Patrón de fondo
Flonase 50 microgramos/pulverizacion suspension para pulverizacion nasal

Flonase 50 microgramos/pulverizacion suspension para pulverizacion nasal

About the medicine

Cómo usar Flonase 50 microgramos/pulverizacion suspension para pulverizacion nasal

Introducción

Prospecto: información para el usuario

Flonase 50 microgramos/pulverización suspensión para pulverización nasal

Propionato de Fluticasona

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar ausareste medicamento, porque contiene información importante para usted.

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su farmacéutico.

-Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.

-Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.

-Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico,incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4

-Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días.

1.Qué es Flonase y para qué se utiliza

2.Qué necesita saber antes de empezar a usar Flonase

3.Cómo usar Flonase

4.Posibles efectos adversos

5.Conservación de Flonase

6.Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Flonase y para qué se utiliza

El principio activo es propionato de fluticasona, un corticoide que, cuando se utiliza a diario, tiene acción antiinflamatoria. Esta suspensión para pulverización nasal ayuda a controlar la reacción de su cuerpo a los alergenos (“desencadenantes”), presentes en el medio.

Flonase se utiliza en adultos a partir de 18 años para aliviar los síntomas asociados a la rinitis alérgica causada por el polen y otros alergenos presentes en el aire, por ejemplo alergia a animales domésticos, ácaros del polvo y esporas de hongos. Alivia los síntomas como estornudos, goteo nasal, , picor o congestión nasal, picor y lagrimeo de ojos, hasta 24 horas.

Pueden tardarse 3 ó 4 días en alcanzarse el máximo nivel de protección. Por tanto es importante continuar el uso regular para alcanzar el máximo beneficio terapéutico.

Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días.

2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Flonase.

No use Flonase:

-Si es alérgico a propionato de fluticasona o a cualquier de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Flonase:

-Si está utilizando medicamentos que contengan corticoides (incluyendo cremas para eczemas, inhaladores para el asma, comprimidos, inyecciones, sprays nasales o gotas para los ojos o la nariz)

-Si tiene infección en la nariz o los senos nasales, si tiene resfriado, fiebre o ha sufrido recientemente cirugía, lesiones o úlceras en la nariz.

Si su síntomas no mejoran, después de 7 días, hable con su médico.

No use el medicamento de manera continuada durante más de 3 meses, a no ser que su médico se lo indique.

Póngase en contacto con su médico si presenta visión borrosa u otras alteraciones visuales, que podría ser causado por enfermedades tales como cataratas o glaucoma.

Cuando se usan corticoides en spray nasal a altas dosis, durante periodos prolongados, pueden darse reacciones adversas debido a la absorción del medicamento por el organismo.Estos efectos son mucho menos probables que con los corticoides orales y pueden variar en pacientes individuales y entre distintas preparaciones de corticoides.Los potenciales efectos sistémicos pueden incluir síndrome de Cushing, síntomas cushingoideos, inhibición suprarrenal, retraso en el crecimiento en niños y adolescentes y, más raramente, reducción de la densidad mineral ósea, efectos en el metabolismo de la glucosa y una gama de efectos psicológicos y del comportamiento incluyendo hiperactividad psicomotora, trastornos del sueño, ansiedad, depresión o agresividad (especialmente en niños).

El tratamiento con dosis más altas de las recomendadas de corticoides nasales puede resultar en inhibición suprarrenalclínicamente significativa. Si hay evidencia de uso de dosis mayores de las recomendadas, se debería considerar cobertura adicional con corticoides sistémicos durante periodos de stress o cirugía electiva.

Uso se Flonase con otros medicamentos

Por favor informe a su médico o farmacéutico si está tomando, o ha tomado recientemente cualquier otro medicamento, incluidos los adquiridos sin receta médica, especialmente:

-Medicamentos que contengan corticoides (incluyendo cremas para eczemas, inhaladores para el asma, comprimidos, inyecciones, sprays nasales o gotas para la nariz o los ojos);

-ritonavir o cobicistat ( un medicamento para el VIH)

-ketoconazol (para infecciones por hongos).

Algunos medicamentos pueden aumentar el efecto de Flonase y su médico tal vez desee supervisarle cuidadosamente si está tomando estos medicamentos (incluyendo algunos medicamentos para el VIH: ritonavir, cobicistat).

Uso de Flonase con alimentos y bebidas.

Puede usar Flonase en cualquier momento del día, con o sin alimentos.

Embarazo,lactancia y fertilidad

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. No existen datos sobre los efectos de este medicamento en la fertilidad.

Conducción y uso de máquinas.

No es probable que Flonase afecte su capacidad para conducir ni para usar herramientas o máquinas.

Flonase contiene cloruro de benzalconio.

Este medicamento contiene 0,02 mg de cloruro de benzalconio en cada dosis de solución pulverizada, equivalente a 0,2 mgde cloruro de benzalconio en 1 ml de solución.

El cloruro de benzalconio puede causar irritación o inflamación dentro de la nariz, especialmente cuando se usa durante periodos largos de tratamiento.

3. Cómo usar Flonase

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, pregunte a su médico o farmacéutico.

Adultos a partir de 18 años:

La dosis recomendada son dos pulverizaciones en cada orificio nasal una vez al día (200 microgramos de propionato de fluticasona), idealmente, por las mañanas.

Una vez que sus síntomas hayan mejorado, puede reducir la dosis a una pulverización en cada fosa nasal una vez al día.

Si sus sintomas son especialmente fuertes, puede que necesite aplicar dos pulverizaciones en cada fosa nasal dos veces al día hasta que sus síntomas mejoren, pero esto es sólo para un uso a corto plazo.

-No aplicar más de 8 pulverizaciones (4 pulverizaciones por fosa nasal) al día.

-Use la menor dosis posible para controlar sus síntomas.

-Si sus síntomas no mejoran, o no están bien controlados después de 7 días, consulte con su médico o farmacéutico.

-No use más de la dosis recomendada.

Uso en niños y adolescentes:

Este medicamento no debe utilizarse en niños ni adolescentes menores de 18 años.

Forma de administración

Usar sólo en la nariz.

No ingerir.

No pulverizar en los ojos.

Antes de usar un nuevo frasco de Flonase:

El pulverizador de Flonase tiene una tapa que protege la boquilla y la mantiene limpia. Recuerde quitarla antes de usar el pulverizador (Figura 1).

Antes de empezar un nuevo frasco de Flonase, o si no lo ha usado en unos días, cebe el dispositivo (presione el dispositivo pulverizador varias veces) para asegurarse de recibir la dosis adecuada.

Sujeteel frasco con el pulgar debajo y sus dedos índice y corazón sobre el cuello a ambos lados de la boquilla . Manteniendo fijo el pulgar, presione hacia abajo con sus dedos varias veces hasta obtener una pulverización fina.(Figura 2)

Al hacer esto asegurese de no apuntarse a usted ni a otras personas con la boquilla.

Si el pulverizador sigue sin funcionar, intente limpiarlo tal y como se describe en la sección “limpieza del pulverizador”. No intente desatascar o agrandar el pequeño orificio pulverizador con una aguja u otro objeto punzante porque esto estropearía el mecanismo del pulverizador.

Figura 1

Figura 2

Uso de Flonase:

·Suénese la nariz suavemente.

·Agite bien el frasco y quite la tapa protectora.

·Si se trata de un nuevo frasco de Flonase, o si no ha usado el pulverizador en unos días, tendrá que cebar el dispositivo.Presione hacia abajo el dispositivo pulverizador varias veces hasta obtener una pulverización fina.

·Sujete el frasco como se muestra en la Figura 3. Coloque la boquilla en un orificio nasal y tape el otro,

·Incline la cabeza hacia delante ligeramente y mantenga el frasco recto como se muestra en la figura 4. Apunte desviandose ligeramente del centro de su nariz.

·Comience a inspirar lentamente por la nariz.Mientras está inspirando, presione firmemente sobre el cuello del pulverizador con los dedos, para proyectar una pulverización hacia dentro de su nariz (figura 4).

·Espire por la boca. Repita el paso 4 para aplicar una segunda pulverización en la misma fosa nasal.

·Retire la boquilla de la fosa nasal sobre la que ya ha aplicado el medicamento y espire por la boca (Figura 5).

·Repita los pasos del 4 al 6 en el otro orificio nasal.

·Después de usar el pulverizador, limpie la boquilla con cuidado con un pañuelo limpio y coloque de nuevo la tapa protectora.

Figura 3

Figura 4

Figura 5

Limpieza del pulverizador:

·Quite la tapa protectora y la boquilla (Figura 6).

·Sumerja la boquilla y la tapa protectora en agua templada durante unos minutos (Figura 7) y después enjuague bajo el grifo (Figura 8).

·Sacuda el exceso de agua y deje secar en un sitio templado-¡no demasiado caluroso!-

·Ajuste la boquilla de nuevo en el pulverizador (Figura 9).

·Si es necesario, presione hacia abajo el dispositivo pulverizador varias veces hasta obtener una pulverización fina.Vuelva a colocar la tapa protectora.

·No intente desatascar o agrandar el pequeño orificio pulverizador con una aguja u otro objeto punzante porque esto estropearía el mecanismo del pulverizador.

Figuras 6, 7, 8, 9

Pueden tardarse 3 ó 4 días en alcanzarse el máximo nivel de protección proporcionado por Flonase. Para prevenir los síntomas, comience a usar Flonase antes de la exposición a sus “desencadenantes” habituales.

No debe usar Flonase, durante más tiempo del que esté expuesto a sus “desencadenantes” habituales (por ejemplo polen).

Si usa más Flonase del que debe

Hable con su médico si usa más Flonase del recomendado.

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

Si olvidó usar Flonase

Si olvida una dosis, simplemente use la dosis siguiente cuando corresponda. No use una dosis doble para compensar la dosis olvidada.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Cuando se utilizan pulverizadores nasales de corticosteroides a dosis elevadas durante periodos de tiempo prolongados, se pueden producir efectos adversos debido a la absorción del fármaco por el organismo.

Algunos efectos adversos podrían ser graves.

Efectos adversos de frecuencia muy rara, pero muy graves, busque ayuda médica inmediatamente.

·Signos de reacción alérgica, como erupción en la piel, hinchazón de la boca o la cara o dificultad para respirar.

·Cambios en la visión que se desarrollan después de comenzar a usar este producto.Se han notificado casos raros de problemas oculares, como cataratas o glaucoma en personas que han usado grandes cantidades de corticoides a lo largo de un periodo de varios años.

·Pequeños agujeros (perforaciones) en el tabique nasal.

·Problemas oculares, como dolor.

Efectos adversos de frecuencia no conocida

Se desconoce con qué frecuencia se producen estos efectos adversos

·Visión borrosa.

- Llagas en la nariz.

Si desarrolla alguno de estos síntomas, deje de usar el medicamento y busque ayuda médica inmediatamente.

Otros efetos adversos

Efectos adversos muy frecuentes

Afectan a más de 1 de cada 10 personas

·Sangrado ocasional de la nariz

Efectos adversos frecuentes

Pueden afectar hasta a 1 de cada 10 personas

·Estornudos después de usar el pulverizador. Estos cesan pronto.

·Percibir un olor o sabor desagradable.

·Sequedad o irritación de la nariz o la garganta.

·Dolor de cabeza.

Efectos adversos de frecuencia muy rara

Pueden afectar hasta a 1 de cada 10.000 personas

·Problemas nasales como dolor y/o sangrado persistente.

Si sufre alguno de estos síntomas deje de usar el medicamento y busque ayuda médica.

Comunicación de efectos adversos

Si experimentacualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata deposiblesefectos adversos que no aparecen en este prospecto.También puede comunicarlos directamente a través delSistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Flonase

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el frasco después de “CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

No conservar a temperatura superior a30°C.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura.Deposite los envases y los medicamento que no necesita en el Punto Sigre de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse delos envases y de los medicamentos que nonecesita.De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Flonase

-El principio activo es propionato de fluticasona. Cada pulverización libera 100 mg de suspensión que contienen 50 microgramos de propionato de fluticasona como dosis emitida.

-Los demás componentes (excipientes) son glucosa (anhidra), celulosa microcristalina, carmelosa sódica, feniletanol, cloruro de benzalconio, polisorbato 80 y agua purificada.

Aspecto del producto y contenido del envase

Flonase es una suspensión para pulverización nasal acuosa blanca, opaca

El frasco de cristal color ámbar está equipado con un dispositivo pulverizador, aplicador nasal y tapa protectora. El frasco contiene 60 pulverizaciones, con un contenido total no inferior a 7,0g, o 120 pulverizaciones, con un contenido total no inferior a 14,0g.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Titular de la autorización de comercialización:

Haleon Spain, S.A.

C/Severo Ochoa, 2, P.T.M., Tres Cantos, 28760, Madrid.

Responsable de la fabricación:

Glaxo Wellcome S.A., 09400, Aranda de Duero, Burgos. España

o

Haleon Germany GmbH

Barthstrasse 4, 80339 Múnich, Alemania

Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres::

BélgicaOtrivine Anti-Allergie 50 microgrammes/dose, suspension pourpulvérisation nasale

EstoniaFlixonase, 50 mikrogrammi/pihustuses ninasprei,suspensioon

HungríaFlixonase Allergia 50 mikrogramm/adag szuszpenziós orrspray

Irlanda Fluticasone propionate 50 micrograms/actuation, nasal spray,suspension

LetoniaFlixonase 50 mikrogrami/ izsmidzinajuma deguna aerosols, suspensija

LuxemburgoOtrivine Anti-Allergie 50 microgrammes/dose, suspension pourpulvérisation nasale

HolandaFlixonase GSK ConsHealth 50 microgram/dosis, neusspray, suspensie

NoruegaOtrason 50 mikrogram/dose nesespray, suspensjon

PoloniaOtriAllergy Control 50 mikrogramów/dawke aerozol do nosa, zawiesina

PortugalVibrocil Anti-Alergias 50 μg/dose Suspensão para pulverização nasal

RumaníaFlonase 50 micrograme/doza spray nazal, suspensie

EspañaFlonase 50 microgramos/pulverización suspensión para pulverizaciónnasal

Reino Unido(Irlanda del Norte)Fluticasone propionate 50 micrograms/actuation, nasalspray,suspension

Fecha de la última revisión de esteprospecto:julio 2023

La información detallada de este medicamento está disponibleen la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(13)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe