Patrón de fondo
Cilostazol cinfa 100 mg comprimidos efg

Cilostazol cinfa 100 mg comprimidos efg

About the medicine

Cómo usar Cilostazol cinfa 100 mg comprimidos efg

Introducción

Prospecto: información para el usuario

Cilostazolcinfa 100 mg comprimidos EFG

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento,porque
contieneinformaciónimportanteparausted.

  • Conserve este prospecto ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetadosolamentea usted,y no debe dárselo a otras personas
    aunque tengan los mismos síntomasqueusted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

1. Qué es cilostazolcinfay para qué se utiliza

2. Qué necesita saber antesdeempezaratomar cilostazol cinfa

3. Cómo tomar cilostazol cinfa

4. Posibles efectos adversos

5. Conservación de cilostazol cinfa

6.Contenido del envase e información adicional

1. Qué es cilostazol cinfa y para qué se utiliza

Cilostazol cinfa pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como inhibidores de la fosfodiesterasa de tipo 3.

Presenta diversas acciones, entre las que se incluye la dilatación de ciertos vasos sanguíneos y la reducción de la actividad coagulante (aglutinación) de ciertas células sanguíneas, llamadas plaquetas, en los vasos sanguíneos.

Se le ha recetado cilostazol cinfa para la «claudicación intermitente». La claudicación intermitente es el dolor en forma de calambres que sufre en las piernas al caminar y que está causada por un suministro insuficiente de sangre a las piernas. cilostazol cinfa puede ayudarle a aumentar la distancia caminada, ya que mejora la circulación sanguínea en las piernas. Sólo se recomienda cilostazol para los pacientes cuyos síntomas no han mejorado lo suficiente después de haber hecho cambios en su estilo de vida (como por ejemplo haber dejado de fumar y hacer más ejercicio) y tras otras intervenciones apropiadas. Es importante que continúe con los cambios que haya hecho en su estilo de vida mientras toma cilostazol.

2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar cilostazol cinfa

No tome cilostazol cinfa

  • Si es alérgico al cilostazol o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • Si sufre un trastorno conocido como «insuficiencia cardíaca».
  • Si sufre de dolor en el pecho persistente en reposo, o ha tenido un “ataque cardíaco” o cualquier cirugía del corazón en los últimos seis meses.
  • Si sufre o ha sufrido previamente desvanecimientos debidos a una enfermedad del corazón o trastornos graves de los latidos del corazón.
  • Si sabe que sufre algún trastorno que aumente el riesgo de hemorragia o moratones, como por ejemplo: úlceras activas en el estómago.
  • Apoplejía (ictus) durante los seis últimos meses.
  • Problemas oculares si sufre diabetes.
  • Tensión arterial no controlada adecuadamente.
  • Si está tomando ácido acetilsalicílico y clopidogrel, o cualquier combinación de dos o más medicamentos que podrían aumentar su riesgo de sufrir hemorragias [consulte a su médico o farmacéutico si no está seguro/a].
  • Enfermedad del riñón grave o enfermedad del hígado moderada o grave.
  • Si está embarazada.

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomarcilostazol cinfa.

  • Si sufre algún problema del corazón grave o cualquier trastorno de los latidos del corazón.
  • Si sufre algún trastorno de la tensión arterial.
  • Durante el tratamiento con cilostazol asegúrese que:
  • En caso de que tenga que someterse a una intervención quirúrgica, incluida la extracción de piezas dentales, informe a su médico o dentista de que está tomando cilostazol.
  • Si sufre moratones o hemorragias con facilidad, deje de tomar cilostazol e informe a su médico.

Toma de cilostazol cinfa con otros medicamentos

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.

Debe informarespecíficamente a su médico si toma medicamentos que habitualmente se toman para tratarafecciones dolorosas y/o inflamatorias en los músculos o en las articulaciones, así como si toma medicamentos para disminuir la coagulación de la sangre. Entre estos medicamentos se encuentran:

  • Ácido acetilsalicílico.
  • Clopidogrel.
  • Medicamentos anticoagulantes (por ejemplo, warfarina, dabigatrán, rivaroxabán, apixabán o heparinas de bajo peso molecular).

En caso de que esté tomando dichos medicamentos con cilostazol, es posible que su médico tenga que realizarle algunos análisis de sangre rutinarios.

Determinados medicamentos pueden interferircon el efecto de cilostazol cuando se toman conjuntamente. Pueden aumentar los efectos secundarios de cilostazol o bien reducir su eficacia. Cilostazol puede tenerestos mismos efectos sobre otros medicamentos. Antes de empezara tomar cilostazol cinfa, informe a su médico o farmacéutico siestá tomando:

  • Eritromicina, claritromicina o rifampicina (antibióticos).
  • Ketoconazol (para tratar infecciones producidas por hongos).
  • Omeprazol (para tratar el exceso de ácido en el estómago).
  • Diltiazem (para tratar la tensión arterial alta o el dolor en el pecho).
  • Cisaprida (para tratar algunos trastornos en el estómago).
  • Lovastatina, simvastatina o atorvastatina (para tratar el colesterol alto en la sangre).
  • Halofantrina (para tratar la malaria).
  • Pimocida (para tratar trastornos mentales).
  • Derivados del cornezuelo (para tratar las migrañas, por ejemplo, ergotamina, dihidroergotamina).
  • Carbamazepina o fenitoína (para tratar las convulsiones).
  • Hipérico o hierba de San Juan (producto fitoterapéutico).
  • Si tiene dudas sobre si esto se aplica a los medicamentos que esté tomando, consulte a su médico o farmacéutico.

Antes de empezara tomar cilostazol, informe a su médico o farmacéutico si está tomando medicamentos para tratar la tensión arterialalta, ya que cilostazol puede tener un efecto de bajada de la tensión arterialadicional.En caso de que su tensión arterialdisminuya excesivamente, podría sufriruna aceleración de los latidos del corazón. Entre estos medicamentos se encuentran:

  • Diuréticos (por ejemplo, hidroclorotiazida, furosemida).
  • Antagonistas del calcio (por ejemplo, verapamilo, amlodipino).
  • Inhibidores de la ECA (por ejemplo, captopril, lisinopril).
  • Antagonistas de los receptores de la angiotensina II (por ejemplo, valsartán, candesartán).
  • Beta-bloqueantes (por ejemplo, labetalol, carvedilol).

Es posible que pueda tomar los medicamentos antemencionados junto con cilostazol. Su médico decidirá si esto resulta adecuado en su caso.

Toma decilostazol cinfa conalimentosybebidas

Debe tomar los comprimidos de cilostazol 30 minutos antes del desayuno y la cena.

Tome siempre los comprimidos acompañados de un vaso de agua.

Embarazo,lactanciayfertilidad

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

NOTOMEcilostazol durante elembarazo.

NOSERECOMIENDAtomarcilostazol durante la lactancia materna.

Conducciónyusodemáquinas

Cilostazol puede causarmareos. Sise siente mareado después de tomar cilostazol cinfa,NOconduzca niuse ninguna herramienta o máquina e informe a su médico o farmacéutico.

3. Cómo tomar cilostazol cinfa

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

  • La dosis recomendada es de un comprimido de 100 mg dos veces al día (por la mañana y por la noche). No es necesario modificar esta dosis para los pacientes de edad avanzada. Sin embargo, su médico podría recetarle una dosis más baja si usted está tomando otros medicamentos que pudieran interferir con el efecto de cilostazol.
  • Debe tomar los comprimidos de cilostazol 30 minutos antes del desayuno y la cena. Tome siempre los comprimidos acompañados de un vaso de agua. El comprimido se puede partir en dosis iguales.

En ocasiones puede notar los beneficios de tomar cilostazol a las 4-12 semanas de tratamiento. A los 3 meses de tratamiento, su médico evaluará su progreso y podría recomendarle que deje de tomar cilostazolsi el efecto del tratamiento no es suficiente.

Uso en niños

Cilostazolnoesadecuadoparaniños.

Si tomamás cilostazol cinfa del quedebe

En caso de que tome porcualquiermotivo más comprimidos de cilostazol de los que debiera, puede presentarsíntomas como dolorde cabeza agudo, diarrea, bajada de la tensión arteriale irregularidades de los latidos delcorazón.

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

Siolvidó de tomar cilostazol cinfa

No se preocupe sise olvida de tomaruna dosis. Espere hasta la siguiente dosis ysiga tomando el tratamiento con normalidad.Notome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

Siinterrumpeeltratamientoconcilostazolcinfa

Sideja de tomarcilostazol, eldoloren sus piernas puede volveroempeorar. Por consiguiente, solamente debe dejar de tomarcilostazol si detecta efectos adversos que requieran una atención médica de urgencia (ver sección 4)o siasíse lo indica su médico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Si sufre cualquiera de los siguientes efectos adversos, es posible que necesite recibir atención médica urgente. Deje de tomar cilostazol cinfa y póngase en contacto con un médico o acuda inmediatamente al hospitalmás cercano.

  • Apoplejía (ictus).
  • Infarto de miocardio (ataque al corazón).
  • Problemas en el corazón, que pueden causar dificultad para respirar o inflamación de los tobillos.
  • Irregularidad en los latidos del corazón (nueva o empeoramiento).
  • Hemorragia destacable.
  • Facilidad para sufrir moratones.
  • Enfermedad grave con formación de ampollas en la piel, la boca, los ojos o los genitales.
  • Color amarillento en la piel o en el blanco de los ojos debido a problemas en el hígado o en la sangre (ictericia).

También debe informar inmediatamente a su médico sipresenta fiebre o dolorde garganta. Es posible que se le tengan que realizaranálisis de sangre;su médico decidirá el tratamiento que se le debe administrar.

Se hanobservado los siguientes efectos adversos en pacientes tratados concilostazol cinfa. Si los sufre, debe informar inmediatamente a sumédico:

Efectosadversos muy frecuentes(pueden afectara más de 1 de cada 10 personas)

  • Dolor de cabeza.
  • Heces anormales.
  • Diarrea.

Efectosadversos frecuentes(pueden afectarhasta 1 de cada 10 personas)

  • Latidos del corazón rápidos.
  • Palpitaciones del corazón.
  • Dolor en el pecho.
  • Mareo.
  • Dolor de garganta.
  • Goteo de la nariz (rinitis).
  • Dolor en el abdomen.
  • Molestias en el abdomen (indigestión).
  • Sensación de malestar en el estómago (náuseas o vómitos).
  • Pérdida del apetito (anorexia).
  • Exceso de gases o flatulencia.
  • Inflamación de los tobillos, los pies o la cara.
  • Exantema o cambios en el aspecto de la piel.
  • Picor en la piel.
  • Parches hemorrágicos en la piel.
  • Debilidad general.

Efectosadversos poco frecuentes(pueden afectarhasta 1 de cada 100 personas)

  • Ataque al corazón (infarto de miocardio).
  • Irregularidades en los latidos del corazón (nuevas o empeoramiento).
  • Problemas en el corazón que pueden provocar dificultad para respirar o inflamación de los tobillos.
  • Neumonía.
  • Tos.
  • Escalofríos.
  • Hemorragia inesperada.
  • Tendencia a sangrar (por ejemplo, en el estómago, los ojos o los músculos, sangrado de la nariz o presencia de sangre en el esputo o en la orina).
  • Disminución de la cantidad de glóbulos rojos en la sangre.
  • Mareo al ponerse de pie.
  • Desmayo.
  • Ansiedad.
  • Dificultad para conciliar el sueño.
  • Sueños anormales.
  • Reacción alérgica.
  • Dolor y molestias.
  • Diabetes y aumento de la concentración de azúcar en la sangre.
  • Dolor de estómago (gastritis).
  • Malestar general.

Las personas diabéticas pueden correrun mayorriesgo de hemorragia ocular.

Efectosadversos raros(pueden afectarhasta 1 de cada 1.000 personas):

  • Tendencia a sangrar durante más tiempo de lo normal.
  • Aumento de la concentración de plaquetas en la sangre.
  • Problemas en los riñones.

Los siguientes efectos adversos se hanobservado durante la toma de cilostazol cinfa,pero se desconoce la frecuencia conla que seproducen:

  • Cambios en la tensión arterial.
  • Disminución de la concentración de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas en la sangre.
  • Dificultad para respirar.
  • Dificultad para desplazarse.
  • Fiebre.
  • Sofocos.
  • Eccema y otras erupciones en la piel.
  • Disminución de sensación en la piel.
  • Ojos llorosos o pegajosos (conjuntivitis).
  • Pitidos en los oídos (acúfenos).
  • Problemas en el hígado, incluida hepatitis.
  • Cambios en la orina.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de cilostazol cinfa

Mantenereste medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en envase y el blíster después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGREde la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de cilostazol cinfa

  • El principio activo es cilostazol. Cada comprimido contiene 100 mg de cilostazol.
  • Los demás componentes son almidón de maíz, celulosa microcristalina, carmelosa cálcica, hipromelosa y estearato de magnesio.

Aspecto delproductoy contenido del envase

cilostazol cinfa 100 mg es un comprimido blanco, redondo y ranurado en una cara.

Se presenta en blísteres de PVC/ALU. Cada envase contiene 56 o 70 (envase clínico) comprimidos.

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

Titulardelaautorizacióndecomercializaciónyresponsabledelafabricación

Titular de la autorización de comercialización

Laboratorios Cinfa, S.A

Carretera Olaz-Chipi, 10. Polígono Industrial Areta

31620 Huarte (Navarra) – España

Responsable de la fabricación

Noucor Health, S.A.Av. Camí Reial 51-57

08184 Palau-solità i Plegamans

(Barcelona – España)

O

Galenicum Health, S.L.U

Sant Gabriel, 50, Esplugues de Llobregat,

08950, Barcelona (España)

O

Laboratorios Cinfa, S.A

Carretera Olaz-Chipi, 10. Polígono Industrial Areta

31620 Huarte (Navarra) – España

Fecha de la última revisión de este prospecto:Julio 2020

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)http://www.aemps.gob.es/

Puede acceder a información detallada y actualizada sobre este medicamento escaneando con su teléfono móvil (smartphone) el código QR incluido en prospecto y cartonaje. También puede acceder a esta información en la siguiente dirección de internet:https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/78222/P_78222.html

Código QR a:https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/78222/P_78222.html

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(13)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe