Patrón de fondo
Dentocaine

Dentocaine

About the medicine

Cómo usar Dentocaine

HOJA DE INSTRUCCIONES PARA EL PACIENTE

HOJA DE INSTRUCCIONES PARA EL PACIENTE: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO

DENTOCAINE 40 mg/ml + 10 microgramos/ml, solución inyectable

clorhidrato de articaina/adrenalina

Es importante leer el folleto antes de utilizar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar este folleto para poder volver a leerlo si es necesario.
  • En caso de dudas, debe consultar a su dentista, médico o farmacéutico.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en este folleto, debe informar a su dentista, médico o farmacéutico. Véase el punto 4.

Índice del folleto:

  • 1. Qué es DENTOCAINE 40 mg/ml + 10 microgramos/ml y para qué se utiliza.
  • 2. Información importante antes de utilizar DENTOCAINE 40 mg/ml + 10 microgramos/ml.
  • 3. Cómo se utiliza DENTOCAINE 40 mg/ml + 10 microgramos/ml?
  • 4. Posibles efectos adversos. 5 Cómo conservar DENTOCAINE 40 mg/ml + 10 microgramos/ml?
  • 6. Contenido del envase y otra información.

1. Qué es DENTOCAINE 40 mg/ml + 10 microgramos/ml y para qué se

utiliza.
DENTOCAINE 40 mg/ml + 10 microgramos/ml se utiliza para anestesiar la cavidad bucal durante
procedimientos dentales.
Este medicamento contiene dos principios activos:

  • articaina, un anestésico local que evita el dolor y
  • adrenalina, un vasoconstrictor que reduce el flujo sanguíneo en el sitio de inyección y, por lo tanto, prolonga el efecto de la articaina. También reduce el sangrado durante el procedimiento.

DENTOCAINE 40 mg/ml + 10 microgramos/ml o DENTOCAINE 40 mg/ml + 5 microgramos/ml se administra al paciente por un dentista.
DENTOCAINE 40 mg/ml + 10 microgramos/ml está indicado para niños a partir de 4 años (aproximadamente 20 kg de peso corporal), adolescentes y adultos.
Dependiendo del tipo de procedimiento dental, el dentista decidirá qué medicamento utilizar:

  • DENTOCAINE 40 mg/ml + 5 microgramos/ml se utiliza generalmente para procedimientos dentales simples y cortos
  • DENTOCAINE 40 mg/ml + 10 microgramos/ml es más adecuado para procedimientos que duran más o que pueden asociarse con un sangrado más intenso.

2. Información importante antes de utilizar DENTOCAINE 40 mg/ml + 10

microgramos/ml.

Cuándo no utilizar DENTOCAINE 40 mg/ml + 10 microgramos/ml, si el paciente padece alguna de las siguientes enfermedades:

  • el paciente es alérgico a la articaina o la adrenalina o a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6);
  • el paciente es alérgico a otros anestésicos locales;
  • el paciente tiene epilepsia no controlada con medicación.

Precauciones y advertencias

Antes de comenzar a utilizar DENTOCAINE 40 mg/ml + 10 microgramos/ml, debe discutir con su dentista si el paciente tiene alguno de los siguientes estados:

  • trastornos graves del ritmo cardíaco (por ejemplo, bloqueo auriculoventricular de segundo y tercer grado);
  • insuficiencia cardíaca aguda (débil funcionamiento del corazón, por ejemplo, dolor en el pecho inesperado durante el reposo o después de un ataque al corazón);
  • presión arterial baja;
  • latido cardíaco anormalmente rápido;
  • ataque al corazón en los últimos 3-6 meses;
  • el paciente ha sido sometido a un procedimiento de bypass coronario en los últimos 3 meses;
  • el paciente está tomando medicamentos antihipertensivos llamados beta-bloqueantes, como el propranolol. Existe el riesgo de un aumento repentino de la presión arterial (crisis hipertensiva) o una disminución grave de la frecuencia cardíaca (bradicardia);
  • presión arterial muy alta;
  • el paciente está tomando ciertos medicamentos utilizados para tratar la depresión y la enfermedad de Parkinson (antidepresivos tricíclicos). Estos medicamentos aumentan el efecto de la adrenalina;
  • epilepsia;
  • falta de una sustancia química natural llamada colinesterasa en la sangre (deficiencia de colinesterasa plasmática);
  • problemas renales;
  • enfermedad hepática grave;
  • enfermedad llamada miastenia, que causa debilidad muscular;
  • porfiria, que causa complicaciones neurológicas o problemas de la piel;
  • el paciente está utilizando otros anestésicos locales, medicamentos que causan una pérdida temporal de sensación (incluidos los anestésicos inhalados, como el halotano);
  • el paciente está tomando medicamentos antiplaquetarios o anticoagulantes para prevenir la contracción o endurecimiento de los vasos sanguíneos de las manos y los pies;
  • el paciente tiene más de 70 años.
  • el paciente ha tenido o tiene actualmente una enfermedad cardíaca
  • diabetes no controlada;
  • hipertiroidismo grave (tirotoksicosis);
  • tumor llamado feocromocitoma;
  • enfermedad llamada glaucoma de ángulo cerrado, que es una enfermedad de los ojos;
  • infección o inflamación en el sitio de inyección del medicamento;
  • falta de oxígeno en los tejidos del cuerpo (hipoxia), alto nivel de potasio (hiperkalemia) y trastornos metabólicos debido a un nivel demasiado alto de componentes ácidos en la sangre (acidosis metabólica).

DENTOCAINE 40 mg/ml + 10 microgramos/ml y otros medicamentos

Debe informar a su dentista sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Es especialmente importante informar a su dentista si está tomando alguno de los siguientes medicamentos:

  • otros anestésicos locales, medicamentos que causan una pérdida reversible de sensación (incluidos los anestésicos inhalados, como el halotano);
  • medicamentos sedantes (como las benzodiazepinas, los opioides), por ejemplo, para reducir la ansiedad antes de un procedimiento dental;
  • medicamentos que actúan en el corazón y reducen la presión arterial (como la guanadrel, la guanetidina, el propranolol, el nadolol);
  • antidepresivos tricíclicos utilizados para tratar la depresión (como la amitriptilina, la desipramina, la imipramina, la nortriptilina, la maprotilina y la protriptylina);
  • inhibidores de la MAO utilizados para tratar la depresión o la ansiedad (como la moklobemida, la fenelzina, la tranylcipromina, la linezolida);
  • medicamentos utilizados para tratar la arritmia cardíaca (como la digoxina, la quinidina);
  • medicamentos utilizados para tratar los ataques de migraña (como la metisergida o la ergotamina);
  • medicamentos simpaticomiméticos vasoconstrictores (como la cocaína, las anfetaminas, la fenilefrina, la pseudoefedrina, la oximetazolina) utilizados para aumentar la presión arterial: si se han utilizado en las últimas 24 horas, debe retrasarse el procedimiento dental programado;
  • medicamentos neurolépticos (como las fenotiazinas).

DENTOCAINE 40 mg/ml + 10 microgramos/ml con alimentos

Debe evitar comer, incluyendo masticar chicle, hasta que se recupere la sensación normal, debido al riesgo de
morderse la lengua, las mejillas o los labios, especialmente en niños.

Embarazo, lactancia y fertilidad

Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si cree que puede estar embarazada o planea tener
un hijo, debe consultar a su dentista o médico antes de utilizar este medicamento.
El dentista o médico decidirá si la paciente puede utilizar DENTOCAINE 40 mg/ml + 10 microgramos/ml durante el embarazo.
La lactancia materna se puede reanudar después de 5 horas de la administración de la anestesia.
No se espera que el medicamento afecte la fertilidad después de las dosis utilizadas en los procedimientos dentales.

Conducción de vehículos y uso de máquinas

En caso de efectos adversos, como mareos, visión borrosa o fatiga, no debe conducir vehículos ni operar máquinas hasta que se recupere la sensación normal (generalmente dentro de 30 minutos después del procedimiento dental).

DENTOCAINE 40 mg/ml + 10 microgramos/ml contiene sodio y pirosulfato sódico.

  • Sodio: menos de 23 mg de sodio por ampolla, lo que significa que el medicamento es prácticamente libre de sodio.
  • Pirosulfato sódico: en casos raros, puede causar reacciones alérgicas graves y trastornos respiratorios (broncoespasmo).

Si existe un riesgo de reacción alérgica, el dentista elegirá otro medicamento para la anestesia.

3. Cómo se utiliza DENTOCAINE 40 mg/ml + 10 microgramos/ml.

Solo los médicos o dentistas con la formación adecuada pueden administrar DENTOCAINE 40 mg/ml + 10
microgramos/ml.
El dentista decidirá si utilizar DENTOCAINE 40 mg/ml + 10 microgramos/ml o DENTOCAINE 40 mg/ml + 5 microgramos/ml y determinará la dosis adecuada, teniendo en cuenta la edad del paciente, su peso corporal, su estado general de salud y el procedimiento dental.
Debe utilizarse la dosis más pequeña que permita una anestesia efectiva.
Este medicamento se administra por inyección lenta en la cavidad bucal.

Uso de una dosis mayor que la recomendada de DENTOCAINE 40 mg/ml + 10 microgramos/ml

No es probable que el paciente reciba una dosis demasiado grande de este medicamento, pero si se produce un malestar, el paciente debe informar a su dentista. Los síntomas de sobredosis incluyen debilidad grave, palidez de la piel, dolor de cabeza, sensación de excitación o hiperactividad, sensación de desorientación, pérdida de equilibrio, temblor involuntario o convulsiones, dilatación de la pupila, visión borrosa, problemas para enfocar la vista en un objeto, trastornos del habla, mareos, convulsiones, estupor, pérdida de conciencia, coma, bostezos, respiración anormalmente lenta o rápida, que puede llevar a una parada temporal de la respiración, falta de contracciones cardíacas efectivas (llamada parada cardíaca).
En caso de dudas adicionales sobre el uso del medicamento, debe consultar a su dentista.

4. Posibles efectos adversos.

Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Durante la estancia del paciente en la consulta del dentista, el paciente será observado atentamente por el dentista para detectar cualquier efecto del medicamento DENTOCAINE 40 mg/ml + 10 microgramos/ml.

Debe informar inmediatamente a su dentista, médico o farmacéutico si el paciente experimenta alguno de los siguientes efectos adversos graves:

  • hinchazón de la cara, la lengua o la garganta, problemas para tragar, urticaria o problemas para respirar (edema angioneurótico)
  • erupción, picazón, hinchazón de la garganta y problemas para respirar: pueden ser síntomas de una reacción alérgica (hipersensibilidad).
  • caída del párpado y constricción de la pupila (síndrome de Horner)

Estos efectos adversos pueden ocurrir raramente (pueden afectar a como máximo 1 de cada 1.000 pacientes).
Otros efectos adversos no mencionados anteriormente también pueden ocurrir en algunos pacientes.

Efectos adversos frecuentes: pueden ocurrir en no más de 1 de cada 10 pacientes:

  • inflamación de las encías
  • dolor neuropático - causado por daño al nervio
  • entumecimiento o debilidad de la sensación en la boca y alrededor de la boca
  • sabor metálico, trastornos del sabor o pérdida del sabor
  • sensación exagerada, desagradable o anormal del tacto
  • aumento de la sensibilidad al calor
  • dolor de cabeza
  • latido cardíaco anormalmente rápido
  • latido cardíaco anormalmente lento
  • presión arterial baja
  • hinchazón de la lengua, los labios y las encías

Efectos adversos poco frecuentes: pueden ocurrir en no más de 1 de cada 100 pacientes:

  • sensación de ardor
  • presión arterial alta
  • inflamación de la lengua y la boca
  • náuseas, vómitos, diarrea
  • erupción, picazón
  • dolor en el cuello o en el sitio de inyección

Efectos adversos raros: pueden ocurrir en no más de 1 de cada 1.000 pacientes:

  • nerviosismo, ansiedad
  • trastornos del nervio facial (parálisis del nervio facial)
  • somnolencia
  • movimientos oculares involuntarios
  • visión doble, ceguera temporal
  • caída del párpado y constricción de la pupila (síndrome de Horner)
  • desplazamiento con hundimiento del globo ocular en la órbita (enoftalmia)
  • zumbido en los oídos, hipersensibilidad auditiva
  • palpitaciones
  • escalofríos
  • respiración silbante (broncoespasmo), asma
  • problemas para respirar
  • descamación y ulceración de las encías
  • descamación en el sitio de inyección
  • urticaria
  • espasmos musculares pequeños, espasmos musculares involuntarios,
  • fatiga, debilidad
  • escalofríos.

Efectos adversos muy raros: pueden ocurrir en no más de 1 de cada 10.000 pacientes:

  • pérdida permanente de sensación, entumecimiento prolongado o pérdida del sabor

Frecuencia no conocida: la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles

  • estado de ánimo extremadamente bueno (euforia)
  • trastornos de la coordinación cardíaca (trastornos de la conducción, bloqueo auriculoventricular)
  • aumento de la cantidad de sangre en una parte del cuerpo, lo que lleva a la estasis en los vasos sanguíneos
  • vasodilatación o vasoconstricción
  • ronquera
  • dificultad para tragar
  • hinchazón de las mejillas y edema local
  • síndrome de boca ardiente
  • enrojecimiento de la piel (rubor)
  • sudoración excesiva
  • exacerbación de los síntomas neuromusculares del síndrome de Kearns-Sayre
  • sensación de calor o frío
  • bruxismo.

Notificación de efectos adversos

Si se producen efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en el folleto, debe informar a su médico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente a:
Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad
C/ Alcalá, 56
28071 Madrid
Teléfono: +34 91 596 34 00
Fax: +34 91 596 34 01
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Al notificar los efectos adversos, se pueden recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo conservar DENTOCAINE 40 mg/ml + 10 microgramos/ml.

El medicamento debe conservarse en un lugar inaccesible y no visible para los niños.
No debe utilizarse este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el envase y el embalaje después de EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Las ampollas deben conservarse en su envase original para protegerlas de la luz.
Conservar a una temperatura inferior a 30°C.
No debe utilizarse este medicamento si se observa que la solución es turbia o decolorada
Las ampollas están diseñadas para un solo uso. Debe utilizarse inmediatamente después de abrir la ampolla.
La cantidad no utilizada de la solución debe desecharse.
No debe desecharse el medicamento por el desagüe o en los contenedores de basura domésticos. El dentista sabe cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase y otra información.

Qué contiene DENTOCAINE 40 mg/ml + 10 microgramos/ml

  • Los principios activos del medicamento son clorhidrato de articaina y tartrato de adrenalina. Cada ampolla de 1,8 ml de solución inyectable DENTOCAINE 40 mg/ml + 10 microgramos/ml contiene 72 mg de clorhidrato de articaina y 18 microgramos de adrenalina (en forma de tartrato de adrenalina). Cada ml de DENTOCAINE 40 mg/ml + 10 microgramos/ml contiene 40 mg de clorhidrato de articaina y 10 microgramos de adrenalina (en forma de tartrato de adrenalina).
  • Los demás componentes son cloruro de sodio, monohidrato de ácido cítrico, pirosulfato sódico (E223), ácido clorhídrico (regulador de pH), solución de hidróxido de sodio (regulador de pH) y agua para inyección.

Cómo se presenta DENTOCAINE 40 mg/ml + 10 microgramos/ml y qué contiene el envase

DENTOCAINE 40 mg/ml + 10 microgramos/ml es una solución inyectable transparente e incolora.
Envases que contienen 50 ampollas de 1,8 ml para jeringas autoaspirantes con émbolo plano
Envases que contienen 50 ampollas de 1,8 ml para jeringas con émbolo retractable para aspiración manual
Envases que contienen 100 ampollas de 1,8 ml para jeringas autoaspirantes con émbolo plano
Envases que contienen 100 ampollas de 1,8 ml para jeringas con émbolo retractable para aspiración manual
No todas las tallas de envase deben estar en circulación.

Titular de la autorización de comercialización y fabricante

Laboratorios INIBSA, S.A.
Carretera de Sabadell a Granollers, km 14,5
08185 Lliçà de Vall (Barcelona)
España

Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo bajo los siguientes nombres:

BélgicaLoncarti 40 mg/mL+ 10 microgrammes/mL solution injectable
BulgariaDentocaine 40/ml + 10 микрограма/ml инжекционен разтвор
ChipreDentocaine 40 mg/ml + 10 micrograms/ml εvέσιμο διάλυμα
DinamarcaDentocaine 40 mg/ml + 10 mikrogram/ml, injektionsvæske, opløsning
EstoniaDentocaine 40 mg/ml + 10 mikrogrammi/ml
FinlandiaDentocaine 40 mg/ml + 10 mikrogrammaa/ml, injektioneste, liuos
LetoniaDentocaine 0 mg/ml + 10 mikrogrami/ml šķīdums injekcijām
LituaniaDentocaine 40 mg/ml + 10 mikrogramų/ml, injekcinis tirpalas
LuxemburgoLoncarti 40 mg/mL+ 10 microgrammes/mLsolution injectable
Países BajosLoncarti 40 mg/ml + 10 microgram/ml
PoloniaDentocaine
RumaniaArtidental 40 mg/ml + 10 micrograme/ml, soluţie injectabilǎ

Fecha de aprobación del folleto

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Información destinada exclusivamente al personal médico y dental:

Dosificación

En todos los casos, debe utilizarse la dosis más pequeña que permita una anestesia efectiva. La dosis necesaria debe determinarse individualmente.
En el caso de un procedimiento dental de rutina en adultos, generalmente se utiliza 1 ampolla, pero para lograr una anestesia efectiva puede ser suficiente menos que el contenido de una ampolla. Durante procedimientos más extensos, puede ser necesario administrar más de una ampolla, sin exceder la dosis máxima recomendada; la decisión la toma el dentista.
En la mayoría de los procedimientos dentales de rutina, se prefiere utilizar DENTOCAINE 40 mg/ml + 5 microgramos/ml.
En procedimientos dentales más complejos, como aquellos que requieren una hemostasia intensa, se prefiere utilizar DENTOCAINE 40 mg/ml + 10 microgramos/ml.
Uso concomitante de medicamentos sedantes para reducir la ansiedad del paciente:
En pacientes a los que se ha administrado un medicamento sedante, la dosis máxima segura de anestésico local puede ser reducida debido al efecto aditivo de estos medicamentos que causan depresión del sistema nervioso central.
Niños y adolescentes (de 12 a 18 años)
En adultos y adolescentes, la dosis máxima de articaina es de 7 mg/kg de peso corporal, sin exceder la dosis de 500 mg de articaina. La dosis máxima de 500 mg de articaina corresponde a una dosis para una persona adulta sana con un peso corporal de más de 70 kg.
Niños (de 4 a 11 años)
No se ha establecido la seguridad del uso de DENTOCAINE 40 mg/ml + 10 microgramos/ml en niños de 4 años o menos. No hay datos disponibles.
La cantidad de medicamento a inyectar debe determinarse en función de la edad y el peso corporal del niño, así como del procedimiento dental.
La dosis promedio efectiva de articaina es de 2 mg/kg de peso corporal y 4 mg/kg de peso corporal en procedimientos simples y complejos, respectivamente. Debe utilizarse la dosis más pequeña que permita una anestesia dental efectiva. En niños de 4 años o más (o de 20 kg de peso corporal o más), la dosis máxima de articaina es de 7 mg/kg de peso corporal, sin exceder la dosis de 385 mg de articaina en el caso de un niño sano de 55 kg de peso corporal.
Grupos especiales de pacientes
Pacientes ancianos y pacientes con trastornos renales:
Debido a la falta de datos clínicos, debe tenerse especial cuidado al administrar la dosis más pequeña que permita una anestesia efectiva en pacientes ancianos y pacientes con trastornos renales.
En el suero de estos pacientes pueden ocurrir concentraciones aumentadas del producto, especialmente después de la administración repetida. Si es necesario repetir la inyección del medicamento, el paciente debe ser monitoreado atentamente para detectar cualquier signo de sobredosis relativa del medicamento.
Pacientes con trastornos de la función hepática
Debe tenerse especial cuidado al administrar la dosis más pequeña que permita una anestesia efectiva en pacientes con trastornos de la función hepática, especialmente después de la administración repetida, aunque el 90% de la articaina se inactiva por esterasas no específicas en los tejidos y la sangre.
Pacientes con deficiencia de colinesterasa plasmática
En pacientes con deficiencia de colinesterasa plasmática o que están recibiendo inhibidores de la acetilcolinesterasa, pueden ocurrir concentraciones aumentadas del medicamento en el suero, ya que el medicamento se inactiva en un 90% por esterasas plasmáticas. Por lo tanto, debe utilizarse la dosis más pequeña que permita una anestesia efectiva.

Vía de administración

Inyección y administración peri neural en la cavidad bucal.
Los anestésicos locales deben inyectarse con cuidado en caso de inflamación o infección en el sitio de inyección. La velocidad de inyección debe ser muy lenta (1 ml/min).
Precauciones que deben tomarse antes de utilizar o administrar el medicamento
Este medicamento solo debe utilizarse por médicos o dentistas con la formación adecuada y familiarizados con el diagnóstico y el tratamiento de los efectos sistémicos tóxicos. Antes de inducir la anestesia local con un anestésico local, debe asegurarse de que estén disponibles los equipos y medicamentos adecuados para el resucito y el tratamiento de cualquier emergencia relacionada con las vías respiratorias y la circulación. Después de cada inyección de un anestésico local, debe monitorearse el estado de conciencia del paciente.
Al utilizar DENTOCAINE 40 mg/ml + 10 microgramos/ml para la anestesia infiltrativa o la anestesia conductiva, la inyección siempre debe realizarse de manera lenta y con aspiración previa.

Precauciones especiales

La adrenalina altera el flujo sanguíneo en las encías, lo que puede llevar a una necrosis tisular local.
Después de la anestesia conductiva de la mandíbula, se han informado casos muy raros de daño prolongado o irreversible al nervio y pérdida del sabor.

Precauciones para la administración

Riesgos asociados con la inyección accidental en un vaso sanguíneo:
La inyección accidental en un vaso sanguíneo puede causar un aumento repentino de las concentraciones de adrenalina y articaina en la circulación sistémica. Esto puede asociarse con efectos adversos graves, como convulsiones, y posterior depresión del sistema nervioso central y la circulación y la respiración, y coma, que puede progresar hasta la parada de la respiración y la circulación.
Por lo tanto, para asegurarse de que la aguja no penetre en un vaso sanguíneo durante la inyección, debe realizarse una aspiración antes de administrar el medicamento.
Sin embargo, la falta de sangre en la jeringa no garantiza que no se produzca una inyección en un vaso sanguíneo.
Riesgos asociados con la inyección en un nervio:
La inyección accidental en un nervio puede llevar a un desplazamiento retrógrado del medicamento a lo largo del nervio.
Para evitar la inyección en un nervio y prevenir lesiones nerviosas asociadas con el bloqueo, siempre debe retirarse suavemente la aguja si el paciente experimenta una sensación similar a una descarga eléctrica durante la inserción o si la inserción es particularmente dolorosa. Si se produce una lesión nerviosa, el efecto neurotóxico puede aumentar debido a la posible neurotoxicidad química de la articaina y la presencia de adrenalina, ya que puede alterar el flujo sanguíneo peri neural y evitar la eliminación local de la articaina.

Tratamiento de la sobredosis

Antes de inducir la anestesia local con un anestésico local, debe asegurarse de que estén disponibles los equipos y medicamentos adecuados para el resucito y el tratamiento de cualquier emergencia relacionada con las vías respiratorias y la circulación.
El grado de gravedad de los síntomas de sobredosis debe llevar a los médicos/dentistas a implementar protocolos que permitan garantizar la seguridad de las vías respiratorias y la circulación en un momento adecuado.
Después de cada inyección de un anestésico local, debe monitorearse el estado de conciencia del paciente.
En caso de un efecto sistémico tóxico agudo, debe interrumpirse inmediatamente la inyección del anestésico local. Si es necesario, debe cambiar la posición del paciente a una posición supina.
Los síntomas del sistema nervioso central (convulsiones, depresión del sistema nervioso central) deben tratarse de inmediato con una ventilación adecuada y un soporte respiratorio, así como con la administración de medicamentos anticonvulsivos.
Garantizar una oxigenación óptima y un soporte respiratorio y circulatorio, así como el tratamiento de la acidosis, puede prevenir la parada cardíaca.
En caso de depresión de la circulación (hipotensión, bradicardia), debe considerarse el uso de un tratamiento adecuado con fluidos intravenosos, medicamentos vasoconstrictores y (o) medicamentos inotrópicos. A los niños se les deben administrar dosis adecuadas para su edad y peso corporal.
En caso de parada cardíaca, debe iniciarse de inmediato la resucitación cardiopulmonar.

Precauciones especiales para la eliminación y preparación del medicamento para su uso

No debe utilizarse este medicamento si la solución es turbia o decolorada.
Para evitar el riesgo de infección (por ejemplo, transmisión de hepatitis), las jeringas y agujas utilizadas para extraer la solución deben ser siempre nuevas y estériles.
Las ampollas están diseñadas para un solo uso. Si se ha utilizado solo una parte del contenido de la ampolla, el resto debe desecharse.
Todo el medicamento no utilizado o los residuos deben eliminarse de acuerdo con las regulaciones locales.
SAMOASPIRACIÓN
Para la autoaspiración se necesita una jeringa con función de aspiración automática. La autoaspiración se realiza presionando suavemente el émbolo y luego liberando inmediatamente la presión. El diafragma elástico en la membrana de la ampolla, que inicialmente está presionado contra el eje de la jeringa, crea un vacío dentro de la ampolla que permite la aspiración.
ASPIRACIÓN MANUAL
Para la aspiración manual se necesita una jeringa con ganchillo o arpón. La aspiración manual se realiza después de fijar el arpón en la ampolla con el medicamento y retirar el émbolo.

  • País de registro
  • Principio activo
  • Requiere receta
  • Fabricante
  • Importador
    Laboratorios INIBSA, S.A.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe