Patrón de fondo

Carmustina glenmark 100 mg polvo y disolvente para concentrado para soluciÓn para perfusion efg

About the medicine

Cómo usar Carmustina glenmark 100 mg polvo y disolvente para concentrado para soluciÓn para perfusion efg

Introducción

Prospecto: información para el usuario

Carmustina Glenmark 100 mg polvo y disolvente para concentrado para solución para perfusión EFG

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

  1. Qué es Carmustina Glenmark y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Carmustina Glenmark
  3. Cómo usar Carmustina Glenmark
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Carmustina Glenmark
  6. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Carmustina Glenmark y para qué se utiliza

Carmustina es un medicamento que contiene carmustina. La carmustina pertenece a un grupo de medicamentos anticancerosos, conocidos como nitrosoureas, que actúan retrasando el crecimiento de las células cancerosas.

Carmustina está indicado en las siguientes neoplasias malignas en monoterapia o en combinación con otros agentes antineoplásicos y/ otras medidas terapéuticas (radioterapia, cirugía):

  • Tumores cerebrales (glioblastoma, gliomas tronco-encefálico, meduloblastoma, astrocitoma y ependimoma), metástasis cerebrales.
  • Mieloma múltiple (tumor maligno originado en la médula ósea) en combinación con otros medicamentos antineoplásicos y glucocorticoides, especialmente prednisona.
  • Tratamiento de segunda línea en enfermedad de Hodgkin y en linfoma no Hodgkin.
  • Como tratamiento de acondicionamiento previo al trasplante autólogo de células madre hematopoyéticas (TCPH) en trastornos hematológicos malignos (enfermedad de Hodgkin / linfoma no Hodgkin).
  • Tumores malignos del tracto gastrointestinal, en estadíos avanzados, tras el fracaso de otros medicamentos inhibidores del crecimiento celular.

2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Carmustina Glenmark

No use Carmustina Glenmark

  • si es alérgico a la carmustina (BCNU), otras nitrosoureas o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • si sufre una supresión de la formación de células sanguíneas en la médula ósea y, por tanto, tiene un número reducido de plaquetas, glóbulos blancos (leucocitos) o glóbulos rojos (eritrocitos), ya sea como resultado de la quimioterapia o por otras causas.
  • si padece insuficiencia renal de alto grado.
  • en niños y adolescentes.
  • si está en periodo de lactancia.

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a usar carmustina.

El principal efecto adverso de este medicamento es la supresión retardada de la médula ósea, que se puede manifestar por cansancio, hemorragia de la piel y las mucosas, infecciones y fiebrecomo consecuencia de las alteraciones en la sangre. Por lo tanto, su médico controlará sus recuentos sanguíneos todas las semanas durante al menos 6 semanas después de cada dosis. Siguiendo la posología recomendada, los ciclos de carmustina no se administrarán con una frecuencia superior a cada 6 semanas. La posología se confirmará con el recuento sanguíneo.

Antes del tratamiento, se evaluará la función hepática, pulmonar y renal y se controlará de forma periódica durante el tratamiento.

Dado que el uso de carmustina puede provocar una lesión pulmonar, se realizará una radiografía de la región torácica y pruebas de función pulmonar antes de iniciar el tratamiento (ver también la sección “Posibles efectos adversos”).

El tratamiento con carmustina a dosis altas (hasta 600 mg/m2) solo se realiza en combinación con el trasplante posterior de células madre. Una dosis tan alta puede aumentar la frecuencia o la gravedad de las toxicidades pulmonares, renales, hepáticas, cardíacas y gastrointestinales, así como infecciones y alteraciones en el equilibrio de electrolitos (niveles bajos de potasio, magnesio y fosfato en la sangre).

Puede producirse dolor estomacal (enterocolitis neutropénica) como acontecimiento adverso relacionado con la terapia tras el tratamiento con agentes quimioterapéuticos.

Su médico le informará de la posibilidad de que se produzca una lesión pulmonar y reacciones alérgicas y sus síntomas. Si aparecen estos síntomas, se debe poner en contacto con su médico inmediatamente (ver sección 4).

Tenga especial cuidado cuando use Carmustina Glenmark

Se debe sopesar con cuidado el beneficio frente al riesgo de toxicidad como con otros agentes antitumorales.

Carmustina puede tener un efecto perjudicial en el material genético. Se indicará a los pacientes varones tratados con carmustina que utilicen métodos anticonceptivos efectivos durante el tratamiento y durante al menos 6 meses tras finalizar el tratamiento, así como indicarles que soliciten información sobre la conservación de esperma antes del tratamiento debido a la posibilidad de infertilidad permanente (irreversible) causado por el tratamiento con carmustina.

Las mujeres no deben quedarse embarazadas durante el tratamiento con carmustina.

No se debe administrar carmustina en pacientes con recuento reducido de plaquetas (trombocitos), góbulos blancos (leucocitos) o glóbulos rojos (eritrocitos), ya sea debido al tratamiento con la quimioterapia o por otros motivos.

En pacientes cuya reserva de médula ósea está agotada debido a la enfermedad o por tratamientos previos, se puede esperar un aumento de las reacciones adversas tales como la reducción en el número de glóbulos blancos y plaquetas (leucopenia o trombocitopenia).

Se debe vigilar cuidadosamente el sitio de la inyección durante la perfusión debido al riesgo de extravasación (pérdida de la solución para perfusión desde la vena a los tejidos circundantes.

Su médico hablará con usted de la posibilidad de reacciones alérgicas y sus síntomas. Debe contactar con su médico inmediatamente si estos síntomas aparecen (ver sección “Posibles efectos adversos”).

Los pacientes con enfermedades simultáneas graves y en estadíos avanzados de la enfermedad tienen mayor riesgo a presentar efectos adversos. Esto es especialmente importante en pacientes de edad avanzada.

Instrucciones especiales antes de iniciar el tratamiento

Se debe advertir a los pacientes de los síntomas de reducción en el número de glóbulos blancos (fiebre con granulocitopenia) o reducción en el número de plaquetas (hemorragias en la piel (petequias) y otras hemorragias con trombocitopenia). Debe acudir a su médico si estos efectos se presentan.

Antes de iniciar el tratamiento con carmustina se debe advertir a los pacientes de posibles molestias gastrointestinales como náuseas o vómitos.

Se debe advertir a los pacientes de una posible toxicidad pulmonar y reacciones alérgicas y sus síntomas. Debe acudir a su médico si estos efectos se presentan.

Niños y adolescentes

Carmustina no se debe utilizar en niños y adolescentes menores de 18 años.

Otros medicamentos y Carmustina Glenmark

Informe a su médico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento incluidos los adquiridos sin receta tales como:

  • Fenitoína, utilizada en la epilepsia.
  • Dexametasona, utilizada como antiinflamatorio e inmunosupresor.
  • Cimetidina, utilizada para problemas de estómago como la indigestión.
  • Digoxina, utilizada si tiene un ritmo cardíaco anormal.
  • Melfalán, un medicamento contra el cáncer.

Se puede esperar un aumento de reacciones adversas como reducción en el número de plaquetas o glóbulos blancos (trombocitopenia y leucopenia) en combinación con otros medicamentos mielosupresores (medicamentos que suprimen la formación de células sanguíneas en la médula ósea) como vincristina, metotrexato, ciclofosfamida, procarbazina, clormetina (óxidos de nitrógeno), fluorouracilo, vinblastina, actinomicina (dactinomicina), bleomicina, doxorubicina (adriamicina).

El efecto mielosupresor de carmustina puede ser aumentado por cimetidina (medicamento utilizado en la producción excesiva de ácido gástrico).

Se puede esperar una resistencia cruzada en el tratamiento concomitante con otros agentes alquilantes (agentes citostáticos) como clormetina y ciclofosfamida.

Uso de Carmustina Glenmark con alcohol

La cantidad de alcohol presente en este medicamento puede alterar los efectos de otros medicamentos.

Embarazo, lactancia y fertilidad

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

Embarazo

Carmustina puede producir daño genético y perjudicar el desarrollo del embrión/feto.

Carmustina no se debe utilizar durante el embarazo porque puede perjudicar al feto.

Por lo tanto, este medicamento no se debe administrar normalmente a mujeres embarazadas. Si se utiliza durante el embarazo, la paciente debe ser consciente del posible riesgo para el feto. Se indica a las mujeres en edad fértil que utilicen métodos anticonceptivos efectivos para evitar quedarse embarazadas durante el tratamiento con este medicamento y durante al menos 6 meses después de finalizar el tratamiento.

Los pacientes varones deben utilizar métodos anticonceptivos adecuados durante el tratamiento con carmustina y durante al menos 6 meses después de finalizar el tratamiento para evitar que sus parejas se queden embarazadas.

Lactancia

No debe dar el pecho mientras esté tomando este medicamento y hasta 7 días después del tratamiento. No se puede excluir el riesgo en recién nacidos/lactantes.

Fertilidad

Carmustina puede tener un efecto perjudicial en el material genético. Los hombres tratados con carmustina deben solicitar información sobre la conservación de esperma antes del tratamiento debido a la posibilidad de infertilidad irreversible causada por el tratamiento con carmustina.

Conducción y uso de máquinas

La influencia de carmustina sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante. Debe consultar a su médico antes de conducir o utilizar herramientas o máquinas, ya que la cantidad de alcohol en este medicamento puede afectar su capacidad para conducir o utilizar máquinas.

Carmustina Glenmark contiene etanol (alcohol)

Este medicamento contiene 2,4 g de alcohol (etanol) por vial, que equivale a 25,92 g por dosis máxima (10% volumen). La cantidad en la dosis máxima de este medicamento (600 mg/m2en un paciente de 70 kg) equivale a 648 ml de cerveza o 259 ml de vino.

La cantidad de alcohol en este medicamento puede afectar a su capacidad para conducir o utilizar maquinaria. Esto es debido a que puede afectar a su capacidad de juicio y a su velocidad de reacción.

Si tiene epilepsia o problemas hepáticos, consulte a su médico o su farmacéutico antes de tomar este medicamento.

La cantidad de alcohol en este medicamento puede alterar los efectos de otros medicamentos. Consulte a su médico o su farmacéutico si está tomando otros medicamentos.

Si está embarazada o en periodo de lactancia, consulte a su médico o su farmacéutico antes de tomar este medicamento.

Si tiene adicción al alcohol, consulte a su médico o su farmacéutico antes de tomar este medicamento.

3. Cómo usar Carmustina Glenmark

Carmustina siempre se la administrará un profesional sanitario con experiencia en el uso de medicamentos contra el cáncer.

Adultos

La posología depende de la enfermedad, del tamaño corporal y de la respuesta al tratamiento. Se suele administrar al menos cada 6 semanas. La dosis recomendada de carmustina en monoterapia en pacientes no tratados previamente es de 150 a 200 mg/m2por vía intravenosa cada 6 semanas. Esta cantidad se puede administrar en una única dosis o dividida en perfusiones diarias, de 75 a 100 mg/m2, en dos días consecutivos. La posología también dependerá de si carmustina se administra con otros medicamentos contra el cáncer.

Las dosis se ajustarán en función de su respuesta al tratamiento.

La dosis recomendada de carmustina administrada en combinación con otras sustancias anticancerosas antes del trasplante de células madre hematopoyéticas es de 300 a 600 mg/m2por vía intravenosa.

Se vigilarán los recuentos sanguíneos con frecuencia para evitar la toxicidad en la médula ósea y se ajustará la dosis en caso necesario.

Víadeadministración

Tras la reconstitución y dilución, carmustina se administra en vena mediante gotero (intravenoso), durante un periodo de una a dos horas protegido de la luz. La duración de la perfusión no debe ser inferior a una hora para evitar el ardor y el dolor en la zona de inyección. Se controlará la zona de inyección durante la administración.

La duración del tratamiento será determinada por el médico y podrá variar en cada paciente.

SiusamásCarmustinaGlenmark de la que debe

Dado que serán el médico o el enfermero quienes le administrarán este medicamento, es improbable que reciba una dosis incorrecta. Informe a su médico o enfermero si tiene alguna duda sobre la cantidad de medicamento que ha recibido.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Informe a su médico o enfermero inmediatamente si presenta alguno de los siguientes efectos adversos:

Sibilancias repentinas, dificultad para respirar, hinchazón de los párpados, la cara o los labios, erupción o picor (en especial si afecta a todo el cuerpo) y sensación de que se va a desmayar. Pueden ser signos de una reacción alérgica grave.

Carmustina puede causar los siguientes efectos adversos:

Muy frecuentes(pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)

  • Mielosupresión tardía (disminución de las células sanguíneas en la médula ósea) que pueden aumentar la posibilidad de infecciones si disminuyen los glóbulos blancos
  • Ataxia (falta de coordinación voluntaria de los movimientos musculares)
  • Mareos
  • Cefaleas
  • Enrojecimiento transitorio de los ojos, visión borrosa debido a una hemorragia de la retina
  • Hipotensión (descenso de la presión arterial)
  • Flebitis(inflamaciónde lasvenas)asociadaa dolor,hinchazón,enrojecimiento, sensibilidad
  • Trastornos respiratorios (trastornos relacionados con los pulmones) con problemas para respirar;

Este medicamento puede causar una lesión pulmonar grave (posiblemente mortal). La lesión pulmonar puede aparecer años después del tratamiento. Informe a su médico inmediatamente si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas: dificultad para respirar, tos persistente, dolor de pecho, debilidad/cansancio persistentes

  • Náuseas y vómitos intensos
  • Cuando se utiliza en la piel, inflamación de la piel (dermatitis)
  • El contacto accidental con la piel puede causar hiperpigmentación (oscurecimiento de una zona de la piel o las uñas) transitoria

Frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)

  • Leucemias agudas y displasias de la médula ósea (desarrollo anormal de la médula ósea). Algunos de los síntomas son hemorragia de las encías, dolor en los huesos, fiebre, infecciones frecuentes, sangrado de la nariz frecuente o grave, bultos provocados por la hinchazón de los ganglios linfáticos en y alrededor del cuello, axilas, abdomen o las ingles, palidez, dificultad para respirar, debilidad, fatiga o disminución general de la energía.
    • Anemia (disminución de la cantidad de glóbulos rojos en la sangre)
    • Encefalopatía (trastorno cerebral). Puede incluir síntomas de debilidad muscular en una zona, disminución de las facultades para tomar decisiones o concentración, contracciones involuntarias, temblores, dificultad para hablar o tragar, convulsiones;
    • Anorexia
    • Estreñimiento
    • Diarrea
    • Inflamación de la boca y de los labios
    • Toxicidad hepática reversible con el tratamiento en dosis altas. Esto puede provocar un aumento de las enzimas hepáticas y de la bilirrubina (detectado mediante análisis de sangre)
    • Alopecia (caída del cabello)
    • Rubefacción de la piel
    • Reacciones en la zona de inyección

Raros(pueden afectar hasta a 1 de cada 1.000 personas)

  • Enfermedad venoclusiva (obstrucción progresiva de las venas), en la que se bloquean venas muy pequeñas (microscópicas) en el hígado. Puede incluir síntomas de: acumulación de líquidos en el abdomen, aumento del tamaño del bazo, sangrado grave del esófago, coloración amarillenta de la piel y el blanco de los ojos
  • Problemas respiratorios causados por fibrosis intersticial (con dosis más bajas)
  • Problemas renales
  • Ginecomastia (crecimiento de las mamas en varones)
  • Neuroretinitis (inflamación de la retina y del nervio óptico del ojo)
  • Sangrado del tracto gastrointestinal

Frecuencia no conocida(no puede estimarse a partir de los datos disponibles)

  • Neoplasias malignas secundarias (cánceres causados por la radioterapia o la quimioterapia)
  • Dolor muscular
  • Convulsiones (crisis), incluido el estatus epiléptico
  • Lesión tisular debida a fugas en la zona de inyección
  • Infertilidad
  • Se ha demostrado que la carmustina afecta de forma negativa al desarrollo del feto
  • Signos de infección
  • Taquicardia, dolor de pecho
  • Anomalías electrolíticas (y alteraciones del equilibrio electrolítico (bajos niveles en sangre de potasio, magnesio y fosfato))
  • Dolor abdominal (enterocolitis neutropénica)

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano:https://www.notificaRAM.es.Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Carmustina Glenmark

Este medicamento será conservado por su médico o profesional sanitario. Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta y la caja después de “CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Conservar y transportar refrigerado (entre 2°C y 8°C).

Tras la reconstitución y dilución

Tras la reconstitución Carmustina Glenmark es estable durante 3 horas, cuando se conserva en un recipiente de vidrio y protegida de la luz.

La solución se debe administrar en las tres horas siguientes a la reconstitución y dilución del producto. La solución debe permanecer protegida de la luz hasta el final de la administración.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

composición de Carmustina Glenmark

  • El principio activo es carmustina.

Cada vial de polvo para concentrado para solución para perfusión contiene 100 mg de carmustina.

Tras la reconstitución y dilución, un mililitro de solución contiene 3,3 mg de carmustina.

  • Los otros ingredientes son:
  • Polvo: no contiene excipientes
  • Disolvente: etanol anhidro

Aspecto del producto y contenido del envase

Carmustina Glenmark es un polvo y disolvente para concentrado para solución para perfusión.

El polvo son copos o una masa solidificada de color amarillo pálido que se suministra en un vial de vidrio tipo I ámbar de 30 ml cerrado con un tapón de goma de 20mm y sellado con una cápsula de aluminio de 20mm de tipo flip off con disco de polipropileno.

El disolvente es un líquido transparente, incoloro, móvil, volátil suministrado en un vial de vidrio tipoI tubular transparente de 5 ml cerrado con un tapón de goma de 20mm y sellado con una cápsula de aluminio de 20mm con disco de polipropileno.

El envase contiene 1 vial con 100 mg de polvo y 1 vial con 3 ml de disolvente.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Titular de la autorización de comercialización

Glenmark Arzneimittel GmbH

Industriestr. 31

82194 Gröbenzell

Alemania

Responsable de la fabricación

Pharmadox Healthcare Ltd

KW20A Kordin Industrial Park

Paola, PLA3000

Malta

Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:

Viso Farmacéutica S.L.U.

c/ Retama 7, 7ª planta

28045 Madrid

Este medicamento ha sido autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres:

AlemaniaCarmustin Glenmark 100 mg Pulver und Lösungsmittel zur Herstellungeines Konzentrats für eine Infusionslösung

EspañaCarmustina Glenmark 100 mg polvo y disolvente para concentrado para solución para perfusión EFG

Fecha de la última revisión de este prospecto:Noviembre 2024.

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) (http://www.aemps.gob.es).

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Esta información está destinada únicamente a profesionales sanitarios:

Esta información es una breve descripción de la preparación y/o manipulación, las incompatibilidades, la posología del medicamento, la sobredosis o medidas de vigilancia y exploraciones complementarias de laboratorio basadas en la ficha técnica actual.

Carmustina Glenmark es un polvo para concentrado para solución para perfusión que no contiene conservantes y no está diseñado como vial de múltiples dosis. La reconstitución y las diluciones posteriores se deben realizar en condiciones asépticas.

Siguiendo las condiciones de conservación recomendadas, es posible evitar la descomposición del vial sin abrir hasta la fecha de caducidad indicada en el envase.

El producto liofilizado no contiene conservantes y solo es apto para un único uso. El liofilizado puede tener el aspecto de un polvo fino, pero la manipulación puede hacer que parezca un liofilizado más pesado y grumoso en lugar de un liofilizado en polvo debido a la inestabilidad mecánica del aglomerado liofilizado. La presencia de una película oleosa puede ser un indicio de la fusión del medicamento.

Estos productos no son válidos para uso debido al riesgo de desviaciones de la temperatura a más de 30 °C. Este medicamento ya no se debe utilizar. Cuando existan dudas acerca de si el producto está correctamente refrigerado, se debe inspeccionar de inmediato cada uno de los viales de la caja. Para la verificación, sujetar el vial en una luz intensa.

Reconstitución y dilución del polvo para concentrado para solución para perfusión:

Disuelva los 100 mg de carmustina polvo para concentrado para solución para perfusión con 3 ml del disolvente etanol refrigerado estéril suministrado en el acondicionamiento primario (vial de vidrio marrón). La carmustina se debe disolver por completo en etanol antes de añadir el agua estéril para preparaciones inyectables. A continuación, añada de manera aséptica 27 ml de agua estéril para preparaciones inyectables a la solución de alcohol. La solución madre de 30 ml se debe mezclar bien. La reconstitución, siguiendo las recomendaciones, da lugar a una solución madre transparente, de incolora a amarillo pálido.

La solución madre de 30 ml se debe diluir inmediatamente añadiendo 30 ml de solución madre a o bien 500ml de solución inyectable de glucosa 50 mg/ml (5 %) o bien a 500 ml de solución inyectable de cloruro sódico 9 mg/ml (0,9 %) en envases de vidrio. La solución diluida de 530 ml (es decir, la solución lista para usar) se debe mezclar durante al menos 10 segundos antes de la administración.

El pH y la osmolaridad de las soluciones para perfusión listas para usar son:

pH 4,0 a 5,0 y 385-397 mOsmol/l (si se diluye en una solución inyectable de glucosa 50 mg/ml [5%]) y pH 4,0 a 6,8 y 370-378 mOsmol/l (si se diluye en una solución inyectable de cloruro sódico 9 mg/ml [0,9 %]).

Forma de administración

La solución reconstituida y diluida (es decir, la solución lista para usar) se debe administrar por vía intravenosa mediante goteo intravenoso durante un periodo de una a dos horas; la administración debe finalizar en las 3 horas siguientes a la reconstitución/dilución del medicamento. La perfusión se debe administrar con un equipo de perfusión de PE sin PVC. Durante la administración del medicamento, el recipiente debe ser de un vidrio adecuado. Además, las soluciones listas para usarse deben protegerse de la luz (p. ej., envolviendo el recipiente de la solución lista para usar con papel aluminio) y conservarse preferiblemente a temperaturas inferiores a 20-22 °C, ya que la carmustina se degrada más rápidamente a temperaturas más altas.

La perfusión se debe administrar con un equipo de perfusión de PE sin PVC.

La perfusión de carmustina durante periodos más cortos puede producir dolor intenso y quemazón en el lugar de inyección. Se debe controlar la zona de inyección durante la administración.

Se deberán seguir las normas para la correcta manipulación y eliminación de antineoplásicos.

Posología y exploraciones complementarias de laboratorio

Dosis iniciales

La dosis recomendada de carmustina en monoterapia en pacientes no tratados previamente es de 150 a 200 mg/m2por vía intravenosa cada 6 semanas. Esta cantidad se puede administrar en una sola dosis o dividirse en perfusiones diarias, de 75 a 100 mg/m2, en dos días consecutivos.

Cuando carmustina se utiliza en combinación con otros medicamentos mielosupresores o en pacientes en los que está agotada la reserva de médula ósea, las dosis se deben ajustar en función del perfil hematológico del paciente, tal como se muestra a continuación.

Vigilancia y dosis posteriores

No se debe administrar un nuevo ciclo de carmustina hasta que los elementos circulantes de la sangre hayan recuperado niveles aceptables (plaquetas por encima de 100.000/mm3, leucocitos por encima de 4.000/mm3), y esto ocurre, en general, en seis semanas. Se deben controlar los recuentos sanguíneos con frecuencia y no se deben administrar ciclos repetidos antes de seis semanas debido a la toxicidad hematológica retardada.

Las dosis posteriores a la dosis inicial se deben ajustar en función de la respuesta hematológica del paciente a la dosis previa, tanto en monoterapia como en combinación con otros medicamentos mielosupresores. Se sugiere el siguiente esquema como guía para el ajuste de la dosis:

Nadir después de la dosis previa

Porcentaje de la dosis

previa a administrar

Leucocitos/mm3

Plaquetas/mm3

> 4.000

>100.000

100%

3.000 – 3.999

75.000 – 99.999

100%

2.000 – 2.999

25.000 – 74.999

70%

50%

En los casos en que el nadir de leucocitos y plaquetas después de la dosis inicial no se encuentre en la misma fila (p. ej., leucocitos >4.000 y plaquetas <25.000), se utilizará el valor correspondiente al porcentaje más bajo de la dosis previa (p. ej., si el valor de plaquetas es <25.000, se debe administrar un máximo del 50 % de la dosis previa).

No hay límites para el periodo de aplicación del tratamiento con carmustina. En caso de que el tumor siga siendo incurable o de que aparezcan reacciones adversas graves o intolerables, se debe suspender el tratamiento con carmustina.

Tratamiento de acondicionamiento previo al TCHP

Carmustina se administra en combinación con otros agentes quimioterapéuticos en pacientes con enfermedades hematológicas malignas antes del TCHP a una dosis de 300 mg/m2a 600 mg/m2por vía intravenosa.

Poblaciones especiales

Población pediátrica

Carmustina no se debe utilizar en niños y adolescentes menores de 18 años por motivos de seguridad.

Pacientes de edad avanzada

En general, la dosis para un paciente de edad avanzada se debe seleccionar con precaución, empezando normalmente por el extremo inferior del intervalo de dosis, que refleja la mayorfrecuencia de deterioro de la función hepática, renal o cardíaca, y de enfermedades concomitantes o de tratamiento con otros medicamentos. Dado que los pacientes de edad avanzada tienen más probabilidades de presentar una disminución de la función renal, se debe tener cuidado al seleccionar la dosis, y se debe vigilar la filtración glomerular y reducir la dosis en función de esta.

Insuficiencia renal

En los pacientes con insuficiencia renal se debe reducir la dosis de carmustina si la filtración glomerular está disminuida.

Compatibilidad/Incompatibilidad con los recipientes

La solución intravenosa es inestable en envases de cloruro de polivinilo. Todos los plásticos que entren en contacto con la solución para perfusión de carmustina (p. ej., equipo de perfusión, etc.) deben ser de polipropileno, de lo contrario, se deben utilizar recipientes de vidrio.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(13)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe