Melatonina
El principio activo de Sental, la melatonina, pertenece a un grupo de hormonas naturales producidas por el organismo humano.
La melatonina ayuda a regular el ritmo de día y noche en el organismo.
Sental está indicado en:
Antes de empezar a tomar Sental, debe hablar con su médico o farmacéutico si el paciente tiene:
No se recomienda tomar Sental en pacientes con enfermedad hepática, renal o enfermedad autoinmune.
Fumar puede hacer que Sental sea menos efectivo, ya que los componentes del humo del tabaco pueden aumentar el metabolismo de la melatonina en el hígado.
Las mujeres en edad reproductiva deben usar anticoncepción durante el tratamiento. Algunos métodos anticonceptivos pueden afectar la acción de Sental; véase el punto "Sental y otros medicamentos", y en caso de dudas, consulte a su médico.
No se debe tomar Sental en niños menores de 6 años.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Estos medicamentos incluyen:
Los alimentos pueden afectar la eficacia del medicamento Sental (véase "Cómo tomar Sental").
No se recomienda tomar este medicamento con alimentos.
No se recomienda comer durante las 2 horas antes y después de la ingesta planificada de melatonina.
Se recomienda a las personas con niveles de azúcar en sangre significativamente elevados o diabetes que no coman durante al menos 3 horas antes de tomar melatonina.
No debe consumir alcohol antes, durante o después de tomar Sental, ya que disminuye la eficacia del medicamento.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
No se recomienda tomar Sental durante el embarazo.
No se debe tomar Sental durante la lactancia.
Las mujeres en edad reproductiva deben usar anticoncepción durante el tratamiento. Algunos métodos anticonceptivos pueden afectar la acción de Sental; véase el punto "Sental y otros medicamentos", y en caso de dudas, consulte a su médico.
Sental tiene un efecto moderado en la capacidad de conducir vehículos y operar maquinaria.
Sental puede causar somnolencia. Puede afectar la alerta durante varias horas después de la ingesta de melatonina. No debe conducir vehículos ni operar maquinaria después de tomar melatonina.
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico o farmacéutico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
No se recomienda comer durante las 2 horas antes o después de la ingesta planificada de melatonina. Las tabletas deben tragarse con un vaso de agua.
Trastornos del sueño asociados con el cambio de zona horaria en adultos
La dosis recomendada es de una tableta de 3 a 5 mg al día, a partir del día de llegada al destino, durante un máximo de 4 días. La dosis máxima diaria es de 5 mg. Sental se recomienda durante viajes a través de al menos 5 zonas horarias, especialmente hacia el este. El medicamento también puede ser utilizado en caso de necesidad por personas que viajan a través de 2-4 zonas horarias.
Es importante el momento de la ingesta de melatonina. La dosis debe tomarse antes de dormir (hora local).
Insomnio en niños y adolescentes de 6 a 17 años con TDAH
La dosis inicial de Sental, así como cualquier aumento de dosis necesario para determinar la dosis más adecuada para el paciente, es determinada por el médico. La tableta se toma 30-60 minutos antes de dormir. La dosis máxima diaria que puede tomar el paciente es de 5 mg. El uso de Sental es adecuado cuando la dosis más baja efectiva ha sido determinada por el médico en 3 mg o 5 mg mediante el uso de otros productos de menor potencia.
El tratamiento debe ser controlado regularmente por el médico (se recomienda al menos una vez cada 6 meses) para confirmar si el tratamiento sigue siendo adecuado. El tratamiento debe interrumpirse una vez al año para evaluar si el tratamiento sigue siendo necesario.
Tableta de Sental de 5 mg: la línea de división ayuda solo a dividir la tableta si el paciente tiene problemas para tragarla entera.
En caso de ingesta accidental de una dosis excesiva o si un niño ha tomado el medicamento accidentalmente, debe ponerse en contacto con un médico o el hospital más cercano para evaluar el riesgo y obtener instrucciones adicionales.
La ingesta de una dosis diaria mayor de la recomendada de Sental puede causar somnolencia.
No debe tomar una dosis doble para compensar una dosis olvidada.
No se conocen efectos adversos asociados con la interrupción o la finalización prematura del tratamiento. No se ha demostrado que el uso de Sental cause síntomas de abstinencia después de la finalización del tratamiento.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como todos los medicamentos, Sental puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Los posibles efectos adversos incluyen dolor de cabeza, náuseas, pérdida de apetito, mareo, somnolencia diurna y desorientación, tanto en adultos como en niños. Otros efectos adversos que pueden ocurrir se describen a continuación.
La melatonina utilizada en varios trastornos del sueño puede causar una serie de efectos adversos.
Si el paciente experimenta alguno de los siguientes efectos adversos graves, debe interrumpir el tratamiento y ponerse en contacto de inmediato con su médico:
No muy frecuentes:(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100 pacientes)
Raros:(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 1000 pacientes)
Frecuencia no conocida:(no puede ser determinada a partir de los datos disponibles).
Si el paciente experimenta alguno de los siguientes efectos adversos, debe ponerse en contacto con su médico y (o) buscar asesoramiento médico:
No muy frecuentes:(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100 pacientes)
irritabilidad, nerviosismo, ansiedad, insomnio, sueños anormales, pesadillas, ansiedad, migraña, dolor de cabeza, letargo (fatiga, falta de energía), ansiedad asociada con una mayor actividad, mareo, fatiga, presión arterial alta, dolor en la parte superior del abdomen, dispepsia, úlcera en la boca, sequedad en la boca, náuseas (vómitos), cambios en la composición de la sangre que pueden causar decoloración amarilla de la piel y los ojos, erupción cutánea, sudoración nocturna, picazón, erupción, sequedad de la piel, dolor en las extremidades, glucosuria, proteína en la orina, síntomas de la menopausia, debilidad, función hepática anormal y aumento de peso.
Raros:(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 1000 pacientes)
herpes zóster, niveles altos de lípidos en la sangre, depresión, cambios de humor, agresividad, excitación, llanto, síntomas de estrés, despertar temprano, aumento de la libido, estado de ánimo depresivo, desorientación, trastornos de la memoria, trastornos de la atención, estado de ensueño, síndrome de piernas inquietas (impulso de mover las piernas), mala calidad del sueño, sensación de pinchazo y hormigueo, trastornos de la visión, lagrimeo, mareo al levantarse o sentarse, sofocos, reflujo ácido, trastornos gástricos, ampollas en la boca, úlcera en la lengua, dispepsia, vómitos, ruidos abdominales anormales, flatulencia, producción excesiva de saliva, mal aliento, trastornos abdominales, trastornos gástricos, gastritis, psoriasis, erupción cutánea, erupción, dermatitis, picazón, trastornos de las uñas, artritis, calambres musculares, dolor en el cuello, calambres nocturnos, presencia de sangre en la orina, micción frecuente, micción nocturna, erección prolongada y dolorosa, prostatitis, fatiga, dolor, sed, recuento bajo de glóbulos blancos en la sangre, recuento bajo de plaquetas, lo que aumenta el riesgo de sangrado o moretones, aumento de la actividad de las enzimas hepáticas, resultados anormales de los electrolitos sanguíneos y resultados anormales de las pruebas de laboratorio.
Frecuencia no conocida:(no puede ser determinada a partir de los datos disponibles)
edema de la piel o secreción anormal de leche por las mamas.
Si ocurren efectos adversos, incluidos todos los posibles efectos adversos no mencionados en la hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad:
Calle de Alcalá, 181C
28071 Madrid
Teléfono: 901 00 01 02
Fax: 913 33 41 41
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que figura en el paquete de cartón después de: EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Debe conservarse en su embalaje original para protegerlo de la luz.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a la basura doméstica. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
El principio activo de Sental es la melatonina.
Sental, tabletas de 3 mg: cada tableta contiene 3 mg de melatonina.
Sental, tabletas de 5 mg: cada tableta contiene 5 mg de melatonina.
Los demás componentes son:
fosfato cálcico dibásico dihidratado, celulosa microcristalina, estearato de magnesio, dióxido de silicio coloidal anhidro, almidón de maíz gelatinizado.
Tabletas de 3 mg: tableta blanca, redonda, abombada con el logotipo 7, de 7 mm de diámetro.
Tabletas de 5 mg: tableta blanca en forma de cápsula con una línea de división en un lado, de 10 mm x 5 mm. La línea de división ayuda solo a dividir la tableta si el paciente tiene problemas para tragarla entera.
10, 30, 50 o 100 tabletas en blister (PVC/aluminio).
No todas las tallas de paquete deben estar en circulación.
Vitabalans Oy, Varastokatu 8, 13500 Hämeenlinna, Finlandia
Vitabalans Oy
Varastokatu 7-9
13500 Hämeenlinna
Finlandia
Dinamarca: Melatal
Suecia: Melatan
Polonia: Sental
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.