Patrón de fondo
Momester

Momester

Consulta con un médico sobre la receta médica de Momester

Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar Momester

Hoja de instrucciones del paquete: información para el usuario

Momester, 50 microgramos/dosis, aerosol nasal, suspensión

Mometasona furoato

Es importante leer atentamente el contenido de la hoja de instrucciones antes de usar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • En caso de dudas, debe consultar a su médico, farmacéutico o enfermera.
  • Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones

  • 1. Qué es Momester y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de usar Momester
  • 3. Cómo usar Momester
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo almacenar Momester
  • 6. Contenido del paquete y otra información

1. Qué es Momester y para qué se utiliza

Qué es Momester?

Momester contiene mometasona furoato, que pertenece a un grupo de medicamentos llamados corticosteroides. La mometasona furoato administrada por vía nasal alivia los síntomas de la inflamación (hinchazón y irritación de la mucosa nasal), estornudos, picazón y sensación de nariz congestionada, y reduce la cantidad de secreción nasal.

Para qué se utiliza Momester?

Rinitis alérgica y rinitis no alérgica crónica
Momester se utiliza para tratar los síntomas de la rinitis alérgica (también llamada rinitis alérgica estacional) y la rinitis no alérgica crónica en adultos y niños mayores de 3 años.
La rinitis alérgica, que ocurre en ciertas épocas del año, es una reacción alérgica causada por la inhalación de polen de árboles, hierbas, malezas, así como esporas de hongos y moho.
La rinitis no alérgica crónica ocurre durante todo el año, y los síntomas pueden ser causados por la sensibilidad a varios factores, incluyendo ácaros del polvo doméstico, pelo de animales (o piel descamada), plumas y algunos alimentos. Momester reduce la hinchazón y la irritación de la mucosa nasal, y así alivia los estornudos, la picazón, la sensación de nariz congestionada o la secreción nasal causada por la rinitis alérgica o la rinitis no alérgica crónica.
Pólipos nasales
Momester se utiliza para tratar los pólipos nasales en adultos mayores de 18 años.
Los pólipos nasales son pequeños crecimientos en la mucosa nasal, que suelen ocurrir en ambos orificios nasales.
Momester reduce la inflamación en la nariz, lo que causa una disminución gradual de los pólipos nasales, y así reduce la sensación de nariz congestionada, que puede dificultar la respiración por la nariz.

2. Información importante antes de usar Momester

Cuándo no usar Momester?

  • Si el paciente es alérgico (hipersensible) a la mometasona furoato o a cualquier otro componente de este medicamento (enumerados en el punto 6).
  • Si el paciente tiene una infección nasal no tratada. El uso de Momester durante una infección nasal no tratada, como la varicela, puede empeorar los síntomas de la infección. Antes de usar el aerosol nasal, debe esperar hasta que la infección se haya curado.
  • Si el paciente ha tenido recientemente una cirugía nasal o una lesión nasal. No debe usar el aerosol nasal hasta que las heridas se hayan curado.

Precauciones y advertencias

Antes de comenzar a usar Momester, debe discutirlo con su médico o farmacéutico:

  • Si el paciente tiene tuberculosis actual o ha tenido tuberculosis en el pasado.
  • Si el paciente tiene alguna otra infección.
  • Si el paciente está tomando otros corticosteroides por vía oral o inyectables.
  • Si el paciente tiene fibrosis quística.

Mientras esté usando Momester, debe discutirlo con su médico:

  • Si el sistema inmunológico del paciente no funciona correctamente (tiene dificultades para combatir las infecciones) y el paciente ha estado en contacto con alguien con sarampión o varicela. Debe evitar el contacto con personas que tengan estas infecciones.
  • Si el paciente tiene una infección nasal o de garganta.
  • Si el medicamento se ha estado usando durante varios meses o más.
  • Si el paciente tiene una irritación nasal o de garganta persistente.
  • Si el paciente experimenta visión borrosa u otros trastornos de la visión.

Si los corticosteroides en forma de aerosol nasal se toman en dosis altas durante un período prolongado, pueden ocurrir efectos adversos debido a la absorción del medicamento en el cuerpo.
Si ocurre picazón o irritación en los ojos, el médico puede recomendar un tratamiento alternativo con Momester.

Niños

Si los corticosteroides en forma de aerosol nasal se toman en dosis altas durante un período prolongado, pueden causar ciertos efectos adversos, como un retraso en el crecimiento
en los niños.
Se recomienda que se controle regularmente el crecimiento de los niños que reciben un tratamiento prolongado con corticosteroides nasales y, si se observan cambios, se informe al médico.

Momester y otros medicamentos

Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar, incluyendo aquellos que se venden sin receta.

  • En caso de que se esté tratando una alergia con otros corticosteroides por vía oral o inyectables, el médico puede recomendar que deje de tomarlos cuando comience a usar Momester. En algunos pacientes, después de dejar de tomar corticosteroides por vía oral o inyectables, pueden ocurrir efectos adversos, como dolor en las articulaciones o los músculos, debilidad y depresión. También pueden aparecer otros síntomas alérgicos, como picazón, lloramiento de los ojos o manchas rojas y picazón en la piel. Debe comunicarse con su médico si experimenta alguno de estos síntomas.
  • Algunos medicamentos pueden aumentar el efecto de Momester y el médico puede querer monitorear cuidadosamente el estado del paciente que toma estos medicamentos (incluyendo algunos medicamentos para el VIH: ritonavir, cobicistat).

Embarazo y lactancia

No hay datos o solo hay datos limitados sobre el uso de Momester en mujeres embarazadas. No se sabe si la mometasona furoato se excreta en la leche materna.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de usar este medicamento.

Conducción de vehículos y uso de maquinaria

No hay datos sobre el efecto de Momester en la capacidad para conducir vehículos y usar maquinaria.

Momester contiene cloruro de benzalconio

Momester contiene 20 microgramos de cloruro de benzalconio en cada dosis.
Momester contiene cloruro de benzalconio, que puede causar irritación o hinchazón en el interior de la nariz, especialmente si se usa durante un período prolongado.

3. Cómo usar Momester

Este medicamento debe usarse siempre según las indicaciones de su médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico. El aerosol nasal no debe usarse con más frecuencia, durante más tiempo o en dosis más altas que las recomendadas por su médico.

Tratamiento de la rinitis alérgica y la rinitis no alérgica crónica

Uso en adultos y niños mayores de 12 años

Por lo general, se usan dos dosis de aerosol en cada orificio nasal una vez al día.

  • Después de mejorar, el médico puede recomendar reducir la dosis.
  • Si el paciente no nota una mejora, debe comunicarse con su médico, quien puede recomendar aumentar la dosis: la dosis máxima diaria es de cuatro dosis de aerosol en cada orificio nasal una vez al día.

Uso en niños de 3 a 11 años

Por lo general, se usa una dosis de aerosol en cada orificio nasal una vez al día.
En algunos pacientes, el alivio de los síntomas puede ocurrir dentro de las 12 horas después de la primera dosis de Momester, pero los beneficios completos del tratamiento pueden no ser evidentes dentro de los dos primeros días de tratamiento. Por lo tanto, debe continuar usando el medicamento regularmente para obtener los beneficios completos del tratamiento.
Si el paciente tiene síntomas graves de rinitis alérgica, el médico puede recomendar comenzar a usar Momester antes del inicio de la temporada de polen. Esto ayudará a prevenir la aparición de los síntomas de la rinitis alérgica.

Pólipos nasales

Uso en adultos mayores de 18 años

Por lo general, se usan dos dosis de aerosol en cada orificio nasal una vez al día.

  • Si después de 5 a 6 semanas de uso del medicamento no se produce una mejora, el médico puede recomendar aumentar la dosis a dos dosis de aerosol en cada orificio nasal dos veces al día. Después de mejorar, el médico puede recomendar reducir la dosis del medicamento.
  • Si después de 5 a 6 semanas de uso del medicamento dos veces al día no se produce una mejora, el paciente

debe comunicarse con su médico.
Preparación del aerosol nasal para su uso
Momester aerosol nasal contiene una boquilla que protege la punta del dosificador y evita su contaminación.
Debe recordar que debe retirar la boquilla antes de usar el aerosol y volver a colocarla después de terminar de usarlo.
Antes de administrar la primera dosis, debe agitar bien el frasco y presionar la bomba 10 veces (hasta que se produzca un spray uniforme):

  • 1. Debe agitar suavemente el frasco.
  • 2. Colocar el dedo índice y el dedo medio a ambos lados de la bomba y el pulgar debajo del frasco. No perforar el dosificador del aerosol nasal.
  • 3. Dirigiendo la punta del dosificador hacia afuera, presione los dedos para que se produzca 10 veces el spray, hasta que se obtenga un spray uniforme. Si el aerosol no se ha usado durante 14 días o más, antes de volver a usarlo, debe presionar la bomba 2 veces, hasta que se obtenga un spray uniforme.

Cómo usar el aerosol nasal:

  • 1. Agitar suavemente el frasco y retirar la boquilla.
  • 2. Soplar suavemente la nariz.
  • 3. Cerrar un orificio nasal y colocar la punta del dosificador en el otro orificio nasal. Inclinar ligeramente la cabeza hacia adelante, sosteniendo el frasco en posición vertical.
  • 4. Comenzar a inhalar lentamente por la nariz, mientras se presiona la bomba UNA vez hacia abajo con los dedos, para que se produzca un spray (en forma de niebla fina) en la nariz.
  • 5. Exhalar por la boca, luego repetir los pasos descritos en el punto 4, para administrar una segunda dosis de aerosol en el mismo orificio nasal, si es necesario.
  • 6. Retirar la punta del dosificador del orificio nasal y exhalar por la boca.
  • 7. Debe repetir los pasos descritos en los puntos 3-6, para administrar el aerosol en el otro orificio nasal.

Después de usar el aerosol, debe limpiar suavemente la punta del dosificador con un pañuelo limpio o una toalla
y volver a colocar la boquilla, para evitar que entre polvo.
Limpieza del frasco

  • Es importante limpiar regularmente el frasco con aerosol nasal, ya que de lo contrario puede no funcionar correctamente.
  • Debe retirar la boquilla y desenroscar suavemente la punta del dosificador.
  • Lavar la punta del dosificador y la boquilla con agua tibia, y luego enjuagar con agua corriente.
  • No debe tratar de desobstruir la punta del dosificador perforándola con una aguja o cualquier otro objeto punzante, ya que esto dañará el dosificador y no se administrará la dosis correcta del medicamento.
  • Dejar la boquilla y la punta del dosificador en un lugar cálido para que se sequen.
  • Colocar la punta del dosificador en el frasco, y luego colocar la boquilla.
  • Después de limpiar, debe verificar que el dosificador funcione correctamente y rociar el aerosol 2 veces.

Uso de una dosis mayor de la recomendada de Momester

Si se ha usado accidentalmente una dosis mayor de la recomendada, debe comunicarse con su médico.
Si los corticosteroides se usan durante un período prolongado o en dosis altas, en casos raros pueden producir un efecto adverso en las hormonas del paciente. En los niños, pueden afectar el crecimiento y el desarrollo.

Olvido de una dosis de Momester

En caso de que el paciente olvide usar el aerosol nasal a la hora habitual, debe tomar el medicamento tan pronto como se acuerde, y luego continuar con el tratamiento según lo habitual. No debe usar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.

Interrupción del tratamiento con Momester

En algunos pacientes, el alivio de los síntomas puede ocurrir dentro de las 12 horas después de la primera dosis de Momester, pero los beneficios completos del tratamiento pueden no ser evidentes dentro de los dos primeros días de tratamiento. Es muy importante que el paciente use el aerosol nasal regularmente. No debe interrumpir el tratamiento, incluso si se siente mejor, a menos que su médico lo indique claramente.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe comunicarse con su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Puede ocurrir una reacción de hipersensibilidad inmediata (alérgica) después de usar este medicamento.
Estas reacciones pueden ser graves. Debe interrumpir el uso de Momester y buscar atención médica de inmediato si ocurren síntomas como:

  • hinchazón de la cara, la lengua o la garganta
  • dificultades para tragar
  • urticaria
  • respiración silbante o dificultades para respirar

Si los corticosteroides en forma de aerosol nasal se toman en dosis altas durante un período prolongado, pueden ocurrir efectos adversos debido a la absorción del medicamento en el cuerpo.

Otros efectos adversos:

La mayoría de las personas que usan aerosoles nasales no informan ningún efecto adverso. Sin embargo,
en algunas personas, después de usar Momester o otro corticosteroide en forma de aerosol nasal, han ocurrido los siguientes efectos adversos:
Frecuentes (ocurren en menos de 1 de cada 10 pacientes)

  • dolor de cabeza
  • estornudos
  • sangrado nasal [ocurrió muy frecuentemente (puede ocurrir en más de 1 de cada 10 personas) en pacientes con pólipos nasales que usaron dos dosis de Momester en cada orificio nasal dos veces al día]
  • nariz o garganta irritados
  • úlcera en la mucosa nasal
  • infección de las vías respiratorias superiores.

Frecuencia desconocida (la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles)

  • aumento de la presión en el ojo (glaucoma) y (o) cataratas que causan trastornos de la visión
  • daño a la pared nasal que separa las fosas nasales
  • trastornos del gusto y el olfato
  • dificultades para respirar y (o) respiración silbante
  • visión borrosa.

Notificación de efectos adversos

Si ocurren cualquier efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico.
Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Reacciones Adversas de Medicamentos
de la Agencia de Registro de Medicamentos, Dispositivos Médicos y Productos Biocidas
Calle Jerozolimskie 181C
02-222 Varsovia
Tel.: +48 22 49 21 301
Fax: +48 22 49 21 309
Sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
Al notificar los efectos adversos, se pueden recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo almacenar Momester

El medicamento debe almacenarse en un lugar fuera del alcance de los niños.
No almacenar a temperaturas superiores a 25°C.
No usar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el frasco y el paquete: EXP.
La fecha de caducidad indica el último día del mes indicado.
La inscripción en el paquete después de la abreviatura EXP indica la fecha de caducidad, y después de la abreviatura Lot, indica el número de lote.
El frasco debe usarse dentro de los dos meses después de la primera apertura. Solo debe abrirse un frasco a la vez.
No debe desechar los medicamentos por el desagüe o los contenedores de basura doméstica. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del paquete y otra información

Qué contiene Momester?

  • El principio activo del medicamento es mometasona furoato. Cada dosis del medicamento contiene 50 microgramos de mometasona furoato, lo que equivale a 52 microgramos de mometasona furoato monohidratado.
  • Los demás componentes del medicamento son: cloruro de benzalconio, glicerol (E422), polisorbato 80 (E433), celulosa microcristalina (E460) y carmelosa sódica (E468), ácido cítrico monohidratado (E330), citrato de sodio (E331), agua purificada.

Cómo se presenta el medicamento y qué contiene el paquete?

Momester es un aerosol nasal, suspensión.
Cada frasco contiene 60, 120 o 140 dosis.
Los frascos que contienen 60, 120 o 140 dosis contienen un mecanismo de rociado.

Título del responsable y fabricante

Responsable:

Zakłady Farmaceutyczne POLPHARMA S.A.
Calle Pelplińska 19, 83-200 Starogard Gdański
Tel.: +48 22 364 61 01

Fabricante:

FARMEA
10, rue Bouché Thomas
Z.A.C d’Orgemont
49000 ANGERS
Francia
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:agosto de 2021

Alternativas a Momester en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a Momester en España

Forma farmacéutica: PRODUCTO USO NASAL, 50 microgramos
Principio activo: mometasone
Fabricante: Aristo Pharma Gmbh
Requiere receta
Forma farmacéutica: PRODUCTO USO NASAL, 50 microgramos
Principio activo: mometasone
Fabricante: Teva Pharma S.L.U.
Requiere receta
Forma farmacéutica: PRODUCTO USO NASAL, 50 microgramos
Principio activo: mometasone
Fabricante: Kern Pharma S.L.
Requiere receta
Forma farmacéutica: PRODUCTO USO NASAL, 50 microgramos/pulsacion
Principio activo: mometasone
Requiere receta
Forma farmacéutica: PRODUCTO USO NASAL, 50 µg
Principio activo: mometasone
Fabricante: Organon Salud S.L.
Requiere receta
Forma farmacéutica: PRODUCTO USO NASAL, 50 microgramos
Principio activo: mometasone
Requiere receta

Alternativa a Momester en Ucrania

Forma farmacéutica: spray, 50 mcg/dosis
Principio activo: mometasone
Requiere receta
Forma farmacéutica: spray, 50 mcg/dosis
Principio activo: mometasone
Requiere receta
Forma farmacéutica: spray, 50 mcg/dosis
Principio activo: mometasone
Fabricante: Organon Hejst bv
Requiere receta
Forma farmacéutica: spray, 50 mcg/dosis, 18 g (140 dosis)
Principio activo: mometasone
Fabricante: Organon Hejst bv
Requiere receta
Forma farmacéutica: spray, 50 mcg/dosis 18 g
Principio activo: mometasone
Fabricante: Cipla Ltd.
Requiere receta
Forma farmacéutica: spray, 50 mcg/dosis
Principio activo: mometasone
Fabricante: Farmea
Requiere receta

Médicos online para Momester

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de Momester – sujeta a valoración médica y normativa local.

0.0(3)
Doctor

Karina Travkina

Otorrinolaringología16 años de experiencia

La Dra. Karina Travkina es otorrinolaringóloga y ofrece consultas online para adultos con síntomas agudos o crónicos relacionados con el oído, la nariz y la garganta. Su enfoque combina una evaluación clínica detallada con un plan de tratamiento personalizado y basado en evidencia.

Motivos frecuentes de consulta:

  • faringitis crónica y amigdalitis recurrente
  • rinitis alérgica, vasomotora o inducida por medicamentos
  • sinusitis, obstrucción nasal, goteo posnasal
  • hemorragias nasales frecuentes, cuerpos extraños en oído, nariz o garganta
  • tapones de cerumen, disfunción tubárica, molestias auditivas
Durante la consulta, la Dra. Travkina analiza los síntomas, interpreta los resultados de pruebas médicas y explica claramente las recomendaciones. Atiende en formato online, ofreciendo asistencia médica especializada de forma accesible y segura.
CameraReserva videoconsulta
€69
Hoy07:00
Hoy07:30
Hoy08:00
Hoy08:30
Hoy09:00
Más horarios
5.0(9)
Doctor

Tetiana Fursenko

Otorrinolaringología4 años de experiencia

La Dra. Tetiana Fursenko es especialista en otorrinolaringología (ORL) y ofrece consultas online para adultos y niños. Se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del tracto respiratorio superior, siguiendo guías médicas actualizadas y planes terapéuticos personalizados.

Motivos frecuentes de consulta:

  • Congestión nasal, secreción, sinusitis, rinitis y fiebre del heno.
  • Dolor de oído, otitis, tapón de cerumen, pérdida de audición.
  • Dolor de garganta, amigdalitis, faringitis, irritación crónica.
  • Ronquera, pérdida de voz, laringitis.
  • Rinitis alérgica, estornudos, picor nasal, alergias estacionales.
  • Ronquidos, respiración bucal, adenoides agrandadas.
  • Resfriados frecuentes, síntomas persistentes tras infecciones virales.
  • Cuerpos extraños en oído o nariz.
  • Controles preventivos y seguimiento de patologías crónicas ORL.

La Dra. Fursenko ayuda a tratar síntomas desde las primeras etapas, prevenir complicaciones y orientar el tratamiento adecuado. Las consultas ORL online permiten acceder a atención médica especializada de forma rápida y cómoda, sin salir de casa.

CameraReserva videoconsulta
€55
3 nov09:00
3 nov10:00
3 nov11:00
3 nov12:00
3 nov13:00
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe