Prospecto: información para el usuario
Bugvi 5mg/ml polvo para dispersión para perfusión EFG
paclitaxel
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento,porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
Qué es Bugvi
Bugvi contiene, como principio activo, paclitaxel unido a la proteína humana albúmina, en forma de diminutas partículas llamadas nanopartículas. Paclitaxel pertenece a un grupo de medicamentos denominados “taxanos” que se utilizan en cáncer.
Para qué se utiliza Bugvi
Este medicamento se utiliza para el tratamiento de los siguientes tipos de cáncer:
Cáncer de mama
Cáncer de páncreas
Cáncer de pulmón
NO use Bugvi
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o enfermero antes de empezar a usar este medicamento
Si experimenta alguno de estos trastornos mientras recibe tratamiento con este medicamento, informe a su médico o enfermero. Es posible que su médico decida interrumpir el tratamiento o reducir la dosis:
Niños y adolescentes
Este medicamento solo está indicado para adultos y no debe ser administrado ni a niños ni a adolescentes menores de 18 años.
Otros medicamentos y Bugvi
Informe a su médico si está utilizando o ha utilizado recientemente cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta, incluidos los medicamentos a base de plantas. Esto se debe a que este medicamento puede afectar a la forma en que funcionan algunos medicamentos. Igualmente, algunos medicamentos pueden afectar a la forma en que funciona este medicamento.
Tenga cuidado y consulte a su médico cuando use este medicamento al mismo tiempo que alguno de los siguientes:
Embarazo, lactancia y fertilidad
Paclitaxel puede producir defectos congénitos graves, por lo que no debe utilizarse si está embarazada. Su médico solicitará la realización de una prueba del embarazo antes de comenzar el tratamiento con este medicamento.
Las mujeres en edad fértil deben utilizar métodos anticonceptivos efectivos durante y hasta un mes tras finalizar el tratamiento con este medicamento.
Este medicamento no debe utilizarse durante la lactancia ya que se desconoce si el principio activo paclitaxel pasa a la leche materna.
Se recomienda a los hombres tratados con este medicamento que utilicen métodos anticonceptivos efectivos y eviten tener hijos durante el tratamiento y durante los seis meses después de finalizarlo, así como informarse sobre la posibilidad de conservar su esperma antes de comenzar el tratamiento, dada la posibilidad de que el tratamiento con este medicamento cause infertilidad irreversible.
Consulte a su médico antes de utilizar este medicamento.
Conducción y uso de máquinas
Algunas personas pueden sentirse cansadas o mareadas después de recibir este medicamento. Si a usted le ocurre esto, no conduzca ni utilice ninguna herramienta o máquina.
Si está tomando otros medicamentos como parte de su tratamiento, consulte a su médico sobre su capacidad para conducir y utilizar máquinas.
Bugvi contiene sodio
Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por ml de solución lista para administrar; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
.
Un médico o enfermera le administrará este medicamento en una vena a través de un sistema de perfusión intravenoso. La dosis que reciba se calcula en función de su superficie corporal y de los resultados de los análisis de sangre.
La dosis habitual para el cáncer de mama es de 260 mg/m2 de superficie corporal, administrada durante 30 minutos.
La dosis habitual para el cáncer de páncreas avanzado es de 125 mg/m2 de superficie corporal, administrada durante 30 minutos.
La dosis habitual para el cáncer de pulmón no microcítico es de 100 mg/m2 de superficie corporal, administrada durante 30 minutos.
¿Con qué frecuencia se le administrará Bugvi?
Para el tratamiento del cáncer de mama metastásico, este medicamento se administra habitualmente una vez cada tres semanas (el día 1 de un ciclo de 21 días).
Para el tratamiento del cáncer de páncreas metastásico, este medicamento se administra los días 1, 8 y 15 de cada ciclo de 28 días, administrándose gemcitabina inmediatamente después de este medicamento.
Para el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico, este medicamento se administra una vez a la semana (es decir, los días 1, 8 y 15 de un ciclo de 21 días), administrándose carboplatino una vez cada tres semanas (es decir, únicamente el día 1 de cada ciclo de 21 días), inmediatamente después de administrar la dosis de este medicamento.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o enfermero.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los efectos adversos muy frecuentespueden afectar a más de 1 de cada 10 personas
Los efectos adversos frecuentespueden afectar hasta 1 de cada 10 personas
Los efectos adversos poco frecuentespueden afectar hasta 1 de cada 100 personas
Los efectos adversos rarospueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas
Los efectos adversos muy rarospueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas
Frecuencia no conocida(no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja y en el vial después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Viales sin abrir: Conservar el vial en el embalaje exterior para protegerlo de la luz.
Tras la primera reconstitución, la dispersión debe utilizarse inmediatamente. Si no se usa de forma inmediata, el vial con la dispersión debe conservarse dentro de su embalaje exterior para protegerlo de la luz en nevera (2 ºC‑8 ºC) hasta un máximo de 24 horas.
La dispersión reconstituida en la bolsa de perfusión puede conservarse en nevera (2 ºC-8 ºC) hasta un máximo de 24 horas protegido de la luz.
El tiempo de conservación total combinando del medicamento reconstituido en el vial y en la bolsa de perfusión cuando está refrigerado y protegido de la luz es de 24 horas. A continuación, se puede conservar en la bolsa de perfusión durante 4 horas por debajo de 25 ºC.
Su médico o el farmacéutico son los responsables de eliminar correctamente cualquier resto de este medicamento sin utilizar.
Composición de Bugvi
El principio activo es paclitaxel.
Cada vial contiene 100 mg de paclitaxel unido a albúmina en una formulación de nanopartículas.
Tras la reconstitución, cada ml de dispersión contiene 5 mg de paclitaxel unido a albúmina en una formulación de nanopartículas.
El otro componente es albúmina humana (contiene caprilato de sodio y N‑acetil L triptófano).
Aspecto del producto y contenido del envase
Bugvi es un polvo para dispersión para perfusión, de color blanco a amarillo.
Bugvi está disponible en viales de vidrio que contienen 100 mg de paclitaxel unido a albúmina en una formulación de nanopartículas.
Cada envase contiene 1 vial.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Titular de la autorización de comercialización
Laboratorio STADA, S.L.
Frederic Mompou, 5
08960 Sant Just Desvern (Barcelona)
España
info@stada.es
Responsable de la fabricación
STADA Arzneimittel AG
Stadastrasse 2-18
61118 Bad Vilbel
Alemania
o
STADA Arzneimittel GmbH
Muthgasse 36/2
1190 Viena
Austria
Fecha de la última revisión de este prospecto:abril 2024
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) http//www.aemps.gob.es
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Médicos o profesionales sanitarios
Esta información está destinada únicamente a médicos o profesionales sanitarios:
Instrucciones de uso, preparación y eliminación
Precauciones de preparación y administración
Paclitaxel es un medicamento antineoplásico citotóxico, por lo que este medicamento debe manipularse con precaución, al igual que con otros fármacos potencialmente tóxicos. Deben utilizarse guantes, gafas de seguridad y ropas protectoras. En caso de contacto con la piel, debe lavarse el área afectada inmediatamente y a fondo con agua y jabón. En caso de contacto con las membranas mucosas, éstas deben lavarse a fondo con agua abundante. Este medicamento solo debe ser preparado y administrado por personal experimentado en la manipulación de agentes citotóxicos. Las mujeres embarazadas no deben manipular este medicamento.
Debido a la posibilidad de extravasación, es aconsejable monitorizar estrechamente el lugar de perfusión por si ésta se produce durante la administración del medicamento. Limitando el tiempo de perfusión de este medicamento a 30 minutos, de acuerdo con las instrucciones, se reduce la probabilidad de reacciones asociadas a la perfusión.
Reconstitución y administración del medicamento
Este medicamento debe administrarse bajo la supervisión de un oncólogo cualificado en unidades especializadas en la administración de agentes citotóxicos.
Este medicamento se presenta como un polvo liofilizado estéril para su reconstitución antes de su uso. Tras la reconstitución, cada ml de dispersión contiene 5 mg de paclitaxel unido a albúmina en una formulación de nanopartículas. La dispersión de este medicamento reconstituido se administra por vía intravenosa utilizando un equipo de perfusión que incorpore un filtro de 15 µm.
Reconstitución de 100 mg
Con una jeringa estéril, debe inyectar lentamente 20 ml de solución de cloruro sódico 9 mg/ml (0,9 %) para perfusión en el vial de 100 mg de este medicamento durante 1 minuto como mínimo.
La solución debe dirigirse directamente hacia la pared interior del vial. La solución no debe inyectarse directamente hacia el polvo ya que se produciría espuma.
Tras añadir la solución, debe dejarse reposar el vial durante un mínimo de 5 minutos para asegurar la correcta humectación del soluto. A continuación, debe agitar suavemente y con cuidado y/o invertir el vial lentamente durante al menos 2 minutos hasta la redispersión completa del polvo. Debe evitarse la formación de espuma. Si se forma espuma o grumos, debe dejar reposar la dispersión durante al menos 15 minutos hasta que desaparezca la espuma.
La dispersión reconstituida debe tener un aspecto lechoso y homogéneo sin precipitados visibles. Puede producirse una cierta sedimentación de la dispersión reconstituida. Si hay indicios de precipitado o sedimentación, se debe invertir de nuevo el vial suavemente para conseguir la redispersión completa antes de su uso.
Inspeccione la dispersión contenida en el vial por si tuviera partículas. No administre la dispersión reconstituida si se observan partículas en el vial.
Se debe calcular el volumen total exacto de dispersión de 5 mg/ml necesario para el paciente y se debe inyectar la cantidad apropiada de este medicamento reconstituido en una bolsa de perfusión intravenosa vacía, estéril, de tipo PVC o no PVC.
El uso de productos sanitarios que contienen aceite de silicona como lubricante (es decir, jeringas y bolsas para administración por vía IV) para reconstituir y administrar este medicamento puede dar lugar a la formación de filamentos proteicos. Este medicamento se debe administrar mediante un equipo de perfusión que incorpore un filtro de 15 µm para evitar la administración de estos filamentos. El uso de un filtro de 15 µm elimina los filamentos y no altera las propiedades físicas o químicas del medicamento reconstituido.
El uso de filtros con un tamaño de poro menor de 15 µm podría dar lugar al bloqueo del filtro.
No es necesario el uso de envases para solución o de equipos de administración sin DEHP específicos para preparar o administrar perfusiones de este medicamento.
Tras la administración, se recomienda lavar a fondo la vía intravenosa con solución inyectable de cloruro de sodio 9 mg/ml (0,9 %) para asegurar la administración completa de la dosis.
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realizará de acuerdo con la normativa local.
Estabilidad
Los viales sin abrir de este medicamento permanecen estables hasta la fecha indicada en el envase si se conservan en el embalaje exterior para protegerlos de la luz. La congelación o refrigeración no afectan negativamente a la estabilidad del medicamento. Este medicamento no requiere ninguna temperatura especial de conservación.
Estabilidad de la dispersión reconstituida en el vial
Se ha demostrado estabilidad química y física durante 24 horas a 2 ºC‑8 ºC en el envase original, protegido de la luz.
Estabilidad de la dispersión reconstituida en la bolsa de perfusión
Se ha demostrado estabilidad química y física durante 24 horas a 2 ºC-8 ºC seguido de 4 horas a 25 ºC, protegido de la luz.
No obstante, desde el punto de vista microbiológico, salvo que el método de reconstitución y llenado de las bolsas de perfusión descarte los riesgos de contaminación microbiana, el producto se debe usar inmediatamente tras reconstitución y llenado de las bolsas de perfusión.
Si no se utiliza inmediatamente, los tiempos y condiciones de conservación del producto en uso son responsabilidad del usuario.
El tiempo de conservación total combinando del medicamento reconstituido en el vial y en la bolsa de perfusión cuando está refrigerado y protegido de la luz es de 24 horas. A continuación, se puede conservar en la bolsa de perfusión durante 4 horas a una temperatura inferior a 25 ºC.