Patrón de fondo
CARBOXIMALTOSA FERRICA SANDOZ 50 MG/ML DISPERSION INYECTABLE Y PARA PERFUSION EFG

CARBOXIMALTOSA FERRICA SANDOZ 50 MG/ML DISPERSION INYECTABLE Y PARA PERFUSION EFG

Consulta con un médico sobre la receta médica de CARBOXIMALTOSA FERRICA SANDOZ 50 MG/ML DISPERSION INYECTABLE Y PARA PERFUSION EFG

5.0(96)
Doctor

Alina Tsurkan

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Alina Tsurkan es médica de familia con licencia en Portugal. Ofrece consultas online para adultos y niños, con un enfoque centrado en la prevención, el diagnóstico preciso y el manejo a largo plazo de afecciones agudas y crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Infecciones respiratorias: resfriado, gripe, bronquitis, neumonía, tos persistente.
  • Afecciones ORL: sinusitis, amigdalitis, otitis, dolor de garganta, rinitis alérgica.
  • Problemas oculares: conjuntivitis alérgica o infecciosa, ojos rojos, irritación.
  • Trastornos digestivos: reflujo, gastritis, colon irritable, estreñimiento, hinchazón, náuseas.
  • Salud urinaria y reproductiva: infecciones urinarias, cistitis, prevención de recurrencias.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, colesterol alto, control de peso.
  • Quejas neurológicas: cefaleas, migrañas, insomnio, fatiga, debilidad general.
  • Salud infantil: fiebre, infecciones, problemas digestivos, revisiones, vacunación.

Servicios adicionales:

  • Certificados médicos IMT para canje de carnet de conducir en Portugal.
  • Consultas de prevención y bienestar personalizadas.
  • Interpretación de análisis y resultados médicos.
  • Seguimiento y revisión de tratamientos.
  • Apoyo en el manejo de patologías múltiples.
  • Prescripción remota y gestión de documentación médica.

La Dra. Tsurkan ofrece un enfoque integral y basado en la evidencia. Trabaja junto a cada paciente para crear un plan de atención individualizado que aborde tanto los síntomas como las causas de fondo. Su objetivo es ayudar a mantener la salud a través de la prevención, los controles rutinarios y la intervención temprana.

CameraReserva videoconsulta
€55
6 nov10:00
6 nov10:40
6 nov11:20
6 nov14:00
6 nov14:40
Más horarios
Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar CARBOXIMALTOSA FERRICA SANDOZ 50 MG/ML DISPERSION INYECTABLE Y PARA PERFUSION EFG

Introducción

Prospecto: información para el paciente

Carboximaltosa férrica Sandoz 50 mg/ml dispersión inyectable y para perfusión EFG

carboximaltosa férrica

Lea todo el prospecto detenidamente antes de que le administren este medicamento,

porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

  1. Qué es Carboximaltosa férrica Sandoz y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Carboximaltosa férrica Sandoz
  3. Cómo se administra Carboximaltosa férrica Sandoz
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Carboximaltosa férrica Sandoz
  6. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Carboximaltosa férrica Sandoz y para qué se utiliza

Carboximaltosa férrica Sandoz es un medicamento que contiene hierro.

Los medicamentos que contienen hierro se utilizan cuando no se tiene suficiente hierro en el organismo. Esta alteración recibe el nombre de deficiencia de hierro.

Carboximaltosa férrica se utiliza para el tratamiento de la deficiencia de hierro cuando:

  • El hierro oral no es suficientemente efectivo.
  • No puede tolerar el hierro oral.
  • Su médico decide que necesita hierro muy rápidamente para reponer sus reservas de hierro.

El médico determinará si padece deficiencia de hierro realizando un análisis de sangre.

2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Carboximaltosa férrica Sandoz

No use Carboximaltosa férrica Sandoz

  • si es alérgico (hipersensible) a la carboximaltosa férrica o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6),
  • si ha experimentado reacciones alérgicas (hipersensibilidad) graves a otros preparados de hierro inyectables,
  • si tiene anemia no producida por una deficiencia de hierro,
  • si tiene una sobrecarga de hierro (demasiado hierro en el organismo) o problemas en la utilización del hierro.

Advertencias y precauciones

Consulte con su médico o enfermero antes de empezar a recibir carboximaltosa férrica:

  • si tiene antecedentes de alergias a medicamentos,
  • si padece lupus eritematoso sistémico,
  • si padece artritis reumatoide,
  • si padece asma grave, eczema u otras alergias,
  • si tiene alguna infección,
  • si tiene algún trastorno hepático,
  • si tiene o ha tenido bajos niveles de fosfato en la sangre.

Carboximaltosa férrica no se debe administrar a niños menores de 1 año de edad.

La administración incorrecta de carboximaltosa férrica puede provocar pérdidas de producto en el lugar de administración, lo que puede dar lugar a irritación cutánea y a una coloración marrón del lugar de administración que puede durar mucho tiempo. Si esto ocurre, se debe interrumpir inmediatamente la administración.

Otros medicamentos y Carboximaltosa férrica Sandoz

Informe a su médico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento, incluidos medicamentos obtenidos sin receta. Si se administra carboximaltosa férrica junto con preparados de hierro orales, los preparados orales podrían ser menos eficaces.

Embarazo

Existen pocos datos del uso de carboximaltosa férrica en mujeres embarazadas. Es importante que comunique a su médico si está embarazada, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada. Si se queda embarazada durante el tratamiento, debe consultar a su médico. Su médico decidirá si se le debe administrar el medicamento o no.

Lactancia

Si se encuentra en periodo de lactancia, consulte con su médico antes de que le administren carboximaltosa férrica. Es poco probable que carboximaltosa férrica suponga un riesgo para los lactantes.

Conducción y uso de máquinas

Es poco probable que carboximaltosa férrica afecte a la capacidad para conducir y utilizar máquinas.

Carboximaltosa férrica Sandoz contiene sodio

Vial con 2 ml de dispersión: Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por vial; esto es esencialmente “exento de sodio”.

Vial con 10 ml de dispersión: Este medicamento contiene un máximo de 59 mg de sodio (componente principal de la sal de mesa/para cocinar) en cada vial. Esto equivale al 2,95 % de la ingesta diaria máxima de sodio recomendada para un adulto.

Vial con 20 ml de dispersión: Este medicamento contiene un máximo de 118 mg de sodio (componente principal de la sal de mesa/para cocinar) en cada vial. Esto equivale al 5,9 % de la ingesta diaria máxima de sodio recomendada para un adulto.

3. Cómo se administra Carboximaltosa férrica Sandoz

Su médico decidirá cuánta carboximaltosa férrica administrarle, con qué frecuencia lo necesita y durante cuánto tiempo. Su médico le hará un análisis de sangre para saber la dosis que necesita.

Adultos y adolescentes de 14 años o más

Su médico o enfermero le administrará carboximaltosa férrica diluido mediante perfusión, sin diluir mediante inyección, o durante la diálisis:

  • Mediante inyección, le podrán administrar hasta 20 ml de carboximaltosa férrica, lo que corresponde a 1.000 mg de hierro, una vez a la semana, directamente en una vena.
  • Si recibe diálisis, le podrán administrar carboximaltosa férrica durante una sesión de hemodiálisis a través del dializador.
  • Con la perfusión, le podrán administrar hasta 20 ml de carboximaltosa férrica, lo que corresponde a 1.000 mg de hierro, una vez a la semana directamente en una vena. Como carboximaltosa férrica se diluye con solución de cloruro de sodio para perfusión, el volumen de la solución podrá ser de hasta 250 ml y tendrá un aspecto marrón.

Niños y adolescentes de 1 a 13 años

El médico o enfermero administrará carboximaltosa férrica sin diluir mediante inyección o diluido mediante perfusión intravenosa:

  • Su hijo o hija recibirá carboximaltosa férrica en la vena. Tendrá un aspecto marrón.
  • Si su hijo o hija se somete a diálisis, no se le debe administrar carboximaltosa férrica.

Se administrará carboximaltosa férrica en una instalación donde las reacciones inmunoalérgicas puedan ser tratadas adecuada y rápidamente. Después de cada administración, permanecerá en observación durante al menos 30 minutos bajo la supervisión del médico o enfermero.

Si recibe más Carboximaltosa férrica Sandoz del que debe

Como este medicamento se lo administrará personal médico capacitado, no es probable que usted reciba una dosis demasiado alta. La sobredosis puede producir acumulación de hierro en el organismo. Su médico le monitorizará los parámetros de hierro a fin de evitar una acumulación de hierro.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Efectos adversos graves:

Comunique inmediatamente a su médico si experimenta cualquiera de los siguientes signos y síntomas que pueden indicar una reacción alérgica grave: erupción cutánea (por ejemplo, urticaria), picor, dificultad para respirar, sibilancias y/o hinchazón de los labios, lengua, garganta o cuerpo, y dolor de pecho, que puede ser un signo de una reacción alérgica potencialmente grave llamada síndrome de Kounis.

En algunos pacientes, estas reacciones alérgicas (que afectan a menos de 1 de cada 1.000 personas) pueden ser graves o potencialmente mortales (conocidas como reacciones anafilácticas) y pueden estar asociadas con problemas cardíacos o circulatorios y pérdida de la conciencia.

Debe consultar a un médico si empeora del cansancio, dolor muscular u óseo (dolor en los brazos o las piernas, las articulaciones o la espalda). Eso puede ser un signo de una disminución del fósforo en la sangre que podría causar que sus huesos se ablanden (osteomalacia). Esta afección a veces puede producir fracturas en los huesos. El médico también puede controlar los niveles de fosfato en la sangre, especialmente si a lo largo del tiempo necesita varios tratamientos con hierro.

Su médico es consciente de estos posibles efectos adversos y le vigilará durante y después de la administración de carboximaltosa férrica.

Otros efectos adversos que debe comunicar a su médico si llegan a ser graves:

Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):

dolor de cabeza, mareos, sensación de calor (sofocos), hipertensión, náuseas y reacciones en el lugar de inyección/perfusión (ver también la sección 2).

Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):

adormecimiento, hormigueo o sensación de cosquilleo en la piel, cambio en el sentido del gusto, frecuencia cardíaca elevada, presión arterial baja, dificultad para respirar, vómitos, indigestión, dolor de estómago, estreñimiento, diarrea, picazón, urticaria, enrojecimiento de la piel, erupción cutánea, dolor muscular, de las articulaciones y/o de espalda, dolor en los brazos o las piernas, espasmos musculares, fiebre, cansancio, dolor de pecho, hinchazón de las manos y/o los pies, escalofríos y sensación general de malestar.

Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas):

inflamación de una vena, , ansiedad, desmayos, sensación de debilidad, sibilancia, flatulencia excesiva, hinchazón súbita de la cara, boca, lengua o garganta que puede dificultar la respiración, palidez y cambio de coloración en la piel de otras zonas del cuerpo diferentes al lugar de administración.

Desconocidos (la frecuencia no se puede estimar con los datos disponibles):pérdida de conciencia e hinchazón de la cara.

La enfermedad seudogripal (puede afectar hasta 1 de cada 1.000 personas) puede presentarse algunas horas o varios días después de la inyección y suele caracterizarse por síntomas como temperatura elevada y dolores en los músculos y las articulaciones.

Algunos parámetros sanguíneos pueden verse alterados temporalmente, lo que podría detectarse en los análisis de laboratorio.

  • Es frecuente el cambio siguiente en los parámetros sanguíneos: disminución del fósforo en sangre.
  • Los cambios siguientes en los parámetros sanguíneos son poco frecuentes: aumento en ciertas enzimas hepáticas denominadas alanina aminotransferasa, aspartato aminotransferasa, gamma-glutamiltransferasa y fosfatasa alcalina, y aumento en una enzima denominada lactatodeshidrogenasa.

Solicite a su médico más información.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.

También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Carboximaltosa férrica Sandoz

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta después de CAD/EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

No conservar a temperatura superior a 30 °C. No congelar. Para ver las condiciones de conservación tras la dilución o primera apertura del medicamento, ver sección “Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario”.

Carboximaltosa férrica Sandoz normalmente será almacenado por su médico o el hospital.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Carboximaltosa férrica Sandoz

El principio activo es hierro (como carboximaltosa férrica, un compuesto de hidrato de carbono de hierro). Un ml de dispersión contiene 50 mg de hierro (como carboximaltosa férrica).

Los demás componentes (excipientes) son hidróxido de sodio (para ajustar el pH) (E 524), ácido clorhídrico concentrado (E 507) (para ajustar el pH) y agua para preparaciones inyectables.

Aspecto del producto y contenido del envase

Carboximaltosa férrica Sandoz es una dispersión inyectable y para perfusión de color marrón oscuro y no transparente.

Carboximaltosa férrica Sandoz se suministra en viales de vidrio cerrados con un tapón gris de goma y una tapa abatible de aluminio que contienen:

  • 2 ml de dispersión que corresponden a 100 mg de hierro. Disponible en formatos de 1, 2 y 5 viales.
  • 10 ml de dispersión que corresponden a 500 mg de hierro. Disponible en formatos de 1, 2 y 5 viales.
  • 20 ml de dispersión que corresponden a 1.000 mg de hierro. Disponible en formato de 1 vial.

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

Titular de la autorización de comercialización

Sandoz Farmacéutica, S.A.

Centro Empresarial Parque Norte

Edificio Roble

C/ Serrano Galvache, 56

28033 Madrid

España

Responsable de la fabricación

Lek Pharmaceuticals d.d

Verovskova Ulica, 57

1526 Ljubljana

Eslovenia

Fecha de la última revisión de este prospecto:junio 2024.

Otras fuentes de información

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/.

Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario

Supervisar atentamente a los pacientes en busca de signos y síntomas de reacciones de hipersensibilidad durante y después de cada administración de carboximaltosa férrica. Carboximaltosa férrica Sandoz únicamente se debe administrar cuando exista disponibilidad inmediata de personal capacitado para evaluar y tratar reacciones anafilácticas, en un entorno en el que se pueda garantizar un dispositivo completo de reanimación. Se debe observar al paciente durante al menos 30 minutos después de cada administración de carboximaltosa férrica por si surgieran efectos adversos.

Paso 1: Determinación del hierro necesario

Las necesidades individuales de hierro para su reposición con carboximaltosa férrica se determinan según el peso corporal y el nivel de hemoglobina (Hb) del paciente. Consulte en la tabla 1 la determinación del hierro total necesario. Pueden ser requeridas 2 dosis para reponer todo el hierro necesario, consulte en el Paso 2 las dosis de hierro máximas individuales.

Tabla 1: Determinación total del hierro necesario

Hb

Peso corporal del paciente

g/dl

mmol/l

Menos de 35 kg

35 kg a <70 kg

70 kg o más

< 10

< 6,2

30mg/kg peso corporal

1.500 mg

2.000 mg

10 a < 14

6,2 a < 8,7

15 mg/kg peso corporal

1.000 mg

1.500 mg

≥ 14

≥ 8,7

15mg/kg peso corporal

500 mg

500 mg

Paso 2: Cálculo y administración de la(s) dosis máxima(s) individual(es) de hierro

Según la necesidad de hierro determinada anteriormente, se debe administrar la dosis adecuada de carboximaltosa férrica teniendo en cuenta lo siguiente:

Adultos y adolescentes de 14 años de edad o más

Una única administración de carboximaltosa férrica no debe superar:

  • 15 mg de hierro/kg de peso corporal (para administración mediante inyección intravenosa) o 20 mg de hierro/kg de peso corporal (para administración mediante perfusión intravenosa).
  • 1.000 mg de hierro (20 ml de Carboximaltosa férrica Sandoz ).

La dosis máxima acumulada recomendada a la semana de carboximaltosa férrica es 1.000 mg de hierro (20 ml de Carboximaltosa férrica Sandoz ). Si el hierro total necesario es superior, la administración de una dosis adicional debe ser al menos 7 días después de la primera dosis.

Niños y adolescentes de 1 a 13 años de edad

Una sola administración de carboximaltosa férrica no debe superar:

  • 15 mg de hierro/kg de peso corporal
  • 750 mg de hierro (15 ml de carboximaltosa férrica)

La dosis máxima acumulativa recomendada de carboximaltosa férrica es de 750 mg de hierro (15 ml de carboximaltosa férrica) a la semana. Si el hierro total necesario es superior, la administración de una dosis adicional debe ser al menos 7 días después de la primera dosis.

Niños menores de 1 año de edad

No se recomienda el uso de carboximaltosa férrica en niños menores de 1 año de edad.

Pacientes con nefropatía crónica que dependen de hemodiálisis

En adultos y adolescentes de 14 años o más, no debe superarse una dosis única máxima diaria de 200 mg de hierro en pacientes con nefropatía crónica que dependen de hemodiálisis.

No se recomienda el uso de carboximaltosa férrica en niños de 1 a 13 años con nefropatía crónica que necesitan hemodiálisis.

Forma de administración

Inspeccione visualmente los viales en busca de sedimentos y daños antes del uso. Utilice únicamente aquellos que contengan una dispersión homogénea libre de sedimentos.

Carboximaltosa férrica solo debe administrarse por vía intravenosa: mediante inyección, mediante perfusión o durante una sesión de hemodiálisis sin diluir directamente en el brazo venoso del dializador. Carboximaltosa férrica no debe administrarse por vía subcutánea o intramuscular.

Se debe tener cuidado para evitar el derrame paravenoso al administrar carboximaltosa férrica. El derrame paravenoso de carboximaltosa férrica en el lugar de administración puede producir una irritación de la piel y una posible coloración marrón de larga duración. En caso de derrame paravenoso, se debe interrumpir inmediatamente la administración de carboximaltosa férrica.

Inyección intravenosa

Carboximaltosa férrica Sandoz puede administrarse mediante una inyección intravenosa sin diluir. En adultos y adolescentes de 14 años de edad o más la dosis única máxima es de 15 mg de hierro/kg de peso corporal, pero sin superar los 1.000 mg de hierro. En niños de entre 1 y 13 años de edad, la dosis única máxima es de 15 mg de hierro/kg de peso corporal, pero no debe superar los 750 mg de hierro. Las pautas de administración se muestran en la Tabla 2:

Tabla 2: Pauta de administración para inyección intravenosa de Carboximaltosa férrica Sandoz

Volumen de Carboximaltosa férrica Sandoz necesario

Dosis de hierro equivalente

Pauta de administración/

Tiempo mínimo de administración

2

a

4 ml

100

a

200 mg

No existe tiempo mínimo prescrito

> 4

a

10 ml

> 200

a

500 mg

100 mg de hierro/min

> 10

a

20 ml

> 500

a

1.000 mg

15 minutos

Perfusión intravenosa

Carboximaltosa férrica Sandoz puede administrarse mediante perfusión intravenosa, en cuyo caso debe estar diluido. En adultos y adolescentes de 14 años o más, la dosis única máxima es de 20 mg de hierro/kg de peso corporal, pero no se deben superar los 1.000 mg de hierro. En niños de 1 a 13 años, la dosis individual máxima es de 15 mg de hierro/kg de peso corporal, pero no debe superar los 750 mg de hierro.

Para la perfusión, carboximaltosa férrica Sandoz solo se puede diluir en una solución estéril de cloruro de sodio al 0,9 % m/v como se muestra en la Tabla 3. Nota: por motivos de estabilidad, Carboximaltosa férrica Sandoz no se debe diluir a concentraciones inferiores a 2 mg de hierro/ml (sin incluir el volumen de la dispersión de carboximaltosa férrica).

Tabla 3: Pauta de dilución de Carboximaltosa férrica Sandoz para perfusión intravenosa

Volumen de Carboximaltosa férrica Sandoz necesario

Dosis de hierro

equivalente

Cantidad máxima de solución estéril de cloruro de sodio al 0,9 % m/v

Tiempo mínimo de administración

2

a

4 ml

100

a

200 mg

50 ml

No existe tiempo mínimo prescrito

> 4

a

10 ml

> 200

a

500 mg

100 ml

6 minutos

> 10

a

20 ml

> 500

a

1.000 mg

250 ml

15 minutos

Medidas de supervisión

El médico debe llevar a cabo una nueva evaluación en función del cuadro clínico particular del paciente. Se debe reevaluar el nivel de Hb una vez transcurridas al menos 4 semanas tras la última administración de carboximaltosa férrica, a fin de permitir que pase suficiente tiempo para la eritrocitopoyesis y la utilización de hierro. En caso de que el paciente necesite más reposición de hierro, se deberían volver a calcular las necesidades de hierro utilizando la Tabla 1 anterior.

Incompatibilidades

La absorción de hierro oral se reduce cuando se administra de forma simultánea con preparaciones parenterales de hierro. Por lo tanto, en caso necesario, no deberá comenzarse la terapia con hierro oral hasta que hayan transcurrido al menos 5 días desde la última administración de carboximaltosa férrica.

Sobredosis

La administración de carboximaltosa férrica en cantidades que excedan la cantidad necesaria para corregir el déficit de hierro en el momento de la administración puede dar lugar a la acumulación de hierro en depósitos, lo que eventualmente puede provocar hemosiderosis. La monitorización de los parámetros de hierro tales como la ferritina sérica y la saturación de transferrina puede ayudarle a identificar una situación de acumulación de hierro. Si se produce acumulación de hierro, tratar de acuerdo con la práctica médica habitual, por ejemplo, considerar el uso de un quelante de hierro.

Estabilidad en uso

Periodo de validez tras la primera apertura del vial:

Desde un punto de vista microbiológico, las preparaciones para administración parenteral se deben utilizar inmediatamente. Si no se utilizan inmediatamente, los tiempos y las condiciones de almacenamiento en uso son responsabilidad del usuario. Se debe llevar a cabo la administración del producto en condiciones asépticas controladas y validadas.

Se ha demostrado estabilidad química y física en uso durante 7 días a temperatura ambiente

(20 - 25 ºC).

Periodo de validez tras la dilución en frascos de polietileno (tras dilución con solución estéril de cloruro de sodio al 0,9 % m/v):

Desde un punto de vista microbiológico, el producto se debe utilizar inmediatamente. Si no se utiliza inmediatamente, los tiempos y las condiciones de almacenamiento en uso, antes de ser utilizado, son responsabilidad del usuario, y normalmente no deben exceder las 24 horas a una temperatura de 2 a 8 ºC, a no ser que la preparación haya tenido lugar en condiciones asépticas controladas y validadas.

Se ha demostrado estabilidad química y física en uso durante 24 horas a temperatura ambiente (20-25 ºC) a concentraciones de: 2 mg/ml, 4 mg/ml y 5 mg/ml.

Periodo de validez en jeringa de polipropileno (sin diluir):

Desde un punto de vista microbiológico, el producto debe utilizarse inmediatamente. Si no se utiliza inmediatamente, los tiempos y las condiciones de almacenamiento en uso, antes de ser utilizado, son responsabilidad del usuario, y normalmente no deben exceder las 24 horas a una temperatura de 2 a 8 ºC, a no ser que la preparación haya tenido lugar en condiciones asépticas controladas y validadas.

Se ha demostrado estabilidad química y física en uso durante 24 horas a temperatura ambiente (20 - 25 ºC).

Alternativas a CARBOXIMALTOSA FERRICA SANDOZ 50 MG/ML DISPERSION INYECTABLE Y PARA PERFUSION EFG en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a CARBOXIMALTOSA FERRICA SANDOZ 50 MG/ML DISPERSION INYECTABLE Y PARA PERFUSION EFG en Polonia

Forma farmacéutica: Solución, 20 mg Fe3+/ml
Titular de la autorización de comercialización (TAC, MAH): Propius Single Member P.C.
No requiere receta
Forma farmacéutica: Solución, 20 mg Fe 3+/ml
Titular de la autorización de comercialización (TAC, MAH): Vifor France
No requiere receta
Forma farmacéutica: Solución, 50 mg Fe3+/ml
Fabricante: Pharmacosmos A/S
Requiere receta
Forma farmacéutica: Solución, 100 mg Fe3+/ml
Fabricante: Pharmacosmos A/S
Requiere receta
Forma farmacéutica: Solución, 50 mg Fe3+/ml
Fabricante: Vifor France
Requiere receta
Forma farmacéutica: Solución, 50 mg Fe3+/ml
Fabricante: Pharmacosmos A/S
No requiere receta

Alternativa a CARBOXIMALTOSA FERRICA SANDOZ 50 MG/ML DISPERSION INYECTABLE Y PARA PERFUSION EFG en Ucrania

Forma farmacéutica: solución, 20 mg/ml, 5 ml en ampollas
Fabricante: RAFARM SA
Requiere receta
Forma farmacéutica: solución, 20mg/ml en ampolla de 5ml
Fabricante: TOV "Uria-Farm
Requiere receta
Forma farmacéutica: solución, 20mg/ml en ampolla de 5ml
Forma farmacéutica: solución, 20mg/ml en ampolla de 5ml
Requiere receta
Forma farmacéutica: solución, 20 mg/ml, 5 ml en ampollas
Requiere receta
Forma farmacéutica: solución, 50 mg/ml, 2 ml en ampolla

Médicos online para CARBOXIMALTOSA FERRICA SANDOZ 50 MG/ML DISPERSION INYECTABLE Y PARA PERFUSION EFG

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de CARBOXIMALTOSA FERRICA SANDOZ 50 MG/ML DISPERSION INYECTABLE Y PARA PERFUSION EFG – sujeta a valoración médica y normativa local.

5.0(96)
Doctor

Alina Tsurkan

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Alina Tsurkan es médica de familia con licencia en Portugal. Ofrece consultas online para adultos y niños, con un enfoque centrado en la prevención, el diagnóstico preciso y el manejo a largo plazo de afecciones agudas y crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Infecciones respiratorias: resfriado, gripe, bronquitis, neumonía, tos persistente.
  • Afecciones ORL: sinusitis, amigdalitis, otitis, dolor de garganta, rinitis alérgica.
  • Problemas oculares: conjuntivitis alérgica o infecciosa, ojos rojos, irritación.
  • Trastornos digestivos: reflujo, gastritis, colon irritable, estreñimiento, hinchazón, náuseas.
  • Salud urinaria y reproductiva: infecciones urinarias, cistitis, prevención de recurrencias.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, colesterol alto, control de peso.
  • Quejas neurológicas: cefaleas, migrañas, insomnio, fatiga, debilidad general.
  • Salud infantil: fiebre, infecciones, problemas digestivos, revisiones, vacunación.

Servicios adicionales:

  • Certificados médicos IMT para canje de carnet de conducir en Portugal.
  • Consultas de prevención y bienestar personalizadas.
  • Interpretación de análisis y resultados médicos.
  • Seguimiento y revisión de tratamientos.
  • Apoyo en el manejo de patologías múltiples.
  • Prescripción remota y gestión de documentación médica.

La Dra. Tsurkan ofrece un enfoque integral y basado en la evidencia. Trabaja junto a cada paciente para crear un plan de atención individualizado que aborde tanto los síntomas como las causas de fondo. Su objetivo es ayudar a mantener la salud a través de la prevención, los controles rutinarios y la intervención temprana.

CameraReserva videoconsulta
€55
6 nov10:00
6 nov10:40
6 nov11:20
6 nov14:00
6 nov14:40
Más horarios
5.0(4)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
€55
6 nov11:00
7 nov11:00
10 nov11:00
11 nov11:00
12 nov11:00
Más horarios
5.0(15)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
€60
6 nov12:00
6 nov12:40
7 nov12:00
7 nov12:40
8 nov12:00
Más horarios
5.0(2)
Doctor

Oleksandr Babushkin

Traumatología y ortopedia17 años de experiencia

Dr. Oleksandr Babushkin es un especialista en ortopedia y traumatología que ofrece consultas online para adultos con problemas relacionados con articulaciones, músculos y columna vertebral. Ayuda a los pacientes a evaluar con precisión los síntomas, manejar afecciones musculoesqueléticas crónicas y agudas, y construir estrategias de recuperación efectivas a través de una atención basada en la evidencia.

Las consultas online incluyen:

  • Evaluación de síntomas musculoesqueléticos: dolor agudo o crónico, rigidez y movilidad reducida.
  • Diagnóstico y consejos de tratamiento para dolor articular (rodillas, caderas, hombros, codos), dolor de espalda y cuello.
  • Apoyo para afecciones como artrosis, bursitis, tendinitis y síndromes de compresión nerviosa.
  • Orientación después de lesiones: esguinces, torceduras, contusiones, sospecha de fracturas y lesiones por uso excesivo.
  • Apoyo para la recuperación después de cirugía ortopédica o traumatismos.
  • Seguimiento del progreso del tratamiento y ajuste de la terapia según sus síntomas y resultados de las pruebas.

Puede reservar una consulta si experimenta:

  • Dolor articular, movilidad limitada o chasquidos durante el movimiento.
  • Dolor de espalda o cuello, especialmente con el sedentarismo prolongado o la actividad física.
  • Malestar crónico que afecta su vida diaria o el sueño.
  • Necesidad de seguimiento postquirúrgico o planificación de rehabilitación.

El Dr. Babushkin combina su experiencia en ortopedia y traumatología con un enfoque personalizado y estructurado, ayudando a los pacientes a recuperar la movilidad, reducir el dolor y mejorar la calidad de vida.

CameraReserva videoconsulta
€50
6 nov19:00
6 nov19:55
7 nov19:00
8 nov14:00
8 nov14:55
Más horarios
5.0(13)
Doctor

Anna Moret

Dermatología18 años de experiencia

La Dra. Anna Moret es dermatóloga y dermatoveneróloga certificada. Está especializada en dermatología adulta e infantil, venereología, dermatología estética y medicina general. Sus consultas se basan en la evidencia médica y se adaptan a las necesidades específicas de cada paciente.

Motivos de consulta más frecuentes:

  • Enfermedades de la piel: eccema, acné, rosácea, dermatitis, psoriasis.
  • Problemas capilares y del cuero cabelludo: caída del cabello, caspa, dermatitis seborreica.
  • Dermatología pediátrica: desde recién nacidos hasta adolescentes.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS) y dermatovenerología.
  • Cuidado estético: envejecimiento cutáneo, tratamientos no invasivos.
  • Alergias cutáneas y reacciones de hipersensibilidad.
  • Revisión de lunares, diagnóstico de lesiones y cribado de cáncer de piel.
  • Consejos de cuidado de la piel y rutinas cosmecéuticas personalizadas.

La Dra. Moret combina la dermatología con conocimientos médicos generales para ofrecer un abordaje integral que contempla tanto la salud cutánea como sus causas subyacentes. También cuenta con certificación del Canadian Board of Aesthetic Medicine, lo que garantiza un enfoque estético alineado con estándares internacionales.

CameraReserva videoconsulta
€55
7 nov09:00
7 nov09:30
11 nov08:15
12 nov09:00
12 nov09:30
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Katia Benko

Pediatría9 años de experiencia

La Dra. Katia Benko es pediatra con más de 9 años de experiencia clínica y formación internacional. Se formó en Argentina y está licenciada para ejercer en España. Atiende a recién nacidos, niños y adolescentes, combinando la medicina pediátrica convencional con una visión integral que incorpora el desarrollo, la nutrición y el bienestar emocional.

Áreas de atención:

  • consultas online para síntomas agudos: fiebre, tos, infecciones, bronquiolitis, otitis
  • seguimiento de enfermedades crónicas en la infancia
  • prevención y atención primaria en todas las etapas del desarrollo
  • revisiones periódicas de salud, crecimiento y desarrollo
  • asesoramiento sobre vacunación: calendarios oficiales y esquemas individuales
  • evaluación del neurodesarrollo en bebés y niños pequeños
  • dificultades con la alimentación: selectividad, rechazo, hábitos, TCA
  • acompañamiento a madres y padres en el cuidado físico y emocional de sus hijos
  • guía a adolescentes en autocuidado, hábitos saludables y prevención de riesgos
La Dra. Benko entiende la pediatría como un espacio de confianza y acompañamiento, donde cada familia puede tomar decisiones informadas sobre la salud de sus hijos con seguridad y claridad.
CameraReserva videoconsulta
€59
7 nov15:00
7 nov15:30
7 nov16:00
7 nov16:30
8 nov11:30
Más horarios
5.0(11)
Doctor

Dmytro Horobets

Medicina de familia6 años de experiencia

Dmytro Horobets es médico de familia licenciado en Polonia, especialista en diabetología y en el tratamiento de la obesidad. Ofrece consultas online para adultos y niños, ayudando en el diagnóstico, tratamiento y control a largo plazo de enfermedades agudas y crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Enfermedades internas: hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, dislipidemia, síndrome metabólico, patologías de la tiroides.
  • Tratamiento de la obesidad: elaboración de planes personalizados para la pérdida de peso, control metabólico, recomendaciones de alimentación y estilo de vida.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo gastroesofágico (ERGE), síndrome del intestino irritable, estreñimiento, gases, trastornos digestivos funcionales.
  • Pediatría: control del desarrollo, infecciones agudas, vacunación, seguimiento de niños con enfermedades crónicas.
  • Dolor de diversas causas: cefaleas, dolor de espalda, dolores musculares y articulares, síndrome de dolor crónico.
  • Revisiones preventivas, interpretación de análisis y ajuste de tratamientos.

El enfoque del Dr. Horobets combina la medicina basada en la evidencia con un plan individualizado para cada paciente, ofreciendo un acompañamiento constante. Su objetivo es no solo resolver problemas de salud actuales, sino también mejorar la calidad de vida a través de estrategias eficaces de prevención y control de enfermedades crónicas.

CameraReserva videoconsulta
€60
8 nov09:00
8 nov09:30
15 nov09:00
15 nov09:30
22 nov09:00
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Karim Ben Harbi

Medicina general8 años de experiencia

El Dr. Karim Ben Harbi es médico general titulado y reside en Italia. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando experiencia clínica internacional con medicina basada en la evidencia. Su enfoque se centra en el diagnóstico preciso, la prevención y el acompañamiento personalizado.

Obtuvo su título en la Universidad Sapienza de Roma. Su formación incluyó experiencia práctica en medicina tropical, atención en zonas rurales y consulta ambulatoria urbana. Además, participó en investigaciones clínicas en microbiología, estudiando el papel del microbioma intestinal en trastornos digestivos crónicos.

Puedes consultar al Dr. Ben Harbi por:

  • Cuidados generales, prevención y atención primaria.
  • Hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, trastornos metabólicos.
  • Resfriado, tos, gripe, infecciones respiratorias, dolor de garganta, fiebre.
  • Problemas digestivos crónicos: hinchazón, gastritis, colon irritable, desequilibrio del microbioma.
  • Erupciones cutáneas, reacciones alérgicas leves, consultas dermatológicas básicas.
  • Revisión de tratamientos, ajustes de medicación y orientación farmacológica.
  • Consultas pediátricas: fiebre, infecciones, bienestar general.
  • Consejos sobre estilo de vida: estrés, sueño, peso y alimentación.

El Dr. Ben Harbi ofrece un apoyo médico accesible y fiable, ayudando a los pacientes a tomar decisiones informadas sobre su salud con claridad, estructura y empatía.

CameraReserva videoconsulta
€79
8 nov11:00
8 nov11:30
8 nov12:00
8 nov12:30
8 nov13:00
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Khrystyna Habrykevych

Gastroenterología6 años de experiencia

Dra Khrystyna Habrykevych es médico gastroenteróloga y ofrece consultas online para personas adultas con síntomas digestivos o molestias abdominales. Ayuda a identificar las posibles causas, interpretar análisis, orientar sobre estudios complementarios y proponer un enfoque terapéutico adaptado a cada caso.

Motivos frecuentes de consulta:

  • dolor abdominal, espasmos, molestias digestivas, dolor al evacuar
  • acidez, reflujo, eructos, sabor amargo en la boca
  • hinchazón abdominal, gases, náuseas o vómitos
  • diarrea, estreñimiento, dificultad para defecar
  • cambios en el peso corporal o en el apetito
  • preocupación por la salud digestiva o síntomas persistentes
  • alteraciones en los análisis, dudas sobre resultados
  • cribado de cáncer del aparato digestivo
  • evaluaciones generales de salud digestiva (check-up)
La doctora Habrykevych trabaja con base en la medicina basada en la evidencia, adaptando cada consulta a la situación clínica y necesidades de la persona. El formato online permite recibir orientación médica sin necesidad de acudir presencialmente.
CameraReserva videoconsulta
€60
9 nov06:00
16 nov06:00
23 nov06:00
30 nov06:00
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Sergei Nalkin

Neurología11 años de experiencia

Dr. Sergei Nalkin, PhD, es un neurólogo especializado en medicina deportiva y rehabilitación. Ofrece atención experta a pacientes con afecciones neurológicas, musculoesqueléticas y postraumáticas, centrándose en la recuperación funcional y el alivio de los síntomas a largo plazo.

El Dr. Nalkin brinda consultas y tratamientos para:

  • Trastornos neurológicos como migrañas, cefaleas tensionales y neuropatías periféricas.
  • Rehabilitación después de accidentes cerebrovasculares, lesiones cerebrales y traumatismos de la médula espinal.
  • Síndromes de dolor crónico y disfunciones musculoesqueléticas.
  • Lesiones relacionadas con el deporte: prevención, tratamiento y planificación de la recuperación.
  • Trastornos de la coordinación y el movimiento que afectan la movilidad y el equilibrio.
  • Programas de rehabilitación personalizados para afecciones neurológicas y ortopédicas.

Con un enfoque personalizado y basado en la evidencia, el Dr. Nalkin ayuda a los pacientes a restaurar la función física, reducir el dolor y mejorar la calidad de vida a través de terapias dirigidas y apoyo a largo plazo.

CameraReserva videoconsulta
€55
9 nov13:00
9 nov13:40
9 nov14:20
9 nov15:00
16 nov13:00
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe