Patrón de fondo

Conoxia 99,5% (v/v) gas criogenico medicinal en tanque fijo

About the medicine

Cómo usar Conoxia 99,5% (v/v) gas criogenico medicinal en tanque fijo

Introducción

Prospecto: información para el usuario

Conoxia 99,5% (v/v) gas criogénico medicinal en tanque fijo

Oxígeno

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomarusareste medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
    Si tiene alguna duda, consulte a sumédico, farmacéuticoo enfermero.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted,y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico,farmacéuticoo enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.

1. Qué esConoxia 99,5% (v/v) gas criogénico medicinal en tanque fijoy para qué se utiliza

2. Qué necesita saber antes de empezar ausarConoxia 99,5% (v/v) gas criogénico medicinal en tanque fijo

3. Cómo usarConoxia 99,5% (v/v) gas criogénico medicinal en tanque fijo

4. Posibles efectos adversos

5. Conservación deConoxia 99,5% (v/v) gas criogénico medicinal en tanque fijo

6. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Conoxia 99,5% (v/v) gas criogénico medicinal en tanque fijo y para qué se utiliza

Conoxia 99,5% (v/v) gas criogénico medicinal en tanque fijo es un gas para inhalación que se suministra

en estado líquido acondicionado en recipientes criogénicos fijos y a temperatura criogénica (aprox. -183ºC).

Contiene oxígeno, en una concentración igual o superior al 99,5% v/v.

No contiene excipientes.

El oxígeno es un elemento esencial para el organismo. El tratamiento con oxígeno está indicado en los

siguientes casos:

  • Corrección de la falta de oxígeno de distintos orígenes que precisan la administración de oxígeno a presión normal o elevada.
  • Alimentación de los respiradores en anestesia - reanimación.
  • Administración mediante nebulizador de los medicamentos para inhalación.

2. Qué necesita saber antes de usar Conoxia 99,5% (v/v) gas criogénico medicinal en tanque fijo

El Oxígeno acondicionado en recipientes criogénicos es un líquido a temperatura criogénica (aprox. -183ºC), por lo que en contacto con la piel puede provocar congelaciones graves (ver apartadoInformación Adicional).

En caso de congelación rociar con agua a temperatura ambiente durante 15 minutos. Aplicar un vendajeestéril y obtener asistencia médica. En caso de contacto con los ojos, lavar inmediatamente los ojos conagua a temperatura ambiente durante, al menos, 15 minutos y obtener asistencia médica.

No use Conoxia 99,5% (v/v) gas criogénico medicinal en tanque fijo:

Este medicamento no puede ser utilizado a alta presión en casos de colapsos pulmonares que no hansido tratados todavía (neumotórax no tratado). Un colapso pulmonar es una acumulación de gas en lacavidad torácica entre las dos membranas pulmonares.

Informe a su médico si ha sufrido un colapso pulmonar con anterioridad.

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a usar Conoxia 99,5% (v/v) gas criogénico medicinal.

Debe informar a su médico si padece una enfermedad pulmonar crónica como bronquitis, enfisema o asma y en situaciones graves de falta de oxígeno.

No debe aplicarse ninguna materia grasa (vaselina, pomadas, etc.) en el rostro, por el riesgo de inflamación de este medicamento (ver sección 6).

En ciertos casos graves de falta de Oxígeno. Tras 6 horas de exposición a una concentración de Oxígeno del 100%, o tras 24 horas de exposición a una concentración de Oxígeno superior al 70%, puede aparecer toxicidad pulmonar o neurológica (ver secciones 3 y 6). Por ello, las concentraciones importantes deben utilizarse durante el menor tiempo posible y controlarse mediante el análisis de los gases en la sangre arterial, al mismo tiempo que se mide la concentración de Oxígeno inhalado.

Es conveniente utilizar en cualquier caso la dosis menor capaz para mantener la presión arterial parcial de Oxígeno (PaO2) a 50-60 mmHg (es decir, a 5,65-7,96 kPa) y, transcurridas 24 horas de exposición, procurar mantener, en la medida de lo posible, una concentración de Oxígeno inferior al 45%.

Precauciones de empleo:

- Este medicamento no debe usarse en presencia de materiales inflamables: aceites, lubricantes, tejidos,madera, papel, materiales plásticos (ver sección 6).

- Si se aplica oxígeno a presión elevada (oxigenoterapia hiperbárica) puede haber lesiones producidaspor la elevada presión, en las cavidades del cuerpo que contienen aire y que están en comunicación conel exterior, la compresión y la descompresión deben ser lentas. (ver sección 4).

- Si le van a administrar oxigenoterapia a alta presión (oxigenoterapia hiperbárica), debe informar asumédico de cualquiera de las siguientes situaciones:

- Si padece EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).

- Si padece una alteración pulmonar provocada por la pérdida de elasticidad del tejido pulmonaracompañada de dificultad respiratoria grave (enfisema pulmonar).

- Si tiene alguna infección en el tracto respiratorio superior (ej: bronquitis).

- Si tiene bronquitis crónica.

- Si ha sido sometido recientemente a cirugía del oído medio.

- Si en algún momento de su vida le han realizado una cirugía torácica.

- Si tiene fiebre alta y descontrolada.

- Si padece epilepsia grave.

- Si tiene miedo a los espacios cerrados (claustrofobia).

- Si ha sufrido un colapso pulmonar con anterioridad (acumulación de aire o gas en la cavidad torácica entre las dos membranas pulmonares (neumotórax).

Niños

En recién nacidos, especialmente si son prematuros, pueden producirse daños oculares (alteraciones en la retina) con determinadas concentraciones de oxígeno.

En los lactantes que necesiten una concentración superior al 30%, la presión arterial parcial de Oxígeno

(PaO2) debe controlarse de forma regular para que no sobrepase los 100 mmHg (es decir, 13,3 kPa).

Uso de Conoxia 99,5% (v/v) gas criogénico medicinal en tanque fijo con otros medicamentos

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener queutilizar cualquier otro medicamento.

La toxicidad del Oxígeno puede verse aumentada por: corticosteroides, algunos medicamentos para elcáncer, paraquat, simpaticomiméticos, rayos X, o en casos de hipertiroidismo o carencia de vitaminas C y

E o de deficiencia de glutation.

Embarazo y lactancia

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención dequedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

Conoxia 99,5% (v/v) gas criogénico medicinal en tanque fijo se ha utilizado ampliamente sin ningúnefecto destacable.

Conducción y uso de máquinas

No hay datos sobre la acción de Conoxia 99,5% (v/v) gas criogénico medicinal en tanque fijo sobre laconducción y el uso de máquinas

3. Cómo usar Conoxia 99,5% (v/v) gas criogénico medicinal en tanque fijo

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. Encaso de duda, consulte de nuevo a su médico.

El médico determinará la dosis correcta de Conoxia 99,5% (v/v) gas criogénico medicinal en tanque fijo yse lo administrará mediante un sistema adecuado a sus necesidades que garantizará el suministro de lacantidad correcta de Oxígeno.

Si estima que la acción de Conoxia 99,5% (v/v) gas criogénico medicinal en tanque fijo es demasiadofuerte o débil, comuníqueselo a su médico.

Si usa más Conoxia 99,5% (v/v) gas criogénico medicinal en tanque fijo del que debe:

En caso de sobredosis consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio deInformación Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad inhalada.

En caso de sobredosis, debe disminuirse la concentración de Oxígeno inhalado y se recomiendatratamiento sintomático.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, Conoxia 99,5% (v/v) gas criogénico en tanque fijo puede producirefectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

En la insuficiencia respiratoria crónica en particular, posibilidad de aparición de apnea. La inhalación dealtas concentraciones de Oxígeno puede ser causa de pequeños colapsos en el pulmón.

La administración de Oxígeno a altas presiones puede producir lesiones en el oído interno (pudiendosuponer un riesgo de ruptura de la membrana del tímpano), los senos nasales y los pulmones (pudiendosuponer un riesgo de neumotórax).

Se han registrado crisis convulsivas tras una administración de Oxígeno con una concentración del 100%durante más de 6 horas, en particular con administración a alta presión.

Pueden producirse lesiones pulmonares tras una administración de concentraciones de Oxígenosuperiores al 80%.

En los recién nacidos, en particular si son prematuros, expuestos a fuertes concentraciones de Oxígeno(FiO2 > 40%; PaO2 > 80 mmHg (es decir, 10,64 kPa)), o de forma prolongada (más de 10 días a unaconcentración FiO2 > 30%), existe el riesgo de retinopatías, que aparecen entre 3 y 6 semanas despuésdel tratamiento, pudiendo experimentar una regresión o provocar un desprendimiento de retina, o inclusouna ceguera permanente.

Los pacientes sometidos a altas presiones de Oxígeno en cámaras pueden padecer crisis declaustrofobia.

Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de

efectos adversos que no aparecen en este prospecto

5. Conservación de Conoxia 99,5% (v/v) gas criogénico medicinal en tanque fijo

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

Deben seguirse todas las normas relativas a la manipulación de recipientes a presión. En relación con elalmacenamiento y el transporte debe tenerse en cuenta lo siguiente:

Conservación de los recipientes criogénicos fijos:

- Los recipientes criogénicos fijos deben instalarse en zonas limpias, aireadas y sin materialesinflamables.

- El almacenamiento de los gases destinados a uso medicinal debe estar separado de los gasesdestinados a otros usos.

- Los recipientes criogénicos fijos deben protegerse de las fuentes de ignición, del calor, de materialescombustibles, e incluso de descargas estáticas.

- Los recipientes criogénicos fijos deben protegerse de los riesgos de choques, golpes o caídas.

- No debe realizarse ningún estacionamiento en la zona de ubicación de los recipientes criogénicos fijos.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Conoxia 99,5% (v/v) gas criogénico medicinal en tanque fijo

- El principio activo es: Oxígeno (O2) en una concentración mayor o igual que 99,5% (v/v).

- No contiene excipientes

Aspecto del producto y contenido del envase

Conoxia 99,5 %(v/v) gas criogénico medicinal es un gas para inhalación.

El Oxígeno acondicionado en recipientes criogénicos fijos es un líquido a temperatura criogénica (aprox. - 183ºC). La tabla muestra la capacidad geométrica en litros y su correspondencia en m3 de gas a 1 bar y

15 ºC. Un litro de Oxígeno líquido proporciona aproximadamente 850 litros de Oxígeno gas en condiciones de 1 bar y 15ºC.

Capacidad recipiente fijo (litros de líquido)

Correspondencia en m3de gas

Capacidad recipiente fijo (litros de líquido)

Correspondencia en m3de gas

1500

1279,5

8000

6824

3000

2559

11000

9383

3300

2814,9

11700

9980,1

3889

3317,3

14100

12027,3

4000

3412

20000

17060

5700

4862,1

21700

18510,1

6000

5118

31000

26443

6830

5826

-

-

Puede que no se comercialicen todos los tamaños de envase.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

LINDE GAS ESPAÑA, S.A.U.

Camino de Liria, s/n,

46530 Puzol, Valencia, España.Teléfono: 93.476.74.00

Fecha de la última revisión de este prospecto:Junio 2009

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)http://www.aemps.gob.es/

Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario:

Instrucciones de uso/manipulación

No fumar.

No acercar a una llama.

No engrasar.

Manipulación de los recipientes criogénicos:

Para el caso específico del Oxígeno líquido, se deben considerar también unas particularidades adicionales del producto que se tienen que tener en cuenta como precauciones para su uso y manipulación:

- El Oxígeno es un gas más pesado que el aire, que puede acumularse en puntos bajos tras la vaporización del líquido y volver la atmósfera peligrosa.

- El contenido de los recipientes criogénicos fijos es Oxígeno en estado líquido a presión atmosférica y a muy baja temperatura (en torno a -183ºC) pudiendo provocar quemaduras por congelación, si entra en contacto con la piel ante salpicaduras o manipulación del líquido sin los equipos de protección adecuados.

- Un litro de Oxígeno líquido libera por vaporización y calentamiento a la temperatura ambiente 850 litros de gas. La expansión del Oxígeno líquido por calentamiento es 850 veces su volumen de líquido y por tanto se deben tener las precauciones propias de sobrepresiones en volúmenes cerrados (equipos e instalaciones) y de sobreoxigenación de los materiales y la atmósfera de los recintos.

Para evitar cualquier incidente, es necesario respetar obligatoriamente las siguientes consignas:

1. No introducir nunca el gas en un aparato que se sospeche pueda contener materias combustibles, en especial si son de naturaleza grasa.

2. No limpiar nunca con productos combustibles, en especial si son de naturaleza grasa, ni los aparatos que contienen este gas ni las válvulas, las juntas, las guarniciones y los dispositivos de cierre.

3. No aplicar ninguna materia grasa (vaselina, pomadas, etc.) en el rostro de los pacientes.

4. No utilizar aerosoles (laca, desodorante, etc.) ni disolventes (alcohol, perfume, etc.) sobre el material o cerca de él.

5. Verificar el buen estado del material antes de su utilización.

6. Manipular el material con las manos limpias y libres de grasa.

7. Para la manipulación de los recipientes criogénicos, se deben utilizar los equipos de protección indicados (gafas o viseras, guantes limpios destinados a ese uso, adecuación de la indumentaria,

etc.) y seguir las instrucciones y precauciones descritas para la operación.

8. No tocar las partes frías o con escarcha.

9. En caso de quemadura criogénica, enjuagar con abundante agua.

10. Si la ropa se satura de Oxígeno, alejarse de la fuente de Oxígeno líquido y de los lugares que presenten riesgo de inflamación, y desprenderse de dicha ropa.

11. Ventilar, si es posible, el lugar de utilización, si se trata de ubicaciones reducidas (vehículos, domicilio).

12. Utilizar únicamente equipos específicos aprobados para Oxígeno Medicinal y para las presiones y temperaturas de utilización.

13. No sobrepasar nunca la presión máxima de servicio.

14. Prever dispositivos de seguridad contra las sobrepresiones en los circuitos de Oxígeno líquido en los que exista riesgo de acumularse líquido entre dos válvulas.

15. En caso de fuga, cerrar la válvula que tenga un defecto de estanqueidad y comprobar que se activa

el dispositivo de emergencia.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(13)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe