Carbetocina
El principio activo de Pabal es la carbetocina. Es similar a la oxitocina, que es producida por el organismo para contraer el útero después del parto.
Pabal se utiliza para tratar a las mujeres justo después del nacimiento del bebé.
En algunas mujeres, después del parto, el útero no se contrae lo suficiente. En esta situación, es más probable que las mujeres sangren más de lo normal. Pabal hace que el útero se contraiga y reduce el riesgo de sangrado.
No se debe administrar Pabal antes de que nazca el bebé.
Antes de administrar Pabal, el paciente debe informar a su médico sobre cualquier trastorno de salud que tenga.
El paciente también debe informar a su médico sobre cualquier nuevo síntoma que aparezca durante el tratamiento con Pabal.
Si alguna de las situaciones anteriores se aplica al paciente, debe informar a su médico, partera o enfermera.
Antes de comenzar a usar Pabal, el paciente debe discutirlo con su médico, partera o enfermera.
Página 1 de 5
Pabal puede causar retención de agua en el organismo, lo que puede provocar somnolencia, apatía o dolor de cabeza.
Este medicamento no está indicado para niños menores de 12 años.
La experiencia con el uso de Pabal en adolescentes es limitada.
El paciente debe informar a su médico, partera o enfermera sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
No se debe usar Pabal durante el embarazo y el parto, hasta que nazca el bebé.
Se ha demostrado que pequeñas cantidades de carbetocina pasan de la sangre a la leche materna en mujeres que amamantan, pero se considera que se descompone en el intestino del bebé. No es necesario dejar de amamantar después de usar Pabal.
Pabal se administra en forma de inyección en una vena o en un músculo inmediatamente después del nacimiento del bebé. Se administra 1 vial (100 microgramos).
Si el paciente recibe accidentalmente demasiado Pabal, el útero puede contraerse con tanta fuerza que puede dañarse o sangrar abundantemente. El paciente también puede experimentar somnolencia, apatía y dolor de cabeza, causados por la retención de agua en el organismo. El paciente será tratado con otros medicamentos y, posiblemente, con cirugía.
Como cualquier medicamento, Pabal puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Muy frecuentes: pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas
Página 2 de 5
Frecuencia desconocida: la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles
Los efectos adversos observados con medicamentos similares y que también se pueden esperar con la carbetocina:
latido cardíaco irregular, dolor en el pecho, desmayos o latido cardíaco irregular, lo que puede indicar que el corazón no funciona correctamente.
Raramente, algunas mujeres pueden experimentar sudoración.
Poco frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas
Raro: pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas
Página 3 de 5
latido cardíaco lento, latido cardíaco irregular, dolor en el pecho, desmayos o latido cardíaco irregular, lo que puede indicar que el corazón no funciona correctamente.
Si se producen efectos adversos, incluidos aquellos no mencionados en esta hoja de instrucciones, el paciente debe informar a su médico, partera o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad:
Calle de Alcalá, 56
28071 Madrid
Teléfono: 901 00 01 02
Fax: 913 93 04 65
Correo electrónico: [farmacosnotificaciones@aemps.es](mailto:farmacosnotificaciones@aemps.es)
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No se debe usar este medicamento después de la fecha de caducidad que figura en el paquete y la etiqueta del vial, después de la palabra EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Los viales deben conservarse en su embalaje exterior de cartón, para protegerlos de la luz.
Conservar a una temperatura inferior a 30°C. No congelar.
La solución debe usarse inmediatamente después de abrir el vial.
Pabal es una solución transparente e incolora para inyección, destinada a la administración intravenosa o intramuscular, disponible en viales de 1 ml.
Cada paquete contiene 5 viales.
Pabal debe usarse exclusivamente en unidades de obstetricia bien equipadas y especializadas.
Ferring GmbH
Wittland 11
D-24109 Kiel
Alemania
Página 4 de 5
PABAL:
Austria, Bélgica, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Islandia,
Lituania, Luxemburgo, Alemania, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Suecia, Hungría,
Reino Unido, Italia
DURATOCIN:
República Checa
DURATOBAL: España
Para obtener información más detallada, debe consultar a un representante del titular de la autorización de comercialización:
Ferring Pharmaceuticals España, S.A.
Calle de María de Molina, 54
28006 Madrid
Teléfono: 913 93 04 65
Fax: 913 93 04 66
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones: junio 2023
Página 5 de 5
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.