Diclofenaco sódico
Solacutan es un gel tópico no esteroideo antiinflamatorio. Solacutan se utiliza en la piel para tratar una enfermedad de la piel llamada queratosis solar, causada por la exposición prolongada a la radiación solar.
Antes de empezar a usar Solacutan, debe consultar a un médico o farmacéutico.
No se ha establecido la dosis y las indicaciones para usar Solacutan en niños y adolescentes.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté usando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea usar.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a un médico o farmacéutico antes de usar este medicamento.
No debe usar Solacutan durante los últimos tres meses de embarazo. Durante los primeros seis meses de embarazo, no debe usar Solacutan a menos que sea necesario y esté recomendado por un médico. Si es necesario, debe usar la dosis más baja posible durante el período más corto posible.
Después de la administración de formas orales de diclofenaco (por ejemplo, tabletas), pueden ocurrir efectos adversos en el feto no nacido. No se sabe si este mismo riesgo se aplica a Solacutan cuando se usa en la piel.
Debe consultar a un médico si la paciente está en período de lactancia. Solacutan puede usarse con precaución durante la lactancia, pero no debe aplicarse en la piel del pecho.
Si la paciente está embarazada, planea tener un hijo o está en período de lactancia, y el médico considera que el tratamiento con Solacutan es necesario, no debe aplicar más de un tercio de la superficie corporal y no debe usarlo durante más de tres semanas.
Antes de usar cualquier medicamento, debe consultar a un médico o farmacéutico.
No es necesario tomar precauciones especiales.
Este medicamento contiene 15 mg de alcohol bencílico por gramo de gel.
El alcohol bencílico puede causar reacciones alérgicas y irritación local leve.
Si se aplica una cantidad excesiva de gel en la piel, debe eliminar el exceso (por ejemplo, con un paño de papel, que debe desecharse en un contenedor de residuos mixtos) y luego lavar la zona con agua.
Debe continuar usando el medicamento según las indicaciones. No debe usar una dosis doble para compensar la dosis omitida.
Como cualquier medicamento, Solacutan puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
erupción (urticaria), problemas respiratorios (respiración silbante), hinchazón de la cara, congestión nasal (rinitis alérgica). Estos síntomas pueden indicar una posible alergia a Solacutan.
Si alguno de los siguientes efectos adversos frecuentes es grave o persiste durante más de unos días, debe suspender el uso de Solacutan y consultar a un médico: picazón, erupción, enrojecimiento de la piel, inflamación, dermatitis de contacto, dolor y ampollas.
Otros efectos adversos frecuentes:(pueden afectar a hasta 1 de cada 10 personas)
irritación o hormigueo en el lugar de aplicación del gel, conjuntivitis, alergia, dolor al tacto, entumecimiento y hormigueo, rigidez muscular, inflamación de la piel, erupción, sequedad de la piel, hinchazón, erupción (incluyendo erupciones escamosas o ampollas), flacidez de la piel y úlcera de la piel.
Efectos adversos poco frecuentes:(pueden afectar a hasta 1 de cada 100 personas)
dolor ocular, lagrimeo o sequedad ocular, dolor abdominal, diarrea, náuseas, pérdida de cabello, hinchazón de la cara, sangrado o secreción excesiva, erupción similar a la varicela.
Efectos adversos raros:(pueden afectar a hasta 1 de cada 1000 personas)
inflamación de la piel con ampollas grandes.
Efectos adversos muy raros:(ocurren con una frecuencia inferior a 1 de cada 10 000 personas)
sangrado gastrointestinal, problemas renales, dificultad para respirar (asma), todas las formas de reacciones de hipersensibilidad (incluyendo urticaria, edema angioneurótico y anafilaxia), infección de la erupción, hipersensibilidad de la piel a la luz solar.
Se han notificado decoloraciones transitorias del cabello en el lugar de aplicación, que suelen desaparecer después de suspender el uso del medicamento.
Si ocurren alguno de los efectos adversos, incluidos todos los efectos adversos no mencionados en la hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos de la Agencia de Registro de Medicamentos, Dispositivos Médicos y Productos Biocidas:
Calle Jerozolimskie 181C
02-222 Varsovia
Tel.: +48 22 49 21 301
Fax: +48 22 49 21 309
Sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe almacenarse en un lugar fuera del alcance de los niños.
No debe usar este medicamento después de la fecha de caducidad que figura en el tubo y el paquete: EXP.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe almacenar a temperaturas superiores a 25°C.
Después de abrir el tubo por primera vez, no debe almacenar durante más de 6 meses.
No debe desechar los medicamentos por el desagüe o en los contenedores de residuos domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
El principio activo es:
diclofenaco sódico.
1 gramo de gel contiene 30 mg de diclofenaco sódico.
Los demás componentes son:
hialuronato sódico, macrogol 400, alcohol bencílico, agua purificada.
Solacutan es un gel transparente, incoloro o ligeramente amarillento, en tubos de aluminio que contienen 26 g o 60 g.
No todos los tamaños de paquete pueden estar disponibles en el mercado.
SUN-FARM Sp. z o.o.
Calle Dolna 21
05-092 Łomianki
mibe GmbH Arzneimittel
Calle Münchener 15
06796 Brehna
Alemania
SUN-FARM Sp. z o.o.
Calle Dolna 21
05-092 Łomianki
Austria:
Solacutan 3% Gel
Alemania:
Solacutan 30 mg/g Gel
Polonia:
Solacutan
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:12.2024
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.