Patrón de fondo

Xedine Ipra Max

About the medicine

Cómo usar Xedine Ipra Max

Hoja de instrucciones del paquete: información para el usuario

Xedine Ipra MAX, (0,5 mg + 0,6 mg)/mL, aerosol nasal, solución
Clorhidrato de xilometazolina + bromuro de ipratropio

Es importante leer atentamente el contenido de la hoja de instrucciones antes de usar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

Este medicamento debe usarse siempre exactamente como se describe en esta hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • Si necesita consejo o información adicional, debe consultar con un farmacéutico.
  • Si el paciente experimenta cualquier efecto adverso, incluidos todos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.
  • Si después de 3 días no hay mejora o el paciente se siente peor, debe consultar con un médico.

Índice de la hoja de instrucciones

  • 1. Qué es Xedine Ipra MAX y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de usar Xedine Ipra MAX
  • 3. Cómo usar Xedine Ipra MAX
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo almacenar Xedine Ipra MAX
  • 6. Contenido del paquete y otra información

1. Qué es Xedine Ipra MAX y para qué se utiliza

Xedine Ipra MAX es un medicamento combinado que contiene dos principios activos: clorhidrato de xilometazolina e ipratropio bromuro. El clorhidrato de xilometazolina reduce la congestión de la mucosa nasal, y el ipratropio bromuro reduce la secreción nasal. Xedine Ipra MAX se utiliza en adultos para el tratamiento de la congestión nasal con secreción acuosa (resfriado común).

2. Información importante antes de usar Xedine Ipra MAX

Cuándo no usar Xedine Ipra MAX

  • En niños menores de 18 años, debido a la falta de datos suficientes sobre la seguridad y eficacia.
  • Si el paciente es alérgico al clorhidrato de xilometazolina o al ipratropio bromuro, o a cualquier otro componente de este medicamento (enumerado en el punto 6).
  • Si el paciente es alérgico a la atropina o a sustancias similares a la atropina, como la hiosciamina y la escopolamina.
  • Si el paciente ha tenido una glándula pituitaria extirpada durante una operación realizada a través de la nariz.
  • Si el paciente ha tenido una operación cerebral realizada a través de la nariz o la boca.
  • Si el paciente tiene glaucoma (aumento de la presión en el ojo).
  • Si el paciente tiene una mucosa nasal muy seca (rinitis atrófica o rinitis seca).

No use Xedine Ipra MAX si alguna de las condiciones anteriores se aplica al paciente. En caso de duda, consulte con un médico o farmacéutico antes de usar este medicamento.

Precauciones y advertencias

En pacientes muy sensibles, Xedine Ipra MAX puede causar trastornos del sueño, mareos, temblores, latidos irregulares del corazón o aumento de la presión arterial. Si estos síntomas ocurren y son molestos, debe consultar con un médico. Antes de comenzar a usar Xedine Ipra MAX, debe discutir con un médico o farmacéutico si el paciente tiene:

  • Enfermedad cardíaca (por ejemplo, síndrome de QT largo)
  • Presión arterial elevada
  • Diabetes
  • Hipertiroidismo
  • Dificultad para orinar y (o) agrandamiento de la glándula prostática
  • Glaucoma con ángulo de filtración estrecho (aumento repentino de la presión en el ojo)
  • Tendencia a sangrado nasal
  • Obstrucción intestinal (intestino delgado)
  • Fibrosis quística
  • Tumor adrenal benigno que produce grandes cantidades de adrenalina y noradrenalina (feocromocitoma) o sensibilidad especial a la adrenalina o noradrenalina.

Pueden ocurrir reacciones de hipersensibilidad inmediatas (reacciones alérgicas). Los síntomas pueden incluir: erupción cutánea picazón, erupción cutánea roja con inflamación de la piel (urticaria), dificultad para respirar o hablar, dificultad para tragar debido al edema de los labios, la cara o la garganta. Estos síntomas pueden ocurrir por separado o todos juntos como una reacción alérgica grave. Si esto ocurre, debe suspender inmediatamente el uso de Xedine Ipra MAX (véase el punto 4). No use Xedine Ipra MAX durante más de 7 días consecutivos. Si los síntomas persisten, debe consultar con un médico. El uso prolongado o excesivo del medicamento puede causar la recurrencia o el empeoramiento de los síntomas de la congestión nasal y el edema de la mucosa nasal. Debe evitar rociar Xedine Ipra MAX en o cerca de los ojos. Si el medicamento entra en los ojos, debe enjuagarlos con agua fría. Puede ocurrir una visión borrosa transitoria y irritación, dolor y enrojecimiento de los ojos. En este caso, debe consultar con un médico. También puede ocurrir un empeoramiento del glaucoma con ángulo de filtración estrecho.

Niños y adolescentes

No se recomienda el uso de Xedine Ipra MAX en niños y adolescentes menores de 18 años, ya que no hay datos adecuados sobre la seguridad y eficacia.

Personas mayores

No se recomienda el uso de Xedine Ipra MAX en personas mayores de 70 años, ya que no hay datos adecuados sobre la seguridad y eficacia.

Xedine Ipra MAX y otros medicamentos

Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar. Es especialmente importante mencionar:

  • Inhibidores de la monoaminooxidasa (utilizados para tratar la depresión). Si el paciente está tomando estos medicamentos o los ha tomado en las últimas dos semanas, puede ocurrir un aumento peligroso de la presión arterial.
  • Medicamentos antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos. Si el paciente está tomando estos medicamentos o los ha tomado en las últimas dos semanas, puede ocurrir un aumento peligroso de la presión arterial.
  • Medicamentos utilizados para tratar el mareo (medicamentos que contienen sustancias con efecto anticolinérgico).
  • Medicamentos utilizados para tratar los trastornos intestinales (especialmente los trastornos de la motilidad) (medicamentos que contienen sustancias con efecto anticolinérgico).
  • Medicamentos utilizados para tratar los trastornos respiratorios (medicamentos de la clase de los agonistas del receptor beta-2-adrenérgico), como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), ya que pueden causar un empeoramiento del glaucoma en pacientes con glaucoma con ángulo de filtración estrecho.

Si el paciente está tomando alguno de los medicamentos mencionados anteriormente, debe consultar con un médico antes de usar Xedine Ipra MAX.

Embarazo y lactancia

Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar con un médico o farmacéutico antes de usar este medicamento. No use Xedine Ipra MAX durante el embarazo, a menos que su médico lo indique. Durante la lactancia, no use Xedine Ipra MAX, a menos que su médico decida que los beneficios del medicamento superan el riesgo potencial para el bebé.

Conducción de vehículos y uso de máquinas

Durante el uso de Xedine Ipra MAX, pueden ocurrir trastornos de la visión (incluyendo visión borrosa y dilatación de las pupilas), mareos y somnolencia. Si ocurren estos síntomas, debe evitar conducir vehículos, operar máquinas o realizar actividades que requieran atención y concentración.

3. Cómo usar Xedine Ipra MAX

Este medicamento debe usarse siempre exactamente como se describe en esta hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar con un médico o farmacéutico. La dosis recomendada es:

Adultos:Una dosis en cada fosa nasal según sea necesario, hasta 3 veces al día, durante un máximo de 7 días. Debe mantener un intervalo de al menos 6 horas entre dos dosis consecutivas. No exceda las 3 dosis por día en cada fosa nasal. No exceda la dosis recomendada. Debe usar el medicamento con la frecuencia de dosificación más baja posible para aliviar los síntomas y durante el tiempo más corto necesario para lograr el efecto deseado. Duración del tratamiento: No use este medicamento durante más de 7 días. Tan pronto como los síntomas disminuyan, se recomienda suspender el tratamiento con Xedine Ipra MAX, incluso si el tratamiento ha durado menos de 7 días, para minimizar el riesgo de efectos adversos. Si los síntomas empeoran o no mejoran después de 7 días, debe consultar con un médico. Si considera que el efecto de Xedine Ipra MAX es demasiado fuerte o demasiado débil, debe consultar con un médico o farmacéutico.

Instrucciones para el uso:

Antes del primer uso, debe activar el pulverizador presionándolo 4 veces. Después de la activación, el pulverizador está listo para su uso regular y diario durante todo el período de tratamiento. Si el medicamento no se ha usado durante más de 6 días, debe repetir la activación del pulverizador presionándolo al menos 2 veces. Si no se ha administrado una dosis completa del aerosol, no debe repetir la dosis.

  • 1. Limpie la nariz.
  • 2. Sostenga el frasco en posición vertical, con el pulgar en la base del frasco y la boquilla entre dos dedos.
  • 3. Incline ligeramente la cabeza hacia adelante y coloque la boquilla en la fosa nasal.
  • 4. Presione el pulverizador y, al mismo tiempo, realice una inhalación suave por la nariz.
  • 5. Repita los pasos (etapas del 1 al 4) en la otra fosa nasal.
  • 6. Después del uso, limpie y seque la boquilla antes de volver a colocar la tapa protectora. Por razones de higiene y para evitar la propagación de infecciones, cada paquete de medicamento debe ser utilizado solo por una persona. El efecto del medicamento se produce dentro de 5-15 minutos. Debe evitar rociar Xedine Ipra MAX en o cerca de los ojos. Si el medicamento entra en los ojos, debe enjuagarlos con agua fría. Puede ocurrir una visión borrosa transitoria y irritación, dolor y enrojecimiento de los ojos. En este caso, debe consultar con un médico. También puede ocurrir un empeoramiento del glaucoma con ángulo de filtración estrecho.

Uso de una dosis mayor de la recomendada de Xedine Ipra MAX

En caso de uso de una dosis mayor de la recomendada, debe consultar con un médico, acudir a un hospital o a una sala de emergencia para evaluar el riesgo. Se recomienda llevar la hoja de instrucciones, el frasco o el paquete del medicamento. Esto es especialmente importante en el caso de los niños, que tienen un mayor riesgo de efectos adversos que los adultos. Los síntomas de sobredosis pueden incluir: mareos intensos, sudoración excesiva, temperatura corporal muy baja, dolor de cabeza, latidos cardiacos lentos, latidos cardiacos rápidos, trastornos respiratorios, coma, convulsiones, hipertensión arterial (presión arterial alta), seguida de hipotensión arterial (presión arterial baja). Otros síntomas pueden incluir: sequedad en la boca, trastornos de la visión y alucinaciones. En caso de duda adicional sobre el uso de este medicamento, debe consultar con un médico o farmacéutico.

Omision de una dosis de Xedine Ipra MAX

No debe usar una dosis doble para compensar una dosis omitida.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, Xedine Ipra MAX puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.

Debe suspender el uso de Xedine Ipra MAX y consultar inmediatamente con un médico si ocurre alguno de los siguientes síntomas:

  • Latidos cardiacos irregulares, latidos cardiacos acelerados (ocurren en menos de 1 de cada 100 personas);
  • Síntomas de reacción alérgica, como dificultad para respirar, hablar o tragar; edema de la cara, los labios, la lengua o la garganta; picazón intensa de la piel con erupción cutánea roja o bultos (frecuencia desconocida, no puede ser determinada a partir de los datos disponibles);
  • Trastornos de la visión (incluyendo visión borrosa, empeoramiento del glaucoma o aumento de la presión en el ojo), visión de arcoíris alrededor de fuentes de luz brillante y (o) dolor en el ojo (frecuencia desconocida, no puede ser determinada a partir de los datos disponibles). Los efectos adversos más comunes son la hemorragia nasal y la sequedad de la mucosa nasal. Muchos de los efectos adversos informados también son síntomas del resfriado común.

Efectos adversos muy frecuentes(pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 personas):

  • Hemorragia nasal
  • Efectos adversos frecuentes(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 personas): malestar en la nariz, congestión nasal, sequedad de la mucosa nasal, dolor en la nariz

Sequedad de la mucosa bucal, sequedad o irritación de la garganta. Trastornos del gusto, dolor de cabeza, mareos, sensación de ardor local. Náuseas. No muy frecuentes(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 100 personas): úlceras nasales, estornudos, dolor de garganta, tos, ronquera. Trastornos gastrointestinales. Cambios en la percepción del olfato, temblores. Malestar, fatiga. Insomnio. Irritación ocular, sequedad ocular, edema ocular, enrojecimiento ocular. Latidos cardiacos irregulares, latidos cardiacos acelerados. Raros(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 1000 personas): rinitis. Muy raros(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 000 personas): reacción a la medicación, como: edema, erupción cutánea, picazón. Trastornos de la visión. Frecuencia desconocida(no puede ser determinada a partir de los datos disponibles): urticaria. Malestar en la nariz. Dificultad para tragar, espasmo repentino de los músculos de la garganta, edema de la garganta. Malestar en el pecho, sed excesiva. Ritmo cardíaco irregular. Trastornos de la visión, dilatación de las pupilas, visión de destellos de luz, aumento de la presión en el ojo, glaucoma, visión borrosa, visión de arcoíris alrededor de fuentes de luz y dolor en el ojo. Dificultad para vaciar la vejiga. Para minimizar el riesgo de efectos adversos, se recomienda suspender el uso de Xedine Ipra MAX tan pronto como los síntomas mejoren.

Notificación de efectos adversos

Si ocurren cualquier efecto adverso, incluidos todos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, calle Alcalá, 56, 28071 Madrid, teléfono: 91 596 24 99, fax: 91 596 24 98, sitio web: www.aemps.gob.es. Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización. Al notificar los efectos adversos, se pueden recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo almacenar Xedine Ipra MAX

El medicamento debe almacenarse en un lugar fuera del alcance de los niños. Este medicamento no requiere condiciones de almacenamiento especiales. El período de validez después de la primera apertura del frasco es de 6 meses. No use este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete y el frasco, después de: VENC. La fecha de caducidad indica el último día del mes indicado. Los medicamentos no deben eliminarse por el desagüe ni en los contenedores de basura doméstica. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del paquete y otra información

Qué contiene Xedine Ipra MAX?

Los principios activos de Xedine Ipra MAX son el clorhidrato de xilometazolina y el bromuro de ipratropio (en forma de bromuro de ipratropio monohidratado). 1 mL de solución contiene 0,5 mg de clorhidrato de xilometazolina y 0,6 mg de bromuro de ipratropio. 1 dosis (140 microlitros) contiene 70 microgramos de clorhidrato de xilometazolina y 84 microgramos de bromuro de ipratropio. Los demás componentes (sustancias auxiliares) son: edetato disódico, glicerol (85%), agua purificada, agua de mar purificada, ácido clorhídrico diluido y hidróxido de sodio (para ajustar el pH).

Cómo se presenta Xedine Ipra MAX y qué contiene el paquete?

Xedine Ipra MAX es una solución transparente e incolora (pH 3,7-4,1; osmolalidad 0,340-0,420 osmol/kg). Un frasco de plástico blanco que contiene 10 mL de solución, cerrado con un pulverizador de 3K con boquilla y tapa protectora, en un paquete de cartón.

Título de la autorización de comercialización:

Ranbaxy (Polonia) Sp. z o.o. ul. Idzikowskiego 16 00-710 Varsovia tel. 22 642 07 75

Fabricante:

Jadran - Galenski laboratorij d.d. Svilno 20 51000 Rijeka Croacia Terapia S.A. 124 Fabricii Street 400 632 Cluj Napoca Rumania

Este medicamento está autorizado para su comercialización en los países miembros del Espacio Económico Europeo bajo los siguientes nombres:

Letonia: Xylometazoline/Ipratropium bromide Ranbaxy 0,5 mg/0,6 mg/ml deguna aerosols, šķīdums Polonia: Xedine Ipra MAX Rumania: RHINXYL PLUS 0.5mg/ml/ 0.6mg/ml spray nazal, solutie

Fecha de la última revisión de la hoja de instrucciones:

  • País de registro
  • Principio activo
  • Requiere receta
    No
  • Importador
    Jadran-Galenski laboratorij d.d. Terapia S.A.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(10)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe