Patrón de fondo
Cilostazol sandoz 100 mg comprimidos efg

Cilostazol sandoz 100 mg comprimidos efg

About the medicine

Cómo usar Cilostazol sandoz 100 mg comprimidos efg

Introducción

Prospecto: información para el usuario

Cilostazol Sandoz 100 mg comprimidos EFG


Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

1.Qué es Cilostazol Sandoz y para qué se utiliza

2.Qué necesita saber antes de empezar a tomar Cilostazol Sandoz

3.Cómo tomar Cilostazol Sandoz

4.Posibles efectos adversos

5.Conservación de Cilostazol Sandoz

6. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Cilostazol Sandoz y para qué se utiliza

Cilostazol Sandoz contiene el principio activo cilostazol el cual pertenece a un grupo de medicamentos llamados inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 3.

Tiene varias acciones que incluyen la dilatación de algunos de los vasos sanguíneos y la reducción de la actividad coagulante (aglutinación) de algunas células sanguíneas, llamadas plaquetas, dentro de sus vasos.

Se le ha recetado Cilostazol Sandoz para tratar su "claudicación intermitente". La claudicación intermitente es el dolor en forma de calambres que sufre en las piernas al caminar y que está causado por un riego sanguíneo insuficiente en las piernas. Cilostazol Sandoz puede ayudarle a aumentar la distancia caminada sin dolor, puesto que estimula la circulación sanguínea en piernas. Cilostazol sólo se recomienda para pacientes cuyo síntomas no han mejorado lo suficiente después de hacer cambios en su estilo de vida (por ejemplo, dejar de fumar y aumentar el ejercicio físico) y después de otras intervenciones adecuadas. Es importante que siga los cambios que ha realizado en su estilo de vida mientras esté tomando cilostazol.

2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Cilostazol Sandoz

No tome Cilostazol Sandoz:

  • si es alérgico a cilostazol o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en las sección 6),
  • si padece la condición de "insuficiencia cardiaca",
  • si tiene dolor de pecho persistente en reposo, o ha sufrido un “ataque al corazón” o alguna operación de corazón en los últimos 6 meses,
  • si ahora o con anterioridad ha sufrido desmayos debido a enfermedades del corazón, o cualquier alteración grave de los latidos del corazón,
  • si sabe que tiene una condición que aumenta el riesgo de sangrado o moratones, tales como:
    • ulcera(s) de estómago activas,
    • ictus en los últimos 6 meses,
    • problemas con sus ojos si tiene diabetes,
    • si su tensión sanguínea no está bien controlada,
  • si tiene una enfermedad grave de riñón o insuficiencia de hígado moderada o grave,
  • si está tomando ácido acetilsalicílico y clopidogrel, o alguna combinación de dos o más medicamentos que pueden incrementar el riesgo de sangrado (consulte a su médico o farmacéutico si no está seguro),
  • si está embarazada.

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico antes de tomar Cilostazol Sandoz. Asegurese de que su medico sabe:

  • si padece de un problema cardiaco grave o algún problema en el latido del corazón,
  • si tiene problemas de tensión arterial.

Durante el tratamiento con Cilostazol Sandoz debe saber que:

  • si necesita someterse a una operación incluyendo una extracción de dientes, informe a su médico o dentista que está tomando cilostazol,
  • si experimenta moratones o un sangrado fácil, deje de tomar cilostazol e informe a su médico.

Niños y adolescentes

No es adecuado el uso de Cilostazol Sandoz en niños.

Uso de Cilostazol Sandoz con otros medicamentos

Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.

Debe informar a su médico especialmente si toma medicamentos empleados habitualmente para tratar condiciones dolorosas y/o inflamatorias de músculos o articulaciones o si toma medicamentos para reducir la coagulación sanguínea. Estos medicamentos incluyen:

  • ácido acetilsalicílico,
  • clopidogrel,
  • medicamentos anticoagulantes (p.ej.: warfarina, dabigatrán, rivaroxabán, apixabán o heparinas de bajo peso molecular).

Si está tomando estos medicamentos con cilostazol, su médico puede realizar algunas pruebas analíticas sanguíneas rutinarias.

Ciertos medicamentos pueden interferir con el efecto de cilostazol cuando se toman conjuntamente. Pueden incrementar los efectos adversos de cilostazol o hacer que cilostazol sea menos efectivo. Cilostazol puede hacer lo mismo sobre otros medicamentos. Antes de empezar a tomar Cilostazol Sandoz, comunique a su médico si está tomando:

  • eritromicina, claritromicina o rifampicina (antibióticos),
  • ketoconazol (para tratar infecciones producidas por hongos),
  • inhibidores de la proteasa (antivirales),
  • omeprazol (para tratar el exceso de ácido en el estómago),
  • diltiazem (para tratar la tensión arterial elevada o el dolor de pecho),
  • cisaprida (para tratar alteraciones del estómago),
  • lovastatina, simvastatina o atorvastatina (para tratar el colesterol elevado en sangre),
  • halofantrina (para tratar la malaria),
  • pimocida (para tratar enfermedades mentales),
  • derivados ergóticos (para tratar la migraña, p.ej.: ergotamina, dihidroergotamina),
  • carbamazepina o fenitoína (para tratar las convulsiones),
  • hierba de San Juan (planta medicinal).

Si no está seguro si esto aplica a los medicamentos que toma, consulte a su médico o farmacéutico.

Antes de iniciar el tratamiento con Cilostazol Sandoz, informe a su médico si está tomando medicamentos para la tensión arterial elevada, porque cilostazol puede tener un efecto de reducción adicional en su tensión arterial. Si su tensión arterial disminuye muy rápidamente, esto puede provocar un aumento de su frecuencia cardiaca. Estos medicamentos incluyen:

  • diuréticos (p. e.j., hidroclorotiazida, furosemida),
  • bloqueantes de los canales del calcio (p. e.j.: verapamilo, amlodipino),
  • inhibidores ECA (p. e.j., captopril, lisinopril),
  • receptores bloqueantes de la angiotensina II (p. e.j.: valsartán, candesartán),
  • beta bloqueantes (p. e.j.: labetalol, carvedilol).

No obstante puede ser conveniente tomar los medicamentos arriba mencionados junto con Cilostazol Sandoz. Su médico decidirá lo que es más adecuado para usted.

Embarazo y lactancia

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consultea su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

Cilostazol SandozNO SE DEBEutilizar durante el embarazo.

NO SE RECOMIENDAel uso de Cilostazol Sandoz en madres en periodo de lactancia.

Conducción y uso de máquinas

Cilostazol Sandoz puede causar mareos. Si se siente aturdido después de tomar cilostazol comprimidos,NOconduzca ni tampoco utilice herramientas o máquinas e informe a su médico o farmacéutico.

3. Cómo tomar Cilostazol Sandoz

  • Siga exactamente las instrucciones de administración de Cilostazol Sandoz indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
  • La dosis recomendada es de un comprimido de 100 mg dos veces al día (por la mañana y por la noche). Esta dosis no necesita ser modificada en personas de edad avanzada. No obstante, su médico puede recetarle una dosis más baja si está tomando otros medicamentos que puedan tener efectos sobre cilostazol.
  • El comprimido se puede partir en dosis iguales.
  • Cilostazol Sandoz comprimidos se debe tomar 30 minutos antes del desayuno y de la cena. Tome siempre sus comprimidos con un vaso de agua.

Puede sentir algunos efectos beneficiosos de la toma de Cilostazol Sandoz dentro de las semanas 4 a 12 de tratamiento. Su médico evaluará su progreso después de 3 meses de tratamiento y puede recomendarle que interrumpa el tratamiento con cilostazol si los efectos son insuficientes.

Si toma más Cilostazol Sandozdel que debe

Si por algún motivo toma más cilostazol comprimidos del que debe, puede ser que padezca signos y síntomas como dolor de cabeza intenso, diarrea, una disminución rápida de la tensión arterial e irregularidades del latido cardiaco.

Si ha tomado mas Cilostazol Sandoz del que debe, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida. Recuerde llevar el envase para indicar con claridad que medicamento ha tomado.

Si olvidó tomar Cilostazol Sandoz

Si olvidó tomar una dosis, no se preocupe; espere hasta la próxima dosis para tomar su próximo comprimido y continúe con su tratamiento habitual.NOtome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

Si interrumpe el tratamiento con Cilostazol Sandoz

Si interrumpe el tratamiento con cilostazol el dolor en sus piernas puede reaparecer o empeorar. Por tanto, sólo debe dejar de tomar cilostazol si advierte efectos adversos que requieran atención médica urgente (ver sección 4) o si su médico se lo indica.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Si aparece uno de los efectos adversos siguientes puede necesitar atención médica urgente. Deje de tomarcilostazoly contacte con un médico o bien acuda inmediatamente al hospital más cercano.

  • Reacciones alérgicas,
  • infarto cerebral,
  • ataque al corazón,
  • problemas cardiacos que pueden causar dificultad para respirar o hinchazón de los tobillos,
  • latidos irregulares del corazón (nuevos o ya existentes),
  • hemorragia visible,
  • facilidad para la aparición de moratones,
  • enfermedad grave con ampollas en la piel, boca, ojos y genitales,
  • coloración amarillenta de la piel o del blanco de los ojos causada por problemas hepáticos o de la sangre (ictericia).

Debe informar inmediatamente a su médico si tiene fiebre o dolor de garganta. Tal vez deba someterse a algunas pruebas analíticas sanguíneas antes de reiniciar el tratamiento.

Se han notificado los siguientes efectos adversos para cilostazol. En tales casos debe informar a su médico tan pronto como sea posible:

Muy frecuentes(pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes)

  • dolor de cabeza,
  • heces anormales,
  • diarrea.

Frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes)

  • latidos cardiacos rápidos,
  • palpitación cardiaca,
  • dolor de pecho,
  • mareos,
  • dolor de garganta,
  • nariz goteante (rinitis),
  • dolor abdominal,
  • molestia abdominal (indigestión),
  • sensación de malestar (náusea o vómito),
  • pérdida del apetito (anorexia),
  • excesivos gases o eructos (flatulencias),
  • hinchazón de los tobillos, pies o cara,
  • erupciones cutáneas o cambios del aspecto de la piel,
  • picor en la piel,
  • hemorragias focales en la piel,
  • debilidad generalizada.

Poco frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes)

  • ataque al corazón,
  • latidos irregulares del corazón (nuevos o ya existentes),
  • problemas cardiacos que pueden causar dificultad para respirar o hinchazón de los tobillos,
  • neumonía,
  • tos,
  • escalofríos,
  • hemorragias inesperadas,
  • tendencia a las hemorragias (p. ej., del estómago, del ojo o del músculo, de la nariz y sangre en la saliva o la orina),
  • disminución de los glóbulos rojos en la sangre,
  • mareos al levantarse,
  • desmayo,
  • ansiedad,
  • dificultad para dormir,
  • sueños extraños,
  • reacciones alérgicas,
  • dolores y molestias,
  • diabetes y elevado nivel de azúcar en sangre,
  • dolor del estómago (gastritis),
  • malestar.

Puede haber un riesgo mayor de hemorragias en el ojo en personas que padecen de diabetes.

Raros(pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes)

  • tendencia a sangrar durante períodos más prolongados de lo habitual,
  • aumento de las plaquetas en la sangre,
  • problemas con los riñones.

Frecuencia no conocida(no puedo estimarse a partir de los datos disponibles)

  • cambios de la tensión arterial,
  • disminución de los glóbulos rojos, glóbulos blancos y de las plaquetas en su sangre,
  • dificultad para respirar,
  • dificultad para moverse,
  • fiebre,
  • sofocos de calor,
  • eccemas y otras erupciones cutáneas,
  • reducción de la sensibilidad en la piel,
  • ojos llorosos o con legañas (conjuntivitis),
  • zumbido del oído (tinnitus),
  • problemas del hígado incluyendo hepatitis,
  • cambios en la orina.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del sistema Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano:https://www.notificaram.es.Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Cilostazol Sandoz

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja y el blíster después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Este medicamento no requiere ninguna condición especial de conservación.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que ya no necesita en el Punto SIGREde la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Cilostazol Sandoz

  • El principio activo es cilostazol. Cada comprimido contiene 100 mg de cilostazol.
  • Los demás componentes son almidón de maíz, celulosa microcristalina, carmelosa cálcica, hipromelosa y estearato de magnesio.

Aspecto de Cilostazol Sandoz y contenido del envase

Cilostazol Sandoz 100 mg comprimidos es un comprimido blanco, redondo, ranurado en una cara, con un diámetro aproximado de 8 mm.

Su medicamento se suministra en envases de 14, 20, 28, 30, 50, 56, 60, 84, y 100 comprimidos, en blísteres PVC/Aluminio.

Puede que solamente estén se comercializados algunos tamaños de envase.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Titular de la autorización de comercialización

Sandoz Farmacéutica, S.A.

Centro Empresarial Parque Norte

Edificio Roble

C/ Serrano Galvache, 56

28033 Madrid

España

Responsable de fabricación

Salutas Pharma GmbH

Otto-von-Guericke-Allee 1,

39179 Barleben,

Alemania

o

Noucor Health, S.A..

Avda. Camí Reial, 51-57

08184 Palau-solita i Plegamans (Barcelona),

España

o

Lek Pharmaceuticals d.d

Verovskova ulica 57,

Ljubljana, 1526

Eslovenia

o

Galenicum Health S.L.U.

Sant Gabriel, 50,

Esplugues de Llobregat,

08950 Barcelona

España

Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres:

Alemania:Cilostazol HEXAL 100 mg Tabletten

Bulgaria:?????????? ?????? 100 MG ????????

Estonia:Dilsatan, 100 mg tabletid

Italia:CILOSTAZOLO SANDOZ

Lituania:Dilsatan 100 mg tabletes

Letonia:Dilsatan 100 mg tabletes

Malta:Cilostazol Sandoz 100mg Tablets

Polonia:DECILOSAL, 100 MG, TABLETKI

Rumania:CILOSTAZOL SANDOZ 100 mg comprimate

Fechadelaúltimarevisióndeesteprospecto:Julio 2018

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)http://www.aemps.gob.es/

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(13)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe