Patrón de fondo

Adrenalina bradex 1 mg/ml solucion inyectable

About the medicine

Cómo usar Adrenalina bradex 1 mg/ml solucion inyectable

Introducción

Prospecto: Información para el usuario

Adrenalina Bradex 1 mg / ml Solución inyectable

Adrenalina

Lea todo el prospecto detenidamente antes de que le administren este medicamento, porque contiene información importante para usted.

-Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.

-Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero.

-Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.

-Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

1.Qué es Adrenalina Bradex y para qué se utiliza

2.Qué necesita saber antes de que le administren Adrenalina Bradex

3.Cómo se administraAdrenalina Bradex

4.Posibles efectos adversos

5.Conservación deAdrenalina Bradex

6.Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Adrenalina Bradex y para qué se utiliza

La adrenalina pertenece a una clase de medicamentos denominados adrenérgicos y dopaminérgicos.Adrenalina Bradexse utiliza en urgencias potencialmente mortales como reacciones alérgicas graves o paro cardiaco.

2. Qué necesita saber antes de que le administren Adrenalina Bradex

No useAdrenalina Bradex:

si es alérgico a la adrenalina o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de que se le administre si:

es una persona de edad avanzada

padece problemas cardiacos, en especial si afectan a la frecuencia cardiaca o si sufre dolor torácico

tiene problemas cerebrales, p.ej., ictus, daño cerebral o enfermedad de los vasos sanguíneos

tiene hipertiroidismo, diabetes o glaucoma (tensión alta en el ojo)

tiene feocromocitoma (un tumor en la glándula suprarrenal)

presenta niveles sanguíneos bajos de potasio o altos de calcio

tiene un tumor en la glándula prostática o enfermedad renal

está en choque o ha perdido mucha sangre

va a someterse a una intervención quirúrgica con anestesia general

padece hipertensión arterial

padece ateroesclerosis, que es un estrechamiento y endurecimiento de los vasos sanguíneos (su médico se lo indicará)

Hable con su médico si se da cualquiera de estas circunstancias antes de que se le administre este medicamento.

Uso deAdrenalina Bradex con otros medicamentos

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.

Un gran número de medicamentos pueden interactuar con Adrenalina BRADEX lo que puede alterar significativamente sus efectos. Estos medicamentos incluyen:

inhibidores de la monoaminoxidasa (IMAO) como moclobemida o antidepresivos tricíclicos como imipramina, amitriptilina, ambos utilizados para la depresión

glucósidos cardiacos como la digoxina, utilizada para la insuficiencia cardiaca

guanetidina, utilizada para el control rápido de la tensión arterial

diuréticos, como hidroclorotiazida, furosemida

anestésicos generales inhalados, como halotano

medicamentos para aumentar o reducir la tensión arterial, incluidos betabloqueantes, como propranolol, atenolol, bisoprolol, fentolamina

antidiabéticos como insulina o hipoglucemiantes orales (p.ej., glipizida)

aminofilina y teofilina (medicamentos utilizados para tratar el asma)

corticoesteroides (medicamentos utilizados para tratar afecciones inflamatorias del organismo como el asma o la artritis)

antihistamínicos (p.ej., difenhidramina), utilizados para el tratamiento de alergias

medicamentos utilizados para tratar enfermedad mental como clorpromazina, periciazina o flufenazina

medicamentos utilizados para tratar el hipotiroidismo

oxitocina, utilizada para inducir el parto a término y para controlar el sangrado después del parto

cualquier remedio para la tos o el resfriado (simpaticomiméticos).

Si ya está tomando cualquiera de estos medicamentos, hable con su médico antes de recibir Adrenalina Bradex.

Embarazo y lactancia

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

Adrenalina Bradex no debe utilizarse durante el embarazo o el parto.

La adrenalina se excreta en la leche materna. Si está en periodo de lactancia, hable con su médico antes de recibir Adrenalina Bradex.

La adrenalina solo debería utilizarse durante el embarazo y la lactancia si su médico lo considera esencial.

Conducción y uso de máquinas

Es improbable que sea aplicable, pues no se encontrará tan bien como para conducir o utilizar maquinaria.

Consulte a su médico antes de considerar dicha medida.

Adrenalina Bradex contiene metabisulfito de sodio y cloruro de sodio

El metabisulfito de sodio (como conservante) puede provocar, en casos aislados, reacciones alérgicas (hipersensibilidad) y sibilancias.

Este medicamento contiene menos de 1mmol de sodio (23mg) por dosis (esencialmente, «exento de sodio»).

Adrenalina Bradex puede diluirse en cloruro de sodio al 0,9%. Este hecho debe tenerse en cuenta en los pacientes que siguen una dieta pobre en sodio.

3. Cómo se administra Adrenalina Bradex

La adrenalina puede inyectarse en un músculo (intramuscular) o en un hueso (intraóseo). Debe diluirse antes de su inyección en una vena. La inyección de adrenalina no debe utilizarse en áreas como los dedos de las manos o los pies, las orejas, la nariz o el pene, puesto que el aporte sanguíneo en estas zonas puede devenir insuficiente.

Lo administrará un profesional sanitario formado. Su médico decidirá la dosis más adecuada y la vía de administración para su caso concreto en función de su edad y circunstancias físicas.

Si cree que le han administrado más Adrenalina Bradex de la que deben

Es improbable, puesto que la inyección se la administrará un médico o un miembro del personal de enfermería.

Los posibles signos de sobredosis incluyen inquietud, confusión, palidez, frecuencia cardiaca en reposo anormalmente rápida (taquicardia), frecuencia cardiaca lenta (bradicardia), frecuencia cardiaca irregular (arritmias cardiacas) y paro cardiaco.

Hable con su médico si experimenta cualquier efecto secundario, de modo que pueda administrarle tratamiento adecuado.

Si ya ha abandonado el centro médico, contacte con su hospital, médico o farmacéutico más cercano.

Si tiene cualquier otra pregunta sobre el uso de este producto, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

También se han notificado los siguientes efectos adversos (frecuencia desconocida):

dolor de cabeza, mareos

sensación de ansiedad o miedo o inquietud

temblor

insomnio, confusión, irritabilidad

alteración del estado de ánimo o la conducta

sequedad de boca o producción de demasiada saliva

debilidad o sudoración

cambios en el ritmo y la velocidad del corazón

palpitación (latido rápido o irregular), taquicardia frecuencia cardiaca en reposo anormalmente rápida), angina (dolor torácico de intensidad variable)

hipertensión arterial

frío en los brazos o las piernas

dificultad respiratoria

reducción del apetito, náuseas o vómitos

las inyecciones repetidas pueden dañar los tejidos en el lugar de inyección y también pueden producirse daños en las extremidades, los riñones y el hígado

dificultad de no poder orinar, retención urinaria

puede producirse acidosis metabólica (un desequilibrio en determinados componentes de la sangre)

aumento de los temblores y la rigidez en pacientes con una afección conocida como síndrome parkinsoniano

hemorragia cerebral

parálisis de una mitad del cuerpo

aumento de los niveles de azúcar en la sangre

reducción de los niveles de potasio en sangre

edema pulmonar

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano:www.notificaRAM.es.

Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Adrenalina Bradex

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja y en la etiqueta de la ampolla después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Conservar por debajo de 25°C. Conservar las ampollas en el embalaje exterior para protegerlas de la luz.

Para un solo uso. Si solo se utiliza parte de una ampolla, deberá desecharse la solución restante.

No retirar la ampolla de la caja hasta que no esté listo para su uso.

Tras la dilución, deberá administrarse una solución lista para su uso lo antes posible pero no deberá, en ninguna circunstancia, conservarse durante más de 24horas a 2-8°C, 3horas a 2327°C si está expuesto a la luz o 6horas a 23-27°C si está protegido de la luz.

No utilice este medicamento si observa decoloración, turbiedad o precipitados.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición deAdrenalina Bradex

El principio activo es adrenalina (epinefrina) en forma de tartrato de adrenalina (epinefrina). Cada 1ml de esta solución para inyección contiene 1mg de adrenalina (epinefrina) en forma de tartrato de adrenalina.

Los demás componentes son metabisulfito de sodio (E223), cloruro de sodio, agua para inyectables, ácido clorhídrico e hidróxido de sodio.

Aspecto del producto y contenido del envase

Adrenalina Bradex es una solución transparente, incolora y estéril para inyección, en ampollas de vidrio de tipoI de color ámbar.

Adrenalina Bradex está disponible en envases de 5, 10, 25 o 50ampollas.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Titular de la autorización de comercialización:

BRADEX S.A.,

27 Asklipiou street

14568 Kryoneri, Grecia,T:+30 2106221801, +30 2106220323,F:+30 2106221802.

Responsable de la fabricación:

DEMO S.A., 21st km National Road Athens-Lamia, 14568 Krioneri, Attiki, Grecia,T:+30 210 8161802,F: +30 210 8161587.

Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres:

Reino Unido:Adrenaline 1:1000 (1 mg / ml) Solution for injection

Alemania:EpinephrinBRADEX 1 mg / ml Injektionslösung

Hungría: Adrenalin BRADEX 1 mg / ml oldatos injekció

España: Adrenalina Bradex 1 mg / ml Solución inyectable

Francia:ADRENALINE BRADEX 1 mg / mL, solution injectable

Bélgica:Adrenaline (tartrate) Bradex 1 mg / ml solution injectable

Adrenaline (tartrate) Bradex 1 mg / ml οplossing voor injectie

Adrenaline (tartrate) Bradex 1 mg / ml Injektionslösung

Luxemburgo:ADRENALINE BRADEX 1 mg / mL, solution injectable

Dinamarca:Adrenalin Bradex1 mg / ml injektionsvæske, opløsning

Suecia:Adrenalin Bradex1 mg / ml injektionsvätska, lösning

Eslovaquia:Adrenalin Bradex 1 mg / ml, injekcný roztok

Republica checa:Adrenalin Bradex1 mg / ml injekcní roztok

Fecha de la última revisión de este prospecto: 05/2021

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario:

Preparación y manejo

No utilice este medicamento si observa decoloración.

La administración local repetida puede provocar necrosis en los lugares de inyección.

El mejor lugar para la inyección i.m. es la parte anterolateral del tercio medio del muslo. La aguja utilizada para la inyección tiene que ser lo bastante larga para garantizar que la adrenalina se inyecte en el músculo. Deberán evitarse las inyecciones intramusculares deAdrenalina Bradex 1 mg / ml Solución inyectableen los muslos debido al riesgo de necrosis tisular.

La administración prolongada puede inducir acidosis metabólica, necrosis renal y resistencia a la adrenalina o taquifilaxia.

La adrenalina deberá evitarse o utilizarse extremando la precaución en pacientes que hayan sido anestesiados con halotano u otros anestésicos halogenados, debido al riesgo de inducción de fibrilación ventricular.

La adrenalina no debería utilizarse con anestesia local de estructuras periféricas, incluidos los dedos, el lóbulo de la oreja.

No debe mezclarse con otros fármacos, salvo que se conozca la compatibilidad.

La adrenalina no debería utilizarse durante la segunda fase del parto.

La inyección intravascular accidental puede provocar hemorragia cerebral debido al aumento repentino de la tensión arterial.

Deberá controlarse al paciente lo antes posible (pulso, tensión arterial, ECG, oximetría de pulso) para evaluar la respuesta a la adrenalina.

Incompatibilidades

Dilución

Para administración intravenosa, Adrenalina Bradex 1 mg / ml Solución inyectabledebe diluirse a una solución 0,1 mg / ml (una dilución 1:10 del contenido de la ampolla) con cloruro de sodio al 0,9%.

Posología y forma de administración

Adrenalina Bradex 1 mg / ml Solución inyectablees para administración intramuscular o intraósea. Para administración intravenosa solo después de diluirlo.

Anafilaxia aguda

Lavía intramuscular (i.m.)es la vía de elección para la mayoría de las personas a las que se les debe administrar adrenalina para el tratamiento de la anafilaxia aguda, según las dosis indicadas en la tabla1.

En general, la dosis recomendada de adrenalina es de 0,01 mg por kilogramo de peso corporal (10microgramos/kg).

En adultos, la dosis recomendada habitual de adrenalina es de 0,5 mg (500 microgramos).

En niños, cuando se desconoce el peso, puede consultarse la tabla siguiente, en la que se muestran las dosis recomendadas en función de la edad:

Tabla 1.Dosis de la inyección i.m. de adrenalina (epinefrina) BP 1 mg / ml para una reacción anafiláctica grave

Edad

Dosis

Volumen de adrenalina 1mg / ml

Adulto

500microgramos (0,5mg)

0,5ml

Niños>12años

500microgramos (0,5mg)

0,5ml

Niños 612años

300microgramos (0,3mg)

0,3ml

Niños 6meses - 6años

150microgramos (0,15mg)

0,15ml

Menores de 6meses

10microgramos/kg (0,01mg/kg)

0,01ml/kg

En caso necesario, estas dosis podrán repetirse varias veces a intervalos de 5-15minutos en función de la tensión arterial, el pulso y la función respiratoria.

Deberá utilizarse una jeringa de poco volumen.

Cuando el paciente esté en estado crítico y exista una duda real acerca de la suficiencia de la circulación y la absorción desde el punto de inyección i.m., Adrenalina Bradex 1 mg/ml Solución inyectablepodrá administrarse mediante inyección intravenosa (i.v.)

La adrenalina intravenosa solo deberán administrarla personas experimentadas en el uso y en el ajuste de vasopresores en su práctica clínica habitual (ver sección 4.4 de FT). En caso de adrenalina intravenosa, la dosis deberá ajustarse con bolos de 50microgramos en función de la respuesta. Esta dosis solo puede administrarse con una solución de 0,1 mg / ml (es decir, una dilución 1:10ml del contenido de la ampolla). La solución de adrenalina no diluida de 1 mg / ml no deberá administrarse por vía i.v. En caso de precisar dosis repetidas de adrenalina, se recomienda una infusión i.v. de adrenalina con ajuste de la velocidad en función de la respuesta en presencia de control hemodinámico continuo.

Reanimación cardiopulmonar

Adultos

1mg de adrenalina por vía intravenosa o intraósea repetida cada 35minutos hasta la recuperación de la circulación espontánea. Si se inyecta a través de una vía periférica, debe ir seguido de purgado de al menos 20ml de líquido y elevación de la extremidad durante 10-20segundos para facilitar la llegada del medicamento a la circulación central.

Población pediátrica

La dosis intravenosa o intraósea recomendada de adrenalina en niños es de 10microgramos/kg. Dependiendo del peso, es posible que esta dosis deba administrarse con una solución de 0,1 mg / ml (es decir, una dilución 1:10ml del contenido de la ampolla). Podrán administrarse dosis posteriores de adrenalina cada 3-5min. La dosis única máxima es de 1mg.

Eliminación

La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local.

Sobredosis

Signos

La sobredosis por Adrenalina Bradex 1 mg / ml Solución inyectable provoca inquietud, confusión, palidez, taquicardia, bradicardia, arritmias cardiacas y paro cardiaco.

Tratamiento

El tratamiento es principalmente sintomático y complementario. Se ha probado una inyección rápida de un bloqueante de los receptores alfa-adrenérgicos de acción rápida como fentolamina, seguido de un beta-bloqueante como propranolol, para contrarrestar los efectos sobre la tensión y arritmógenos de la adrenalina. También se ha utilizado un vasodilatador de acción rápida como trinitrato de glicerilo.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(8)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(5)
Doctor

Duarte Meneses

Medicina de familia4 años de experiencia

El Dr. Duarte Meneses es médico de familia y medicina general con licencia en Portugal, con experiencia adicional en salud laboral. Ofrece consultas médicas en línea para adultos, brindando apoyo tanto para síntomas agudos como para enfermedades crónicas.

  • Síntomas comunes como fiebre, dolor de garganta, tos, fatiga o problemas digestivos
  • Enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, colesterol alto y trastornos tiroideos
  • Problemas de salud mental como estrés, insomnio, ansiedad y agotamiento
  • Atención preventiva: chequeos médicos, consejos sobre el estilo de vida y seguimiento de tratamientos
  • Consultas relacionadas con el trabajo, bajas médicas y orientación para la reincorporación laboral
El Dr. Meneses se graduó en la Universidad de Beira Interior y tiene años de experiencia con pacientes de distintos perfiles.

Su enfoque es cercano, claro y centrado en ofrecer recomendaciones médicas prácticas adaptadas a las necesidades de cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(7)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram