SMD/SMP).Estos son un grupo de enfermedades de la sangre en que algunas células de la sangre empiezan a crecer sin control. Imatinib Tarbis inhibe el crecimiento de estas células en un cierto subtipo de estas enfermedades.

-Síndrome hipereosinofílico (SHE) y/o leucemia eosinofílica crónica (LEC).Estas son enfermedades de la sangre en las que unas células de la sangre (llamadas eosinófilos) empiezan a crecer sin control. Imatinib Tarbis inhibe el crecimiento de estas células en un cierto subtipo de estas enfermedades.

  • Tumoresdel estroma gastrointestinal (GIST).GIST es un cáncer del estómago e intestino. Se origina por un crecimiento celular incontrolado de los tejidos de soporte de estos órganos.

-Dermatofibrosarcoma protuberans (DFSP).El DFSP es un cáncer del tejido que está debajo de la piel en que algunas células empiezan a crecer sin control. Imatinib Tarbis inhibe el crecimiento de estas células.

En el resto de este prospecto se utilizan estas abreviaturas al referirse a estas enfermedades.

Si tiene alguna pregunta sobre cómo actúa Imatinib Tarbis o por qué este medicamento se le ha recetado a usted, pregunte a su médico.

2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Imatinib Tarbis

Sólo le recetará Imatinib Tarbis un médico con experiencia en medicamentos para tratar el cáncer de células sanguíneas o los tumores sólidos.

Sigacuidadosamentetodas las instrucciones de su médico, aunqueéstas sean diferentesde la información general contenida en este prospecto.

No tome Imatinib Tarbis:

-si es alérgico al imatinib o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).

Si este caso le aplica a usted,informe a su médico y no tome Imatinib Tarbis.

Si usted cree que puede ser alérgico pero no está seguro, pida consejo a su médico.

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico antes de empezar a tomar Imatinib Tarbis:

-si tiene o ha tenido algún problema de hígado, riñón o corazón.

-si está tomando un medicamento que contiene levotiroxina porque le han extirpado la glándula tiroides.

-si alguna vez ha tenido o podría tener en este momento una infección por el virus de la hepatitis B.Esto se debe a que Imatinib Tarbis podría hacer que la hepatitis B se volviese activa de nuevo, lo que puede resultar mortal en algunos casos. El médico deberá comprobar atentamente si hay signos de esta infección antes de comenzar el tratamiento.

  • simientras esté tomandoImatinible aparecieran moratones, sangrados,fiebre, fatiga y confusión,por favor contactecon su médico. Esto podría seruna señal de dañode los vasos sanguíneos llamada microangiopatía trombótica (MAT).

Si alguno de estos casos es aplicable a usted,informe a su médico antes de tomar Imatinib Tarbis.

Es posible que aumente su sensibilidad al sol mientras esté tomando ImatinibTarbis. Es importante que cubra las zonas de la piel que estén expuestas al sol y utilice protector solar de protección alta. Estas precauciones también aplican a los niños.

Durante el tratamiento con ImatinibTarbis, informe a su médico inmediatamentesi aumenta de pesomuy rápidamente.ImatinibTarbispuede causar retención de agua en el cuerpo (retención de líquidos grave).

Mientrasesté tomandoImatinibTarbis, su médico le controlará regularmentesi el medicamento está actuando. También se le realizarán análisis de sangre y será pesadoregularmente.

Niños y adolescentes

ImatinibTarbises también un tratamiento para niños conLMC. No hay experiencia en niños con LMC menores de 2 años de edad. La experiencia en niños con LLA Ph-positivo es limitada y la experiencia en niños con SMD/SMP, DFSP, GISTy SHE/LEC es muy limitada.

Algunos niños y adolescentes que toman ImatinibTarbispueden tener un crecimiento más lento de lo normal. El médico controlará el crecimiento en visitas periódicas.

Otros medicamentos y ImatinibTarbis

Informe a su médico o farmacéutico si estáutilizando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta (como paracetamol) e incluso los medicamentos a base de plantas medicinales (como Hierba de San Juan). Algunos medicamentos pueden interferir con el efecto de ImatinibTarbiscuando se administran conjuntamente. Éstospueden aumentar o disminuir el efecto de ImatinibTarbis,conduciendoa un aumento de los efectos adversos ohaciendo queImatinibTarbissea menos efectivo.ImatinibTarbispuede producir el mismo efecto a otros medicamentos.

Informe a su médico si está utilizando medicamentos que previenen la formación de coágulos en la sangre.

Embarazo, lactancia y fertilidad

-Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento.

  • No está recomendado el uso de Imatinib Tarbis durante el embarazo exceptosi fuese claramentenecesario, ya que puede causar un daño a su bebé. Su médicocomentará con ustedlos posibles riesgos de tomar ImatinibTarbisdurante el embarazo.
  • Se recomienda a las mujeres que pudiesen quedarse embarazadas que utilicen un método anticonceptivoefectivodurante el tratamiento y hasta 15 días después de haber finalizado el tratamiento.
  • Nodé el pechoa su bebé durante el tratamiento con ImatinibTarbisni los siguiente 15 días tras la finalización del tratamiento, puede hacer daño a su bebé.
  • Los pacientesque estén preocupadossobre su fertilidadmientras estén tomandoImatinibTarbisdeberán consultarlo con su médico.

Conducción y uso de máquinas

Puede sufrir mareos o somnolencia o visión borrosa mientras está tomando este medicamento. Si los sufre, no conduzca ni maneje herramientas o máquinas hasta que se sienta bien de nuevo.

3. Cómo tomar Imatinib Tarbis

Su médico le ha prescrito ImatinibTarbisporque sufre una enfermedad grave. ImatinibTarbispuede ayudarle a combatir esta enfermedad.

Sin embargo, siga exactamentelas instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico.Es importante que lo haga durante el tiempo que se lo indiquesu médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

No deje de tomar ImatinibTarbisa menos que se lo indique su médico. Si no puede tomar el medicamento como le ha recetado su médico o piensa que no necesita tomarlodurante más tiempo, contacte con su médicoinmediatamente.

Qué cantidad tomar de Imatinib Tarbis

Uso en adultos

Su médico le indicará exactamente cuántos comprimidos de Imatinib Tarbis debe tomar.

  • Siustedestá siendo tratado de LMC:

Dependiendo de su situación, la dosis inicial normal es de 400 mg o 600 mg una vez al día:

  • Si usted está siendo tratado de GIST:

La dosis inicial es 400 mg una vez al día.

ParaLMC y GIST, su médico puede prescribirle una dosis superior o inferior dependiendo de cómo responda al tratamiento. Si su dosis diaria es de 800 mgdebe tomar 400 mgpor la mañana y 400 mg por la noche.

-Si está siendo tratado de LLA Ph-positivo:

La dosis inicial es de 600 mgunavez al día.

-Si está siendo tratado de SMD/SMP:

La dosis inicial es de 400 mgunavez al día.

-Si está siendo tratado de SHE/LEC:

La dosis inicial es de 100 mgunavez al día. Su médico puede decidir aumentar la dosis a 400 mgunavez al día, dependiendo de cómo responda a su tratamiento.

-Si está siendo tratado de DFSP:

La dosis es de 800 mg al día, es decir, 400 mg por la mañana y 400 mg por la noche.

La dosis de 400 mg puede tomarse tanto con 1 comprimido de 400 mg o con 4 comprimidos de 100 mg.

La dosis de 600 mg debe tomarse con 1 comprimido de 400 mg y 2 comprimidos de 100 mg.

Uso en niños y adolescentes

El médico le indicará cuántos comprimidos de ImatinibTarbisdebe administrar al niño. La cantidad de ImatinibTarbisadministrada dependerá de la situacióndel niño,peso corporal y altura. La dosis total diaria en niños no debe superar los 800 mg en LMC y 600 mg en LLA Ph+. El tratamiento puede darse al niño una vez al día o, alternativamente, la dosispuede repartirse en dos tomas(la mitad por la mañana y la mitad por la noche).

Cuándo y cómo tomar Imatinib Tarbis

-Tome Imatinib Tarbis con alimentos.Esto ayudará a protegerle de problemas en su estómago al tomar Imatinnib Tarbis.

-Tráguese los comprimidos con un gran vaso de agua.

Si no es capaz de tragar los comprimidos, puede disolverlos en un vaso de agua sin gas o zumo de manzana:

-Utilice aproximadamente 50 ml para cada comprimido de 100 mg o 200 ml para cada comprimido de 400 mg.

-Remover con una cuchara hasta que los comprimidos se hayan disuelto completamente.

-Una vez se haya disuelto el comprimido, beber inmediatamente todo el contenido del vaso. Pueden quedar restos del comprimido disueltos en el fondo del vaso.

Durante cuánto tiempo tomar Imatinib Tarbis

Continúe tomando Imatinib Tarbis cada día durante el tiempo que su médico le diga.

Si toma más ImatinibTarbisdel que debe

Si accidentalmente ha tomado demasiados comprimidos, hable con su médicoinmediatamente.Puede requerir atención médica. Lleve el envase del medicamento.

Si olvidó tomar Imatinib Tarbis

  • Si olvida tomar una dosis, tómelatan pronto comose acuerde. Sin embargo, si ya casi es el momento de lapróxima dosis, no tome la que se olvidó,
  • Entoncescontinúe con lapautanormal.
  • No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Estos son normalmente de leves a moderados.

Algunos efectos adversos pueden ser graves. Informe a su médico inmediatamente si sufre alguno de los siguientes:

Muy frecuentes(pueden afectar más de 1 de cada 10 pacientes)o frecuentes(puede afectar hasta 1 de cada 10 pacientes):

  • Rápido aumento de peso. Imatinib Tarbis puede provocar que su cuerpo retenga agua (retención grave de líquidos).
  • Signos de infección tales como fiebre, escalofríos severos, dolor de garganta o úlceras en la boca. Imatinib Tarbis puede reducir el número de células blancas de la sangre, por tanto puede sufrir infecciones más fácilmente.
  • Sangrado o aparición demoratones de forma inesperadoa (cuando no ha sufrido ninguna herida).

Poco frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes)o raros(pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes):

  • Doloren el pecho, ritmo cardiacoirregular (signos de problemasen el corazón).
  • Tos, con dificultad para respirar o respiración dolorosa (signos de problemasen el pulmón).
  • Sensación de aturdimiento, mareo o desvanecimiento (signos de tensión arterial baja).
  • Náuseas, con pérdida de apetito, orina de color oscuro, piel u ojos amarillos (signos de problemasen el hígado).
  • Erupción, enrojecimiento de la piel, con ampollas en los labios, ojos, piel o boca, descamaciones de la piel, fiebre,manchas de la piel rojas o moradas, picor, sensación de quemazón, erupción con pústulas (signos de problemasen la piel).
  • Dolor abdominal grave, sangre en su vómito, heces u orina, heces negras (signos de alteraciones gastrointestinales).
  • Descenso importante en la eliminación de orina, sensación de sed (signos de problemasen el riñón).
  • Náuseas, con diarrea y vómitos, dolor abdominal o fiebre (signos de problemas intestinales).
  • Dolor de cabeza grave, debilidad o parálisis en las extremidades o la cara, dificultad para hablar, pérdida repentinade conciencia(signos de problemasen el sistemanervioso como sangrado o hinchazónen el cráneo/cerebro).
  • Palidez de la piel, sensación de cansancio y dificultad para respirar, orina de color oscuro (signos de un nivel bajo de glóbulos rojos en la sangre).
  • Doloren los ojos o trastornos en la visión, sangrado en los ojos.
  • Dolor en los huesos o articulaciones (signos de osteonecrosis).
  • Ampollas en la piel o en membranas mucosas (signos de pénfigo).
  • Adormecimiento o sensación de frío en lospies y dedos(signos del síndrome de Raynaud).
  • Hinchazón y enrojecimiento de la piel repentinos (signo de una infección de la piel denominada celulitis).
  • Dificultades de audición.
  • Debilidad muscular y espasmos musculares, con un ritmo cardiaco anormal (signos de cambios enla cantidadde potasio en la sangre).
  • Moratones.
  • Dolorde estómagocon náuseas.
  • Espasmos musculares con fiebre, orina de color rojo-marronoso, dolor o debilidad en los músculos (signos de problemas musculares).
  • Dolor en la pelvis, algunas veces con náuseas y vómitos, con sangrado vaginal inesperado, sensación de mareo o desvanecimiento debido a lapresión sanguíneabaja (signos de problemas en los ovarios o el útero).
  • Náuseas, dificultad para respirar, latido cardíaco irregular, orina turbia, cansancio y/o molestias en las articulaciones asociados con resultados anormales enlas pruebasde laboratorio (p.ej. niveles elevados de potasio, ácido úrico y calcio y bajos niveles de fósforo en la sangre).
  • Coágulos de sangre en vasos sanguíneos pequeños (microangiopatía trombótica).

Frecuencia no conocida(no se puede estimar la frecuencia a partir de los datos disponibles):

  • Combinación de una erupción extensageneralizada, sensación de malestar, fiebre, niveles elevados de ciertas células sanguíneas o piel u ojos de color amarillo (signos de ictericia) con dificultad para respirar, dolor/molestiasde pecho,producción de orina disminuida de forma intensa y sensación de sed, etc. (signos de una reacción alérgica relacionada con el tratamiento).
  • Insuficiencia renal crónica.
  • Recurrencia (reactivación) de la infección por el virus de la hepatitis B si hatenidohepatitis B en el pasado (una infección del hígado).

Si sufre alguna de las alteraciones anteriores,informe a su médico inmediatamente.

Otros efectos adversos pueden incluir:

Muy frecuentes(pueden afectar más de 1 de cada 10 personas):

  • Dolor de cabeza o sensación de cansancio
  • Náuseas, vómitos, diarrea o indigestión.
  • Erupción.
  • Calambres musculares o dolor en las articulaciones, músculos o huesos durante el tratamiento con imatinib o al interrumpir el tratamiento.
  • Inflamaciones; tales como tobillos u ojos hinchados.
  • Aumento de peso.

Si alguno de estos le afecta de forma importante,informe a su médico.

Frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):

  • Anorexia, disminución de peso o alteración del sentido del gusto.
  • Sensación de cansancio o debilidad.
  • Dificultad para dormir (insomnio).
  • Lagrimeode los ojos con picor, enrojecimiento e hinchazón (conjuntivitis), ojos llorosos o visión borrosa.
  • Sangrado de la nariz.
  • Dolor o hinchazónen el abdomen, flatulencia, ardor de estómagoo estreñimiento.
  • Picor.
  • Debilitamiento o pérdida inusual de cabello.
  • Adormecimientode las manos o los pies.
  • Úlceras en la boca.
  • Doloren las articulacionescon hinchazón.
  • Boca seca, sequedad de la piel o sequedad de los ojos.
  • Disminución o aumento de la sensibilidad de la piel.
  • Sofocos, escalofríos o sudores nocturnos.

Si alguno de estos le afecta de forma importante,consulte a su médico.

Poco frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes):

  • Bultos rojos dolorosos en la piel, dolor en la piel, enrojecimiento de la piel (inflamación del tejido graso debajo de la piel).
  • Tos, secreción o taponamiento en la nariz, sensación de pesadez o dolor al presionar el área de los ojos o a los lados de la nariz, congestión nasal, estornudos, dolor de garganta, con o sin dolor de cabeza (signos de infección del tracto respiratorio superior).
  • Dolor de cabeza intenso, como un dolor punzante o una sensación pulsante, generalmente en un lado de la cabeza y, a menudo, acompañado por náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz o al sonido (signos de migraña).
  • Sintomas gripales (influenza).
  • Dolor o sensación de ardor al orinar, fiebre, dolor en la ingle o en la pelvis, orina turbia o de color rojo parduzco (signos de infección del tracto urinario).
  • Dolor e hinchazón de las articulaciones (signos de artralgia).
  • Una sensación constante de tristeza y de pérdida de interés, que interrumpe poder llevar una vida normal (signos de depresión).
  • Una sensación de aprensión y preocupación junto con síntomas físicos como palpitaciones, sudoración, temblores, sequedad de boca (signos de ansiedad).
  • Adormecimiento/somnolencia/sueño excesivo.
  • Temblores o movimientos involuntarios (temblor).
  • Daños en la memoria.
  • Necesidad de no parar de mover las piernas (síndrome de las piernas inquietas).
  • Escuchar ruidos (p. ej. timbres, zumbidos) en los oídos que no provienen del exterior (tinnitus).
  • Presión arterial alta (hipertensión).
  • Eructos o gases.
  • Inflamación de los labios.
  • Dificultad para tragar.
  • Aumento de la sudoración.
  • Decoloración de la piel.
  • Uñas quebradizas.
  • Granos rojizos o espinillas alrededor de la raíz del cabello, posiblemente con dolor, picor o sensación de ardor (signos de inflamación de los folículos pilosos, también llamada foliculitis).
  • Erupción cutánea con descamación o pelado de la piel (dermatitis exfoliativa).
  • Crecimiento del pecho (puede ocurrir en hombres o mujeres).
  • Dolor sordo y/o sensación de pesadez en los testículos o bajo vientre, dolor al orinar, al tener relaciones sexuales o al eyacular, sangre en la orina (signos de edema de los testículos).
  • Incapacidad para tener o mantener una erección (disfunción eréctil).
  • Periodos menstruales intensos o irregulares.
  • Dificultad para lograr/mantener la excitación sexual.
  • Disminución del deseo sexual.
  • Dolor en los pezones.
  • Sensación general de malestar (malestar general)
  • Infecciones virales como herpes labial.
  • Dolor en la parte inferior de la espalda como resultado de un trastorno renal.
  • Mayor frecuencia de orinar.
  • Aumento del apetito.
  • Dolor o sensación de ardor en la parte superior del abdomen y/o en el pecho (ardor de estómago), náuseas, vómitos, reflujo ácido, sensación de plenitud e hinchazón, heces de color negro (signos de úlcera de estómago).
  • Rigidez en las articulaciones o músculos.
  • Resultados anormales de pruebas de laboratorio.
  • Si alguno de estos le afecta de forma importante,consulte a su médico.

Raros(pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes):

  • Confusión.
  • Decoloración de las uñas.

Frecuencia no conocida(no se puede estimar la frecuencia a partir de los datos disponibles):

  • Enrojecimiento y/o hinchazón de las palmas de las manos y las plantas de lospies que puede ir acompañado porsensación de hormigueo y dolorabrasante.
  • Lesiones en la piel dolorosas y/o con ampollas
  • Retraso en el crecimiento de niños y adolescentes.

Si alguno de estos le afecta de forma importante,consulte a su médico.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano:www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Imatinib Tarbis 400 mg comprimidos recubiertos con película EFG

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el blíster, la etiqueta del frasco o en la caja después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

No utilice ningún envase si observa que está estropeado o muestra signos de manipulación indebida.

No utilice este medicamento después de transcurridos tres meses de la apertura inicial del envase de HDPE.

Este medicamento no necesita condiciones de conservación especiales.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura.Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGREde la farmacia. En caso de duda,pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Imatinib Tarbis

-El principio activo es imatinib mesilato. Cada comprimido recubierto con película contiene 400 mg de imatinib (como mesilato).

-El otro componente del núcleo del comprimido es estearato de magnesio.

-Los otros componentes de la cubierta del comprimido son macrogol, (E1521), talco (E553b), hipromelosa (E464) y dióxido de titanio (E171).

Aspecto del producto y contenido del envase

Imatinib Tarbis 400 mg comprimidos recubiertos con película EFG son comprimidos en forma de cápsula, biselados y ranurados, recubiertos en con película, de color blanco a blanquecino, grabados con una H en una cara y con un 20 en la otra, con el 2 y el 0 separados por la ranura.

Los comprimidos recubiertos con película se envasan en blísteres de 10, 30 o 90 comprimidos, o en frascos de HDPE de 30 comprimidos recubiertos.

Puede que solo se comercialicen algunos tamaños de envase.

Titular de la autorización de comercialización y fabricante

Tarbis Farma S.L.

Gran Vía Carlos III, 94

08028 Barcelona

España

Responsable de fabricación

Pharmadox Healthcare Ltd.

KW20A Kordin Industrial Park,

Paola, PLA 3000;

Malta

Amarox Pharma B.V.

Rouboslaan 32

2252 TR Voorschoten

Países Bajos

Este medicamento está autorizado en los siguientes Estados Miembro del EEE bajo las siguientes denominaciones:

AlemaniaImatinib Amarox 400 mg Filmtabletten

DinamarcaImatinib Amarox 400 mg filmovertrukne tabletter

EspañaImatinib Tarbis 400 mg comprimidos recubiertos con película EFG

Paises BajosImatinib Amarox 400 mg filmomhulde tabletten

SueciaImatinib Amarox 400 mg Filmdragerade tabletter

Fecha de la última revisión de este prospecto: Julio 2022

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) (http://www.aemps.gob.es)

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(13)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe