Minoxidil
Este medicamento debe usarse siempre exactamente como se describe en esta hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico, farmacéutico o enfermera.
El principio activo de Agrocia es minoxidil. Agrocia se utiliza para tratar la calvicie de tipo masculino (calvicie androgénica). La calvicie de tipo masculino se puede reconocer por la pérdida de cabello en la parte superior de la cabeza (en el área de la tonsura). Agrocia, 50 mg/mL, no debe usarse en mujeres.
Antes de comenzar a usar Agrocia, debe discutirlo con su médico o farmacéutico.
Si el paciente está usando vendajes oculsivos (que cubren la piel) o otros medicamentos tópicos en la piel del cuero cabelludo.
No inhale el aerosol. Se han reportado casos de crecimiento excesivo del cabello en niños debido al contacto de la piel con áreas donde se aplicó minoxidil en pacientes (cuidadores) que usaron minoxidil tópicamente. El crecimiento del cabello regresó a la normalidad en unos meses cuando el niño ya no estuvo expuesto al minoxidil. Debe tener cuidado para que los niños no entren en contacto con las áreas del cuerpo donde se aplicó minoxidil tópicamente. Si se observa un crecimiento excesivo del cabello en el cuerpo de un niño durante el uso de productos que contienen minoxidil, debe consultar a un médico. Debe interrumpir el uso de Agrocia y consultar a un médico si se produce hipotensión o dolor en el pecho, taquicardia, mareo o sensación de desmayo, aumento repentino e inexplicable de peso, edema de manos o pies, o enrojecimiento o irritación persistente de la piel del cuero cabelludo.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar. El uso de Agrocia con medicamentos vasodilatadores (utilizados para tratar trastornos vasculares) y medicamentos para tratar la hipertensión (como la guanetidina y sus derivados) puede causar una disminución repentina de la presión arterial. No debe aplicar este medicamento al mismo tiempo que otros medicamentos tópicos para la piel y productos para el cabello, como los corticosteroides, los retinoides, como las cremas con tretinoína o las pomadas con efecto oclusivo, ya que pueden aumentar la absorción del medicamento. El dipropionato de betametasona (un medicamento utilizado para tratar enfermedades de la piel) puede disminuir la absorción sistémica de Agrocia. Si se usa con ciclosporina administrada por vía sistémica (un medicamento que previene el rechazo de trasplantes de órganos), puede ocurrir un crecimiento excesivo del cabello.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de usar este medicamento. No se recomienda el uso de Agrocia durante el embarazo y la lactancia.
Aunque no hay datos que indiquen que Agrocia afecte la capacidad para conducir vehículos o usar máquinas, debe evitar realizar estas actividades hasta que se determine cómo el paciente tolera el medicamento.
Agrocia contiene 243 mg de alcohol (etanol al 96%) en cada mL de solución para la piel. El medicamento puede causar ardor en la piel dañada. Debido a que contiene etanol, el medicamento es inflamable. No debe usar el medicamento cerca de una llama abierta, un cigarrillo encendido o ciertos dispositivos (como secadores de cabello). Agrocia contiene 520 mg de glicol propilénico en cada mL de solución para la piel.
Este medicamento debe usarse siempre exactamente como se describe en esta hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico, farmacéutico o enfermera. En caso de duda, debe consultar a un médico, farmacéutico o enfermera. La dosis diaria recomendada es de 1 mL de solución (10 rociadas de aerosol con la bomba dosificadora) dos veces al día. Agrocia estabiliza el proceso de calvicie de tipo masculino (calvicie androgénica) en el área de la tonsura de 3 a 10 cm de diámetro en la piel del cuero cabelludo en hombres. El tratamiento puede detener el progreso de la calvicie androgénica. El inicio y el grado de respuesta al tratamiento varían de un paciente a otro, pero no se puede predecir la reacción individual debido a la falta de datos disponibles. No debe interrumpir el uso del medicamento demasiado pronto, ya que la interrupción del tratamiento puede causar una recaída en el estado de calvicie inicial en un plazo de 3 a 4 meses.
Al igual que con otros medicamentos, el grado de respuesta al tratamiento varía de un paciente a otro, por lo que puede ser necesario usar el medicamento durante un período de 4 meses para observar un crecimiento notable del cabello. Durante el uso prolongado, los efectos del tratamiento permanecen sin cambios con el tiempo. Si después de seis meses no se observa una mejora en el crecimiento del cabello, debe interrumpir el tratamiento. DosificaciónAdministración exclusiva en la piel. NO ingerir el medicamento. La dosis diaria recomendada es de 1 mL de solución (10 rociadas de aerosol con la bomba dosificadora) dos veces al día. La dosis diaria máxima es de 2 mL. Debe seguir la dosis diaria recomendada, independientemente del tamaño del área de la piel del cuero cabelludo afectada por la calvicie. Si siente que el efecto de Agrocia es demasiado fuerte o demasiado débil, debe consultar a un médico o farmacéutico.
No debe usarse Agrocia en pacientes menores de 18 años, ya que no se ha establecido la eficacia y seguridad en este grupo de edad.
No debe usarse Agrocia en pacientes mayores de 65 años, ya que no se ha establecido la eficacia y seguridad en este grupo de edad.
Si se usa una dosis mayor de la recomendada de Agrocia, debe consultar inmediatamente a un médico o farmacéutico. La sobredosis accidental o intencional de Agrocia puede causar un aumento de los efectos adversos en la piel, especialmente como picazón (prurito), sequedad, irritación de la piel y erupción (enfermedad inflamatoria de la piel). Los síntomas objetivos y subjetivos después de la ingesta accidental o intencional de Agrocia pueden incluir hipotensión (disminución de la presión arterial), taquicardia (aumento de la frecuencia cardíaca), edema (acumulación excesiva de líquido) y enfermedad cardíaca congestiva (insuficiencia cardíaca). En caso de sobredosis o ingesta accidental, debe buscar ayuda médica de inmediato y indicar qué medicamento y en qué cantidad se ingirió.
Debe aplicar la siguiente dosis y luego regresar al esquema de tratamiento normal. No debe aplicar una dosis doble para compensar la dosis omitida.
Si se interrumpe el tratamiento con Agrocia, en un plazo de 3 a 4 meses puede ocurrir una recaída en la calvicie y un regreso al estado inicial antes del tratamiento. Si se producen estos síntomas, debe hablar con su médico. Si tiene alguna duda adicional sobre el uso de este medicamento, debe consultar a un médico o farmacéutico.
Debe consultar inmediatamente a un médico si se produce alguno de los siguientes síntomas, ya que puede ser necesario un tratamiento de emergencia. Edema de la cara, los labios o la garganta, que dificulta la deglución o la respiración. Pueden ser síntomas de una reacción alérgica grave (frecuencia desconocida, no puede ser determinada a partir de los datos disponibles). Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán. Los efectos adversos más comunes son: picazón (prurito), inflamación de la piel (enrojecimiento), sequedad, irritación de la piel, erupción (enfermedad inflamatoria de la piel), crecimiento excesivo del cabello (hipertricosis). Estos efectos suelen ser leves o moderados y reversibles después de interrumpir el tratamiento. Muy frecuentes(pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 personas):
Frecuentes(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 personas):
Poco frecuentes(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100 personas):
Muy raros(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10,000 personas):
Desconocidos(frecuencia no puede ser determinada a partir de los datos disponibles)
Si se producen efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, o a la autoridad reguladora del país correspondiente. La notificación de efectos adversos puede ayudar a recopilar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Debe almacenar el medicamento en un lugar donde no esté al alcance de los niños. No hay instrucciones especiales para el almacenamiento del producto. No debe usar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en la botella y el paquete, después de "EXP" y "Fecha de caducidad (EXP)". La fecha de caducidad indica el último día del mes indicado. El período de validez después de la primera apertura de la botella es de 30 días. No debe tirar los medicamentos por el desagüe o los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
El principio activo de Agrocia es minoxidil: cada mL de solución contiene 50 mg de minoxidil. Un mL de solución equivale a 10 rociadas de aerosol. Los demás componentes (excipientes) son: etanol al 96%, glicol propilénico y agua purificada.
Agrocia es una solución para la piel. La solución es transparente, incolora o ligeramente amarillenta, con olor a alcohol. El medicamento está disponible en una botella de HDPE con tapón de PP y una bomba dosificadora de PP, en una caja de cartón. El paquete contiene 60 mL de solución o 120 mL de solución (2 x 60 mL).
Medical Valley Invest AB Brädgårdsvägen 28 236 32 Höllviken Suecia
Industrial Farmacéutica Cantabria S.A. Barrio Solía, nº 30 La Concha, Villaescusa 39690 Santander, Cantabria España Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:08/2024
Información detallada sobre este medicamento puede encontrarse en el sitio web del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social http://www.mscbs.gob.es
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.