Patrón de fondo
Ilomedin 50 microgramos/0,5 ml, concentrado para solucion para perfusion

Ilomedin 50 microgramos/0,5 ml, concentrado para solucion para perfusion

About the medicine

Cómo usar Ilomedin 50 microgramos/0,5 ml, concentrado para solucion para perfusion

Introducción

PROSPECTO: Información para el usuario

Ilomedin 50 microgramos / 0,5 ml, concentrado para solución para perfusión

iloprost trometamol

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento, porque contiene información importante para usted.

- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.

- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.

- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

1.Qué es Ilomedin y para qué se utiliza.

2.Qué necesita saber antes de empezar a usar Ilomedin.

3.Cómo usar Ilomedin.

4.Posibles efectos adversos.

  1. Conservación de Ilomedin.

6. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Ilomedin y para qué se utiliza

Ilomedin pertenece al grupo de medicamentos denominados agentes antitrombóticos inhibidores de la agregación plaquetaria, excluyendo la heparina.

Ilomedin es un análogo de la prostaciclina que está indicado en el tratamiento de:

La tromboangeitis obliterante avanzada (enfermedad de Buerger) con isquemia grave de las extremidades en los casos en que no está indicada la revascularización.

Los pacientes con enfermedad arterial periférica oclusiva grave, particularmente en aquellos casos con riesgo de amputación y en los que la cirugía o la angioplastia no es posible.

Los pacientes con fenómeno de Raynaud grave e invalidante queno responden a otras medidas terapéuticas.

2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Ilomedin

No use Ilomedin

  • Si usted es alérgico al iloprost o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • Si usted está embarazada o en periodo de lactancia.
  • En situaciones en las que los efectos de Ilomedin puedan aumentar el riesgo de hemorragia (p. ej., úlceras pépticas activas, traumatismos, hemorragia intracraneal).
  • Si usted padece de cardiopatía coronaria grave o angina inestable; infarto de miocardio en los últimos seis meses; insuficiencia cardiaca congestiva aguda o crónica (clases II-IV de la NYHA); arritmias de significación pronóstica; sospecha de congestión pulmonar.

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Ilomedin.

  • Si usted precisa una amputación urgente (p. ej., en caso de gangrena infectada), no se debe retrasar la intervención quirúrgica.
  • Si usted fuma debe ser advertido encarecidamente de la necesidad de dejar de fumar.
  • Si usted presenta una presión arterial baja debe tenerse un cuidado especial para evitar que se produzca una hipotensión aún mayor y en caso de que padezca una cardiopatía significativa debe ser vigilado estrechamente.
  • Debe usted tener en cuenta la posibilidad de la aparición de hipotensión si pasa de estar tumbado a estar de pie después de finalizada la perfusión.
  • Debe usted saber que la perfusión paravascularde la solución no diluida de Ilomedin puede provocar alteraciones locales en el lugar de inyección.

Consulte a su médico, incluso si cualquiera de las circunstancias anteriormente mencionadas le hubiera ocurrido alguna vez.

Otros medicamentos e Ilomedin

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.

Ciertos medicamentos pueden interaccionar, en estos casos puede resultar necesario cambiar la dosis o interrumpir el tratamiento con alguno de los medicamentos. Es especialmente importante que informe a su médico si utiliza alguno de los siguientes medicamentos.

Si usted está en tratamiento con heparina o anticoagulantes cumarínicos, el tratamiento con Ilomedin puede aumentar el riesgo de hemorragia. Si esto ocurre, debe detenerse la perfusión de este medicamento.

Si usted está en tratamiento con otros inhibidores de la agregación plaquetaria (ácido acetilsalicílico u otros antiinflamatorios no esteroideos, inhibidores de la fosfodiesterasa y vasodilatadores de nitrato?p. ej., molsidomina?), la administración de Ilomedin puede tener un efecto aditivo o superaditivo sobre la función plaquetaria.

Además debe usted saber que en estudios farmacológicos, el iloprost ha demostrado tener un efecto aditivo sobre la actividad antihipertensiva de los beta-bloqueantes, los antagonistas del calcio y los vasodilatadores, así como un efecto potenciador de la actividad antihipertensiva de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECAs). Si aparece una hipotensión importante, puede corregirse disminuyendo la dosis de iloprost.

Ilomedin contiene etanol

Este medicamento contiene 4,05 mg de alcohol (etanol) en cada ampolla. La cantidad de este medicamento es equivalente a menos de 1 ml de cerveza o vino.La pequeña cantidad de alcohol que contiene este medicamento no produce ningún efecto perceptible.

Ilomedin contiene sodio

Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por ampolla; esto es, esencialmente “exento de sodio”.

Embarazo, lactancia y fertilidad

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

Ilomedin no debe ser administrado durante el embarazo. Se desconoce el riesgo potencial de la utilización terapéutica de iloprost durante el embarazo, por ello si usted está en edad fértil debe utilizar un método anticonceptivo eficaz durante el tratamiento.

Ilomedin no debe ser administrado durante la lactancia. Se desconoce si iloprost puede pasar a la leche materna.

Conducción y uso de máquinas

No procede.

3. Cómo usar Ilomedin

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico.

Este medicamento sólo debe emplearse en hospitales y centros sanitarios debidamente equipados y bajo vigilancia estricta.

La solución para perfusión debe ser preparada diariamente para asegurar la esterilidad.

Este medicamento se administra diariamente durante 6 horas como una perfusión intravenosa, después de diluirlo, a través de un catéter venoso central o una vena periférica. La dosis se ajusta en función de la tolerancia individual dentro del intervalo 0,5 - 2,0ng de iloprost/kg de peso corporal/min. La velocidad de perfusión exacta debe ser calculada en base al peso corporal (para más información ver sección “6. Información adicional de interés para el facultativo que supervisa la prueba”).

Durante los primeros 2 - 3 días se establece la dosis que usted tolera. Si aparecieran efectos secundarios tales como cefalea y náuseas, o un descenso indeseado de la presión arterial, se reducirá la velocidad de perfusión hasta establecer la dosis tolerada. Si los efectos adversos son graves, debe interrumpirse la perfusión. Posteriormente se debe continuar el tratamiento (generalmente durante 4 semanas) con la dosis tolerada establecida durante los primeros 2 - 3 días.

Se deben registrar la presión arterial y la frecuencia cardiaca al inicio de la perfusión y después de cada aumento de la dosis.

La duración del tratamiento es de hasta 4 semanas. En el caso de fenómeno de Raynaud (crisis de palidez seguida de cianosis y enrojecimiento de las extremidades en relación con el frío o la tensión emocional) a menudo son suficientes periodos de tratamiento más cortos (3 a5 días), para lograr una mejora de varias semanas.

Se debe tener en cuenta si usted padece de insuficiencia renal que precise diálisis o cirrosis hepática ya que en estas situaciones la eliminación de iloprost disminuye y es necesario reducir la dosis (p. ej., a la mitad de la dosis recomendada).

No se recomienda realizar una perfusión continua durante varios días, dada la posibilidad de que aparezca un fenómeno de inmunización sobre los efectos plaquetarios o de que se produzca un efecto de rebote con hiperagregabilidad plaquetaria al final del tratamiento, aunque no se han comunicado complicaciones clínicas asociadas a estos fenómenos.

Su médico le indicará la duración de su tratamiento con Ilomedin. No suspenda el tratamiento antes.

Si usa más Ilomedin del que debe

Puede padecer los siguientes síntomas: enrojecimiento facial marcado, dolor de cabeza intenso, náuseas, vómitos y diarrea y posiblemente dolor en las extremidades o la espalda. Descenso o aumento de la presión arterial, bradicardia(disminución, por debajo de lo normal, de la frecuencia cardiaca)o taquicardia(aumento, por debajo de lo normal, de la frecuencia cardiaca).

En caso de presentar una sintomatología que indique que se le ha administrado más Ilomedin del debido, se debe interrumpir la perfusión de Ilomedin y se le debe tratar con medidas sintomáticas. No se conoce ningún antídoto específico.

En el caso de sobredosis o ingestión accidental consultar al Servicio de Información Toxicológica; Teléfono 91 562 04 20

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Los efectos adversos más frecuentemente observados en pacientes tratados con Iloprost (puede afectar a 1 o más de 1 por cada 10 pacientes) son dolor de cabeza, rubefacción (enrojecimiento de la cara), hiperhidrosis (sudoración) y síntomas gastrointestinales como náusea (ganas de vomitar) y vómitos.

Estos son de esperar que le ocurran al comienzo del tratamiento mientras se ajusta y se establece la dosis mejor tolerada. Sin embargo, todos estos efectos adversos suelen desaparecer rápidamente con la reducción de la dosis.

Las reacciones adversas más graves en las que se ha observado un resultado mortal o que ha puesto en riesgo la vida de pacientes tratados con Iloprost, fueron:

  • accidente cerebrovascular (ictus)
  • infarto del miocardio (ataque cardíaco)
  • embolia pulmonar (dificultad al respirar o dolor de pecho al inspirar causado por un coagulo de sangre en el pulmón)
  • insuficiencia cardiaca (insuficiencia del corazón)
  • convulsiones
  • hipotensión (presión sanguínea anormalmente baja)
  • taquicardia (aceleración del ritmo cardíaco)
  • asma
  • angina de pecho (dolor o presión en el pecho causado por un flujo sanguíneo insuficiente al corazón)
  • disnea (dificultad al respirar)
  • edema pulmonar (dificultad al respirar o tos con sangre causada por la acumulación de fluido en el pulmón)

Otro grupo de efectos adversos se relaciona con las reacciones locales en el lugar de perfusión. Por ejemplo, pueden aparecer enrojecimiento y dolor en el lugar de perfusión o vasodilatación cutánea que origina un eritema (enrojecimiento) lineal sobre la vena de perfusión.

Los posibles efectos adversos se enumeran a continuación según su frecuencia.

Muy frecuentes(puede afectar a más de 1 paciente por cada 10)

  • dolor de cabeza
  • rubefacción (enrojecimiento en la cara)
  • nausea (ganas de vomitar)
  • vómitos
  • hiperhidrosis (sudoración)

Frecuentes(puede afectar de1 a10 pacientes por cada 100)

  • disminución en el apetito
  • apatía
  • confusión
  • mareo / vértigo
  • parestesia (adormecimiento y hormigueo) / sensación pulsátil / hiperestesia (aumento de la sensación de dolor o tacto) / sensación de quemazón
  • inquietud / agitación
  • sedación
  • somnolencia
  • taquicardia (aceleración del ritmo cardíaco)
  • bradicardia (disminución del ritmo cardíaco)
  • angina de pecho (dolor o presión en el pecho causado por un flujo sanguíneo insuficiente al corazón)
  • hipotensión (presión sanguínea anormalmente baja)
  • presión sanguínea aumentada
  • disnea (dificultad para respirar)
  • diarrea
  • molestias abdominales / dolor abdominal
  • dolor mandibular / trismo (espasmos mandibulares)
  • mialgia (dolor muscular) / artralgia (dolor en las articulaciones)
  • dolor
  • fiebre / aumento de la temperatura corporal
  • sensación de calor
  • astenia (debilidad) / sensación de malestar
  • escalofríos
  • fatiga / cansancio
  • sed
  • eritema, dolor y flebitis en el lugar de perfusión (inflamación de la vena)

Poco frecuentes(puede afectar de1 a10 pacientes de cada 1000)

  • trombocitopenia (alteración en la sangre caracterizada por facilidad en la aparición de moratones o hemorragias)
  • hipersensibilidad (alergia)
  • ansiedad, depresión, alucinaciones
  • convulsiones
  • síncope (breve perdida de la conciencia)
  • temblor
  • migraña
  • visión borrosa
  • irritación ocular
  • dolor ocular
  • infarto de miocardio (ataque cardíaco)
  • insuficiencia cardiaca (insuficiencia del corazón)
  • arritmia / extrasístoles (ritmo del corazón irregular)
  • accidente cerebrovascular / isquemia cerebrovascular (ictus)
  • embolia pulmonar (dificultad al respirar o dolor de pecho al inspirar causado por un coagulo de sangre en el pulmón)
  • trombosis venosa profunda (formación de coágulo y desplazamiento al torrente sanguíneo)
  • asma
  • edema pulmonar (acumulación anormal del líquido en los pulmones)
  • diarrea hemorrágica (diarrea con sangre) hemorragia rectal (sangrado)
  • dispepsia (ardor o dolor estomacal)
  • tenesmo rectal (dolor debido al estreñimiento)
  • estreñimiento
  • eructos
  • disfagia (dificultad al tragar)
  • sequedad de boca / disgeusia (alteración del sentido del gusto)
  • ictericia (coloración amarillenta de la piel o del blanco de los ojos y/o picor debido a una alteración en el hígado.
  • prurito (picor)
  • tetania (ataque de espasmo muscular doloroso) / espasmos musculares
  • hipertonía (aumento de la tensión muscular)
  • dolor en los riñones
  • tenesmo vesical (sensación continua de ganas de orinar)
  • alteraciones urinarias
  • disuria (dolor o dificultad para orinar)
  • alteraciones del tracto urinario

Raros(puede afectar de1 a10 pacientes de cada 10000)

  • alteración vestibular (mareo causado por alteración en el oído interno)
  • tos
  • proctitis (inflamación del recto)

Iloprost puede provocar dolor o presión en el pecho debido a angina de pecho, especialmente en pacientes con insuficiencia coronaria.

El riesgo de sangrado aumenta en caso de que usted esté en tratamiento concomitante con inhibidores de la agregación plaquetaria, heparina o anticoagulantes cumarínicos.

Si experimenta efectos adversos, consultea su médicoo farmacéutico,incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través delSistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano:www.notificaRAM.es.Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Ilomedin

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

No requiere condiciones especiales de conservación.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo debe deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger al medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Ilomedin

  • El principio activo es iloprost.
  • Los demás componentes son: trometamol, etanol, ácido clorhídrico, cloruro de sodio, agua para preparaciones inyectables.

Aspecto del producto y contenido del envase

Ilomedin es una solución clara libre de partículas. Una ampolla contiene 0,5ml de solución.

Titular de la autorización de comercialización:

Bayer Hispania, S.L.

Av. Baix Llobregat 3-5

08970 – Sant Joan Despí (Barcelona)

España

Responsable de la fabricación:

Berlimed, S.A

Francisco Alonso, s/n. Polígono Industrial Sta. Rosa.

28806 - Alcalá de Henares

España

Fecha de la última revisión de esteprospecto: Enero de 2014

Otras fuentes de información

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) (http://www.aemps.gob.es/)

Esta información está destinada únicamente a médicos o profesionales del sector sanitario.

Posología y forma de administración

Ilomedin se administra diariamente durante 6 horas como una perfusión intravenosa, después de diluirlo, a través de un catéter venoso central o una vena periférica. Durante los primeros 2 - 3 días se establece la dosis que tolera el paciente. A tal efecto, el tratamiento debe iniciarse a una velocidad de perfusión de 0,5ng/kg/min durante 30 minutos. A continuación, la dosis debe ser aumentada en 0,5ng/kg/min en intervalos de cada 30 minutos aproximadamente, hasta alcanzar los 2,0ng/kg/min. La velocidad de perfusión exacta debe ser calculada en base al peso corporal para lograr una velocidad de perfusión dentro del intervalo 0,5 – 2,0ng/kg/min (para uso mediante una bomba de perfusión o un inyector, ver las tablas a continuación).

Se deben registrar la presión arterial y la frecuencia cardiaca al inicio de la perfusión y después de cada aumento de la dosis.

Velocidades de perfusión (ml/h) para dosis diferentes para la administración mediante bomba de perfusión

En general, la solución lista para usar mediante perfusión se administra intravenosamente mediante una bomba de perfusión (p.ej., Infusomat?). Para ello, el contenido de una ampolla de 0,5 ml de Ilomedin se diluye con 250 ml de suero salino fisiológico estéril o suero glucosado al 5 %. El contenido de la ampolla y el diluyente deben ser mezclados completamente. En el caso de que se deba administrar una concentración de Ilomedin de 2?g/ml, la velocidad de perfusión requerida debe ser establecida según el esquema descrito previamente para lograr una dosis dentro del intervalo 0,5 – 2,0ng/kg/min.

(Para establecer la velocidad de perfusión interpolar y emparejar el peso corporal del paciente con la dosis deseada en ng/kg/min).

Peso corporal (kg)

Dosis (ng/kg/min)

0,5

1,0

1,5

2,0

Velocidad de perfusión (ml/h)

40

6,0

12

18,0

24

50

7,5

15

22,5

30

60

9,0

18

27,0

36

70

10,5

21

31,5

42

80

12,0

24

36,0

48

90

13,5

27

40,5

54

100

15,0

30

45,0

60

110

16,5

33

49,5

66

Velocidades de perfusión (ml/h) para dosis diferentes para la administración mediante inyector

También puede utilizarse un inyector con una jeringuilla de 50ml (p.ej., Perfusor?). En tal caso, el contenido de una ampolla de 0,5ml de Ilomedin se diluye con 25ml de suero salino fisiológico estéril o suero glucosado al 5%. El contenido de la ampolla y el diluyente deben ser mezclados completamente. En el caso de que se deba administrar una concentración de Ilomedin de 2?g/ml, la velocidad de perfusión requerida debe ser determinada según el esquema descrito previamente para lograr una dosis dentro del intervalo 0,5 – 2,0ng/kg/min.

Para establecer la velocidad de perfusión interpolar y emparejar el peso corporal del paciente con la dosis deseada en ng/kg/min).

Peso corporal (kg)

Dosis (ng/kg/min)

0,5

1,0

1,5

2,0

Velocidad de perfusión (ml/h)

40

0,60

1,2

1,80

2,4

50

0,75

1,5

2,25

3,0

60

0,90

1,8

2,70

3,6

70

1,05

2,1

3,15

4,2

80

1,20

2,4

3,60

4,8

90

1,35

2,7

4,05

5,4

100

1,50

3,0

4,50

6,0

110

1,65

3,3

4,95

6,6

La duración del tratamiento es de hasta 4 semanas. En el caso de fenómeno de Raynaud a menudo son suficientes periodos de tratamiento más cortos (3 a5 días) para lograr una mejora de varias semanas.

Embarazo y lactancia

  • Embarazo

Ilomedin no debe ser administrado durante el embarazo. No hay datos suficientes acerca de la utilización de iloprost en mujeres embarazadas. Los estudios preclínicos han mostrado evidencia de fetotoxicidad en ratas, pero no en conejos ni en monos.

  • Lactancia

Dado que cantidades extremadamente bajas de iloprost pasan a la leche materna en la rata, iloprost no debe ser administrado en mujeres que estén en periodo de lactancia.

Incompatibilidades

Este medicamento no debe mezclarse, ni añadir ninguna otra sustancia a la solución para perfusión lista para usar.

Periodo de validez

4 años.

Instrucciones de uso y manipulación

Ilomedin sólo debe utilizarse después de su dilución. Debido a la posibilidad de que aparezcan interacciones, no debe añadirse ninguna otra sustancia a la solución para perfusión lista para usar.

La solución para perfusión lista para usar debe ser preparada cada día antes de su administración para garantizar su esterilidad.

  • Manipulación

Se debe evitar la ingestión oral y el contacto con las mucosas.

En contacto con la piel, iloprost pude provocar un eritema indoloro de larga duración. Por consiguiente se deben tomar las precauciones adecuadas para evitar el contacto de iloprost con la piel. En caso de producirse dicho contacto, se debe lavar inmediatamente la zona afectada con abundante cantidad de agua o de suero salino fisiológico.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(13)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe