Patrón de fondo
FLONASE 50 MICROGRAMOS/PULVERIZACION SUSPENSION PARA PULVERIZACION NASAL

FLONASE 50 MICROGRAMOS/PULVERIZACION SUSPENSION PARA PULVERIZACION NASAL

Consulta con un médico sobre la receta médica de FLONASE 50 MICROGRAMOS/PULVERIZACION SUSPENSION PARA PULVERIZACION NASAL

Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar FLONASE 50 MICROGRAMOS/PULVERIZACION SUSPENSION PARA PULVERIZACION NASAL

Introducción

Prospecto: información para el usuario

Flonase 50 microgramos/pulverización suspensión para pulverización nasal

Propionato de Fluticasona

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar ausareste medicamento, porque contiene información importante para usted.

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su farmacéutico.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico,incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4
  • Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días.

Contenido del prospecto

  1. Qué es Flonase y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Flonase
  3. Cómo usar Flonase
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Flonase
  6. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Flonase y para qué se utiliza

El principio activo es propionato de fluticasona, un corticoide que, cuando se utiliza a diario, tiene acción antiinflamatoria. Esta suspensión para pulverización nasal ayuda a controlar la reacción de su cuerpo a los alergenos (“desencadenantes”), presentes en el medio.

Flonase se utiliza en adultos a partir de 18 años para aliviar los síntomas asociados a la rinitis alérgica causada por el polen y otros alergenos presentes en el aire, por ejemplo alergia a animales domésticos, ácaros del polvo y esporas de hongos. Alivia los síntomas como estornudos, goteo nasal, , picor o congestión nasal, picor y lagrimeo de ojos, hasta 24 horas.

Pueden tardarse 3 ó 4 días en alcanzarse el máximo nivel de protección. Por tanto es importante continuar el uso regular para alcanzar el máximo beneficio terapéutico.

Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días.

2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Flonase.

No use Flonase:

  • Si es alérgico a propionato de fluticasona o a cualquier de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Flonase:

  • Si está utilizando medicamentos que contengan corticoides (incluyendo cremas para eczemas, inhaladores para el asma, comprimidos, inyecciones, sprays nasales o gotas para los ojos o la nariz)
  • Si tiene infección en la nariz o los senos nasales, si tiene resfriado, fiebre o ha sufrido recientemente cirugía, lesiones o úlceras en la nariz.

Si su síntomas no mejoran, después de 7 días, hable con su médico.

No use el medicamento de manera continuada durante más de 3 meses, a no ser que su médico se lo indique.

Póngase en contacto con su médico si presenta visión borrosa u otras alteraciones visuales, que podría ser causado por enfermedades tales como cataratas o glaucoma.

Cuando se usan corticoides en spray nasal a altas dosis, durante periodos prolongados, pueden darse reacciones adversas debido a la absorción del medicamento por el organismo. Estos efectos son mucho menos probables que con los corticoides orales y pueden variar en pacientes individuales y entre distintas preparaciones de corticoides. Los potenciales efectos sistémicos pueden incluir síndrome de Cushing, síntomas cushingoideos, inhibición suprarrenal, retraso en el crecimiento en niños y adolescentes y, más raramente, reducción de la densidad mineral ósea, efectos en el metabolismo de la glucosa y una gama de efectos psicológicos y del comportamiento incluyendo hiperactividad psicomotora, trastornos del sueño, ansiedad, depresión o agresividad (especialmente en niños).

El tratamiento con dosis más altas de las recomendadas de corticoides nasales puede resultar en inhibición suprarrenalclínicamente significativa. Si hay evidencia de uso de dosis mayores de las recomendadas, se debería considerar cobertura adicional con corticoides sistémicos durante periodos de stress o cirugía electiva.

Uso se Flonase con otros medicamentos

Por favor informe a su médico o farmacéutico si está tomando, o ha tomado recientemente cualquier otro medicamento, incluidos los adquiridos sin receta médica, especialmente:

  • Medicamentos que contengan corticoides (incluyendo cremas para eczemas, inhaladores para el asma, comprimidos, inyecciones, sprays nasales o gotas para la nariz o los ojos);
  • ritonavir o cobicistat ( un medicamento para el VIH)
  • ketoconazol (para infecciones por hongos).

Algunos medicamentos pueden aumentar el efecto de Flonase y su médico tal vez desee supervisarle cuidadosamente si está tomando estos medicamentos (incluyendo algunos medicamentos para el VIH: ritonavir, cobicistat).

Uso de Flonase con alimentos y bebidas.

Puede usar Flonase en cualquier momento del día, con o sin alimentos.

Embarazo,lactancia y fertilidad

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. No existen datos sobre los efectos de este medicamento en la fertilidad.

Conducción y uso de máquinas.

No es probable que Flonase afecte su capacidad para conducir ni para usar herramientas o máquinas.

Flonase contiene cloruro de benzalconio.

Este medicamento contiene 0,02 mg de cloruro de benzalconio en cada dosis de solución pulverizada, equivalente a 0,2 mg de cloruro de benzalconio en 1 ml de solución.

El cloruro de benzalconio puede causar irritación o inflamación dentro de la nariz, especialmente cuando se usa durante periodos largos de tratamiento.

3. Cómo usar Flonase

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, pregunte a su médico o farmacéutico.

Adultos a partir de 18 años:

La dosis recomendada son dos pulverizaciones en cada orificio nasal una vez al día (200 microgramos de propionato de fluticasona), idealmente, por las mañanas.

Una vez que sus síntomas hayan mejorado, puede reducir la dosis a una pulverización en cada fosa nasal una vez al día.

Si sus sintomas son especialmente fuertes, puede que necesite aplicar dos pulverizaciones en cada fosa nasal dos veces al día hasta que sus síntomas mejoren, pero esto es sólo para un uso a corto plazo.

  • No aplicar más de 8 pulverizaciones (4 pulverizaciones por fosa nasal) al día.
  • Use la menor dosis posible para controlar sus síntomas.
  • Si sus síntomas no mejoran, o no están bien controlados después de 7 días, consulte con su médico o farmacéutico.
  • No use más de la dosis recomendada.

Uso en niños y adolescentes:

Este medicamento no debe utilizarse en niños ni adolescentes menores de 18 años.

Forma de administración

Usar sólo en la nariz.

No ingerir.

No pulverizar en los ojos.

Antes de usar un nuevo frasco de Flonase:

El pulverizador de Flonase tiene una tapa que protege la boquilla y la mantiene limpia. Recuerde quitarla antes de usar el pulverizador (Figura 1).

Antes de empezar un nuevo frasco de Flonase, o si no lo ha usado en unos días, cebe el dispositivo (presione el dispositivo pulverizador varias veces) para asegurarse de recibir la dosis adecuada.

Sujete el frasco con el pulgar debajo y sus dedos índice y corazón sobre el cuello a ambos lados de la boquilla . Manteniendo fijo el pulgar, presione hacia abajo con sus dedos varias veces hasta obtener una pulverización fina. (Figura 2)

Al hacer esto asegurese de no apuntarse a usted ni a otras personas con la boquilla.

Si el pulverizador sigue sin funcionar, intente limpiarlo tal y como se describe en la sección “limpieza del pulverizador”. No intente desatascar o agrandar el pequeño orificio pulverizador con una aguja u otro objeto punzante porque esto estropearía el mecanismo del pulverizador.

Figura 1

Mano sosteniendo un inhalador verde con una boquilla blanca y un frasco marrón debajo flecha blanca indica dirección hacia arriba

Figura 2

Mano sosteniendo un inhalador nasal blanco y marrón con etiqueta verde, mostrando la pulverización y flechas indicando la dirección correcta

Uso de Flonase:

  • Suénese la nariz suavemente.
  • Agite bien el frasco y quite la tapa protectora.
  • Si se trata de un nuevo frasco de Flonase, o si no ha usado el pulverizador en unos días, tendrá que cebar el dispositivo. Presione hacia abajo el dispositivo pulverizador varias veces hasta obtener una pulverización fina.
  • Sujete el frasco como se muestra en la Figura 3. Coloque la boquilla en un orificio nasal y tape el otro,
  • Incline la cabeza hacia delante ligeramente y mantenga el frasco recto como se muestra en la figura 4. Apunte desviandose ligeramente del centro de su nariz.
  • Comience a inspirar lentamente por la nariz. Mientras está inspirando, presione firmemente sobre el cuello del pulverizador con los dedos, para proyectar una pulverización hacia dentro de su nariz (figura 4).
  • Espire por la boca. Repita el paso 4 para aplicar una segunda pulverización en la misma fosa nasal.
  • Retire la boquilla de la fosa nasal sobre la que ya ha aplicado el medicamento y espire por la boca (Figura 5).
  • Repita los pasos del 4 al 6 en el otro orificio nasal.
  • Después de usar el pulverizador, limpie la boquilla con cuidado con un pañuelo limpio y coloque de nuevo la tapa protectora.

Figura 3

Mano sosteniendo un aplicador nasal blanco y marrón con la etiqueta verde visible dentro de la fosa nasal

Figura 4

Persona aplicando spray nasal sosteniendo el frasco con una mano y presionando con el dedo índice la boquilla

Figura 5

Mujer inhalando medicamento de un inhalador bucal con la boca abierta y sosteniéndolo con ambas manos

Limpieza del pulverizador:

  • Quite la tapa protectora y la boquilla (Figura 6).
  • Sumerja la boquilla y la tapa protectora en agua templada durante unos minutos (Figura 7) y después enjuague bajo el grifo (Figura 8).
  • Sacuda el exceso de agua y deje secar en un sitio templado-¡no demasiado caluroso!-
  • Ajuste la boquilla de nuevo en el pulverizador (Figura 9).
  • Si es necesario, presione hacia abajo el dispositivo pulverizador varias veces hasta obtener una pulverización fina. Vuelva a colocar la tapa protectora.
  • No intente desatascar o agrandar el pequeño orificio pulverizador con una aguja u otro objeto punzante porque esto estropearía el mecanismo del pulverizador.

Figuras 6, 7, 8, 9

Frasco nasal azul con pulverizador, vista lateral de un vaso con frasco dentro, tubo con pulverización y frasco rociando hacia arriba y abajo

Pueden tardarse 3 ó 4 días en alcanzarse el máximo nivel de protección proporcionado por Flonase. Para prevenir los síntomas, comience a usar Flonase antes de la exposición a sus “desencadenantes” habituales.

No debe usar Flonase, durante más tiempo del que esté expuesto a sus “desencadenantes” habituales (por ejemplo polen).

Si usa más Flonase del que debe

Hable con su médico si usa más Flonase del recomendado.

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

Si olvidó usar Flonase

Si olvida una dosis, simplemente use la dosis siguiente cuando corresponda. No use una dosis doble para compensar la dosis olvidada.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Cuando se utilizan pulverizadores nasales de corticosteroides a dosis elevadas durante periodos de tiempo prolongados, se pueden producir efectos adversos debido a la absorción del fármaco por el organismo.

Algunos efectos adversos podrían ser graves.

Efectos adversos de frecuencia muy rara, pero muy graves, busque ayuda médica inmediatamente.

  • Signos de reacción alérgica, como erupción en la piel, hinchazón de la boca o la cara o dificultad para respirar.
  • Cambios en la visión que se desarrollan después de comenzar a usar este producto. Se han notificado casos raros de problemas oculares, como cataratas o glaucoma en personas que han usado grandes cantidades de corticoides a lo largo de un periodo de varios años.
  • Pequeños agujeros (perforaciones) en el tabique nasal.
  • Problemas oculares, como dolor.

Efectos adversos de frecuencia no conocida

Se desconoce con qué frecuencia se producen estos efectos adversos

  • Visión borrosa.
    • Llagas en la nariz.

Si desarrolla alguno de estos síntomas, deje de usar el medicamento y busque ayuda médica inmediatamente.

Otros efetos adversos

Efectos adversos muy frecuentes

Afectan a más de 1 de cada 10 personas

  • Sangrado ocasional de la nariz

Efectos adversos frecuentes

Pueden afectar hasta a 1 de cada 10 personas

  • Estornudos después de usar el pulverizador. Estos cesan pronto.
  • Percibir un olor o sabor desagradable.
  • Sequedad o irritación de la nariz o la garganta.
  • Dolor de cabeza.

Efectos adversos de frecuencia muy rara

Pueden afectar hasta a 1 de cada 10.000 personas

  • Problemas nasales como dolor y/o sangrado persistente.

Si sufre alguno de estos síntomas deje de usar el medicamento y busque ayuda médica.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso , consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano : https://www.notificaRAM.es . Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Flonase

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el frasco después de “CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

No conservar a temperatura superior a 30°C.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamento que no necesita en el Punto Sigre de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Flonase

  • El principio activo es propionato de fluticasona. Cada pulverización libera 100 mg de suspensión que contienen 50 microgramos de propionato de fluticasona como dosis emitida.
  • Los demás componentes (excipientes) son glucosa (anhidra), celulosa microcristalina, carmelosa sódica, feniletanol, cloruro de benzalconio, polisorbato 80 y agua purificada.

Aspecto del producto y contenido del envase

Flonase es una suspensión para pulverización nasal acuosa blanca, opaca

El frasco de cristal color ámbar está equipado con un dispositivo pulverizador, aplicador nasal y tapa protectora. El frasco contiene 60 pulverizaciones, con un contenido total no inferior a 7,0g, o 120 pulverizaciones, con un contenido total no inferior a 14,0g.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Titular de la autorización de comercialización:

Haleon Spain, S.A.

Paseo de la Castellana, 259D, planta 32 - 28046 –Madrid – España.

Responsable de la fabricación:

Glaxo Wellcome S.A., 09400, Aranda de Duero, Burgos. España

o

Haleon Germany GmbH

Barthstrasse 4, 80339 Múnich, Alemania

Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres::

Bélgica Otrivine Anti-Allergie 50 microgrammes/dose, suspension pour pulvérisation nasale

Estonia Flixonase, 50 mikrogrammi/pihustuses ninasprei,suspensioon

Hungría Flixonase Allergia 50 mikrogramm/adag szuszpenziós orrspray

Irlanda Fluticasone propionate 50 micrograms/actuation, nasal spray, suspension

Letonia Flixonase 50 mikrogrami/ izsmidzinajuma deguna aerosols, suspensija

Luxemburgo Otrivine Anti-Allergie 50 microgrammes/dose, suspension pour pulvérisation nasale

Holanda Flixonase GSK ConsHealth 50 microgram/dosis, neusspray, suspensie

Noruega Otrason 50 mikrogram/dose nesespray, suspensjon

Polonia OtriAllergy Control 50 mikrogramów/dawke aerozol do nosa, zawiesina

Portugal Vibrocil Anti-Alergias 50 μg/dose Suspensão para pulverização nasal

Rumanía Flonase 50 micrograme/doza spray nazal, suspensie

España Flonase 50 microgramos/pulverización suspensión para pulverización nasal

Reino Unido (Irlanda del Norte) Fluticasone propionate 50 micrograms/actuation, nasal spray,suspension

Fecha de la última revisión de esteprospecto:julio 2023

La información detallada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/

Alternativas a FLONASE 50 MICROGRAMOS/PULVERIZACION SUSPENSION PARA PULVERIZACION NASAL en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a FLONASE 50 MICROGRAMOS/PULVERIZACION SUSPENSION PARA PULVERIZACION NASAL en Poland

Forma farmacéutica: Aerosol, 50 mcg/dose
Principio activo: fluticasone
Importador: Glaxo Wellcome S.A. Haleon Germany GmbH
No requiere receta
Forma farmacéutica: Drops, 400 mcg/nasal dose
Principio activo: fluticasone
Importador: GlaxoSmithKline Trading Services Limited
Requiere receta
Forma farmacéutica: Aerosol, 50 mcg/nasal dose
Principio activo: fluticasone
Forma farmacéutica: Aerosol, 50 mcg/dose inh.
Principio activo: fluticasone
Importador: Glaxo Wellcome S.A.
Requiere receta

Alternativa a FLONASE 50 MICROGRAMOS/PULVERIZACION SUSPENSION PARA PULVERIZACION NASAL en Ukraine

Forma farmacéutica: spray, 50 mcg/dose
Principio activo: fluticasone
Requiere receta
Forma farmacéutica: spray, 50 mcg/dose in a bottle
Principio activo: fluticasone
Forma farmacéutica: spray, 56, 120 or 240 doses in a polyethylene bottle
Requiere receta
Forma farmacéutica: spray, 75 or 150 doses in a bottle
Requiere receta

Médicos online para FLONASE 50 MICROGRAMOS/PULVERIZACION SUSPENSION PARA PULVERIZACION NASAL

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de FLONASE 50 MICROGRAMOS/PULVERIZACION SUSPENSION PARA PULVERIZACION NASAL – sujeta a valoración médica y normativa local.

0.0(4)
Doctor

Karina Travkina

Otorrinolaringología16 años de experiencia

La Dra. Karina Travkina es otorrinolaringóloga y ofrece consultas online para adultos con síntomas agudos o crónicos relacionados con el oído, la nariz y la garganta. Su enfoque combina una evaluación clínica detallada con un plan de tratamiento personalizado y basado en evidencia.

Motivos frecuentes de consulta:

  • faringitis crónica y amigdalitis recurrente
  • rinitis alérgica, vasomotora o inducida por medicamentos
  • sinusitis, obstrucción nasal, goteo posnasal
  • hemorragias nasales frecuentes, cuerpos extraños en oído, nariz o garganta
  • tapones de cerumen, disfunción tubárica, molestias auditivas
Durante la consulta, la Dra. Travkina analiza los síntomas, interpreta los resultados de pruebas médicas y explica claramente las recomendaciones. Atiende en formato online, ofreciendo asistencia médica especializada de forma accesible y segura.
CameraReserva videoconsulta
€69
Hoy12:00
Hoy12:30
Hoy15:00
Hoy15:30
Hoy16:00
Más horarios
5.0(9)
Doctor

Tetiana Fursenko

Otorrinolaringología4 años de experiencia

La Dra. Tetiana Fursenko es especialista en otorrinolaringología (ORL) y ofrece consultas online para adultos y niños. Se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del tracto respiratorio superior, siguiendo guías médicas actualizadas y planes terapéuticos personalizados.

Motivos frecuentes de consulta:

  • Congestión nasal, secreción, sinusitis, rinitis y fiebre del heno.
  • Dolor de oído, otitis, tapón de cerumen, pérdida de audición.
  • Dolor de garganta, amigdalitis, faringitis, irritación crónica.
  • Ronquera, pérdida de voz, laringitis.
  • Rinitis alérgica, estornudos, picor nasal, alergias estacionales.
  • Ronquidos, respiración bucal, adenoides agrandadas.
  • Resfriados frecuentes, síntomas persistentes tras infecciones virales.
  • Cuerpos extraños en oído o nariz.
  • Controles preventivos y seguimiento de patologías crónicas ORL.

La Dra. Fursenko ayuda a tratar síntomas desde las primeras etapas, prevenir complicaciones y orientar el tratamiento adecuado. Las consultas ORL online permiten acceder a atención médica especializada de forma rápida y cómoda, sin salir de casa.

CameraReserva videoconsulta
€65
Hoy13:30
Hoy14:30
Hoy15:30
Hoy16:30
Hoy17:30
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe