


Consulta con un médico sobre la receta médica de Pevazol
Econazol nitras
Pevazol es un medicamento en forma de crema para aplicar en la piel, que contiene la sustancia activa econazol nitras. Es una sustancia con un amplio espectro de acción antifúngica.
La crema Pevazol está indicada para el tratamiento local de todos los tipos de infecciones fúngicas de la piel y de infecciones mixtas. Se utiliza en infecciones fúngicas de la piel causadas por dermatofitos, levaduras, hongos del género Candida, entre otros, en el tratamiento de la tiña de los pies y las manos, la tiña de la ingle, la tiña del cuero cabelludo, las infecciones por Candida de la piel y las uñas, el pitiriasis versicolor, la otitis externa fúngica, así como en infecciones fúngicas complicadas con infecciones bacterianas Gram-positivas.
En la onicomicosis, además del tratamiento local, se debe administrar un tratamiento antifúngico oral.
Debe proteger los ojos del contacto con el medicamento Pevazol.
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de usar este medicamento.
No se debe usar la crema Pevazol en mujeres embarazadas, a menos que el médico considere que es necesario, después de evaluar la relación beneficio/riesgo.
El medicamento Pevazol no tiene efecto o tiene un efecto insignificante en la capacidad de conducir vehículos o usar máquinas.
El medicamento Pevazol contiene polisorbato 20 (E 432). Los polisorbatos pueden causar reacciones alérgicas.
Este medicamento debe usarse siempre según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
El medicamento Pevazol está indicado para aplicar en la piel.
Por lo general, la crema se aplica en la piel afectada 2 veces al día, preferiblemente por la mañana y por la noche, frotando suavemente.
En la onicomicosis, la crema se debe aplicar bajo un apósito cerrado.
Las áreas húmedas (por ejemplo, entre los dedos, pliegues de la piel) deben secarse primero usando gasas o un vendaje de gasa.
El tratamiento debe continuar durante 7 días después de que desaparezcan los síntomas.
La duración del tratamiento es de 2 a 6 semanas, dependiendo de la localización y la gravedad de los síntomas.
En la candidiasis de la piel, la tiña del cuerpo, la onicomicosis y el pitiriasis versicolor, el tratamiento suele durar 2 semanas; en la tiña de los pies, 4 a 6 semanas.
No debe tomar una dosis doble para compensar una dosis olvidada.
En caso de olvido de una dosis, debe aplicar el medicamento lo antes posible y continuar el tratamiento según lo indicado, aplicando la crema en la piel en la misma cantidad que antes.
El tratamiento debe continuar durante 7 días después de que desaparezcan los síntomas.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Frecuencia desconocida (frecuencia no puede ser determinada a partir de los datos disponibles):
pueden ocurrir varios síntomas cutáneos: reacción alérgica local, picazón, enrojecimiento, irritación cutánea transitoria.
Si ocurren efectos adversos, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico, o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad
Calle de Alcalá, 56
28071 Madrid
Tel.: 91 596 34 00
Fax: 91 596 34 01
Sitio web: https://www.aemps.gob.es
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
Almacenar a una temperatura inferior a 25°C.
Almacenar el tubo cerrado herméticamente.
El medicamento debe almacenarse en un lugar inaccesible para los niños.
Debe prestar atención a la fecha de caducidad del medicamento.
No debe usar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el tubo y el cartón.
La fecha de caducidad indica el último día del mes indicado.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de residuos domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
El medicamento Pevazol es una masa blanca o crema homogénea.
El paquete del medicamento es un tubo que contiene 20 g de crema. El tubo, junto con la hoja de instrucciones, se encuentra en un cartón.
CHEMA−ELEKTROMET
Cooperativa de trabajo
Calle de la Industria, 9
35-105 Rzeszów
Tel.: 17 862 05 90
Correo electrónico: [email protected]
Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.
Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de Pevazol – sujeta a valoración médica y normativa local.