Metamizol sódico
Dialginum puede causar un recuento de glóbulos blancos anormalmente bajo (agranulocitosis), lo que puede
provocar infecciones graves y potencialmente mortales (ver sección 4).
Debe dejar de tomar el medicamento y ponerse en contacto con su médico de inmediato si aparece
cualquiera de los siguientes síntomas: fiebre, escalofríos, dolor de garganta, úlceras bucales dolorosas,
en la nariz, la boca y la garganta o en la zona de los órganos genitales o el ano.
Si el paciente ha tenido agranulocitosis en el pasado mientras tomaba metamizol o medicamentos similares,
no debe volver a tomar este medicamento en el futuro (ver sección 2).
Dialginum es un derivado de la pirazolona con efecto analgésico y antipirético, así como un efecto espasmolítico débil.
Incluso en dosis altas, no afecta la peristalsis intestinal y no causa estreñimiento.
El medicamento Dialginum está indicado para el tratamiento a corto plazo del dolor de diferentes orígenes con una intensidad significativa, así como para la fiebre, cuando el uso de otros medicamentos no es recomendable o no es efectivo en:
Agranulocitosis
Dialginum puede causar agranulocitosis, es decir, un recuento muy bajo de un tipo de glóbulos blancos llamados granulocitos, que desempeñan un papel importante en la lucha contra las infecciones (ver sección 4).
Debe dejar de tomar el metamizol y ponerse en contacto con su médico de inmediato si aparecen
los siguientes síntomas, ya que pueden indicar una posible agranulocitosis: escalofríos, fiebre,
dolor de garganta y úlceras bucales dolorosas, especialmente en la boca, la nariz y la garganta o en la zona de los órganos genitales o el ano. El médico ordenará un análisis de sangre para comprobar el recuento de glóbulos sanguíneos del paciente.
Si el metamizol se toma para la fiebre, algunos síntomas de la agranulocitosis en desarrollo pueden
permanecer sin detectar. De manera similar, los síntomas también pueden estar enmascarados si el paciente está tomando antibióticos.
La agranulocitosis puede desarrollarse en cualquier momento durante el tratamiento con Dialginum, e incluso
por un corto período después de dejar de tomar el metamizol.
La agranulocitosis puede ocurrir incluso si el metamizol se administró anteriormente sin complicaciones.
Los pacientes que han desarrollado agranulocitosis en respuesta al tratamiento con metamizol están particularmente
en riesgo de desarrollar una reacción similar al tomar otros pirazolonas y pirazolidinas.
Debe dejar de tomar el medicamento y buscar atención médica de inmediato si aparece
alguna de las siguientes alteraciones:
En caso de que aparezcan los síntomas anteriores, no se debe volver a tomar el metamizol.
En pacientes oncológicos que toman metamizol, se deben realizar análisis de sangre regularmente.
El uso del medicamento Dialginum debe discutirse con el médico si el paciente tiene:
Trastornos hepáticos
En pacientes que toman metamizol, se han producido casos de hepatitis, cuyos síntomas
aparecieron en un plazo de varios días a varios meses después del inicio del tratamiento.
Debe dejar de tomar el medicamento Dialginum y ponerse en contacto con su médico si el paciente experimenta
trastornos hepáticos, como: malestar (náuseas o vómitos), fiebre, sensación de cansancio, pérdida de apetito, orina oscura, heces claras, ictericia de la piel o la esclera ocular, picazón, erupción cutánea o dolor en la parte superior del abdomen. El médico controlará la función hepática del paciente.
El paciente no debe tomar el medicamento Dialginum si ha tomado anteriormente cualquier producto
farmacéutico que contenga metamizol y ha experimentado trastornos hepáticos.
Debe dejar de tomar el medicamento y buscar atención médica de inmediato si aparecen
los síntomas de una reacción alérgica (anafiláctica), como:
Reacciones cutáneas graves
Se han notificado casos de reacciones cutáneas graves asociadas con el tratamiento con metamizol, incluyendo el síndrome de Stevens-Johnson, la necrosis epidérmica tóxica y la reacción medicamentosa con eosinofilia y síntomas generales (síndrome DRESS). Si el paciente experimenta alguno de los síntomas anteriores asociados con reacciones cutáneas graves mencionados en el punto 4, debe dejar de tomar el metamizol y buscar atención médica de inmediato.
Si el paciente ha experimentado reacciones cutáneas graves en el pasado, no debe volver a tomar el medicamento Dialginum en el futuro (ver punto 4).
No se debe administrar el medicamento Dialginum a niños y adolescentes menores de 15 años,
ya que en este caso son necesarias formas farmacéuticas que contengan una cantidad menor de principio activo (ver también "Cuándo no tomar el medicamento Dialginum" en el punto 2).
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o
recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
No se debe administrar el medicamento Dialginum con medicamentos del grupo de los derivados de la pirazolona y la pirazolidina (aminofenazona, fenilbutazona, oxifenbutazona). Estos son medicamentos con efecto analgésico, antipirético y antiinflamatorio.
Antes de tomar el medicamento, debe informar a su médico sobre el uso de:
El medicamento debe administrarse durante o inmediatamente después de las comidas.
El alcohol puede afectar la eficacia del medicamento.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Embarazo
Los datos disponibles sobre el uso de metamizol durante los primeros 3 meses de embarazo son limitados,
pero no indican un efecto perjudicial en el feto. En casos seleccionados, si no hay otras opciones de tratamiento, después de consultar con el médico o farmacéutico, la paciente puede tomar dosis únicas de metamizol en el primer y segundo trimestre, siempre que se haya evaluado cuidadosamente el beneficio y el riesgo asociado con la toma del medicamento. En general, no se recomienda la administración de metamizol en el primer y segundo trimestre.
No se debe tomar el medicamento Dialginum durante los últimos tres meses de embarazo, debido al aumento del riesgo de complicaciones en la madre y el feto (hemorragias, cierre prematuro del conducto arterioso de Botallo, que normalmente se cierra después del nacimiento).
Lactancia materna
Los productos de descomposición del metamizol pasan a la leche materna en cantidades significativas
y no se puede descartar el riesgo para el lactante. Por lo tanto, se debe evitar la administración repetida de metamizol durante la lactancia materna.
En caso de administración única de metamizol, se debe recomendar a las madres que recojan y descarten la leche durante 48 horas después de la administración del medicamento.
En el rango de dosis recomendado, no se ha observado una disminución de la capacidad de concentración y reacción. Sin embargo, como medida de precaución, se debe considerar la posibilidad de una disminución de estas capacidades y abstenerse de operar maquinaria, conducir vehículos o realizar actividades que conlleven un riesgo.
Un sobre del medicamento contiene 49,8 mg de sodio (principal componente de la sal común). Esto equivale al 2,2% de la dosis diaria máxima recomendada de sodio en la dieta para adultos.
El medicamento puede tener un efecto laxante suave.
Si se ha detectado previamente una intolerancia a algunos azúcares en el paciente, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar el medicamento.
Este medicamento siempre debe tomarse según las indicaciones de su médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
La dosis depende de la intensidad del dolor o la fiebre y de la reacción de la persona al medicamento Dialginum. Siempre debe elegirse la dosis más pequeña necesaria para controlar el dolor y la fiebre. El médico que lo atiende le dirá cómo tomar Dialginum.
Adultos y adolescentes mayores de 15 años o más (con un peso corporal superior a 53 kg)pueden
tomar 1-2 sobres en una dosis única, como máximo cuatro veces al día. La dosis diaria máxima para adultos y adolescentes mayores de 15 años es de 8 sobres de polvo para preparar solución oral (lo que equivale a 4000 mg de metamizol).
El medicamento Dialginum está contraindicado en adolescentes menores de 15 años y en niños, ya que en este caso son necesarias formas farmacéuticas que contengan una cantidad menor de principio activo (ver también "Cuándo no tomar el medicamento Dialginum").
Forma de administración:
El medicamento debe administrarse durante o inmediatamente después de las comidas. El contenido del sobre debe disolverse en un vaso de agua y beberse de inmediato después de la disolución, en un plazo no superior a 5 minutos.
El medicamento disuelto y no ingerido en el plazo de 5 minutos debe ser descartado.
Personas mayores y pacientes en mal estado general de salud o con insuficiencia renal
En personas mayores, pacientes debilitados y pacientes con deterioro de la función renal, la dosis debe reducirse debido a la posible prolongación del tiempo de eliminación de los productos de descomposición del metamizol.
Pacientes con trastornos de la función renal o hepática
Debido a la disminución de la velocidad de eliminación en pacientes con trastornos de la función renal o hepática, se debe evitar la administración repetida de dosis altas. En caso de uso a corto plazo, no es necesario reducir la dosis. No hay experiencia con el uso a largo plazo.
No se debe administrar el medicamento Dialginum a niños y adolescentes menores de 15 años (ver también "Cuándo no tomar el medicamento Dialginum").
En caso de sobredosis, debe buscar atención médica de inmediato.
Síntomas de sobredosis:
Pueden ocurrir mareos, zumbido en los oídos, trastornos del oído, excitación psicomotora, trastornos de la conciencia, coma, convulsiones o disminución de la presión arterial sanguínea, trastornos del ritmo cardíaco (taquicardia). La sobredosis de metamizol también puede causar dolor abdominal, vómitos, úlceras de la mucosa gástrica y duodenal, hemorragias, perforación (rotura de la pared de un órgano interno), daño a las células hepáticas, nefritis intersticial, necrosis de los túbulos renales y broncoespasmo.
Se han notificado casos de erupción cutánea, urticaria, edema, exfoliación y necrosis epidérmica tóxica. Después de la administración de dosis muy altas, la excreción de ácido rubazonico puede causar un color rojizo de la orina.
También existe la posibilidad de trastornos sanguíneos y del sistema hematopoyético, como leucopenia (disminución del recuento de glóbulos blancos), trombocitopenia (disminución del recuento de plaquetas), daño a la médula ósea, anemia causada por trastornos de la función hematopoyética de la médula ósea.
No hay antídoto para el metamizol.
En caso de sobredosis, debe buscar atención médica de inmediato. Es posible que se necesite tratamiento sintomático y de apoyo.
No se debe tomar una dosis doble para compensar una dosis omitida.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico o enfermera.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Debe dejar de tomar el medicamento Dialginum y buscar atención médica de inmediato si aparece
cualquiera de los siguientes síntomas:
Malestar (náuseas o vómitos), fiebre, sensación de cansancio, pérdida de apetito, orina oscura, heces claras, ictericia de la piel o la esclera ocular, picazón, erupción cutánea o dolor en la parte superior del abdomen. Estos pueden ser síntomas de daño hepático. Ver también el punto 2 "Precauciones y advertencias".
Raro (puede ocurrir con una frecuencia inferior a 1 de cada 1000 pacientes) :
Debe consultar a su médico si experimenta alguno de los siguientes efectos adversos:
Poco frecuente (puede ocurrir con una frecuencia inferior a 1 de cada 100 pacientes) se producen:
Si se producen efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en este folleto, debe informar a su médico o farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Efectos Adversos de Medicamentos del Instituto de Salud Pública de [país]:
[Dirección]
[Teléfono]
[Fax]
[Sitio web]
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe almacenarse en un lugar inaccesible para los niños.
Almacenar en el embalaje original para protegerlo de la humedad.
Almacenar a una temperatura inferior a 25°C.
No usar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el sobre y la caja después de "EXP". La fecha de caducidad es el último día del mes dado.
No usar este medicamento si se observan cambios en la apariencia del polvo.
El código "Lot" en los embalajes indica el número de lote.
No se debe tirar el medicamento por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar el medicamento que ya no se utiliza. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Principio activo:Metamizol sódico en forma de metamizol sódico monohidratado.
Un sobre del medicamento contiene 500 mg de metamizol sódico.
Excipientes:manitol, citrato de sodio, aroma a fresa Strawberry 877874, dióxido de silicio coloidal anhidro,
Composición del aroma a fresa Strawberry 877874: jarabe de glucosa, almidón de maíz deshidratado, etil-2-metilbutirato, 4-hidroxi-2,5-dimetil-3-furanona, cianometilbutanoato de metilo, cis-3-hexen-1-ol, maltol, ácido hexanoico, dióxido de silicio, gomaarábiga.
El medicamento Dialginum es un polvo blanco o casi blanco con aroma a fresa, embalado en sobres de 4,5 g de peso cada uno, de material de aluminio/papel.
El embalaje contiene 6 sobres y un folleto, en una caja de cartón.
CHEMAX PHARMA Ltd.
8A Goritsa Str.
1618 Sofía
Bulgaria
Tel:+359 2 955 6298
Correo electrónico: office@chemaxpharma.com
La información detallada sobre este medicamento está disponible en el sitio web del Instituto de Salud Pública de [país], www.[sitio web]
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.