Patrón de fondo
Piralgin

Piralgin

Consulta con un médico sobre la receta médica de Piralgin

0.0(3)
Doctor

Alexandra Alexandrova

Medicina general8 años de experiencia

Dra Alexandra Alexandrova es médica titulada en medicina general en España, con especialización en tricología, nutrición y medicina estética. Ofrece consultas online para adultos, combinando un enfoque terapéutico con atención personalizada para el cabello, el cuero cabelludo y la salud general.

Áreas de especialización:

  • Caída del cabello en mujeres y hombres, alopecia posparto, alopecia androgenética y efluvio telógeno.
  • Afecciones del cuero cabelludo: dermatitis seborreica, psoriasis, irritación, caspa.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, trastornos metabólicos.
  • Consulta de tricología online: planes de tratamiento personalizados, apoyo nutricional, estimulación del crecimiento capilar.
  • Prevención de la caída del cabello: desequilibrios hormonales, estrés, rutinas de cuidado capilar.
  • Revisión médica general y prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
  • Asesoramiento nutricional personalizado para fortalecer el cabello, mejorar la piel y equilibrar el sistema hormonal.
  • Medicina estética: estrategias no invasivas para mejorar la calidad de la piel, el tono y el bienestar metabólico.

Dra Alexandra Alexandrova aplica un enfoque integral y basado en la evidencia. Sus consultas online combinan atención médica y tricología profesional para cuidar el cabello, el cuero cabelludo y la salud general — sin salir de casa.

CameraReserva videoconsulta
€59
13 nov10:00
13 nov10:30
13 nov11:00
13 nov11:30
20 nov09:00
Más horarios
Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar Piralgin

Hoja de instrucciones del paquete: información para el paciente

Pyralgin, 0,5 g/ml, solución inyectable

Metamizol sódico
El medicamento Pyralgin puede causar un recuento de glóbulos blancos anormalmente bajo (agranulocitosis), lo que puede provocar infecciones graves y potencialmente mortales (ver sección 4).
Debe interrumpir el tratamiento con el medicamento y ponerse en contacto con su médico de inmediato si aparece alguno de los siguientes síntomas: fiebre, escalofríos, dolor de garganta, úlceras dolorosas en la nariz, la boca y la garganta o en la zona de los órganos genitales o el ano.
Si el paciente ha tenido agranulocitosis en el pasado mientras tomaba metamizol o medicamentos similares, no debe volver a tomar este medicamento en el futuro (ver sección 2).

Es importante leer atentamente el contenido de la hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico, farmacéutico o enfermera.
  • Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Ver sección 4.

Índice de la hoja de instrucciones

  • 1. Qué es Pyralgin y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de tomar Pyralgin
  • 3. Cómo tomar Pyralgin
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo conservar Pyralgin
  • 6. Contenido del paquete y otra información

1. Qué es Pyralgin y para qué se utiliza

Pyralgin contiene metamizol, que es un derivado de la pirazolona con efectos analgésicos, antipiréticos y espasmolíticos.
Indicaciones para su uso:
Dolor de diferentes orígenes con gran intensidad.
Fiebre, cuando otros métodos de tratamiento no son efectivos.
La solución inyectable de Pyralgin solo debe administrarse cuando la administración oral no esté indicada.

2. Información importante antes de tomar Pyralgin

Cuándo no tomar Pyralgin:

  • si el paciente ha tenido en el pasado una disminución significativa del recuento de glóbulos blancos llamados granulocitos, causada por metamizol o otros medicamentos similares llamados pirazolonas o pirazolidinas;
  • si el paciente tiene trastornos de la función de la médula ósea o una enfermedad que afecta la producción o el funcionamiento de las células sanguíneas;
  • si el paciente es alérgico a metamizol, otros derivados de la pirazolona y pirazolidina (por ejemplo, propifenazona, fenazona o fenilbutazona) o a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en la sección 6);
  • si el paciente tiene asma analgésica o una intolerancia conocida a los medicamentos analgésicos que se manifiesta con urticaria, angioedema (edema de la lengua, la cara, los labios y/o la garganta), es decir, pacientes que reaccionan con broncoespasmo o otra reacción anafilactoide a los salicilatos, paracetamol u otros medicamentos analgésicos no opioides, incluidos los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el diclofenaco, ibuprofeno, indometacina o naproxeno;
  • si el paciente tiene insuficiencia renal o hepática aguda, porfiria hepática aguda;
  • si el paciente tiene una deficiencia congénita de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (una enfermedad hereditaria rara);
  • si el paciente está tomando un medicamento de la clase de los derivados de la pirazolona y pirazolidina (por ejemplo, fenilbutazona, propifenazona);
  • si el paciente tiene presión arterial baja y trastornos de la circulación;
  • si la paciente está en los últimos tres meses de embarazo.

Precauciones y advertencias

Antes de comenzar el tratamiento con Pyralgin, debe discutirlo con su médico o farmacéutico:

  • si el paciente tiene presión arterial sistólica inferior a 100 mmHg o enfermedades cardíacas y trastornos de la circulación (por ejemplo, infarto de miocardio, enfermedad coronaria o lesiones multiorgánicas), estenosis de los vasos cerebrales, volumen sanguíneo reducido, así como en pacientes deshidratados, ya que el medicamento puede causar una disminución de la presión arterial;
  • si el paciente tiene fiebre alta;
  • si el paciente tiene insuficiencia renal y/o hepática;
  • si el paciente tiene úlcera gástrica y/o duodenal;
  • si el paciente tiene asma bronquial, especialmente si se asocia con poliposis nasal y sinusitis;
  • cuando el paciente tenga enfermedades alérgicas, incluyendo las atópicas, urticaria crónica;
  • si el paciente tiene intolerancia a algunos colorantes (por ejemplo, tartrazina) o conservantes (por ejemplo, benzoatos);
  • en pacientes con intolerancia al alcohol que se manifiesta con estornudos, lagrimeo, enrojecimiento facial intenso incluso con pequeñas cantidades de alcohol; esto puede indicar asma analgésica no diagnosticada previamente.

Debido al riesgo para la vida, el medicamento debe suspenderse de inmediato y buscar ayuda médica si el paciente experimenta alguno de los siguientes síntomas de reacción alérgica (anafiláctica), como:

  • edema de la cara, los labios, la lengua y/o la garganta, que puede causar dificultad para tragar o respirar;
  • broncoespasmo grave,
  • erupciones cutáneas y mucosas, como picazón, ardor, enrojecimiento, urticaria;
  • shock (disminución de la presión arterial, debilidad, pérdida de conocimiento). Los pacientes que experimentan reacciones alérgicas o otras reacciones inmunológicas a metamizol también están en riesgo de una reacción similar a otros pirazolonas y pirazolidinas, así como a otros medicamentos analgésicos no opioides. En pacientes con alergia, puede ocurrir un shock anafiláctico. Por lo tanto, se recomienda precaución durante el tratamiento con el medicamento en pacientes con asma o atopia (por ejemplo, dermatitis atópica o mucosa, fiebre del heno, asma alérgica). A los pacientes con un mayor riesgo de reacciones similares a las reacciones alérgicas graves, se les puede administrar metamizol solo después de una cuidadosa consideración de la relación beneficio-riesgo. Si es necesario, se debe administrar bajo estricta supervisión médica, con la posibilidad de proporcionar ayuda en caso de emergencia.

La administración demasiado rápida de metamizol, especialmente por vía intravenosa, puede causar un shock anafiláctico.
El medicamento debe suspenderse de inmediato y buscar ayuda médica si el paciente experimenta alguno de los siguientes síntomas:

  • trombocitopenia, por ejemplo: equimosis en la piel y las mucosas, hematomas, sangrado recurrente de las encías, la nariz, el tracto gastrointestinal;
  • pancitopenia (disminución significativa del número de todas las células sanguíneas: glóbulos rojos y blancos, así como plaquetas), por ejemplo: malestar general, fiebre, síntomas de infección, equimosis,

sangrado, palidez.
Agranulocitosis (recuento de glóbulos blancos anormalmente bajo)
Pyralgin puede causar agranulocitosis, es decir, un recuento muy bajo de un tipo de glóbulos blancos llamados granulocitos, que desempeñan un papel importante en la lucha contra las infecciones (ver sección 4).
Debe interrumpir el tratamiento con metamizol y ponerse en contacto con su médico de inmediato si aparece alguno de los siguientes síntomas, ya que pueden indicar una posible agranulocitosis: escalofríos, fiebre, dolor de garganta y úlceras dolorosas en la mucosa, especialmente en la boca, la nariz y la garganta o en la zona de los órganos genitales o el ano.
El médico ordenará un análisis de sangre para verificar el recuento de glóbulos sanguíneos del paciente.
Si se administra metamizol para la fiebre, algunos síntomas de la agranulocitosis en desarrollo pueden pasar desapercibidos. De manera similar, los síntomas también pueden estar enmascarados si el paciente está tomando antibióticos.
La agranulocitosis puede desarrollarse en cualquier momento durante el tratamiento con Pyralgin, e incluso durante un período breve después de suspender el tratamiento con metamizol.
La agranulocitosis puede ocurrir incluso si el metamizol se administró previamente sin complicaciones.
Reacciones cutáneas graves
Se han notificado reacciones cutáneas graves asociadas con el tratamiento con metamizol, incluyendo el síndrome de Stevens-Johnson: ampollas y erosiones en la piel, la boca, los ojos y los órganos genitales, fiebre y dolor articular, necrosis tóxica epidermal (síndrome de Lyell): ampollas grandes que se rompen, erosiones extensas en la piel, descamación de grandes placas de piel y fiebre, reacción medicamentosa con eosinofilia y síntomas generales (síndrome DRESS). Si el paciente experimenta alguno de estos síntomas asociados con reacciones cutáneas graves mencionados en la sección 4, debe suspender el tratamiento con metamizol y buscar ayuda médica de inmediato.
Si el paciente ha experimentado reacciones cutáneas graves durante el tratamiento con metamizol, no debe volver a tomar Pyralgin o otros medicamentos que contengan metamizol (ver sección 4).
Trastornos hepáticos
Se han notificado casos de hepatitis en pacientes que tomaban metamizol, cuyos síntomas aparecieron entre unos pocos días y unos pocos meses después del inicio del tratamiento.
Debe suspender el tratamiento con Pyralgin y ponerse en contacto con su médico si el paciente experimenta trastornos hepáticos, como malestar (náuseas o vómitos), fiebre, cansancio, pérdida de apetito, orina oscura, heces claras, ictericia de la piel o la esclera ocular, picazón, erupción cutánea o dolor en la parte superior del abdomen. El médico controlará la función hepática del paciente.
El paciente no debe tomar Pyralgin si ha tomado previamente medicamentos que contengan metamizol y ha experimentado trastornos hepáticos.

Pyralgin y otros medicamentos

Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que está tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
La administración de Pyralgin es contraindicada:

  • con medicamentos de la clase de los derivados de la pirazolona y pirazolidina (fenilbutazona, propifenazona).

Debe informar a su médico sobre la administración de:

  • anticoagulantes orales de la clase de las cumarinas;
  • medicamentos orales antidiabéticos;
  • fenitoína (medicamento antiepiléptico);
  • sulfonamidas (medicamentos con actividad antibacteriana);
  • ciclosporina, tacrolimus (medicamentos inmunosupresores utilizados, entre otros, para prevenir el rechazo de trasplantes);
  • barbitúricos (por ejemplo, fenobarbital - medicamento utilizado, entre otros, en la epilepsia);
  • inhibidores de la monoaminooxidasa (por ejemplo, selegilina, moklobemida - medicamentos utilizados, entre otros, en la depresión);
  • clorpromazina (medicamento utilizado, entre otros, en el tratamiento de la esquizofrenia);
  • litio, sertralina (medicamentos antidepresivos);
  • bupropión (medicamento utilizado en el tratamiento de la depresión o como ayuda para dejar de fumar);
  • medicamentos que reducen la presión arterial (por ejemplo, captopril);
  • medicamentos diuréticos (por ejemplo, triamtereno);
  • metotrexato (medicamento utilizado en el tratamiento de enfermedades oncológicas);
  • efavirenz (medicamento utilizado en el tratamiento de la infección por el virus del VIH (SIDA));
  • metadona (medicamento utilizado en el tratamiento de la adicción a sustancias ilegales (opioides));
  • valproato (medicamento utilizado en el tratamiento de la epilepsia o el trastorno afectivo bipolar).

Metamizol puede reducir el efecto del ácido acetilsalicílico en las plaquetas sanguíneas.
Debe tener precaución al administrar ácido acetilsalicílico utilizado para prevenir enfermedades cardíacas.

Pyralgin y alcohol

No debe beber alcohol mientras tome el medicamento.

Embarazo, lactancia y fertilidad

Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Embarazo
Los datos disponibles sobre el uso de metamizol durante los primeros 3 meses de embarazo son limitados, pero no indican un efecto nocivo en el feto. En casos seleccionados, si no hay otras opciones de tratamiento, después de consultar con su médico o farmacéutico, la paciente puede tomar dosis únicas de metamizol en el primer y segundo trimestre, siempre que se considere cuidadosamente el beneficio y el riesgo asociados con la administración del medicamento. En general, no se recomienda la administración de metamizol en el primer y segundo trimestre.
No debe tomar Pyralgin durante los últimos tres meses de embarazo, debido al aumento del riesgo de complicaciones en la madre y el feto (sangrado, cierre prematuro del ducto arterioso de Botalli, que normalmente se cierra después del nacimiento).
Lactancia
Los metabolitos de metamizol pasan a la leche materna en cantidades significativas y no se puede descartar el riesgo para el lactante. Por lo tanto, debe evitarse la administración repetida de metamizol durante la lactancia.
Si se administra una dosis única de metamizol, se debe recomendar a las madres que recojan y descarten la leche durante 48 horas después de la administración del medicamento.
Fertilidad
No hay datos sobre el efecto de metamizol en la fertilidad.

Conducción de vehículos y uso de maquinaria

En el rango recomendado, este medicamento no afecta la capacidad de conducir vehículos o operar maquinaria.
En caso de administración de dosis más altas de las recomendadas, especialmente en combinación con alcohol, no debe conducir vehículos ni operar maquinaria, ya que las capacidades de reacción y concentración pueden estar disminuidas.

Pyralgin contiene sodio

El medicamento contiene 34,5 mg de sodio en 1 ml. Esto corresponde al 1,7% de la dosis diaria máxima recomendada de sodio en la dieta para adultos.
El medicamento se puede mezclar con los siguientes soluciones: solución de glucosa al 5%, solución de cloruro de sodio al 0,9%, solución de Ringer. El contenido de sodio del diluyente debe tenerse en cuenta al calcular el contenido total de sodio en la solución preparada del medicamento. Para obtener información precisa sobre el contenido de sodio en la solución utilizada para diluir el medicamento, debe consultar la hoja de instrucciones del diluyente utilizado.

3. Cómo tomar Pyralgin

Este medicamento siempre debe administrarse según las indicaciones de su médico. En caso de duda, debe consultar a su médico.
La dosificación detallada y la forma de administración y preparación del medicamento para su administración se encuentran al final de la hoja de instrucciones, en la sección "Información destinada exclusivamente al personal médico especializado".

Administración de una dosis mayor que la recomendada de Pyralgin

Si el paciente sospecha que ha recibido una dosis demasiado grande de Pyralgin, debe informar a su médico lo antes posible.
En caso de sobredosis, pueden ocurrir mareos, zumbido en los oídos, trastornos auditivos, agitación psicomotora, trastornos de la conciencia, coma, convulsiones tónico-clónicas o disminución de la presión arterial, trastornos del ritmo cardíaco (taquicardia). La sobredosis de metamizol también puede causar dolor abdominal, vómitos, úlceras de la mucosa gástrica y duodenal, sangrado, perforaciones, daño a las células hepáticas, nefritis intersticial y broncoespasmo alérgico. Se han notificado casos de erupción cutánea, urticaria, edema y necrosis tóxica de la piel (síndrome de Lyell).
Después de la ingesta de dosis muy altas, la excreción de ácido rubazonico puede causar un color rojizo de la orina.
No hay antídoto para metamizol.
En caso de sobredosis, debe buscar ayuda médica de inmediato. Es posible que se requiera tratamiento sintomático y de apoyo.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.

Debido al riesgo para la vida, el medicamento debe suspenderse de inmediato y buscar ayuda médica si el paciente experimenta alguno de los siguientes efectos adversos graves:

  • reacciones alérgicas graves (anafilácticas):
    • edema de la cara, los labios, la lengua y/o la garganta, que puede causar dificultad para tragar o respirar;
    • broncoespasmo grave;
    • erupciones cutáneas y mucosas, como picazón, ardor, enrojecimiento, urticaria;
    • shock anafiláctico (disminución de la presión arterial, debilidad, pérdida de conocimiento) - frecuencia desconocida;
  • reacciones cutáneas graves:
    • erupciones cutáneas rojizas planas en el tronco en forma de diana o redondas, a menudo con ampollas en el centro, descamación de la piel, úlceras en la boca, la garganta, la nariz y los órganos genitales y en la zona de los ojos. La aparición de estas erupciones cutáneas graves puede preceder a la fiebre y los síntomas similares a los de la gripe (síndrome de Stevens-Johnson, necrosis tóxica epidermal);
    • erupción cutánea generalizada, fiebre alta y ganglios linfáticos inflamados (síndrome DRESS o síndrome de hipersensibilidad a los medicamentos).

Debe suspender el medicamento y buscar ayuda médica de inmediato si aparece alguno de los siguientes efectos adversos graves:

  • pancitopenia (disminución significativa del número de todas las células sanguíneas: glóbulos rojos y blancos, así como plaquetas), que se manifiesta con malestar general, fiebre, síntomas de infección, equimosis, sangrado, palidez;
  • agranulocitosis (disminución total o casi total de los granulocitos en la sangre), que se manifiesta con:
  • fiebre, escalofríos;
  • dolor de garganta, dificultad para tragar y estados inflamatorios de la mucosa de la boca, la nariz, la garganta, los órganos genitales y el ano;
  • aumento de la frecuencia cardíaca;
  • no siempre con valores normales de hemoglobina, eritrocitos y plaquetas, aunque generalmente están dentro de los límites normales;
  • ganglios linfáticos y bazo ligeramente aumentados, aunque generalmente sin cambios (ver también la sección 2 "Precauciones y advertencias");
  • malestar (náuseas o vómitos), fiebre, cansancio, pérdida de apetito, orina oscura, heces claras, ictericia de la piel o la esclera ocular, picazón, erupción cutánea o dolor en la parte superior del abdomen. Estos pueden ser síntomas de daño hepático. Ver también la sección 2 "Precauciones y advertencias".

Otros efectos adversos:

Debe consultar a su médico si experimenta alguno de los siguientes efectos adversos:
No muy frecuentes (menos de 1 de cada 100 pacientes) son:

  • erupción cutánea medicamentosa (erupción cutánea transitoria de diferentes tipos: papulosa, maculopapulosa, pustulosa, eritematosa);
  • disminución excesiva de la presión arterial (la administración intravenosa rápida aumenta el riesgo de hipotensión).

Frecuentes (menos de 1 de cada 1.000 pacientes) son:

  • erupciones cutáneas papulovesiculares;
  • leucopenia (disminución del recuento de glóbulos blancos en la sangre).

Muy frecuentes (menos de 1 de cada 10.000 pacientes) son:

  • asma analgésica (ver "Cuándo no tomar Pyralgin" en la sección 2), ataques de asma;
  • agranulocitosis (disminución total o casi total de los granulocitos en la sangre), que se manifiesta con:
  • fiebre, escalofríos;
  • dolor de garganta, dificultad para tragar y estados inflamatorios de la mucosa de la boca, la nariz, la garganta, los órganos genitales y el ano;
  • trombocitopenia (equimosis, sangrado);
  • deterioro repentino de la función renal con proteinuria, oliguria o anuria;
  • insuficiencia renal aguda;
  • nefritis intersticial.

Frecuencia desconocida (la frecuencia no puede establecerse a partir de los datos disponibles):

  • náuseas, vómitos, dolor abdominal, irritación gástrica, diarrea, sequedad en la boca;
  • daño hepático;
  • hepatitis, ictericia de la piel o la esclera ocular, aumento de la actividad de las enzimas hepáticas en la sangre;
  • dolor de cabeza y mareos;
  • anemia hemolítica, anemia aplásica, daño a la médula ósea, que en algunos casos puede ser mortal. En pacientes con deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, el medicamento puede causar hemólisis de los glóbulos rojos;
  • color rojizo de la orina (después de la administración de dosis muy altas de metamizol);
  • después de la inyección de metamizol, puede ocurrir dolor en el lugar de la inyección y reacciones locales, y en casos muy raros, flebitis.

Notificación de efectos adversos

Si aparecen síntomas de efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Efectos Adversos de los Productos Farmacéuticos de la Oficina de Registro de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Biocidas
Al. Jerozolimskie 181C
02-222 Varsovia
Tel.: +48 22 49 21 301
Fax: +48 22 49 21 309
Sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la responsabilidad.
La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo conservar Pyralgin

El medicamento debe conservarse en un lugar no visible y no accesible para los niños.
Conservar a una temperatura inferior a 25°C. Conservar en el embalaje original.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el embalaje.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
La inscripción en el embalaje después de la abreviatura "EXP" indica la fecha de caducidad, y después de la abreviatura "Lot" indica el número de lote.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del paquete y otra información

Qué contiene Pyralgin

  • El principio activo del medicamento es metamizol sódico. Cada ml de solución inyectable contiene 0,5 g de metamizol (en forma de metamizol sódico monohidratado). Cada ampolla de 2 ml contiene 1 g de metamizol sódico (en forma de metamizol sódico monohidratado). Cada ampolla de 5 ml contiene 2,5 g de metamizol sódico (en forma de metamizol sódico monohidratado).
  • El otro componente es agua para inyección.

Cómo se presenta Pyralgin y qué contiene el paquete

El embalaje primario de la solución inyectable Pyralgin son ampollas de vidrio incoloro con una capacidad de 2 ml y 5 ml. El medicamento embalado de esta manera se coloca en una caja de cartón con la hoja de instrucciones.

Título de la responsabilidad y fabricante

Zakłady Farmaceutyczne POLPHARMA S.A.
ul. Pelplińska 19, 83-200 Starogard Gdański
tel. +48 22 364 61 01

Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones: ---------------------------------------------------------------------------

Información destinada exclusivamente al personal médico especializado:

La dosis depende de la intensidad del dolor o la fiebre y de la reacción individual al medicamento Pyralgin. Es fundamental elegir la dosis más baja que permita controlar el dolor y/o la fiebre.
En niños y adolescentes menores de 14 años, se puede administrar metamizol en una dosis única de 8-16 mg por kilogramo de peso corporal. En caso de fiebre en niños, generalmente es suficiente una dosis de metamizol de 10 mg por kilogramo de peso corporal. A adultos y adolescentes mayores de 15 años (>53 kg) se les puede administrar hasta 1.000 mg en una dosis única.
Dependiendo de la dosis diaria máxima, la dosis única se puede administrar como máximo 4 veces al día, en intervalos de 6-8 horas.
Se puede esperar un efecto notable dentro de los 30 minutos después de la administración parenteral.
Para minimizar el riesgo de reacción hipotensiva, las inyecciones intravenosas deben administrarse muy lentamente.
El medicamento se puede diluir:

  • en solución de glucosa al 5%,
  • en solución de cloruro de sodio al 0,9%,
  • en solución de Ringer. Dado que la estabilidad de este tipo de mezclas es limitada, deben administrarse de inmediato después de la preparación. Después de la dilución, puede ocurrir un cambio y/o un aumento del color en dirección al amarillo, sin cambios en las propiedades del medicamento. No se debe mezclar metamizol con otros medicamentos, excepto con soluciones inyectables que contengan tramadol a 50 mg/ml.

Mezcla con tramadol
Se ha demostrado que la solución inyectable Pyralgin, 0,5 g/ml, se puede mezclar con soluciones inyectables que contengan tramadol a 50 mg/ml (con un contenido de tramadol clorhidrato, acetato de sodio trihidratado, agua para inyección).
La mezcla de tramadol y metamizol se administra preparada en una proporción de masa de 1:10, después de la dilución en las soluciones mencionadas anteriormente, es decir, por ejemplo, 2 ml de medicamento que contenga tramadol a 50 mg/ml (100 mg de tramadol clorhidrato) y 2 ml de Pyralgin (1.000 mg de metamizol sódico) se diluyen en 20 ml de solución de cloruro de sodio al 0,9% o solución de Ringer, o en solución de glucosa al 5%.
La mezcla preparada de metamizol y tramadol puede tener un color amarillento.
Por razones microbiológicas, la mezcla preparada debe usarse de inmediato. Si la mezcla no se usa de inmediato, el usuario es responsable del tiempo y las condiciones de almacenamiento antes de su uso.
Fecha de caducidad después de la primera apertura
Pyralgin debe usarse de inmediato después de abrir.
Fecha de caducidad después de la dilución
Pyralgin debe usarse de inmediato después de la dilución.
Tiempo de tratamiento
El tiempo de tratamiento depende del tipo y la gravedad de la enfermedad.

Alternativas a Piralgin en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a Piralgin en España

Forma farmacéutica: INYECTABLE, 500 mg/ml
Principio activo: Metamizol sodico
Fabricante: Kalceks As
Requiere receta
Forma farmacéutica: CAPSULA, 575 mg
Principio activo: Metamizol sodico
Requiere receta
Forma farmacéutica: CAPSULA, 575 mg
Principio activo: Metamizol sodico
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO, 1.000 mg
Principio activo: Metamizol sodico
Fabricante: Aristo Pharma Gmbh
Requiere receta
Forma farmacéutica: CAPSULA, 575 mg
Principio activo: Metamizol sodico
Requiere receta
Forma farmacéutica: CAPSULA, 575 mg
Principio activo: Metamizol sodico
Requiere receta

Alternativa a Piralgin en Ucrania

Forma farmacéutica: solución, 500 mg/ml, 2 ml o 5 ml en ampolla
Principio activo: Metamizol sodico
Forma farmacéutica: supositorios, 0,25 g
Principio activo: Metamizol sodico
Forma farmacéutica: supositorios, 0,1 g
Principio activo: Metamizol sodico
Forma farmacéutica: tabletas, tabletas 500mg
Principio activo: Metamizol sodico
Forma farmacéutica: solución, 500mg/ml
Principio activo: Metamizol sodico
Forma farmacéutica: tabletas, tabletas 500mg
Principio activo: Metamizol sodico
No requiere receta

Médicos online para Piralgin

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de Piralgin – sujeta a valoración médica y normativa local.

0.0(3)
Doctor

Alexandra Alexandrova

Medicina general8 años de experiencia

Dra Alexandra Alexandrova es médica titulada en medicina general en España, con especialización en tricología, nutrición y medicina estética. Ofrece consultas online para adultos, combinando un enfoque terapéutico con atención personalizada para el cabello, el cuero cabelludo y la salud general.

Áreas de especialización:

  • Caída del cabello en mujeres y hombres, alopecia posparto, alopecia androgenética y efluvio telógeno.
  • Afecciones del cuero cabelludo: dermatitis seborreica, psoriasis, irritación, caspa.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, trastornos metabólicos.
  • Consulta de tricología online: planes de tratamiento personalizados, apoyo nutricional, estimulación del crecimiento capilar.
  • Prevención de la caída del cabello: desequilibrios hormonales, estrés, rutinas de cuidado capilar.
  • Revisión médica general y prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
  • Asesoramiento nutricional personalizado para fortalecer el cabello, mejorar la piel y equilibrar el sistema hormonal.
  • Medicina estética: estrategias no invasivas para mejorar la calidad de la piel, el tono y el bienestar metabólico.

Dra Alexandra Alexandrova aplica un enfoque integral y basado en la evidencia. Sus consultas online combinan atención médica y tricología profesional para cuidar el cabello, el cuero cabelludo y la salud general — sin salir de casa.

CameraReserva videoconsulta
€59
13 nov10:00
13 nov10:30
13 nov11:00
13 nov11:30
20 nov09:00
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe