Patrón de fondo
ARTICAINA/EPINEFRINA NORMON 40 MG/ML + 5 MICROGRAMOS/ML SOLUCIÓN INYECTABLE EFG

ARTICAINA/EPINEFRINA NORMON 40 MG/ML + 5 MICROGRAMOS/ML SOLUCIÓN INYECTABLE EFG

Consulta con un médico sobre la receta médica de ARTICAINA/EPINEFRINA NORMON 40 MG/ML + 5 MICROGRAMOS/ML SOLUCIÓN INYECTABLE EFG

Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar ARTICAINA/EPINEFRINA NORMON 40 MG/ML + 5 MICROGRAMOS/ML SOLUCIÓN INYECTABLE EFG

Introducción

Prospecto: información para el paciente

Articaína/Epinefrina Normon40mg/ml + 5microgramos/mlsolución inyectable EFG

articaína hidrocloruro/epinefrina (adrenalina)

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su dentista, médico o farmacéutico.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su dentista, médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

  1. Qué es Articaína/Epinefrina Normon y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Articaína/Epinefrina Normon
  3. Cómo usar Articaína/Epinefrina Normon
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Articaína/Epinefrina Normon
  6. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Articaína/Epinefrina Normon y para qué se utiliza

Articaína/Epinefrina Normon es un anestésico local (medicamento que se utiliza para entumecer a nivel local) para uso en odontología. Contiene el anestésico local articaína, así como epinefrina (adrenalina). La epinefrina estrecha los vasos sanguíneos del lugar de inyección y da lugar a isquemia local en la zona, así como a la prolongación del efecto del anestésico local.

Articaína/Epinefrina Normon se emplea para anestesia por infiltración y anestesia por bloqueo nervioso antes de tratamientos dentales. Estos incluyen intervenciones rutinarias como la extracción sin complicaciones de uno o más dientes, la eliminación de caries o la preparación de coronas.

2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Articaína/Epinefrina Normon

No use Articaína/Epinefrina Normon

  • Si es alérgico a la articaína o a otros anestésicos locales de tipo ácido-amida.
  • Si es alérgico a la epinefrina o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • Si padece arritmias cardíacas graves (p. ej., bloqueo AV de segundo y tercer grado).
  • Si tiene el pulso muy bajo.
  • Si padece insuficiencia cardíaca congestiva (debilidad cardíaca aguda, p. ej., dolor torácico inesperado en reposo o después de una lesión miocárdica [p. ej., ataque al corazón]).
  • Si tiene la presión arterial muy baja.
  • Si tiene asma bronquial y padece hipersensibilidad al sulfito (ataques de asma provocados por el sulfito).
  • Si padece epilepsia que no se controla con un tratamiento médico adecuado.

Debido a los efectos del principio activo epinefrina, no debería emplearse articaína/epinefrina:

  • Si padece presión intraocular elevada (glaucoma).
  • Si tiene hipertiroidismo.
  • Si tiene ataques de frecuencia cardíaca elevada (taquicardia paroxística).
  • Si tiene un tipo específico de arritmia cardíaca (arritmia absoluta con latido rápido e irregular).
  • Si ha sufrido un ataque al corazón en los últimos 3 o 6 meses.
  • Si ha tenido un baipás coronario en los últimos 3 meses.
  • Si toma ciertos betabloqueantes (p. ej., propanolol), existe riesgo de que padezca una crisis de tensión arterial elevada (presión sanguínea muy elevada) o una desaceleración grave de la frecuencia cardíaca.
  • Si padece feocromocitoma (tumor productor de adrenalina que normalmente se encuentra en la médula suprarrenal).
  • Si tiene la presión arterial muy alta.
  • Si está siendo tratado al mismo tiempo con ciertos antidepresivos y medicamentos antiparkinsonianos (antidepresivos tricíclicos o inhibidores de la MAO), ya que estos principios activos pueden aumentar los efectos cardiovasculares de la epinefrina; esto puede aplicarse hasta 14 días después de finalizar un tratamiento con inhibidores de la MAO.

Articaína/epinefrina no puede administrarse por vía intravenosa (en vena).

Debido al contenido de epinefrina, Articaína/Epinefrina Normon no está indicado para anestesia de la falange distal de las extremidades (p. ej., dedos de la mano y el pie) porque existe riesgo de que se bloquee el riego sanguíneo local.

Advertencias y precauciones

Consulte a su dentista o farmacéutico antes de empezar a usar Articaína/Epinefrina Normon:

  • Si padece una deficiencia de una enzima específica (deficiencia de colinesterasa), ya que cabe esperar un aumento prolongado y a veces aumentado del efecto de articaína/epinefrina.
  • Si presenta inflamación o infección de la zona de la inyección. En este caso, se puede esperar un aumento de la absorción de articaína/epinefrina, lo cual reduce la eficacia.
  • Si tiene más de 70 años.
  • Si presenta reducción del nivel de oxígeno en el tejido corporal (hipoxia), un nivel elevado de potasio en sangre (hiperpotasemia) y alteraciones metabólicas debido a un exceso de ácido en sangre (acidosis metabólica).

Articaína/Epinefrina Normon solo debe usarse tras un riguroso examen médico:

  • Si padece trastornos de la coagulación.
  • Si padece trastornos de la función renal (p. ej., nefritis).
  • Si padece trastornos de la función hepática (p. ej., cirrosis hepática).
  • Si está recibiendo de manera simultánea otros anestésicos locales, es decir, medicamentos que provocan una pérdida reversible de la sensibilidad, lo que incluye los anestésicos por inhalación, como el halotano (ver “Otros medicamentos y Articaína/Epinefrina Normon”).
  • Si padece epilepsia (ver sección 4).
  • Si, de manera simultánea, toma medicamentos llamados inhibidores de la agregación plaquetaria o inhibidores de la coagulación para prevenir la constricción y/o el endurecimiento de los vasos sanguíneos de los brazos y las piernas.
  • Si tiene la tensión arterial baja.
  • Si padece una enfermedad llamada miastenia gravis provoca debilidad muscular.
  • Si padece una enfermedad llamada porfiria que provoca complicaciones neurológicas o problemas cutáneos.
  • En caso de reducción del nivel de oxígeno en el tejido corporal (hipoxia), un nivel elevado de potasio en sangre (hiperpotasemia) y alteraciones metabólicas debido a un exceso de ácido en sangre (acidosis metabólica).

Del mismo modo, si padece las siguientes enfermedades, Articaína/Epinefrina Normon solo puede usarse después de un riguroso examen médico:

  • Trastornos cardiovasculares, como, por ejemplo:
    • Insuficiencia cardíaca (debilidad miocardíaca).
    • Enfermedad coronaria (constricción de los vasos coronarios).
    • Angina de pecho (alteración del riego sanguíneo del corazón con dolor y presión en el pecho).
    • Tras un ataque al corazón.
    • Arritmias cardíacas (frecuencia cardíaca irregular).
    • Tensión arterial elevada.
    • Arterioesclerosis (estrechamiento de las arterias debido a sedimentaciones, p. ej., de lípidos sanguíneos).
    • Alteración de la circulación sanguínea en el cerebro.
    • Tras un accidente cerebrovascular.
  • Bronquitis crónica, enfisema (distensión anormal de los pulmones).
  • Diabetes mellitus.
  • Trastorno de ansiedad grave.

Su dentista revisará su historia clínica:

  • Y la medicación que esté recibiendo de forma concomitante para prevenir efectos adversos.
  • Practicará una inyección de prueba en caso de que exista riesgo de que padezca alergia al medicamento.
  • Seleccionará la dosis mínima posible.
  • Y verificará detenidamente antes de la inyección que no ha golpeado ningún vaso sanguíneo.

El uso de este medicamento puede dar lugar a entumecimiento prolongado de la zona de la boca tras el tratamiento dental. En niños pequeños, se debe extremar la precaución de que no se muerdan, ya que esto puede dar lugar a lesiones del tejido blando.

Tras el uso de articaína/epinefrina, no se debe consumir comida hasta que la anestesia local haya remitido.

Otros medicamentos y Articaína/Epinefrina Normon

Informe a su dentista o farmacéutico si está tomando/usando, ha tomado/usado recientemente o pudiera tener que tomar/usar cualquier otro medicamento.

Es especialmente importante informar a su dentista si está tomando/usando alguno de los siguientes medicamentos:

  • Sedantes (p. ej., benzodiazepinas, opioides), por ejemplo, para reducir su ansiedad debido a la cita con el dentista.
  • Antidepresivos tricíclicos para tratar la depresión (como amitriptilina, desipramina, imipramina, nortriptilina, maprotilina y protriptilina), inhibidores de la COMT para tratar la enfermedad de Parkinson (como entacapona o tolcapona).
  • Inhibidores de la MAO para tratar trastornos depresivos o de ansiedad (p. ej., moclobemida, fenelzina, tranilcipromina, linezolid).
  • Medicamentos para tratar las arritmias cardíacas (p. ej., digitálicos, quinidina).
  • Medicamentos para los ataques de migraña (como metisergida o ergotamina).
  • Medicamentos para el corazón y la presión arterial (como guanadrel, guanetidina, propranolol, nadolol).
  • Vasoconstrictores (como la cocaína, anfetaminas, fenilefrina, pseudoefedrina, oximetazolina) para aumentar la tensión arterial: Si se han empleado en las últimas 24 horas, entonces, el tratamiento dental programado debe aplazarse.
  • Neurolépticos (p. ej., fenotiazina).

Si está recibiendo de manera simultánea otros anestésicos locales, sus efectos sobre el sistema cardiovascular y el sistema nervioso pueden aumentar.

Articaína/Epinefrina Normon contiene el principio activo epinefrina. Esta sustancia activa estrecha los vasos sanguíneos y aumenta la tensión arterial. El efecto hipertenso de epinefrina puede intensificarse mediante otros medicamentos para el tratamiento de la depresión y de la enfermedad de Parkinson. No deben tomarse al mismo tiempo antidepresivos tricíclicos e inhibidores de la MAO (por favor, ver sección 2 “Qué necesita saber antes de empezar a usar Articaína/Epinefrina Normon”).

Si toma algunos betabloqueantes (p. ej., propanolol), entonces, no se le deberá administrar articaína/epinefrina (ver sección “No use Articaína/Epinefrina Normon”).

La epinefrina puede inhibir la liberación de insulina del páncreas, reduciendo, por tanto, la eficacia de medicamentos antidiabéticos orales (medicamentos para el tratamiento de la diabetes mellitus).

Si articaína/epinefrina se emplea de forma simultánea con ciertos anestésicos por inhalación (p. ej., el halotano), esto puede desencadenar arritmias cardíacas.

Por favor, tenga en cuenta: en pacientes tratados con inhibidores de la coagulación («anticoagulantes» como, por ejemplo, heparina o ácido acetilsalicílico), una punción accidental del vaso sanguíneo al administrar anestésicos locales puede provocar un sangrado grave; además, estos pacientes presentan una elevada tendencia al sangrado en general.

Uso de Articaína/Epinefrina Normon con alimentos

Tras la intervención, evite comer y mascar chicle hasta que recupere la sensibilidad normal; de lo contrario, existe riesgo de que se muerda los labios, los carrillos o la lengua. Esto aplica especialmente a los niños.

Embarazo y lactancia

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su dentista o médico antes de usar este medicamento.

Si está embarazada, su dentista deberá usar articaína/epinefrina solo tras un riguroso balance de los riesgos y los beneficios.

En cuanto al uso de articaína, no se dispone de experiencia documentada durante el embarazo, excepto en el momento del nacimiento. Estudios experimentales en animales han demostrado que la epinefrina a dosis más altas que las de la anestesia dental han tenido efectos nocivos para las criaturas. Tras la inyección accidental de articaína/epinefrina en un vaso sanguíneo de la madre, la epinefrina puede dar lugar a una reducción del riego sanguíneo al útero.

Las sustancias activas de Articaína/Epinefrina Normon se descomponen rápido en el organismo. Consecuentemente, no se transfieren cantidades de las sustancias activas nocivas para el bebé en la leche materna. Por consiguiente, durante el uso a corto plazo de articaína/epinefrina, no es necesario interrumpir la lactancia. La lactancia se puede reanudar 5 horas después de la anestesia.

En las dosis utilizadas para un tratamiento dental, no se esperan efectos negativos sobre la capacidad reproductiva.

Conducción y uso de máquinas

Tras la intervención, su dentista decide cuándo se le permitirá participar activamente en los viajes por carretera o manejar máquinas. En los estudios correspondientes, la anestesia local con articaína no provoca ningún deterioro detectable de la capacidad normal para conducir.

Si experimenta efectos secundarios como mareos, problemas de visión o fatiga, entonces no puede conducir vehículos ni operar máquinas hasta que se sienta mejor nuevamente (por regla general, esto ocurre dentro de los 30 minutos posteriores al tratamiento dental).

Uso en deportistas

Este medicamento contiene epinefrina que puede producir un resultado positivo en las pruebas de control de dopaje.

Articaína/Epinefrina Normoncontiene sodio

Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por cartucho; esto es, esencialmente “exento de sodio”.

Articaína/Epinefrina Normon contiene metabisulfito de sodio (E233)

Raramente puede provocar reacciones de hipersensibilidad graves y broncoespasmo.

Si existe el riesgo de reacción alérgica, su dentista elegirá otro anestésico.

3. Cómo usar Articaína/Epinefrina Normon

Solo los médicos y dentistas están capacitados para usar Articaína/Epinefrina Normon.

Su dentista elegirá entre Articaína/Epinefrina Normon 40 mg/ml + 5 microgramos/ml y Articaína/Epinefrina Normon 40 mg/ml + 10 microgramos/ml, y determinará la dosis adecuada teniendo en cuenta su edad, peso, estado de salud general y el procedimiento dental.

Se debe usar la dosis más baja que sea suficiente para una anestesia efectiva (adormecimiento).

Este medicamento se administra mediante inyección lenta en la cavidad bucal.

Su dentista decide la dosificación y el modo de aplicación de Articaína/Epinefrina Normon. Se guiará, en general, por las siguientes recomendaciones:

Dosis

Para la extracción de dientes sin complicaciones de dientes superiores en una etapa no inflamada, una inyección de 1,7 ml por diente suele ser suficiente. En algunos casos, puede ser necesaria una inyección posterior de 1 a 1,7 ml para lograr un adormecimiento local completo. En la mayoría de los casos, no se requiere inyección dolorosa en las encías.

Si es necesario un corte o un punto en la encía, es suficiente una inyección de aproximadamente 0,1 ml por punción.

Para la extracción de una fila de dientes adyacentes, normalmente no es necesaria la dosis completa de articaína/epinefrina. Normalmente se puede reducir el número de inyecciones.

Para extracciones con fórceps recto de premolares inferiores en una etapa no inflamada, por regla general, una inyección de 1,7 ml por diente es suficiente. Si aún no se logra la efectividad completa después de esto, su dentista puede realizar una inyección posterior de 1 a 1,7 ml. Solo si aún no se logra la anestesia completa, su dentista puede realizar la anestesia de todo el nervio de la mandíbula inferior (anestesia mandibular) que es habitual en estos casos.

Para la eliminación de caries, para la preparación de un empaste y para el tallado de coronas, es suficiente una cantidad de 0,5-1,7 ml de articaína/epinefrina por diente, según el alcance y la duración del tratamiento. Sin embargo, esto no se aplica a los molares inferiores.

En el transcurso de un tratamiento, a los adultos se les puede administrar hasta 7 mg de articaína por kilogramo de peso corporal. Normalmente se toleran bien cantidades de hasta 500 mg (correspondientes a 12,5 ml de solución inyectable).

Pacientes de edad avanzada y pacientes con trastornos graves de la función hepática y renal

En pacientes de edad avanzada y en pacientes con trastornos graves de la función hepática y renal (p. ej., nefritis o cirrosis hepática), pueden producirse niveles elevados de articaína en plasma. Si se encuentra entre estos pacientes, entonces su dentista debe tener especial cuidado en que se use la menor cantidad posible de anestesia suficiente.

Uso en niños y adolescentes

Si Articaína/Epinefrina Normon se usa en niños, se debe usar el volumen mínimo necesario para una anestesia suficiente. La dosificación de la inyección debe determinarse de forma individual teniendo en cuenta la edad y el peso del niño. No se debe exceder una dosis máxima de 7 mg de articaína por kilogramo de peso corporal (0,175 ml/kg).

No se ha estudiado el uso de este medicamento en niños menores de 1 año.

Método de uso

Articaína/Epinefrina Normon está destinado al uso en la cavidad oral.

Para prevenir infecciones (p. ej., transmisión de hepatitis), se deben utilizar siempre jeringas y cánulas nuevas y estériles para cada inyección.

Para evitar la inyección intravascular, por regla general, antes de la inyección se debe realizar una prueba de aspiración en dos niveles?, es decir, girando la cánula 90°, o incluso mejor 180°?. Cuando se utilizan ampollas cilíndricas, Uniject® K o Uniject® K vario son especialmente adecuados para este propósito. La presión de la inyección debe ajustarse a la sensibilidad del tejido.

Advertencias

El funcionamiento adecuado y la protección óptima contra la rotura del cristal se garantizan mediante el uso de soportes de inyección adecuados (anestesia por infiltración: Uniject® K o Uniject® K vario; anestesia intraligamentaria: Ultraject®). Las ampollas cilíndricas dañadas no pueden utilizarse para inyección.

Para un único uso. La solución no utilizada debe desecharse.

La solución debe ser transparente e incolora. Si presenta coloración o turbidez, no se debe usar el medicamento.

Si usa más Articaína/Epinefrina Normon del que debe

No es probable que le administren demasiada cantidad de esta inyección, pero, si comienza a encontrarse mal, informe a su dentista. Los síntomas de sobredosis incluyen debilidad intensa, palidez de la piel, dolor de cabeza, sensación de agitación o inquietud, sensación de desorientación, pérdida del equilibrio, temblores o estremecimientos involuntarios, dilatación de la pupila, visión borrosa, problemas para enfocar claramente un objeto, trastornos del habla, mareos, convulsiones, estupor, pérdida del conocimiento, coma, bostezos, respiración anormalmente lenta o rápida que podría provocar una interrupción temporal de la respiración, insuficiencia cardíaca para contraerse de manera efectiva (llamada paro cardíaco).

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su dentista, médico, farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

Si tiene más preguntas sobre el uso de este medicamento, contacte a su dentista, médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Mientras esté en la consulta de su dentista, su dentista observará atentamente los efectos de Articaína/Epinefrina Normon.

Informe a su dentista, médico o farmacéuticoinmediatamentesi nota uno de los siguientes efectos adversos graves:

  • Cara, lengua o garganta hinchadas, dificultad para tragar, urticaria o dificultad para respirar (angioedema).
  • Erupción, picazón, hinchazón del cuello y dificultad para respirar: Estos pueden ser síntomas de una reacción alérgica (hipersensibilidad).
  • Una combinación de caída del párpado y constricción de las pupilas (síndrome de Horner).

Estos efectos adversos son raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas).

Sin embargo, en algunos pacientes pueden ocurrir otros efectos secundarios que no se han mencionado anteriormente.

Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)

  • Inflamación de las encías.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Sensaciones incómodas (parestesias).
  • Dolor neuropático (dolor debido a una lesión nerviosa).
  • Sabor metálico, distorsiones del gusto o pérdida del sentido del gusto.
  • Reducción de la sensibilidad en la boca o el área facial (hipestesia).
  • Dolor de cabeza.
  • Percepción táctil aumentada, desagradable o inusual.
  • Mayor sensibilidad al calor.
  • Latido cardíaco anormalmente rápido.
  • Latido cardíaco anormalmente lento.
  • Tensión baja.
  • Hinchazón de lengua, labios y encías.

Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)

  • Mareo.
  • Sensación de quemazón.
  • Tensión arterial elevada.
  • Inflamación de la lengua y la boca.
  • Diarrea.
  • Erupción, picor.
  • Dolor de cuello o dolor en el lugar de inyección.

Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas)

  • Podrían producirse reacciones de hipersensibilidad (reacciones alérgicas o de tipo alérgico). Se pueden manifestar como hinchazón y/o inflamación en el lugar de inyección. Las reacciones de hipersensibilidad que no se limitan al lugar de la inyección se manifiestan como:
    • Rojeces.
    • Picores.
    • Ojos rojos y llorosos.
    • Rinorrea.
    • Hinchazón facial (angioedema) con hinchazón del labio superior y/o inferior y/o los carrillos.
    • Hinchazón en la zona de la garganta con opresión y dificultad para tragar.
    • Ronchas.
    • Dificultad para respirar, incluso hasta shock anafiláctico.
  • Nerviosismo, estados de ansiedad.
  • Trastorno de los nervios faciales (parálisis facial).
  • Somnolencia.
  • Movimiento involuntario de los ojos.
  • Durante o poco tiempo después de la inyección de anestésicos locales en el área de la cabeza, se pueden producir problemas de visión (visión borrosa, visión doble, pupilas dilatadas, ceguera). Estos suelen ser transitorios.
  • Caída del párpado y constricción de las pupilas (síndrome de Horner).
  • Hundimiento del globo ocular en la cuenca del ojo debido a un cambio en el volumen de la cuenca del ojo (enoftalmos).
  • Tinnitus, hipersensibilidad de la audición.
  • Palpitaciones.
  • Sofocos.
  • Sibilancias (espasmos bronquiales), asma.
  • Dificultad en la respiración.
  • Descamación y ulceración de las encías.
  • Descamación en el lugar de la inyección.
  • Ronchas (urticaria).
  • Espasmos musculares, contracciones musculares involuntarias.
  • Fatiga, debilidad.
  • Escalofríos.

Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas)

  • Pérdida persistente de la sensibilidad, entumecimiento extenso y pérdida del sentido del gusto.

Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)

  • Enrojecimiento de la piel (eritema).
  • Buen humor extremo (euforia).
  • Trastornos del sistema de formación o conducción de estímulos en el corazón (trastornos de conducción, bloqueo AV).
  • Arritmias cardíacas, insuficiencia cardíaca y shock (a veces potencialmente mortal).
  • Dependiendo de la dosis (especialmente en dosis demasiado altas o en el caso de una inyección accidental en un vaso sanguíneo), trastornos del sistema nervioso central, p. ej.:
    • Inquietud, nerviosismo.
    • Letargo, aturdimiento incluso hasta la pérdida del conocimiento, coma.
    • Trastornos respiratorios hasta paro respiratorio.
    • Temblores musculares, espasmos musculares hasta convulsiones.
  • Puede producirse daño nervioso (por ejemplo, del nervio facial) durante cualquier intervención dental y, por lo tanto, no se puede descartar. Es provocado por el trayecto de los nervios a través del área de inyección o por una técnica de inyección incorrecta. Puede producirse parálisis del nervio facial. También es posible una reducción del sentido del gusto.
  • En el área de inyección, una inyección accidental en un vaso sanguíneo puede conducir a un suministro inadecuado de oxígeno al tejido e incluso a la necrosis del tejido.
  • Aumento de la cantidad de sangre en una parte del cuerpo, lo que conduce a la obstrucción de los vasos sanguíneos.
  • Dilatación o constricción de los vasos sanguíneos.
  • Ronquera.
  • Dificultad para tragar.
  • Hinchazón de las mejillas e hinchazón local.
  • Sensación de ardor en la lengua (síndrome de boca ardiente).
  • Sudoración inusual.
  • Empeoramiento de los síntomas neuromusculares del síndrome Kearns-Sayre.
  • Sensación de calor o sensación de frío.
  • Trismo.

El metabisulfito de sodio (E233) puede desencadenar reacciones de hipersensibilidad graves y espasmos de las vías respiratorias (espasmos bronquiales). Las reacciones de hipersensibilidad pueden expresarse como vómitos, diarrea, sibilancias, ataques agudos de asma, alteración de la conciencia o shock.

Efectos secundarios adicionales en niños

En los niños pequeños, en comparación con los adultos, existe un mayor riesgo de lesiones por mordedura y, por lo tanto, de lesiones en los tejidos blandos debido al entumecimiento prolongado del área de la boca después del tratamiento dental.

Advertencias especiales

En caso de que un efecto indeseable ocurra repentinamente o se intensifique rápidamente, informe a un médico de inmediato. Esto es especialmente importante, ya que algunos de estos efectos secundarios (p. ej., descenso de la presión arterial o dificultad para respirar) pueden poner en peligro la vida.

Comunicación de efectos adversos

Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto. Esto incluye cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Articaína/Epinefrina Normon

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta y la caja después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Conservar por debajo de 25°C.

No congelar.

Conservar los cartuchos en el embalaje exterior para protegerlos de la luz.

No utilice este medicamento si nota que la solución está turbia o presenta un cambio de color.

Los cartuchos son de un solo uso. Usar inmediatamente tras abrir el cartucho. Desechar la solución sobrante.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. Su dentista sabrá cómo deshacerse de los medicamentos que ya no utiliza. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Articaína/Epinefrina Normon

  • Las sustancias activas son articaína hidrocloruro y epinefrina. Un mililitro de solución inyectable contiene 40 mg de hidrocloruro de articaína y 5 microgramos de adrenalina (epinefrina).

Cada cartucho de 1,7 ml de solución inyectable de Articaína/Epinefrina Normon contiene 68 mg de hidrocloruro de articaína y 8,5 microgramos de adrenalina (epinefrina).

  • Los demás ingredientes son: cloruro de sodio, metabisulfito de sodio (E233), ácido clorhídrico y agua para preparaciones inyectables.

Aspecto del producto y contenido del envase

Articaína/Epinefrina Normon es una solución transparente e incolora, prácticamente libre de partículas visibles.

Cartucho de vidrio incoloro tipo I.

Émbolo de goma de bromobutilo gris.

Cápsula con sello de aluminio y un disco interior de goma de bromobutilo gris.

Soporte de los cartuchos (PVC/Aluminio blíster).

Envase que contiene 1 cartucho de 1,7 ml.

Envase que contiene 50 cartuchos de 1,7 ml.

Envase que contiene 100 cartuchos de 1,7 ml.

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

LABORATORIOS NORMON, S.A.

