Patrón de fondo

Cloruro de potasio braun 1 meq/ml concentrado para solucion para perfusion

About the medicine

Cómo usar Cloruro de potasio braun 1 meq/ml concentrado para solucion para perfusion

Introducción

Prospecto: información para el usuario

Cloruro de Potasio Braun 1 mEq/ml concentrado para solución para perfusión

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a recibir este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Si experimenta efectos adversos,consulte a su médico o farmacéutico,inclusosise trata de efectos adversos queno aparecen en este prospecto. Ver sección 4

1. Qué esCloruro dePotasio Braun 1 mEq/mly para qué se utiliza

2. Qué necesita saberantes de empezar a usarCloruro dePotasio Braun 1 mEq/ml

3. Cómo usarCloruro dePotasio Braun 1 mEq/ml

4. Posibles efectos adversos

5. Conservación deCloruro dePotasio Braun 1 mEq/ml

6. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Cloruro de Potasio Braun 1 mEq/ml y para qué se utiliza

Cloruro de potasio 1mEq/ml es una solución concentrada de cloruro de potasio.

Se utiliza para suministrarle potasio:

  • cuandotieneuna deficiencia de potasio, especialmente si ésta se acompaña de un exceso de álcali y de niveles anormalmente bajos de cloruro en la sangre (alcalosis hipoclorémica)
  • como parte de la nutrición parenteral, cuando usted no puede tomar alimentos normalmente

2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Cloruro de Potasio Braun 1 mEq/ml

No use Cloruro de Potasio Braun 1 mEq/ml :

Si tiene un nivel anormalmente alto de potasio o de cloruro en la sangre (hiperpotasemia, hipercloremia)

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico antes de empezar a usar Cloruro de potasio1mEq/ml.

Se requiere un cuidado especial con Cloruro de potasio 1mEq/ml:

? si padece problemas de corazón

?si padece una enfermedad en la que la excreción de potasio en la orina a menudo está reducida, tal como disfunción renal, enfermedad de Addison (una enfermedad específica de las glándulas suprarrenales) o anemia drepanocítica (una enfermedad hereditaria de los glóbulos rojos) si la función de sus riñones está gravemente afectada o si usted está en diálisis, su médico consultará a un especialista del riñón antes de administrarle este medicamento

?si está tomando o recibiendo medicamentos que reducen la excreción de potasio en la orina; por ejemplo, si está tomando:

ciertos medicamentos que aumentan el flujo de orina (diuréticos)

ciertos medicamentos para la tensión arterial (antagonistas de los receptores de Angiotensina II, inhibidores de la ECA)

?si está tomando o recibiendo medicamentos que pueden afectar a la función de los riñones (p.ej., ciertos medicamentos que suprimen los procesos inflamatorios)

?si sufre un shock (un cuadro clínico agudo acompañado de una caída de presión arterial, piel fría, latido cardíaco rápido, y respiración irregular que pueden ocurrir, por ejemplo después de haber perdido gran cantidad de sangre, de sufrir quemaduras graves, de tener una reacción alérgica)

? si sufre una lesión intensa de los tejidos, por ejemplo, lesiones por quemaduras

? si padece un trastorno que causa debilidad muscular y a veces niveles de potasio en sangre más elevados de lo normal (parálisis periódica familiar por hiperpotasemia)

Sumédico tendrá en cuenta estos puntos antes y durante su tratamiento con este medicamento.

Si recibe este medicamento porque le falta potasio, inicialmente usted no recibirá ninguna perfusión de glucosa al mismo tiempo porque la glucosa puede reducir aún más los niveles de potasio.

Mientras esté recibiendo este medicamento se hará un seguimiento de sus niveles de electrólitos en la sangre y de su equilibrio ácido-básico. Esto se hará para comprobar que son normales. Además, podría hacerse un seguimiento de su ECG.

Se asegurarán con absoluta certeza de que la solución se le administre en la vena, para evitar daños en los tejidos.

Si recibe este medicamento porque le falta potasio, su médico se lo administrará por medio de una bomba de perfusión.

Los pacientes de edad avanzada, que tienen mayor probabilidad de sufrir problemas de corazón y de riñón, serán vigilados estrechamente durante el tratamiento, y la posología se ajustará con cuidado.

Si está muy desnutrido, es decir no ha recibido suficiente comida, existe una posibilidad de que pueda padecer una condición denominada “Síndrome de realimentación”. Su médico le supervisará cuidadosamente y le incrementará lentamente la administración de nutrientes.

Uso de Cloruro de potasio 1mEq/ml con otros medicamentos

Informe a su médico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.

En particular, su médico prestará atención a:

?Medicamentos para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca (glucósidos cardiacos, p.ej., digoxina):

Los efectos de estos medicamentos disminuyen cuando el nivel de potasio en la sangre aumenta. Aumentan (posiblemente con un latido cardiaco irregular)cuando el nivel de potasio en la sangre disminuye.

? Medicamentos que reducen la excreción de potasio en la orina:

Este grupo de medicamentos incluye:

algunos medicamentos que aumentan el flujo de orina (diuréticos ahorradores de potasio como eltriamtereno, la amilorida y la espironolactona)

ciertos medicamentos para el tratamiento de la tensión arterial alta (antagonistas de los receptores de Angiotensina II e inhibidores de la ECA)

medicamentos que deprimen el sistema inmunitario (tacrolimús, ciclosporina)

ciertos medicamentos utilizados para tratar el dolor o para tratar la inflamación (antiinflamatorios no esteroideos)

medicamentos anticoagulantes (heparina)

La administración de potasio junto con estos medicamentos puede dar lugar a niveles muy altos de potasio en la sangre. Esto podría afectar al ritmo del corazón.

?Medicamentos que aumentan la excreción de potasio en la orina:

Los siguientes medicamentos pueden aumentar la excreción de potasio en la orina:

una hormona concreta (corticotropina [ACTH])

ciertos medicamentos para tratar la inflamación (corticosteroides)

algunos medicamentos que aumentan el flujo de orina (diuréticos del asa)

Su administración conjunta con potasio le puede llevar a que reciba una dosis incorrecta de potasio ya que el potasio que se le administra se eliminará de su organismo más rápido de lo normal

? Suxametonio (un relajante muscular que se usa en anestesia general):

La administración de potasio junto con estos medicamentos también puede dar lugar a niveles muy altos de potasio en la sangre. Esto podría afectar al ritmo del corazón.

Embarazo y lactancia

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento.

Embarazo

Hasta ahora no se han recibido informes sobre efectos perjudiciales ni riesgos asociados al uso de este medicamento en mujeres embarazadas.

Su médico le administrará cloruro de potasio siempre con precaución y solo cuando sea claramente necesario.

Lactancia

Los concentrados de potasio para la perfusión pueden utilizarse durante la lactancia

Conducción y uso de máquinas

Este medicamento no influye en la capacidad para conducir y utilizar máquinas.

3. Cómo usar Cloruro de Posatsio Braun 1mEq/ml

Cloruro de potasio 1mEq/ml se administra después de diluirlo en una solución adecuada. Se administra a través de una cánula o tubo pequeño en una vena (perfusión intravenosa).

Posología

La cantidad que recibirá será calculada por su médico basándose en sus valores de electrólitos en sangre, su equilibrio ácido-básico, su edad y sus necesidades individuales.

Si usa más Cloruro de Potasio Braun 1 mEq/ml Braun del que debe

Es improbable que usted reciba alguna vez una cantidad excesiva del medicamento. Su médico o profesional del sector sanitario vigilarán la administración.

Síntomas

La sobredosis puede dar lugar a niveles anormalmente altos de potasio, con los efectos adversos indicados a continuación. Es más probable que sufra efectos adversos si presenta una desviación de la sangre hacia el lado ácido (acidosis) o trastornos de los riñones.

Corazón y circulación:

?latido cardiaco lento o incluso paro cardiaco

?cambios en el electrocardiograma

?disminución de la tensión arterial

?redistribución de la sangre circulante de las extremidades a la cabeza y el tronco

Músculos y sistema nervioso:

?debilidad

?cansancio

?estados confusionales

?pesadez de las extremidades

?espasmos musculares

?pérdida de sensibilidad

?parálisis

Tratamiento

Si se produce una sobredosis, se detendrá inmediatamente la perfusión y su médico le dará el tratamiento necesario.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Los siguientes efectos adversos pueden ser graves. Si sufre alguno de los siguientes efectos adversos, consulte a su médico inmediatamente.

?acumulación de sustancias ácidas en la sangre (acidosis) (frecuencia no conocida)

?niveles anormalmente altos de cloruro en la sangre (hipercloremia) (frecuencia no conocida)

?latido cardiaco irregular (arritmia cardiaca, consecuencia de velocidades de administración anormalmente altas) (frecuencia no conocida)

Otros efectos adversos

? náuseas (frecuencia no conocida)

?reacciones en el lugar de inyección, tales como dolor local, irritación o inflamación de las venas (tromboflebitis) y escape delíquido al tejido (extravasación) (frecuencia no conocida)

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano:www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Cloruro de Potasio Braun 1 mEq/ml

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta y la caja. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

No requiere condiciones especiales de conservación.

Solamente debe usarse si la solución es transparente, incolora y libre de partículas y si el envase y su cierre están intactos.

Los envases son válidos para un solo uso. Deben desecharse el envase y el contenido no utilizado después de su uso.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Cloruro de Potasio Braun 1 mEq/ml:

El principio activo es cloruro de potasio.

1ml de solución contiene 74,5mg de cloruro de potasio,

que corresponde a 1mmol de potasio y 1mmol de cloruro

Una ampolla de 10ml contiene 745mg de cloruro de potasio

Una ampolla de 20ml contiene 1,49g de cloruro de potasio

Los demás componentes son: agua para preparaciones inyectables.

Aspecto del producto y contenido del envase

Cloruro de Potasio Braun 1mEq/ml es un concentrado para la preparación de una solución para perfusión. Debe diluirse antes de usarse y se administra por goteo intravenoso.

Es una solución acuosa transparente e incolora.

Cloruro de Potasio Barun 1 mEq/ml está disponible en:

Ampollas de plástico de polietileno; contenido: 10ml, 20ml

Tamaños de los envases:

1x 10ml, 20 x 10 ml, 100 x 10ml

1 x 20ml, 20 x 20 ml, 100 x 20ml

Titular de la autorización de comercialización

B|BRAUN

B. Braun Medical, S.A.

Ctra. de Terrassa, 121

08191-Rubí (Barcelona)

España

Responsable de la fabricación

B|BRAUN

B. Braun Medical, S.A.

Ctra. de Terrassa, 121

08191-Rubí (Barcelona)

España

o

B. Braun Melsungen AG

Carl Braun Str. 1

D- 34212 Melsungen

Alemania

Este prospecto ha sido aprobado en Noviembre 2017

La información detallada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios(AEMPS) (http://www.aemps.gob.es/)

Esta información está destinada únicamente a médicos o profesionales del sector sanitario:

Para ver la información completa sobre este medicamento, consulte la Ficha Técnica o Resumen de las Características del Producto.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(13)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe