Hoja de instrucciones para el paciente: información para el usuario
Axonalgin, 1000 mg, tabletas recubiertas
Metamizol sodio monohidratado
Es importante leer atentamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en esta hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones de un médico o farmacéutico.
- Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
- Si necesita consejo o información adicional, debe consultar a un farmacéutico.
- Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.
- Si después de 3-5 días el paciente se siente peor, debe consultar a un médico.
Índice de la hoja de instrucciones
- 1. Qué es Axonalgin y para qué se utiliza
- 2. Información importante antes de tomar Axonalgin
- 3. Cómo tomar Axonalgin
- 4. Efectos adversos
- 5. Conservación de Axonalgin
- 6. Contenido del envase y otra información
1. Qué es Axonalgin y para qué se utiliza
Axonalgin contiene el principio activo metamizol sodio monohidratado, que pertenece a un grupo de medicamentos llamados derivados de la pirazolona, con efecto analgésico y antipirético. Axonalgin está indicado para el tratamiento de:
- dolor agudo y severo después de lesiones o cirugías
- dolor abdominal espasmódico (cólico)
- dolor oncológico
- otro dolor agudo o crónico severo, cuando no se puede utilizar otros medicamentos
- fiebre alta, cuando otros tratamientos no son efectivos
2. Información importante antes de tomar Axonalgin
Cuándo no tomar Axonalgin:
- si el paciente es alérgico a metamizol o a otros pirazolonas (por ejemplo, propifenazona, fenazona), o a pirazolidinas (por ejemplo, fenilbutazona, oxifenbutazona) - esto también se aplica a pacientes que han experimentado una disminución significativa de ciertos glóbulos blancos (agranulocitosis) después de tomar estos medicamentos
- si el paciente es alérgico a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6)
- si el paciente tiene una intolerancia conocida a los medicamentos analgésicos (síndrome de asma analgésica o intolerancia a los medicamentos analgésicos que se manifiesta con urticaria y/o angioedema). Esto se aplica a pacientes que han experimentado un espasmo bronquial (broncoconstricción) o otros síntomas de hipersensibilidad después de tomar medicamentos analgésicos, como salicilatos, paracetamol u otros medicamentos analgésicos no opioides, como salicilatos y paracetamol o diclofenaco, ibuprofeno, indometacina o naproxeno
si el paciente ha experimentado alguna vez una reacción alérgica a metamizol, como reacciones cutáneas graves (véase el punto 4)
- si el paciente tiene trastornos de la función de la médula ósea (por ejemplo, después de un tratamiento con citostáticos)
- si el paciente tiene trastornos de la producción de sangre (enfermedades del sistema hematopoyético)
- si el paciente tiene una deficiencia congénita que aumenta el riesgo de destrucción de glóbulos rojos (deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa)
- si el paciente tiene una enfermedad genética que afecta la síntesis de hemoglobina (porfiria aguda intermitente)
- si la paciente está en los tres últimos meses de embarazo
Advertencias y precauciones
Antes de comenzar a tomar Axonalgin, debe discutirlo con su médico o farmacéutico. Axonalgin contiene metamizol, cuyo uso está asociado con un riesgo raro pero potencialmente mortal de:
- paro cardíaco
- agranulocitosis (trastorno grave causado por una disminución significativa de ciertos glóbulos blancos)
Debe dejar de tomarAxonalgin y contactar inmediatamente a su médicosi experimenta alguno de los siguientes síntomas, ya que pueden indicar agranulocitosis:
- empeoramiento repentino del estado general (por ejemplo, fiebre, escalofríos, dolor de garganta, dificultad para tragar)
- fiebre persistente o recurrente
- lesiones dolorosas en las mucosas, principalmente en la boca, nariz, garganta o área genital y anal (véase el punto 4 "Efectos adversos")
Debe dejar de tomarAxonalgin y contactar inmediatamente a su médicosi experimenta síntomas de pancitopenia (como malestar general, infección, fiebre persistente, moretones, sangrado y palidez) o trombocitopenia (como aumento del sangrado, pequeñas manchas rojas en la piel y mucosas debido a sangrado) (véase el punto 4 "Efectos adversos").
Reacciones de hipersensibilidad graves
- Los pacientes que experimentan hipersensibilidad (reacciones anafilácticas) a Axonalgin están particularmente expuestos a experimentar reacciones similares con otros medicamentos analgésicos.
- Los pacientes que experimentan reacciones alérgicas o de defensa (por ejemplo, agranulocitosis) a Axonalgin también están particularmente expuestos a experimentar reacciones similares con otros pirazolonas y pirazolidinas (medicamentos químicamente similares) (medicamentos analgésicos como fenazona, propifenazona, fenilbutazona, oxifenbutazona)
- Si el paciente experimenta reacciones alérgicas o de defensa a otros pirazolonas, pirazolidinas u otros medicamentos analgésicos, también existe un alto riesgo de reacción a Axonalgin de la misma manera.
El riesgo de experimentar reacciones de hipersensibilidad graves a Axonalgin puede aumentar significativamente si el paciente tiene alguno de los siguientes trastornos o intolerancias:
- intolerancia a los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) (utilizados para tratar el dolor, enfermedades reumáticas), con síntomas como picazón y edema (urticaria, angioedema). En este caso, no debe tomar Axonalgin (véase el punto 2 "Cuándo no tomar Axonalgin")
- asma bronquial, especialmente si el paciente también tiene rinitis y pólipos nasales
- urticaria crónica
- hipersensibilidad a los colorantes (por ejemplo, tartrazina) o conservantes (por ejemplo, benzoatos)
- intolerancia al alcohol, que causa estornudos, lagrimeo y enrojecimiento facial incluso con pequeñas cantidades de alcohol. Esta intolerancia al alcohol puede ser un signo de intolerancia a los medicamentos analgésicos no reconocida (véase el punto 2 "Cuándo no tomar Axonalgin")
En pacientes con un alto riesgo de experimentar reacciones de hipersensibilidad, Axonalgin solo debe utilizarse después de una cuidadosa consideración de los posibles riesgos y beneficios. Si Axonalgin se administra en estos casos, el paciente debe estar bajo estrecha supervisión médica, con acceso fácil a equipos de rescate.
Reacciones cutáneas graves
Se han notificado reacciones cutáneas graves y potencialmente mortales con metamizol, como el síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) y la necrolisis epidérmica tóxica (NET). Si aparecen síntomas de estas reacciones cutáneas graves, descritas en el punto 4, debe interrumpir el tratamiento con Axonalgin y buscar atención médica.
Caida de la presión arterial (reacción hipotensiva)
Axonalgin puede causar una caída de la presión arterial (reacciones hipotensivas, véase el punto 4 "Efectos adversos"). El riesgo de experimentar estas reacciones es mayor:
- si el paciente tiene presión arterial baja, está deshidratado o tiene una circulación sanguínea deficiente, o si el paciente tiene una insuficiencia cardíaca incipiente (por ejemplo, después de un infarto de miocardio o lesiones graves)
- si el paciente tiene fiebre alta
El médico debe considerar cuidadosamente la necesidad de administrar Axonalgin a estos pacientes y realizar un seguimiento estricto. Para reducir el riesgo de caída de la presión arterial, puede ser necesario tomar medidas preventivas (corrección de trastornos circulatorios).
Problemas hepáticos
En pacientes que toman metamizol, se han notificado casos de hepatitis, cuyos síntomas aparecieron entre unos días y varios meses después del inicio del tratamiento.
Debe interrumpir el tratamiento con Axonalgin y consultar a un médico si el paciente experimenta problemas hepáticos, como malestar general (náuseas o vómitos), fiebre, cansancio, pérdida de apetito, orina oscura, heces claras, ictericia o picazón, erupción cutánea o dolor en la parte superior del abdomen. El médico controlará la función hepática del paciente.
Pacientes con trastornos de la función renal o hepática
Si la función renal o hepática está alterada, Axonalgin solo debe utilizarse después de una cuidadosa consideración de los posibles riesgos y beneficios, teniendo en cuenta las medidas de precaución adecuadas (véase el punto 3 "Pacientes con trastornos de la función renal o hepática")
Niños y adolescentes
No se debe administrar Axonalgin a niños y adolescentes menores de 15 años.
Axonalgin y otros medicamentos
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Es especialmente importante informar a su médico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos:
- metotrexato, utilizado para tratar el cáncer o algunas enfermedades reumáticas. La administración conjunta de metamizol y metotrexato puede aumentar el efecto nocivo de metotrexato en la médula ósea, especialmente en pacientes ancianos. Por lo tanto, debe evitarse la administración conjunta de ambos medicamentos.
- clorpromazina, utilizado para tratar enfermedades psiquiátricas. La administración de Axonalgin junto con clorpromazina puede causar una disminución grave de la temperatura corporal.
- ciclosporina, utilizado para debilitar el sistema inmunológico.
- ácido acetilsalicílico. Metamizol puede disminuir el efecto del ácido acetilsalicílico en las plaquetas sanguíneas. Si el paciente está tomando ácido acetilsalicílico en dosis bajas para prevenir enfermedades cardíacas, Axonalgin debe administrarse con precaución.
- bupropión, utilizado para tratar la depresión o para ayudar a dejar de fumar.
- efavirenz, utilizado para tratar el VIH (SIDA).
- metadona, utilizado para tratar la adicción a los opioides.
- valproato, utilizado para tratar la epilepsia o el trastorno bipolar.
- tacrolimus, utilizado para prevenir el rechazo de un trasplante.
- sertralina, utilizado para tratar la depresión.
Los principios activos que pertenecen al grupo de los pirazolonas (al que también pertenece el metamizol) tienen un potencial conocido de interacción con los siguientes medicamentos:
- medicamentos que previenen la coagulación sanguínea (anticoagulantes orales)
- medicamentos que reducen la presión arterial y medicamentos utilizados para tratar algunas enfermedades cardíacas (captopril)
- medicamento utilizado para tratar enfermedades psiquiátricas (litio)
- medicamento que aumenta la cantidad de orina eliminada (triamtereno)
- medicamentos antihipertensivos (utilizados para tratar la hipertensión arterial)
Efecto en los resultados de las pruebas de laboratorio
Antes de realizar pruebas de laboratorio, debe informar a su médico de que está tomando Axonalgin, ya que el metamizol puede afectar los resultados de algunas pruebas (por ejemplo, la determinación de la creatinina, triglicéridos, colesterol de lipoproteínas de alta densidad o ácido úrico en suero sanguíneo).
Axonalgin y alcohol
No debe consumir alcohol mientras esté tomando Axonalgin.
Embarazo y lactancia
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea quedarse embarazada, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Los datos disponibles sobre el uso de metamizol durante los primeros tres meses de embarazo son limitados, pero no sugieren un efecto nocivo en el feto. En casos seleccionados, cuando no hay otras opciones de tratamiento, la administración de dosis únicas de metamizol durante el primer y segundo trimestre de embarazo puede ser aceptable después de consultar con un médico o farmacéutico y después de una cuidadosa consideración de los beneficios y riesgos del uso de metamizol. Sin embargo, en general, no se recomienda el uso de metamizol durante el primer y segundo trimestre de embarazo.
No debe tomar Axonalgin durante los últimos tres meses de embarazo, ya que puede aumentar el riesgo de complicaciones en la madre y el feto (sangrado, cierre prematuro del ductus arterioso, etc.)
Los metabolitos de metamizol pasan a la leche materna en cantidades significativas y no se puede descartar el riesgo para el lactante. Por lo tanto, debe evitarse la administración repetida de metamizol durante la lactancia. Si se administra una dosis única de metamizol, se recomienda a las madres que extraigan y descarten la leche durante 48 horas después de la administración del medicamento.
Conducción de vehículos y uso de maquinaria
En el rango de dosificación recomendado, no se han observado efectos adversos que afecten la capacidad de reaccionar o concentrarse. Sin embargo, como medida de precaución, debe considerarse la posibilidad de que estos efectos adversos ocurran, al menos con dosis más altas, y debe abstenerse de operar maquinaria, conducir vehículos u otras actividades que conlleven un riesgo. Esto es especialmente cierto para los pacientes que consumen alcohol.
Axonalgin contiene sodio
El medicamento contiene 71,3 mg de sodio (principal componente de la sal común) por tableta. Esto equivale al 3,56% de la dosis diaria máxima recomendada de sodio en la dieta para adultos.
3. Cómo tomar Axonalgin
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en esta hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones de un médico o farmacéutico.
La dosis depende de la intensidad del dolor o la fiebre y de la respuesta individual del paciente a Axonalgin.
Debe tomarse siempre la dosis más baja necesaria para aliviar el dolor y la fiebre.
Los adultos y adolescentes a partir de 15 años (con un peso corporal superior a 53 kg) pueden tomar hasta 1000 mg de metamizol en una dosis (1 tableta de 1000 mg), hasta 4 veces al día, en intervalos de 6-8 horas. La dosis máxima diaria es de 4000 mg (equivalente a 4 tabletas de 1000 mg).
Se puede esperar un efecto claro del medicamento 30-60 minutos después de la administración oral.
Pacientes ancianos, pacientes debilitados y (o) pacientes con clearance de creatinina reducido
En pacientes ancianos, pacientes debilitados y pacientes con función renal reducida, debe reducirse la dosis, ya que la eliminación de los productos del metabolismo de metamizol puede estar prolongada.
Pacientes con trastornos de la función renal o hepática
Debe evitarse la administración de dosis altas repetidas cuando la función renal o hepática esté alterada, debido a la reducción de la velocidad de eliminación. El uso a corto plazo no requiere una reducción de la dosis. No hay experiencia con el uso a largo plazo.
Uso en niños y adolescentes
- Adolescentes a partir de 15 años (con un peso corporal superior a 53 kg): véase la dosificación para adultos.
- Axonalgin no está indicado para niños y adolescentes menores de 15 años. Para niños más pequeños, están disponibles otras formas y dosis de este medicamento; debe consultar a un médico o farmacéutico.
Vía de administración
Vía oral.
No debe masticar las tabletas. Debe tomar las tabletas con suficiente líquido (por ejemplo, un vaso de agua).
La tableta puede dividirse en dosis iguales.
Duración del tratamiento
La duración del tratamiento depende de la naturaleza y la gravedad de la enfermedad y será determinada por el médico que lo atiende.
No se recomienda el uso de medicamentos analgésicos durante más de 3-5 días sin consultar a un médico o dentista.
Sobredosis de Axonalgin
Si aparecen los siguientes síntomas de sobredosis, debe llamar a un médico o ir a la sala de emergencias del hospital más cercano:
- náuseas, vómitos, dolor abdominal
- trastornos de la función renal, incluyendo insuficiencia renal aguda (por ejemplo, con síntomas de nefritis intersticial),
- mareos, somnolencia (letargo), pérdida de conciencia
- convulsiones
- caída de la presión arterial, que puede llevar a una insuficiencia cardíaca (choque), trastornos del ritmo cardíaco (taquicardia)
En caso de sobredosis, debe contactar inmediatamente a un médico para recibir el tratamiento adecuado.
Después de la ingestión de dosis muy altas, la excreción de un metabolito inofensivo (ácido rubazonico) puede causar un color rojizo de la orina.
Olvido de una dosis de Axonalgin
No debe tomar una dosis doble para compensar una dosis olvidada.
Si tiene alguna duda adicional sobre el uso de este medicamento, debe consultar a un médico o farmacéutico.
4. Efectos adversos
Como cualquier medicamento, Axonalgin puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Los siguientes efectos adversos pueden tener consecuencias graves; debe interrumpir el tratamiento con Axonalgin y consultar inmediatamente a un médico:
Si los siguientes efectos adversos aparecen repentinamente o se desarrollan rápidamente, debe consultar inmediatamente a un médico, ya que algunas reacciones a los medicamentos (por ejemplo, reacciones de hipersensibilidad graves, reacciones cutáneas graves, como el síndrome de Stevens-Johnson o la necrolisis epidérmica tóxica, agranulocitosis, pancitopenia) pueden ser mortales. En estos casos, no debe tomar Axonalgin sin supervisión médica. La interrupción inmediata del medicamento puede ser crucial para la recuperación.
Debe dejar de tomar Axonalgin y consultar inmediatamente a un médico si experimenta alguno de los siguientes síntomas:
- náuseas (náuseas o vómitos), fiebre, cansancio, pérdida de apetito, orina oscura, heces claras, ictericia o picazón, erupción cutánea o dolor en la parte superior del abdomen. Estos síntomas pueden indicar daño hepático. Véase también el punto 2 "Advertencias y precauciones".
- Reacciones de hipersensibilidad(reacciones anafilácticas o anafilactoides) - efectos adversos raros(pueden afectar hasta 1 de cada 1000 pacientes). Los síntomas típicos de reacciones leves incluyen: ardor en los ojos, tos, congestión nasal, estornudos, sensación de opresión en el pecho, enrojecimiento de la piel (especialmente en la cara y la cabeza), urticaria y edema facial, y menos frecuentemente, náuseas y calambres abdominales. Los síntomas de alerta particulares son: ardor, picazón y enrojecimiento en la lengua y debajo de la lengua, y especialmente en las palmas de las manos y las plantas de los pies. Estas reacciones leves pueden convertirse en urticaria generalizada grave, angioedema grave (edema, incluyendo edema de la laringe), broncoconstricción grave (constricción espasmódica de las vías respiratorias inferiores), taquicardia (aumento del ritmo cardíaco), arritmia cardíaca, caída de la presión arterial (a veces con un aumento previo de la presión arterial), pérdida de conciencia y choque. Estas reacciones también pueden ocurrir incluso si el metamizol se ha utilizado previamente sin problemas y pueden tener un curso grave o mortal.
- Manchas rojas, planas, redondas u ovales en el tronco, a menudo con ampollas en el centro, descamación de la piel, úlceras en la boca, garganta, nariz, genitales y ojos. Estas erupciones cutáneas graves pueden estar precedidas por fiebre y síntomas similares a la gripe ( síndrome de Stevens-Johnson o necrolisis epidérmica tóxica) - efectos adversos muy raros(pueden afectar hasta 1 de cada 10 000 pacientes).
- Erupción generalizada, fiebre alta y ganglios linfáticos inflamados (síndrome de DRESS o síndrome de hipersensibilidad a los medicamentos) - frecuencia desconocida(la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles).
- Disminución significativa del número de ciertos glóbulos blancos (agranulocitosis), incluyendo casos mortales, o disminución del número de plaquetas (trombocitopenia) - efectos adversos muy raros(pueden afectar hasta 1 de cada 10 000 pacientes). Estas reacciones probablemente dependen del sistema inmunológico. Estas reacciones también pueden ocurrir incluso si el metamizol se ha utilizado previamente sin problemas. Existe evidencia aislada que sugiere que el riesgo de agranulocitosis aumenta si Axonalgin se administra durante más de una semana. Los síntomas de la agranulocitosis incluyen: fiebre alta, escalofríos, dolor de garganta, dificultad para tragar y lesiones inflamatorias en las mucosas de la boca, nariz, garganta y genitales o alrededor del ano. Sin embargo, en pacientes que toman antibióticos (medicamentos que combaten las infecciones), estos síntomas pueden ser mínimos. La velocidad de sedimentación de los eritrocitos (VSG) aumenta significativamente, mientras que el edema de los ganglios linfáticos puede ser leve o no estar presente. Los síntomas típicos de la trombocitopenia incluyen: aumento del sangrado y petequias (pequeñas manchas rojas en la piel y las mucosas debido al sangrado). Si aparecen síntomas de agranulocitosis, pancitopenia (véase a continuación) o trombocitopenia, debe interrumpir inmediatamente el tratamiento con Axonalgin y realizar un análisis de sangre (con frotis) bajo supervisión médica. Debe interrumpir el tratamiento con Axonalgin antes de que estén disponibles los resultados de las pruebas de laboratorio.
- Disminución de la cantidad de sangre con trastornos de la función de la médula ósea ( anemia aplásica), disminución del número de glóbulos blancos y rojos, y disminución del número de plaquetas en la sangre ( pancitopenia), incluyendo casos mortales - frecuencia desconocida(la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles).
Los síntomas de la pancitopenia y la anemia aplásica incluyen: malestar general, infección, fiebre persistente, moretones, sangrado y palidez.
Otros efectos adversos posibles
No muy frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes)
- erupción cutánea púrpura hasta rojo oscuro, a veces con ampollas ( erupción medicamentosa).
- caída de la presión arterial(reacción hipotensiva aislada), que probablemente sea causada por el efecto directo del medicamento y no esté acompañada de otros síntomas de hipersensibilidad. Esta reacción causa una caída grave de la presión arterial solo en casos raros. El riesgo de caída de la presión arterial puede aumentar en pacientes con fiebre muy alta. Los síntomas típicos de una caída grave de la presión arterial incluyen: taquicardia, palidez, temblor, mareos, náuseas y pérdida de conciencia.
Raros(pueden afectar hasta 1 de cada 1000 pacientes)
- disminución del número de glóbulos blancos en la sangre ( leucopenia)
- erupción cutánea(por ejemplo, erupción papulosa)
Muy raros(pueden afectar hasta 1 de cada 10 000 pacientes)
- ataque de asma(disnea debido a la constricción de las vías respiratorias, bronquiolos).
- empeoramiento agudo de la función renal, a veces con síntomas de nefritis intersticial, o insuficiencia renal aguda; nefritis aguda.
Frecuencia desconocida(la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles)
- choque anafiláctico.
- infarto de miocardio, como parte de una reacción alérgica(síndrome de Kounis).
- hepatitis, ictericia y aumento de la actividad de las enzimas hepáticas en la sangre.
- sangrado gastrointestinal.
El color rojizo de la orina puede ser causado por la presencia de un metabolito inofensivo del metamizol (ácido rubazonico).
Notificación de efectos adversos
Si aparecen algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico, o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad:
Alameda Jerozolimskie 181C, 02-222 Varsovia, tel.: 22 49-21-301, fax: 22 49-21-309,
sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de los efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
5. Cómo conservar Axonalgin
Debe conservar el medicamento en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el blister y el cartón después de EXP.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No hay instrucciones especiales para la conservación del medicamento.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe o a los contenedores de basura doméstica. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
6. Contenido del envase y otra información
Qué contiene Axonalgin
- El principio activo de Axonalgin es el metamizol sodio monohidratado. Cada tableta contiene 1000 mg de metamizol sodio monohidratado.
- Los demás componentes son: croscarmelosa sódica, estearato de magnesio, hipromelosa 2910 (6±2 mPa·s), dióxido de titanio (E171), macrogol 8000 y talco.
Cómo se presenta Axonalgin y qué contiene el envase
Tabletas recubiertas de color blanco a casi blanco, convexas en ambos lados, alargadas, con una línea de división en un lado.
La tableta puede dividirse en dosis iguales.
Blisters de película no transparente PCV/Aluminio o PVC/PE/PVDC/Aluminio en un cartón.
Los envases contienen 6 tabletas recubiertas.
Título de la autorización de comercialización y fabricante
Título de la autorización de comercialización
Aristo Pharma Sp. z o.o.
ul. Baletowa 30
02-867 Varsovia
tel: +48 22 855 40 93
Fabricante
Rontis Hellas Medical and Pharmaceutical Products S.A.
P.O Box 3012, Larissa Industrial Area
41500 Larissa
Grecia
Aristo Pharma GmbH
Wallenroder Strasse 8-10
13435 Berlín
Alemania
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo bajo los siguientes nombres:
Eslovaquia
Turbet 1000 mg comprimidos recubiertos con película
Alemania
Metamizol Aristo 1000 mg tabletas recubiertas con película
Polonia
Axonalgin
Portugal
Metamizol Aristo 1000 mg comprimidos recubiertos con película
Hungría
Metamizol Aristo 1000 mg tabletas recubiertas con película
Fecha de la última revisión de esta hoja de instrucciones: