


Prospecto: información para el usuario
Idarubicina Sandoz 1 mg/ml concentrado para solución para perfusión
Idarubicina, hidrocloruro
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
Idarubicina Sandoz contiene un principio activo denominado idarubicina, que pertenece al grupo de medicamentos llamados antraciclinas. Idarubicina interfiere en la forma en la que las células del cuerpo crecen y aumentan en número y se utiliza en el tratamiento de algunos cánceres (quimioterapia).
Idarubicina se utiliza en el tratamiento de diferentes tipos de leucemia (cáncer de las células blancas).
Idarubicina, en combinación con citarabina, se utiliza en la inducción de la remisión como terapia de primera línea en niños con leucemia mieloide aguda (LMA) no sometidos a tratamiento previo.
No use Idarubicina Sandoz si:
Advertencias y precauciones
Consulte con su médico, farmacéutico o enfermero antes de usar idarubicina si:
Antes de comenzar y durante el tratamiento con idarubicina, se deberán llevar a cabo regularmente análisis sanguíneos, revisiones de hígado, riñones y corazón. Lactantes y niños parecen ser más sensibles a la cardiotoxicidad por antraciclinas; por ello es necesario llevar a cabo revisiones periódicas y a largo plazo en estos pacientes.
Su médico realizará comprobaciones regulares como las siguientes:
Basándose en los resultados de estas pruebas, su médico debe decidir si idarubicina no es apropiada para su tratamiento o necesita una dosis reducida.
Altas dosis de idarubicina pueden empeorar efectos adversos tales como llagas en la boca o puede disminuir el número de células sanguíneas y plaquetas (estos últimos ayudan a la sangre a coagular). Si esto ocurre puede necesitar antibióticos o transfusiones de sangre. Las úlceras en la boca se pueden tratar y curarse haciéndose menos incómodas.
No debe recibir vacunación con vacunas vivas (p.ej., fiebre amarilla) ya que se pueden producir infecciones graves o inclusive peligrosas para la salud que pueden poner en peligro la vida. Por favor, pida consejo a su médico si quiere vacunarse.
Si tiene una infección se debe controlar antes de comenzar el tratamiento.
Idarubicina puede dañar al feto. Tanto mujeres como hombres deben utilizar métodos anticonceptivos adecuados durante el tratamiento con idarubicina (ver “Embarazo, lactancia y fertilidad”).
Su orina puede tener color rojo durante 1 ó 2 días después del tratamiento con idarubicina. Por favor, consulte con su médico si tiene dudas o si está preocupado por el color de su orina.
Por favor, consulte también con su médico si está recibiendo radioterapia al mismo tiempo o la ha recibido 2 ó 3 semanas antes de iniciar el tratamiento.
Otros medicamentos e Idarubicina Sandoz
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
En particular informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente alguno de los siguientes medicamentos:
Embarazo, lactancia y fertilidad
Nodebe ser tratado con idarubicina a menos que le sea indicado claramente por su médico. Informe a su médico si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada. Su médico necesitará considerar los posibles riesgos para usted o su hijo.
Evite quedarse embarazada mientras usted o su pareja estén siendo tratados con idarubicina. Si es sexualmente activo, deberá tomar medidas anticonceptivas eficaces para evitar el embarazo. Idarubicina puede dañar al feto, por eso es importante informar a su médico si cree que pudiera estar embarazada.
Anticoncepción en mujeres en edad fértil
Debe utilizar siempre un método anticonceptivo eficaz mientras recibe idarubicina y durante al menos 6,5 meses después de la última dosis. Hable con su médico sobre los métodos anticonceptivos adecuados para usted y su pareja.
Anticoncepción en hombres
Los hombres siempre deben utilizar métodos anticonceptivos eficaces mientras reciben idarubicina y durante al menos 3,5 meses después de la última dosis.
Si desea tener hijos después de finalizar el tratamiento, por favor consulte con su médico para que le asesore en cuanto a las técnicas genéticas disponibles.
El tratamiento con idarubicina puede provocar en los hombres una infertilidad irreversible. Hable con su médico sobre las posibilidades de conservación del esperma si desea engendrar un hijo en el futuro.
No debe dar el pecho durante el tratamiento con idarubicina, ya que alguna cantidad de medicamento puede pasar a la leche y posiblemente dañar a su bebé.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar cualquier medicamento.
Conducción y uso de máquinas
No se han realizado estudios sobre los efectos de idarubicina en la capacidad de conducción y utilizar máquinas.
Por favor, consulte con su médico antes de conducir o utilizar máquinas.
Idarubicina se le administrará por perfusión intravenosa (gotero):
LMA
Al igual que todos los medicamentos, Idarubicina Sandoz puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Consulte a su médico o enfermero inmediatamente:
Efectos adversos que pueden aparecer con las siguientes frecuencias:
Efectosadversos muy frecuentes(pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes)
Pueden darse infecciones graves tras el tratamiento con idarubicina sola o en combinación y pueden poner en peligro la vida,
Efectosadversos frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes)
Efectosadversos poco frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes)
Efectosadversos raros(pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes)
Efectosadversos muy raros(pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes)
Efectos adversos de frecuencia no conocida, la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es.
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD/EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Conservar en nevera (entre 2 ºC y 8 ºC).
Mantener el vial en el embajale original para protegerlo de la luz.
La solución diluida es químicamente estable cuando se almacena hasta 14 días a 2 ºC-8 ºC y a temperatura ambiente (20 ºC-25 ºC); sin embargo se recomienda que en línea con las buenas prácticas farmacéuticas, la solución no debe ser almacenada más de 24 horas a 2 ºC-8 ºC.
El medicamento no contiene ningún conservante. Por lo tanto, si la preparación aséptica no puede garantizarse, se debe preparar el medicamento antes de su uso y el resto de preparación sobrante debe desecharse.
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realizará de acuerdo con la normativa local para agentes citotóxicos.
Composición de Idarubicina Sandoz
Cada via de 5 ml contiene 5 mg de hidrocloruro de idarubicina.
Cada vial de 10 ml contiene 10 mg de hidrocloruro de idarubicina.
Cada vial de 20 ml contiene 20 mg de hidrocloruro de idarubicina.
Aspecto del producto y contenido del envase
Este medicamento se presenta como concentrado para solución para perfusión.
Solución transparente de color rojo a naranja, libre de partículas
Vial de vidrio incoloro tipo I con tapón de goma de halobutilo recubierto de fluoropolímero con o sin recubrimiento protector de plástico (Onco-safe o Sleeving). Los viales están sellados con una tapa de alumunio. “Onco-Safe” y Sleevingno entran en contacto con el medicamento y proporciona una protección adicional en el trasporte, que aumenta la seguridad del personal médico y farmacéutico.
Tamaños de los envases: 1x5mg/5ml, 5x5mg/5ml, 10x5mg/5ml, 1x10mg/10ml, 5x10mg/10ml, 10x10mg/10ml, 1x20mg/20ml, 5x20mg/20ml, 10x20mg/ml.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Titular de la autorización de comercialización
Sandoz Farmacéutica, S.A.
Centro Empresarial Parque Norte
Edificio Roble
C/ Serrano Galvache, 56
28033 Madrid
España
Responsable de la fabricación
Ebewe Pharma Ges.m.b.H. Nfg. KG
Mondseestraße 11
4866 Unterach
Austria
ó
Fareva Unterach GmbH
Mondseestraße 11
4866 Unterach
Austria
Fecha de la última revisión de este prospecto:02/2024.
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Esta información está destinada únicamente a médicos o profesionales del sector sanitario:
Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones
Debido a la naturaleza tóxica del compuesto, se deberán seguir las siguientes recomendaciones de protección:
i.Administración intravenosa
Idarubicina Sandoz se deberá administrar solamente por vía intravenosa.
La perfusión se puede preparar diluyendo Idarubicina Sandoz con cloruro de sodio al 0,9 % o glucosa al 5 %.
Alternativamente, el volumen no diluido de producto requerido puede ser administrado lentamente a través de un sistema de perfusión intravenosa por el que esté pasando durante 5 a 10 minutos o mediante perfusión intravenosa libre con cloruro de sodio al 0,9 % o glucosa al 5 %.
No se recomienda la inyección directa debido al riesgo de extravasación, que puede ocurrir en incluso con un retorno adecuado de la sangre mediante la aspiración de la aguja.
ii. Eliminación
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan sido utilizados para su reconstitución, dilución y administración, se realizará de acuerdo con la normativa del hospital sobre agentes citotóxicos relativos a la legislación actual sobre eliminación de residuos peligrosos.
Incompatibilidades
Este medicamento no debe ser mezclado con otros medicamentos excepto con cloruro de sodio al 0,9 % o glucosa al 5 %.
Posología y forma de administración
Sólo por vía intravenosa.
No debe usarse por vía intratecal.
La dosis se calcula normalmente basándose en el área de la superficie corporal.
Posología
Leucemia mieloide aguda (LMA)
Adultos
o
Población pediátrica
En niños con LMA la dosis recomendada de idarubicina hidrocloruro en combinación con citara bina, es de 10-12 mg/m2 de superficie corporal diarios durante 3 días por medio de una inyección intravenosa lenta.
NOTA:Estas son pautas generales. Consulte los protocolos individuales para la dosificación exacta.
No se debe exceder la dosis total máxima de 120 mg/m2 de superficie de área corporal.
Leucemia linfoblástica aguda (LLA)
Adultos
La dosis recomendada en adultos es 12 mg/m2 diarios por vía intravenosa durante 3 días en regímenes adecuados de combinación.
Población pediátrica
10 mg/m2 diarios por vía intravenosa durante 3 días, en regímenes de combinación adecuados.
Sin embargo, estos esquemas posológicos deben tener en cuenta la situación hematológica del paciente y de las dosis de otros medicamentos citotóxicos cuando se usan en combinación.
Se debe retrasar la administración de una segunda dosis en pacientes que desarrollen mucositis grave hasta la recuperación de esta toxicidad y se recomienda una reducción de la dosis un 25%.
No se debe exceder la dosis total máxima de 120 mg/m2 de superficie de área corporal.
Pacientes con insuficiencia hepática y/o renal
Se puede requerir un ajuste de la dosis en pacientes con insuficiencia renal o hepática.
Periodo de validez
2 años.
Se ha demostrado la estabilidad química y física en el uso durante 14 días a 2 ºC-8 ºC y a 25 ºC.
Desde el punto de vista microbiológico, el medicamento debe ser utilizado inmediatamente.
Si no se utiliza inmediatamente, el tiempo y las condiciones de almacenamiento antes del uso son responsabilidad del usuario y normalmente no deberían ser superiores a 24 horas de 2 ºC a
8 ºC, a menos que la dilución tenga lugar en condiciones asépticas controladas y validadas.
Precauciones especiales de conservación
Conservar en nevera (entre 2 ºC-8 ºC).
Mantener en el embalaje original para protegerlo de la luz.
Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.
Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de IDARUBICINA SANDOZ 1 MG/ML CONCENTRADO PARA SOLUCIÓN PARA PERFUSIÓN – sujeta a valoración médica y normativa local.