Ronda de Valdecarrizo, 6 - 28760 Tres Cantos - Madrid (ESPAÑA)

Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres

Portugal Normocain

Bulgaria Normocain

Francia CHLORHYDRATE D’ARTICAINE NORMON 40mg/ml ADRENALINE 1/200 000, solution injectable

Rumanía Normocain 40 mg/0,005 mg/ml solutie injectabila

Fecha de la última revisión de este prospecto:Mayo 2023

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) (http://www.aemps.gob.es/).

Alternativas a ARTICAINA/EPINEFRINA NORMON 40 MG/ML + 5 MICROGRAMOS/ML SOLUCIÓN INYECTABLE EFG en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a ARTICAINA/EPINEFRINA NORMON 40 MG/ML + 5 MICROGRAMOS/ML SOLUCIÓN INYECTABLE EFG en Polonia

Forma farmacéutica: Solución, (40 mg + 0.005 mg)/ml
Principio activo: articaine, combinations
Fabricante: Pierrel S.p.A.
Requiere receta
Forma farmacéutica: Solución, (40 mg + 0.01 mg)/ml
Principio activo: articaine, combinations
Fabricante: Pierrel S.p.A.
Requiere receta
Forma farmacéutica: Solución, (40 mg + 0.005 mg)/ml
Principio activo: articaine, combinations
Requiere receta
Forma farmacéutica: Solución, (40 mg + 0.01 mg)/ml
Principio activo: articaine, combinations
Requiere receta
Forma farmacéutica: Solución, (40 mg + 6 mcg)/ml
Principio activo: articaine, combinations
Importador: Solventum Germany GmbH
Requiere receta
Forma farmacéutica: Solución, (40 mg + 5 mcg)/ml
Principio activo: articaine, combinations
Requiere receta

Alternativa a ARTICAINA/EPINEFRINA NORMON 40 MG/ML + 5 MICROGRAMOS/ML SOLUCIÓN INYECTABLE EFG en Ucrania

Forma farmacéutica: solución, 1 ml en cartucho
Principio activo: articaine, combinations
Fabricante: SEPTODONT
Requiere receta
Forma farmacéutica: solución, 1 ml en cartucho
Principio activo: articaine, combinations
Fabricante: SEPTODONT
Requiere receta
Forma farmacéutica: solución, 1.8 ml en cartucho
Principio activo: articaine, combinations
Fabricante: Pierrel S.p.A.
Requiere receta
Forma farmacéutica: solución, 1.8 ml en cartuchos
Principio activo: articaine, combinations
Fabricante: Pierrel S.p.A.
Requiere receta
Forma farmacéutica: solución, 1.8 mg en un cartucho
Principio activo: articaine, combinations
Requiere receta
Forma farmacéutica: solución, 1,7 ml en ampolla
Principio activo: articaine, combinations

Médicos online para ARTICAINA/EPINEFRINA NORMON 40 MG/ML + 5 MICROGRAMOS/ML SOLUCIÓN INYECTABLE EFG

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de ARTICAINA/EPINEFRINA NORMON 40 MG/ML + 5 MICROGRAMOS/ML SOLUCIÓN INYECTABLE EFG – sujeta a valoración médica y normativa local.

0.0(0)
Doctor

Roman Raevskii

Medicina general6 años de experiencia

El Dr. Roman Raevskii es médico general licenciado en España. Ofrece consultas médicas online con un enfoque en la prevención, el diagnóstico precoz y la atención personalizada. Combina la medicina basada en la evidencia con un enfoque centrado en el paciente.

Áreas de atención médica:

  • Diagnóstico y manejo de enfermedades comunes: hipertensión, diabetes, trastornos respiratorios y digestivos.
  • Consultas oncológicas: detección precoz del cáncer, evaluación de riesgos y orientación terapéutica.
  • Cuidados de soporte para pacientes oncológicos: control del dolor, alivio de síntomas y manejo de efectos secundarios.
  • Medicina preventiva y chequeos de salud.
  • Elaboración de planes de tratamiento personalizados según guías clínicas.

El Dr. Raevskii acompaña a sus pacientes tanto en el manejo de enfermedades crónicas como en situaciones complejas relacionadas con el cáncer. Sus consultas se basan en los estándares médicos actuales y se adaptan a las necesidades individuales de cada persona.

CameraReserva videoconsulta
€50
3 nov10:00
3 nov10:30
3 nov11:00
3 nov11:30
3 nov12:00
Más horarios
5.0(4)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
€55
3 nov11:00
4 nov11:00
5 nov11:00
6 nov11:00
7 nov11:00
Más horarios
5.0(38)
Doctor

Yevhen Yakovenko

Cirugía general11 años de experiencia

El Dr. Yevgen Yakovenko es cirujano y médico general con licencia en España y Alemania. Está especializado en cirugía general, pediátrica y oncológica, medicina interna y manejo del dolor. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando precisión quirúrgica con apoyo terapéutico. Atiende a pacientes de distintos países en ucraniano, ruso, inglés y español.

Áreas de experiencia médica:

  • Dolor agudo y crónico: cefaleas, dolor muscular y articular, lumbar, abdominal, posoperatorio. Diagnóstico de la causa, selección de tratamiento y planificación del seguimiento.
  • Medicina interna: corazón, pulmones, sistema digestivo y urinario. Control de enfermedades crónicas, evaluación de síntomas, segundas opiniones.
  • Atención pre y posoperatoria: evaluación de riesgos, apoyo en la toma de decisiones, seguimiento postquirúrgico, estrategias de rehabilitación.
  • Cirugía general y pediátrica: hernias, apendicitis, afecciones congénitas. Cirugías programadas y urgentes.
  • Traumatología: contusiones, fracturas, esguinces, lesiones de tejidos blandos, curas de heridas, indicaciones para atención presencial si es necesario.
  • Cirugía oncológica: revisión diagnóstica, planificación del tratamiento y seguimiento a largo plazo.
  • Tratamiento de la obesidad y control del peso: enfoque médico para la pérdida de peso, que incluye evaluación de las causas, análisis de enfermedades asociadas, elaboración de un plan individual (alimentación, actividad física, farmacoterapia si es necesario) y seguimiento de los resultados.
  • Interpretación de pruebas por imagen: ecografías, TAC, resonancias, radiografías. Planificación quirúrgica basada en resultados de imagen.
  • Segundas opiniones y orientación médica: aclaración de diagnósticos, revisión de tratamientos actuales, ayuda en la toma de decisiones clínicas.

Formación y experiencia:

  • Más de 12 años de experiencia clínica en hospitales universitarios de Alemania y España.
  • Formación internacional: Ucrania – Alemania – España.
  • Miembro de la Sociedad Alemana de Cirujanos (BDC).
  • Certificado en diagnóstico por imagen y cirugía robótica.
  • Participación activa en congresos médicos y proyectos de investigación internacionales.

El Dr. Yakovenko explica temas médicos complejos de forma clara y accesible. Colabora estrechamente con sus pacientes para analizar problemas de salud y tomar decisiones fundamentadas. Su enfoque combina excelencia clínica, rigor científico y respeto por cada persona.

Si tienes dudas sobre un diagnóstico, te estás preparando para una cirugía o necesitas ayuda para entender tus resultados médicos, el Dr. Yakovenko te acompaña para que puedas avanzar con confianza.

CameraReserva videoconsulta
€54
3 nov15:00
3 nov15:40
3 nov16:20
3 nov17:00
3 nov17:40
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Antonio Cayatte

Medicina general43 años de experiencia

El Dr. Antonio Cayatte es médico especialista en Medicina General y Aguda con más de 30 años de experiencia clínica, investigación académica y docencia médica. Ofrece consultas online para adultos con síntomas agudos o enfermedades crónicas que requieren seguimiento médico cualificado.

Áreas de atención más frecuentes:

  • síntomas repentinos o difíciles de interpretar
  • seguimiento de enfermedades crónicas
  • control médico tras el alta hospitalaria
  • revisión e interpretación de pruebas médicas
  • acompañamiento para pacientes que viven o viajan al extranjero
Graduado por la Universidad de Lisboa, fue profesor de medicina interna en la Universidad de Boston. Tiene registro médico activo en Portugal y el Reino Unido, y es Fellow de la Asociación Americana del Corazón.

Ofrece atención médica en inglés y portugués, con un enfoque basado en la evidencia y una comunicación clara y respetuosa con cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
€60
3 nov15:00
3 nov15:30
3 nov16:00
3 nov16:30
3 nov17:00
Más horarios
5.0(130)
Doctor

Andrei Popov

Medicina general6 años de experiencia

El Dr. Andrei Popov es médico titulado en España, especializado en el manejo del dolor y medicina general. Ofrece consultas online para adultos con dolor agudo o crónico, así como para problemas frecuentes de salud.

Áreas de especialización en dolor:

  • Dolor crónico con más de 3 meses de duración.
  • Migrañas y cefaleas recurrentes.
  • Dolor de cuello, espalda, zona lumbar y articulaciones.
  • Dolor postraumático tras lesiones o intervenciones quirúrgicas.
  • Dolor de origen neurológico: fibromialgia, neuralgias, neuropatías.

Además, el Dr. Popov atiende consultas sobre:

  • Infecciones respiratorias: resfriados, bronquitis, neumonía.
  • Presión arterial alta y enfermedades metabólicas como la diabetes.
  • Medicina preventiva y chequeos de salud periódicos.

Las consultas online duran hasta 30 minutos e incluyen revisión detallada de síntomas, planificación del tratamiento y seguimiento médico si es necesario.

El enfoque del Dr. Popov se basa en la medicina basada en la evidencia, con atención personalizada según la historia clínica, el estilo de vida y las necesidades de cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
€59
3 nov16:00
3 nov16:30
3 nov17:00
3 nov17:30
3 nov18:00
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Anna Kondratiuk

Psiquiatría13 años de experiencia

La Dra. Anna Kondratiuk es psiquiatra y psicoterapeuta con más de 13 años de experiencia clínica en entornos ambulatorios y hospitalarios. Ofrece consultas online para adultos, integrando el tratamiento farmacológico con la psicoterapia basada en la evidencia.

Áreas principales de atención:

  • Depresión y agotamiento emocional
  • Ansiedad, ataques de pánico y fobias
  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
  • Trastornos psicosomáticos y problemas de sueño
  • Ansiedad por la salud (hipocondría)
  • Apoyo psicológico en enfermedades físicas crónicas
  • Trastornos de adaptación y autoestima baja
La Dra. Kondratiuk crea un espacio terapéutico seguro y respetuoso, donde cada paciente puede expresarse con libertad y recibir apoyo individualizado. Su objetivo es ayudar a mejorar el bienestar mental de forma sostenible.
CameraReserva videoconsulta
€110
4 nov07:30
4 nov08:05
4 nov08:40
4 nov09:15
4 nov16:00
Más horarios
5.0(84)
Doctor

Taisiia Proida

Psiquiatría6 años de experiencia

La Dra. Taisiia Proida es psiquiatra y terapeuta en terapia cognitivo-conductual (TCC), además de miembro de la Asociación Psiquiátrica Europea. Ofrece consultas online para adultos (18+), combinando medicina basada en la evidencia con un enfoque individualizado para el cuidado de la salud mental.

Áreas de especialización:

  • Trastornos del estado de ánimo: depresión, trastorno bipolar, depresión posparto.
  • Trastornos de ansiedad: ansiedad generalizada, TOC, ataques de pánico, fobias.
  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT) y TEPT complejo.
  • TDAH y trastornos del espectro autista (TEA).
  • Trastornos de la personalidad e inestabilidad emocional.
  • Ciclotimia y fluctuaciones del ánimo.
  • Trastornos del espectro de la esquizofrenia y condiciones relacionadas.

La Dra. Proida ofrece un acompañamiento estructurado, basado en prácticas clínicas actualizadas. Combina técnicas de TCC con tratamiento farmacológico, con especial enfoque en trastornos ansiosos y depresivos.

Trabaja con pacientes de distintos países y contextos culturales, adaptando su comunicación y sus recomendaciones a las necesidades individuales. Con experiencia en ensayos clínicos internacionales (Pfizer, Merck), prioriza la claridad, la confianza y una relación terapéutica colaborativa.

CameraReserva videoconsulta
€120
5 nov13:00
10 nov13:00
11 nov13:00
12 nov13:00
12 nov17:00
Más horarios
5.0(49)
Doctor

Sergey Ilyasov

Psiquiatría6 años de experiencia

Sergey Ilyasov es un neurólogo experimentado y un psiquiatra cualificado que ofrece consultas online para adultos y niños en todo el mundo. Combinando una profunda experiencia neurológica con un enfoque psiquiátrico moderno, asegura un diagnóstico integral y un tratamiento eficaz para una amplia gama de condiciones que afectan tanto la salud física como mental.

El Dr. Ilyasov ayuda a los pacientes en los siguientes casos:

  • Dolores de cabeza crónicos (migraña, cefalea tensional), dolor de espalda, dolor neuropático, mareos, entumecimiento en las extremidades, trastornos de la coordinación.
  • Trastornos de ansiedad (ataques de pánico, trastorno de ansiedad generalizada), depresión (incluyendo formas atípicas y resistentes al tratamiento), alteraciones del sueño (insomnio, hipersomnia, pesadillas), estrés, agotamiento.
  • Síndromes de dolor crónico y síntomas psicosomáticos (por ejemplo, síndrome del intestino irritable relacionado con el estrés, distonía vegetativo-vascular).
  • Trastornos del comportamiento y dificultades de concentración en niños y adolescentes (incluyendo TDAH, trastornos del espectro autista), tics nerviosos.
  • Deterioro de la memoria, fobias, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), cambios de humor emocionales y apoyo para el trastorno de estrés postraumático (TEPT).

Gracias a su doble especialización en neurología y psiquiatría, Sergey Ilyasov ofrece una atención integrada y basada en la evidencia para condiciones complejas que requieren un enfoque multidisciplinario. Sus consultas se centran en un diagnóstico preciso, el desarrollo de un plan de tratamiento individualizado (que incluye farmacoterapia y métodos psicoterapéuticos) y un apoyo a largo plazo adaptado a las necesidades únicas de cada paciente.

Reserve una consulta online con el Dr. Sergey Ilyasov para recibir asistencia cualificada y mejorar su bienestar hoy mismo.

CameraReserva videoconsulta
€89
12 nov15:15
12 nov16:10
19 nov15:15
19 nov16:10
26 nov15:15
Más horarios
0.0(3)
Doctor

Alexandra Alexandrova

Medicina general8 años de experiencia

Dra Alexandra Alexandrova es médica titulada en medicina general en España, con especialización en tricología, nutrición y medicina estética. Ofrece consultas online para adultos, combinando un enfoque terapéutico con atención personalizada para el cabello, el cuero cabelludo y la salud general.

Áreas de especialización:

  • Caída del cabello en mujeres y hombres, alopecia posparto, alopecia androgenética y efluvio telógeno.
  • Afecciones del cuero cabelludo: dermatitis seborreica, psoriasis, irritación, caspa.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, trastornos metabólicos.
  • Consulta de tricología online: planes de tratamiento personalizados, apoyo nutricional, estimulación del crecimiento capilar.
  • Prevención de la caída del cabello: desequilibrios hormonales, estrés, rutinas de cuidado capilar.
  • Revisión médica general y prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
  • Asesoramiento nutricional personalizado para fortalecer el cabello, mejorar la piel y equilibrar el sistema hormonal.
  • Medicina estética: estrategias no invasivas para mejorar la calidad de la piel, el tono y el bienestar metabólico.

Dra Alexandra Alexandrova aplica un enfoque integral y basado en la evidencia. Sus consultas online combinan atención médica y tricología profesional para cuidar el cabello, el cuero cabelludo y la salud general — sin salir de casa.

CameraReserva videoconsulta
€59
13 nov10:00
13 nov10:30
13 nov11:00
13 nov11:30
20 nov09:00
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe