Patrón de fondo

Sufentanil Kalceks

Consulta con un médico sobre la receta médica de Sufentanil Kalceks

Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar Sufentanil Kalceks

Hoja de instrucciones del paquete: información para el usuario

Sufentanil Kalceks, 5 microgramos/mL, solución para inyección/infusión

Sufentanil Kalceks, 50 microgramos/mL, solución para inyección/infusión

Sufentanilo

Es importante leer atentamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de usar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico o enfermera.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o enfermera. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones

  • 1. Qué es Sufentanil Kalceks y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de usar Sufentanil Kalceks
  • 3. Cómo usar Sufentanil Kalceks
  • 4. Efectos adversos posibles
  • 5. Cómo conservar Sufentanil Kalceks
  • 6. Contenido del paquete y otra información

1. Qué es Sufentanil Kalceks y para qué se utiliza

Sufentanil Kalceks contiene la sustancia activa sufentanilo. Pertenece a un grupo de medicamentos llamados "opioides anestésicos". El sufentanilo se utiliza como analgésico durante o después de una operación o para reducir el dolor durante el parto. El sufentanilo se utiliza como anestésico durante procedimientos quirúrgicos en pacientes ventilados.

Adultos

Por vía intravenosa (inyección en una vena):

  • para prevenir el dolor durante la inducción y el mantenimiento de la anestesia general en combinación con otros medicamentos anestésicos;
  • como medicamento para la inducción y el mantenimiento de la anestesia general durante procedimientos quirúrgicos importantes.

Por vía epidural (inyección en el espacio que rodea la médula espinal):

  • para prevenir el dolor después de una operación y después de una cesárea;
  • para tratar el dolor durante el parto.

Niños

El sufentanilo administrado por vía intravenosaestá indicado como analgésico para uso durante la inducción y (o) el mantenimiento de la anestesia general en niños mayores de 1 mes de edad. El sufentanilo administrado por vía epiduralestá indicado para el tratamiento del dolor postoperatorio después de procedimientos quirúrgicos generales, torácicos o ortopédicos en niños mayores de 1 año de edad.

2. Información importante antes de usar Sufentanil Kalceks

Cuándo no usar Sufentanil Kalceks

  • si el paciente es alérgico al sufentanilo o a cualquier otro componente de este medicamento (enumerados en el punto 6);
  • si el paciente tiene alguna enfermedad que cause dificultades para respirar (por ejemplo, asma o bronquitis crónica);
  • si el paciente tiene una enfermedad hepática llamada "porfiria hepática aguda";
  • si el paciente está tomando medicamentos para tratar la depresión, conocidos como inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO). El tratamiento con IMAO debe interrumpirse 2 semanas antes de la cirugía (véase "Sufentanil Kalceks y otros medicamentos");
  • si el paciente está tomando o ha tomado recientemente otros medicamentos analgésicos potentes (por ejemplo, nalbufina, buprenorfina, pentazocina) (véase "Sufentanil Kalceks y otros medicamentos").
  • Por vía intravenosa
  • si la paciente está en trabajo de parto o antes de que se corte el cordón umbilical durante una cesárea.
  • Por vía epidural
  • si el paciente tiene una hemorragia grave o shock;
  • si el paciente tiene una infección grave;
  • si el paciente tiene una curación retardada de heridas;
  • si el paciente tiene una infección en el lugar de la inyección;
  • si el paciente tiene alteraciones en el recuento de glóbulos o si el paciente está siendo tratado con medicamentos que inhiben la coagulación de la sangre (anticoagulantes).

Precauciones y advertencias

Sufentanil Kalceks debe administrarse solo por anestesistas capacitados en hospitales o en otros lugares equipados con dispositivos de ventilación asistida y monitoreo postoperatorio. Antes de comenzar a usar Sufentanil Kalceks, debe discutirlo con su médico o enfermera si:

  • el paciente tiene una peristalsis intestinal anormalmente lenta;
  • el paciente tiene enfermedades de la vesícula biliar o del páncreas;
  • el paciente o algún familiar ha abusado de alcohol, medicamentos con receta o drogas ("adicción");
  • el paciente fuma;
  • el paciente ha tenido problemas de estado de ánimo (depresión, ansiedad o trastorno de personalidad) o ha sido tratado por un psiquiatra por otras enfermedades mentales.

Este medicamento contiene sufentanilo, que es un medicamento opioide. El uso repetido de medicamentos analgésicos opioides puede hacer que el medicamento sea menos efectivo (el paciente se acostumbra a él). Esto también puede llevar a la adicción y el abuso del medicamento, lo que puede resultar en una sobredosis que amenaza la vida. Si el paciente tiene preocupaciones sobre la posibilidad de adicción a Sufentanil Kalceks, es importante consultar a un médico. Durante el uso de Sufentanil Kalceks, debe consultar a un médico si:

  • el paciente experimenta dolor o tiene una sensibilidad aumentada al dolor (hiperalgesia) que no responden a una dosis más alta del medicamento recetado por el médico.

Durante el tratamiento con este medicamento, al igual que con todos los medicamentos analgésicos potentes de este tipo, la frecuencia respiratoria puede disminuir. Esto puede durar hasta el período de recuperación o puede ocurrir nuevamente durante ese tiempo. Por lo tanto, después de la operación, se monitoreará de cerca el estado del paciente. Sufentanil Kalceks puede causar trastornos respiratorios relacionados con el sueño, como apnea del sueño (pausas en la respiración durante el sueño) e hipoxemia relacionada con el sueño (bajo nivel de oxígeno en la sangre). Los síntomas de estos trastornos pueden incluir pausas en la respiración durante el sueño, despertares nocturnos por dificultad para respirar, dificultad para mantener el sueño o somnolencia excesiva durante el día. Si se observan estos síntomas, debe consultar a un médico. El médico puede considerar reducir la dosis. Este medicamento no se utilizará en pacientes con miastenia (enfermedad muscular crónica), ya que puede causar rigidez muscular después de la administración intravenosa. Pueden ocurrir contracciones musculares involuntarias. Este medicamento debe usarse con precaución especial:

  • en pacientes con trastornos de la función pulmonar, hepática, renal y enfermedades de la glándula tiroides;
  • en pacientes con aumento de la presión intracraneal o con lesiones cerebrales o craneales;
  • en pacientes con reducción del volumen sanguíneo (la administración de este medicamento puede causar hipotensión y bradicardia);
  • en pacientes ancianos y debilitados (la dosis puede reducirse). Puede ser necesario un monitoreo médico cercano.

Recién nacidos/lactantes
Los recién nacidos, al igual que con otros opioides, son sensibles al desarrollo de dificultades respiratorias después de la administración de sufentanilo. En lactantes, se han reportado solo datos limitados sobre sufentanilo después de la administración intravenosa. Por lo tanto, el médico determinará cuidadosamente la relación beneficio-riesgo antes de usar este medicamento en recién nacidos y lactantes. Debido al riesgo de administración de una dosis demasiado alta o demasiado baja, no se recomienda el uso de sufentanilo por vía intravenosa en el período neonatal. No se recomienda el uso de sufentanilo por vía epidural en niños menores de 1 año de edad.

Sufentanil Kalceks y otros medicamentos

Debe informar a su médico o enfermera sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar. Es especialmente importante si el paciente está tomando o ha tomado recientemente alguno de los siguientes medicamentos:

  • medicamentos analgésicos potentes, como opioides (por ejemplo, nalbufina, buprenorfina, pentazocina) (véase "Cuándo no usar Sufentanil Kalceks");
  • medicamentos utilizados para tratar la depresión, conocidos como inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO). No debe tomar estos medicamentos durante 2 semanas antes de la administración de Sufentanil Kalceks o al mismo tiempo que se administra Sufentanil Kalceks (véase "Cuándo no usar Sufentanil Kalceks").
  • medicamentos utilizados para tratar la depresión, conocidos como inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (ISRN). No se recomienda el uso de estos medicamentos al mismo tiempo que Sufentanil Kalceks.
  • medicamentos sedantes y ansiolíticos, como barbitúricos, medicamentos sedantes o benzodiazepinas (por ejemplo, diazepam, midazolam);
  • medicamentos relajantes musculares (por ejemplo, vecuronio, suxametonio);
  • medicamentos utilizados para la anestesia general (por ejemplo, tiopental, etomidato, óxido nitroso);
  • medicamentos utilizados para tratar trastornos psiquiátricos (medicamentos antipsicóticos);
  • antibióticos utilizados para tratar infecciones bacterianas (eritromicina);
  • medicamentos utilizados para tratar infecciones fúngicas (por ejemplo, ketconazol, itraconazol);
  • medicamentos utilizados para tratar infecciones virales (por ejemplo, ritonavir utilizado para tratar el VIH/SIDA).

La administración conjunta de opioides y medicamentos utilizados para tratar la epilepsia, el dolor neuropático o la ansiedad (gabapentina y pregabalina) aumenta el riesgo de sobredosis de opioides y depresión respiratoria, lo que puede ser mortal. La administración conjunta de Sufentanil Kalceks y medicamentos sedantes, como benzodiazepinas o medicamentos relacionados, aumenta el riesgo de somnolencia, dificultad para respirar (depresión respiratoria), coma y puede ser mortal. Por lo tanto, su uso conjunto debe considerarse solo cuando no haya otras opciones de tratamiento. Si el médico prescribe Sufentanil Kalceks junto con medicamentos sedantes, la dosis y la duración del tratamiento conjunto deben determinarse por el médico. Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos sedantes que esté tomando y seguir estrictamente las instrucciones del médico sobre la dosis. Puede ser útil informar a amigos o familiares para que estén al tanto de los signos y síntomas mencionados anteriormente. Si ocurren estos síntomas, debe consultar a un médico.

Sufentanil Kalceks y alcohol

El alcohol puede aumentar algunos efectos adversos del sufentanilo. Por lo tanto, no debe consumir alcohol antes y después de usar este medicamento.

Embarazo y lactancia

Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o enfermera antes de usar este medicamento. No debe administrar Sufentanil Kalceks por vía intravenosa durante el parto, ya que cruza la placenta y puede afectar la respiración del bebé. Sufentanil Kalceks puede administrarse por vía epidural durante el parto. El sufentanilo pasa a la leche materna. Debe tener precaución cuando se administra sufentanilo a una mujer en período de lactancia. La lactancia materna puede iniciarse 24 horas después de la última administración de sufentanilo.

Conducción de vehículos y uso de maquinaria

Este medicamento puede afectar significativamente la capacidad para conducir vehículos y operar maquinaria. No debe conducir vehículos ni operar maquinaria hasta que haya transcurrido el tiempo adecuado después de recibir este medicamento. El paciente debe abandonar el hospital con una persona acompañante y evitar consumir alcohol.

Sufentanil Kalceks contiene sodio

El medicamento contiene 3,54 mg de sodio (principal componente de la sal común) por mL de solución. Esto equivale al 0,18 % de la dosis diaria máxima recomendada de sodio en la dieta para adultos.

3. Cómo usar Sufentanil Kalceks

Sufentanil Kalceks será inyectado por un médico experimentado en una vena (por vía intravenosa) o en el espacio que rodea la médula espinal (por vía epidural). Durante el tratamiento con Sufentanil Kalceks, el personal de salud especialmente capacitado monitoreará de cerca al paciente, y en caso de necesidad, estará disponible el equipo de primeros auxilios.

Dosis

El médico determinará la dosis y la duración del tratamiento para el paciente (o el niño). La dosis depende de la edad, el peso y el estado físico, el tipo de procedimiento quirúrgico y la profundidad de la anestesia.

  • La dosis debe ajustarse cuidadosamente en pacientes con hipotiroidismo, función pulmonar deteriorada, obesidad y alcoholismo. Después de la cirugía, se recomienda un monitoreo prolongado de estos pacientes.
  • Los pacientes con trastornos de la función hepática o renal requerirán dosis más bajas.
  • Los pacientes ancianos y debilitados requerirán dosis más bajas.

Uso en niños mayores de 1 mes y adolescentes

Administración intravenosa
El sufentanilo se inyecta lentamente en una vena por un anestesista. La dosis depende de la dosis de otros medicamentos anestésicos, el tipo y la duración del procedimiento y será determinada por el anestesista.

Uso en niños mayores de 1 año y adolescentes

Administración epidural
El sufentanilo se inyecta lentamente en el espacio epidural (parte de la columna vertebral) por un anestesista experimentado en técnicas de anestesia pediátrica. La dosis depende del uso concomitante de medicamentos anestésicos locales y del tiempo de analgesia requerido. Los niños serán monitoreados para detectar signos de respiración lenta y superficial (depresión respiratoria) durante al menos 2 horas después de la administración epidural de sufentanilo.

Uso de una dosis más alta de la recomendada de Sufentanil Kalceks

Como este medicamento se administrará generalmente por un médico en condiciones cuidadosamente controladas, es poco probable que se administre una dosis demasiado alta. Sin embargo, si el paciente recibe accidentalmente una cantidad excesiva de sufentanilo, pueden ocurrir dificultades para respirar (respiración débil o lenta o incluso una pausa temporal en la respiración). En tal caso, debe informar inmediatamente a su médico o enfermera. Si tiene alguna duda adicional sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.

4. Efectos adversos posibles

Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán. Los efectos adversos más comunes son somnolencia excesiva, picazón, náuseas y vómitos. Debe informar inmediatamentea su médico o buscar atención médica si ocurren los siguientes efectos adversos (frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles):

  • dificultades para respirar
  • reacciones alérgicas graves, que pueden causar erupciones cutáneas, hinchazón de la cara, los labios, la lengua o la garganta, dificultades para respirar, pérdida de conciencia y shock (reacción anafiláctica o pseudoanafiláctica, shock anafiláctico)

Muy frecuentes(pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 pacientes)

  • somnolencia excesiva
  • picazón

Frecuentes(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 pacientes)

  • mareos, dolor de cabeza
  • latido cardíaco rápido
  • presión arterial alta o baja, palidez
  • náuseas, vómitos
  • decoloración de la piel
  • temblores musculares
  • retención urinaria o dificultad para orinar
  • fiebre
  • en recién nacidos: temblores musculares involuntarios, piel azulada debido a un bajo nivel de oxígeno en la sangre

No muy frecuentes(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 100 pacientes)

  • congestión nasal o nariz tapada (rinitis)
  • hipersensibilidad
  • falta de interés (apatía), nerviosismo
  • temblores musculares (movimientos musculares durante la operación), falta de coordinación muscular voluntaria, contracciones musculares sostenidas que causan torsión y repetición de movimientos, hiperreflexia, nistagmo, somnolencia
  • trastornos de la visión
  • trastornos del ritmo cardíaco (bloqueo auriculoventricular), piel azulada debido a un bajo nivel de oxígeno en la sangre, bradicardia, taquicardia, electrocardiograma anormal, asistolia
  • espasmo bronquial, respiración demasiado superficial o demasiado lenta, voz débil, tos, eructos, trastornos respiratorios
  • reacción alérgica cutánea, sudoración anormal, erupción cutánea, sequedad cutánea
  • dolor de espalda, rigidez muscular, incluida la rigidez del tórax, que puede causar dificultad para respirar
  • escalofríos, temperatura corporal elevada o reducida, reacción en el lugar de la inyección, dolor en el lugar de la inyección, dolor
  • en recién nacidos: movimientos musculares involuntarios, reducción de los movimientos del cuerpo, erupción cutánea, reducción del tono muscular

Frecuencia desconocida(frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles)

  • contracciones musculares involuntarias, sensación abrumadora de bienestar (euforia), sensación de "girar" (mareos), coma, convulsiones
  • pupilas contraídas
  • paro cardíaco (el médico dispone de medicamentos para revertir este efecto)
  • shock
  • parada respiratoria, edema pulmonar, espasmo de la glotis
  • enrojecimiento cutáneo
  • contracciones musculares

Efectos adversos en niños y adolescentes

Se espera que la frecuencia, el tipo y la gravedad de los efectos adversos en niños sean los mismos que en adultos.

Notificación de efectos adversos

Si ocurren algún efecto adverso, incluidos cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Efectos Adversos de Medicamentos del Ministerio de Sanidad: Calle de Alcalá, 56, 28071 Madrid, Teléfono: +34 91 596 24 00, Fax: +34 91 596 24 01, Correo electrónico: [[email protected]](mailto:[email protected]), Sitio web: https://www.aemps.gob.es/. Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización. Al notificar los efectos adversos, se pueden recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo conservar Sufentanil Kalceks

Debe conservar este medicamento en un lugar que no sea accesible para los niños. No debe usar este medicamento después de la fecha de caducidad que se indica en el etiquetado de la ampolla después de "EXP" y en la caja de cartón después de "Fecha de caducidad (EXP)". La fecha de caducidad es el último día del mes indicado. No hay instrucciones especiales para la conservación del medicamento. Duración de la estabilidad después de la apertura de la ampolla El medicamento debe usarse inmediatamente. Duración de la estabilidad después de la dilución Se ha demostrado la estabilidad química y física durante 72 horas a 20-25°C y a 2-8°C. Desde el punto de vista microbiológico, la solución diluida debe usarse inmediatamente. Si la solución no se usa inmediatamente, la responsabilidad por el tiempo y las condiciones de conservación antes del uso recae en el usuario y generalmente no debe ser superior a 24 horas a 2-8°C, a menos que la dilución se haya realizado en condiciones asépticas controladas y validadas. No debe tirar los medicamentos por el desagüe o a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del paquete y otra información

Qué contiene Sufentanil Kalceks?

  • La sustancia activa del medicamento es sufentanilo (en forma de citrato de sufentanilo).

Sufentanil Kalceks 5 microgramos/mL
Cada mL de solución contiene 5 microgramos de sufentanilo en forma de citrato de sufentanilo. Cada 2 mL de solución contiene 10 microgramos de sufentanilo en forma de citrato de sufentanilo. Cada 10 mL de solución contiene 50 microgramos de sufentanilo en forma de citrato de sufentanilo. Sufentanil Kalceks 50 microgramos/mL
Cada mL de solución contiene 50 microgramos de sufentanilo en forma de citrato de sufentanilo. Cada 5 mL de solución contiene 250 microgramos de sufentanilo en forma de citrato de sufentanilo. Cada 10 mL de solución contiene 500 microgramos de sufentanilo en forma de citrato de sufentanilo. Cada 20 mL de solución contiene 1000 microgramos de sufentanilo en forma de citrato de sufentanilo.

  • Los demás componentes son: cloruro de sodio, ácido citrónico monohidratado (para ajustar el pH), agua para inyección

Cómo se presenta Sufentanil Kalceks y contenido del paquete?

Solución clara e incolora, libre de partículas visibles. Ampollas de vidrio incoloro tipo I de 2 mL, 5 mL, 10 mL o 20 mL con un punto de ruptura único. Las ampollas están envueltas en una funda. Las fundas están envueltas en cajas de cartón. Tamaños de paquete: Sufentanil Kalceks 5 microgramos/mL
5 o 10 ampollas de 2 mL 5 o 10 ampollas de 10 mL Sufentanil Kalceks 50 microgramos/mL
5 o 10 ampollas de 5 mL 5 o 10 ampollas de 10 mL 5 o 10 ampollas de 20 mL No todos los tamaños de paquete pueden estar en el mercado.

Título del titular de la autorización de comercialización y fabricante

AS KALCEKS Krustpils iela 71E LV-1057 Rīga Letonia Tel.: +371 67083320 Correo electrónico: [email protected]

Este medicamento está autorizado en los países del Espacio Económico Europeo bajo los siguientes nombres:

Dinamarca, República Checa, Italia, Polonia, Eslovaquia Sufentanil Kalceks Austria Sufentanil Kalceks 5 microgramos/mL, 50 microgramos/mL solución inyectable/para infusión Bélgica Sufentanil Kalceks 5 microgramos/mL, 50 microgramos/mL solución inyectable/para perfusión Sufentanil Kalceks 5 microgramos/mL, 50 microgramos/mL oplossing voor injectie/infusie Sufentanil Kalceks 5 microgramos/mL, 50 microgramos/mL Injektions-/Infusionslösung Francia SUFENTANIL KALCEKS 5 microgramos/mL, solución inyectable/para perfusión SUFENTANIL KALCEKS 50 microgramos/mL, solución inyectable/para perfusión Alemania Sufentanil Kalceks 5 microgramos/mL Injektions-/Infusionslösung Sufentanil Kalceks 50 microgramos/mL Injektions-/Infusionslösung Letonia Sufentanil Kalceks 5 microgramos/mL, 50 microgramos/mL šķīdums injekcijām/infūzijām Países Bajos Sufentanil Kalceks 5 microgramos/mL, 50 microgramos/mL oplossing voor injectie/infusie

Fecha de la última revisión de esta hoja de instrucciones: 04/2023

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Información destinada exclusivamente al personal médico especializado:

Incompatibilidades farmacéuticas

No se debe mezclar este medicamento con otros medicamentos, excepto los enumerados a continuación.

Precauciones especiales para la eliminación y preparación del medicamento para su uso

El sufentanilo debe administrarse solo por anestesistas o médicos que conozcan su uso y efectos o que estén bajo su supervisión. La administración epidural debe realizarse por un médico con experiencia en la técnica de administración epidural. Antes de la administración, debe verificarse la posición correcta de la aguja o el catéter. Solo para uso único. Debe desecharse cualquier resto no utilizado de la solución. Este medicamento debe inspeccionarse antes de su uso. No debe usarse si se observan signos de deterioro (por ejemplo, partículas sólidas o decoloración). Puede diluirse con:

  • solución de cloruro de sodio al 9 mg/mL (0,9 %) para inyección
  • solución de glucosa al 50 mg/mL (5 %) para inyección
  • solución de Ringer
  • solución de Ringer con lactato

Para la administración epidural, el medicamento puede mezclarse con solución de cloruro de sodio al 9 mg/mL (0,9 %) y (o) solución de bupivacaína. Instrucciones para abrir la ampolla

  • 1) Gire la ampolla con el punto de color hacia arriba. Si hay solución en la parte superior de la ampolla, golpee suavemente con el dedo para transferir toda la solución a la parte inferior de la ampolla.
  • 2) Use ambas manos para abrir la ampolla; sosteniendo la parte inferior de la ampolla con una mano, con la otra mano rompa la parte superior de la ampolla en dirección al punto de color (ver imagen a continuación).
Mano sosteniendo la ampolla con el punto de color hacia arriba

Cualquier resto no utilizado del medicamento o sus desechos debe eliminarse de acuerdo con las regulaciones locales.

Alternativas a Sufentanil Kalceks en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a Sufentanil Kalceks en Ucrania

Forma farmacéutica: solución, 50 mcg/ml; 5 ml en ampolla
Principio activo: sufentanil
Forma farmacéutica: solución, 5 mcg/ml en ampollas de 2 ml
Principio activo: sufentanil

Alternativa a Sufentanil Kalceks en España

Forma farmacéutica: INYECTABLE, 50 MICROGRAMOS/ML
Principio activo: sufentanil
Requiere receta
Forma farmacéutica: INYECTABLE, 5 MICROGRAMOS/ML
Principio activo: sufentanil
Requiere receta
Forma farmacéutica: INYECTABLE, 50 microgramos/ml
Principio activo: sufentanil
Fabricante: Medochemie Limited
Requiere receta
Forma farmacéutica: INYECTABLE, 5 microgramos/ml
Principio activo: sufentanil
Fabricante: Medochemie Limited
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO SUBLINGUAL, 30 MICROGRAMOS
Principio activo: sufentanil
Requiere receta
Forma farmacéutica: INYECTABLE, 5 mg remifentanilo / vial
Principio activo: remifentanil
Requiere receta

Médicos online para Sufentanil Kalceks

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de Sufentanil Kalceks – sujeta a valoración médica y normativa local.

0.0(1)
Doctor

Maryna Kuznetsova

Cardiología16 años de experiencia

La Dra. Maryna Kuznetsova es médica internista y cardióloga, con doctorado en Medicina. Ofrece consultas médicas online para adultos con patologías crónicas o agudas, con un enfoque especializado en la salud cardiovascular. Su práctica se basa en guías clínicas actualizadas y en la medicina basada en la evidencia.

Áreas de atención:

  • dislipemia y alteraciones del metabolismo lipídico
  • prevención y tratamiento de la aterosclerosis
  • control de la presión arterial y ajuste de tratamiento
  • arritmias: diagnóstico, seguimiento y optimización terapéutica
  • seguimiento cardiológico tras infección por Covid-19
La Dra. Kuznetsova ayuda a sus pacientes a comprender los riesgos cardiovasculares, tomar decisiones informadas sobre el tratamiento y mejorar su salud de forma accesible y estructurada a través de la consulta online.
CameraReserva videoconsulta
€50
4 nov14:00
4 nov14:50
4 nov15:40
4 nov16:30
4 nov17:20
Más horarios
5.0(85)
Doctor

Taisiia Proida

Psiquiatría6 años de experiencia

La Dra. Taisiia Proida es psiquiatra y terapeuta en terapia cognitivo-conductual (TCC), además de miembro de la Asociación Psiquiátrica Europea. Ofrece consultas online para adultos (18+), combinando medicina basada en la evidencia con un enfoque individualizado para el cuidado de la salud mental.

Áreas de especialización:

  • Trastornos del estado de ánimo: depresión, trastorno bipolar, depresión posparto.
  • Trastornos de ansiedad: ansiedad generalizada, TOC, ataques de pánico, fobias.
  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT) y TEPT complejo.
  • TDAH y trastornos del espectro autista (TEA).
  • Trastornos de la personalidad e inestabilidad emocional.
  • Ciclotimia y fluctuaciones del ánimo.
  • Trastornos del espectro de la esquizofrenia y condiciones relacionadas.

La Dra. Proida ofrece un acompañamiento estructurado, basado en prácticas clínicas actualizadas. Combina técnicas de TCC con tratamiento farmacológico, con especial enfoque en trastornos ansiosos y depresivos.

Trabaja con pacientes de distintos países y contextos culturales, adaptando su comunicación y sus recomendaciones a las necesidades individuales. Con experiencia en ensayos clínicos internacionales (Pfizer, Merck), prioriza la claridad, la confianza y una relación terapéutica colaborativa.

CameraReserva videoconsulta
€120
5 nov13:00
10 nov13:00
11 nov13:00
12 nov13:00
12 nov17:00
Más horarios
5.0(2)
Doctor

Anastasiia Hladkykh

Psiquiatría14 años de experiencia

Dra Anastasiia Hladkykh es médica psicoterapeuta y psicóloga con más de 14 años de experiencia en el tratamiento de personas con adicciones y en el trabajo con sus familias. Ofrece consultas en línea para adultos, combinando un enfoque médico con herramientas psicológicas prácticas y apoyo emocional.

Motivos de consulta:

  • Adicciones: alcohol, drogas, juego patológico, comportamiento compulsivo, relaciones codependientes.
  • Asesoramiento para familiares de personas con adicciones, corrección del comportamiento adictivo en el entorno familiar, apoyo durante la remisión.
  • Trastornos mentales: depresión, trastorno bipolar, TOC, ansiedad, fobias, TEPT, duelo, migración, estrés emocional.
  • Psicoeducación: explicación clara de diagnósticos, términos médicos y estrategias terapéuticas en un lenguaje accesible.
Enfoque terapéutico:
  • Estilo directo, humano y centrado en el paciente. Trabaja desde la empatía y la claridad.
  • Prescripción de medicamentos solo cuando es necesario. Busca minimizar la farmacoterapia.
  • Formación certificada en múltiples métodos: TCC, PNL (máster), hipnosis ericksoniana, psicoterapia sistémica, terapia con arte y terapia simbólica.
  • Cada paciente recibe un plan de acción detallado adaptado a su situación y necesidades.
Experiencia profesional:
  • Miembro activo de la asociación Gesundheitpraktikerin (Alemania) y de la organización «Mit dem Sonne in jedem Herzen».
  • Más de 18 publicaciones en revistas científicas internacionales.
  • Voluntariado con refugiados ucranianos y personal militar en la clínica universitaria de Ratisbona.
CameraReserva videoconsulta
€130
5 nov16:00
5 nov16:45
5 nov17:30
5 nov18:15
8 nov16:00
Más horarios
5.0(11)
Doctor

Dmytro Horobets

Medicina de familia6 años de experiencia

Dmytro Horobets es médico de familia licenciado en Polonia, especialista en diabetología y en el tratamiento de la obesidad. Ofrece consultas online para adultos y niños, ayudando en el diagnóstico, tratamiento y control a largo plazo de enfermedades agudas y crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Enfermedades internas: hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, dislipidemia, síndrome metabólico, patologías de la tiroides.
  • Tratamiento de la obesidad: elaboración de planes personalizados para la pérdida de peso, control metabólico, recomendaciones de alimentación y estilo de vida.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo gastroesofágico (ERGE), síndrome del intestino irritable, estreñimiento, gases, trastornos digestivos funcionales.
  • Pediatría: control del desarrollo, infecciones agudas, vacunación, seguimiento de niños con enfermedades crónicas.
  • Dolor de diversas causas: cefaleas, dolor de espalda, dolores musculares y articulares, síndrome de dolor crónico.
  • Revisiones preventivas, interpretación de análisis y ajuste de tratamientos.

El enfoque del Dr. Horobets combina la medicina basada en la evidencia con un plan individualizado para cada paciente, ofreciendo un acompañamiento constante. Su objetivo es no solo resolver problemas de salud actuales, sino también mejorar la calidad de vida a través de estrategias eficaces de prevención y control de enfermedades crónicas.

CameraReserva videoconsulta
€60
8 nov09:00
8 nov09:30
15 nov09:00
15 nov09:30
22 nov09:00
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Karim Ben Harbi

Medicina general8 años de experiencia

El Dr. Karim Ben Harbi es médico general titulado y reside en Italia. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando experiencia clínica internacional con medicina basada en la evidencia. Su enfoque se centra en el diagnóstico preciso, la prevención y el acompañamiento personalizado.

Obtuvo su título en la Universidad Sapienza de Roma. Su formación incluyó experiencia práctica en medicina tropical, atención en zonas rurales y consulta ambulatoria urbana. Además, participó en investigaciones clínicas en microbiología, estudiando el papel del microbioma intestinal en trastornos digestivos crónicos.

Puedes consultar al Dr. Ben Harbi por:

  • Cuidados generales, prevención y atención primaria.
  • Hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, trastornos metabólicos.
  • Resfriado, tos, gripe, infecciones respiratorias, dolor de garganta, fiebre.
  • Problemas digestivos crónicos: hinchazón, gastritis, colon irritable, desequilibrio del microbioma.
  • Erupciones cutáneas, reacciones alérgicas leves, consultas dermatológicas básicas.
  • Revisión de tratamientos, ajustes de medicación y orientación farmacológica.
  • Consultas pediátricas: fiebre, infecciones, bienestar general.
  • Consejos sobre estilo de vida: estrés, sueño, peso y alimentación.

El Dr. Ben Harbi ofrece un apoyo médico accesible y fiable, ayudando a los pacientes a tomar decisiones informadas sobre su salud con claridad, estructura y empatía.

CameraReserva videoconsulta
€79
8 nov11:00
8 nov11:30
8 nov12:00
8 nov12:30
8 nov13:00
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Sergei Nalkin

Neurología11 años de experiencia

Dr. Sergei Nalkin, PhD, es un neurólogo especializado en medicina deportiva y rehabilitación. Ofrece atención experta a pacientes con afecciones neurológicas, musculoesqueléticas y postraumáticas, centrándose en la recuperación funcional y el alivio de los síntomas a largo plazo.

El Dr. Nalkin brinda consultas y tratamientos para:

  • Trastornos neurológicos como migrañas, cefaleas tensionales y neuropatías periféricas.
  • Rehabilitación después de accidentes cerebrovasculares, lesiones cerebrales y traumatismos de la médula espinal.
  • Síndromes de dolor crónico y disfunciones musculoesqueléticas.
  • Lesiones relacionadas con el deporte: prevención, tratamiento y planificación de la recuperación.
  • Trastornos de la coordinación y el movimiento que afectan la movilidad y el equilibrio.
  • Programas de rehabilitación personalizados para afecciones neurológicas y ortopédicas.

Con un enfoque personalizado y basado en la evidencia, el Dr. Nalkin ayuda a los pacientes a restaurar la función física, reducir el dolor y mejorar la calidad de vida a través de terapias dirigidas y apoyo a largo plazo.

CameraReserva videoconsulta
€55
9 nov13:00
9 nov13:40
9 nov14:20
9 nov15:00
16 nov13:00
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Svetlana Kolomeeva

Cardiología17 años de experiencia

Dra Svetlana Kolomeeva es médica general y especialista en medicina interna, ofrece consultas online para adultos. Ayuda a gestionar síntomas agudos, enfermedades crónicas y estrategias de prevención. Su enfoque clínico incluye el cuidado cardiovascular, control de la hipertensión y tratamiento de síntomas como fatiga, insomnio y debilidad general.

Motivos frecuentes de consulta:

  • Presión arterial alta, mareos, dolor de cabeza, palpitaciones, hinchazón.
  • Diagnóstico y seguimiento de hipertensión, arritmias, taquicardia.
  • Síndrome metabólico, colesterol alto, sobrepeso.
  • Cansancio crónico, insomnio, ansiedad, problemas de concentración.
  • Síntomas respiratorios: resfriado, gripe, tos, fiebre, dolor de garganta.
  • Problemas digestivos: reflujo, gases, estreñimiento, síndrome de intestino irritable.
  • Enfermedades crónicas: diabetes, alteraciones de la tiroides.
  • Interpretación de análisis y pruebas médicas, ajustes terapéuticos.
  • Segunda opinión médica y orientación en la toma de decisiones.
  • Prevención de enfermedades cardiovasculares y control de factores de riesgo.
  • Seguimiento médico regular y control de salud a largo plazo.

La Dra. Kolomeeva combina experiencia clínica con atención personalizada. Explica de forma clara cada diagnóstico, acompaña al paciente en la comprensión de los síntomas y elige el tratamiento más adecuado. Sus consultas están enfocadas no solo en aliviar molestias actuales, sino también en prevenir complicaciones y mejorar la salud general a largo plazo.

CameraReserva videoconsulta
€50
10 nov09:00
10 nov10:05
10 nov11:10
10 nov12:15
10 nov13:20
Más horarios
0.0(3)
Doctor

Alexandra Alexandrova

Medicina general8 años de experiencia

Dra Alexandra Alexandrova es médica titulada en medicina general en España, con especialización en tricología, nutrición y medicina estética. Ofrece consultas online para adultos, combinando un enfoque terapéutico con atención personalizada para el cabello, el cuero cabelludo y la salud general.

Áreas de especialización:

  • Caída del cabello en mujeres y hombres, alopecia posparto, alopecia androgenética y efluvio telógeno.
  • Afecciones del cuero cabelludo: dermatitis seborreica, psoriasis, irritación, caspa.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, trastornos metabólicos.
  • Consulta de tricología online: planes de tratamiento personalizados, apoyo nutricional, estimulación del crecimiento capilar.
  • Prevención de la caída del cabello: desequilibrios hormonales, estrés, rutinas de cuidado capilar.
  • Revisión médica general y prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
  • Asesoramiento nutricional personalizado para fortalecer el cabello, mejorar la piel y equilibrar el sistema hormonal.
  • Medicina estética: estrategias no invasivas para mejorar la calidad de la piel, el tono y el bienestar metabólico.

Dra Alexandra Alexandrova aplica un enfoque integral y basado en la evidencia. Sus consultas online combinan atención médica y tricología profesional para cuidar el cabello, el cuero cabelludo y la salud general — sin salir de casa.

CameraReserva videoconsulta
€59
13 nov10:00
13 nov10:30
13 nov11:00
13 nov11:30
20 nov09:00
Más horarios
5.0(49)
Doctor

Sergey Ilyasov

Psiquiatría6 años de experiencia

Sergey Ilyasov es un neurólogo experimentado y un psiquiatra cualificado que ofrece consultas online para adultos y niños en todo el mundo. Combinando una profunda experiencia neurológica con un enfoque psiquiátrico moderno, asegura un diagnóstico integral y un tratamiento eficaz para una amplia gama de condiciones que afectan tanto la salud física como mental.

El Dr. Ilyasov ayuda a los pacientes en los siguientes casos:

  • Dolores de cabeza crónicos (migraña, cefalea tensional), dolor de espalda, dolor neuropático, mareos, entumecimiento en las extremidades, trastornos de la coordinación.
  • Trastornos de ansiedad (ataques de pánico, trastorno de ansiedad generalizada), depresión (incluyendo formas atípicas y resistentes al tratamiento), alteraciones del sueño (insomnio, hipersomnia, pesadillas), estrés, agotamiento.
  • Síndromes de dolor crónico y síntomas psicosomáticos (por ejemplo, síndrome del intestino irritable relacionado con el estrés, distonía vegetativo-vascular).
  • Trastornos del comportamiento y dificultades de concentración en niños y adolescentes (incluyendo TDAH, trastornos del espectro autista), tics nerviosos.
  • Deterioro de la memoria, fobias, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), cambios de humor emocionales y apoyo para el trastorno de estrés postraumático (TEPT).

Gracias a su doble especialización en neurología y psiquiatría, Sergey Ilyasov ofrece una atención integrada y basada en la evidencia para condiciones complejas que requieren un enfoque multidisciplinario. Sus consultas se centran en un diagnóstico preciso, el desarrollo de un plan de tratamiento individualizado (que incluye farmacoterapia y métodos psicoterapéuticos) y un apoyo a largo plazo adaptado a las necesidades únicas de cada paciente.

Reserve una consulta online con el Dr. Sergey Ilyasov para recibir asistencia cualificada y mejorar su bienestar hoy mismo.

CameraReserva videoconsulta
€89
19 nov15:15
19 nov16:10
26 nov15:15
26 nov16:10
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe