Patrón de fondo
Metamizol Promedo

Metamizol Promedo

Consulta con un médico sobre la receta médica de Metamizol Promedo

0.0(0)
Doctor

Tarek Agami

Medicina general10 años de experiencia

El Dr. Tarek Agami es médico general con autorización para ejercer en Portugal e Israel, y ofrece consultas médicas online para adultos y niños. Brinda atención integral en medicina general, seguimiento de enfermedades crónicas y prevención, combinando la medicina basada en la evidencia con un enfoque humano y personalizado.

Ha trabajado en reconocidos centros médicos de Israel (Kaplan Medical Center, Barzilai Medical Center, Wolfson Medical Center) y Portugal (European Healthcare City, Viscura Internacional, Hospital Dr. José Maria Grande, Hospital Vila Franca de Xira), lo que le permite comprender las necesidades de pacientes en entornos multiculturales.

Áreas principales de atención:

  • Diagnóstico y tratamiento de afecciones agudas y crónicas (hipertensión, diabetes, infecciones respiratorias, síntomas cardiovasculares)
  • Evaluación de síntomas y orientación sobre pruebas diagnósticas
  • Controles preventivos y seguimiento del estado de salud general
  • Asistencia médica durante viajes o traslados
  • Ajuste del tratamiento y recomendaciones de estilo de vida
El Dr. Agami ofrece asesoramiento y seguimiento para pacientes que utilizan tratamiento con análogos de GLP-1 (como Ozempic o Mounjaro) en el manejo del sobrepeso y la obesidad. Acompaña en la elección del protocolo adecuado, informa sobre posibles efectos secundarios y realiza el seguimiento de eficacia y tolerancia según los estándares de Portugal e Israel.

Su enfoque se basa en la medicina centrada en el paciente, con comunicación clara, respeto y compromiso con la continuidad del cuidado.

CameraReserva videoconsulta
€60
Hoy14:10
Hoy14:35
Hoy15:00
Hoy15:25
Hoy15:50
Más horarios
Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar Metamizol Promedo

Hoja de instrucciones del paquete: información para el paciente

Metamizol Promedo, 500 mg, tabletas

Metamizol sódico monohidratado

El medicamento Metamizol Promedo puede causar un recuento de glóbulos blancos anormalmente bajo (agranulocitosis), lo que puede provocar infecciones graves y potencialmente mortales (ver sección 4).

Debe interrumpir el tratamiento con el medicamento y ponerse en contacto con su médico de inmediato si aparecen alguno de los siguientes síntomas: fiebre, escalofríos, dolor de garganta, úlceras dolorosas en la nariz, la boca y la garganta o en la zona de los órganos genitales o el ano.

Si el paciente ha tenido agranulocitosis en el pasado mientras tomaba metamizol o medicamentos similares, no debe volver a tomar este medicamento en el futuro (ver sección

  • 2).

Es importante leer atentamente la hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en la hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones de su médico, farmacéutico o enfermera.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • Si necesita consejo o información adicional, debe consultar a su farmacéutico.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos cualquier efecto adverso posible no mencionado en la hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Ver sección 4.
  • Si después de 3-5 días no hay mejora o el paciente se siente peor, debe ponerse en contacto con su médico.

Índice de la hoja de instrucciones

  • 1. Qué es Metamizol Promedo y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de tomar Metamizol Promedo
  • 3. Cómo tomar Metamizol Promedo
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo almacenar Metamizol Promedo
  • 6. Contenido del paquete y otra información

1. Qué es Metamizol Promedo y para qué se utiliza

Metamizol Promedo pertenece a un grupo de medicamentos analgésicos no opioides, derivados de la pirazolona, con efecto analgésico y antipirético.
También tiene un efecto relajante en los músculos lisos.
Metamizol Promedo está indicado para el tratamiento de:

  • dolor de diferentes orígenes con una intensidad alta y fiebre, cuando el uso de otros medicamentos es contraindicado o ineficaz. Metamizol Promedo está indicado para su uso en adultos y adolescentes a partir de 15 años (más de 53 kg).

2. Información importante antes de tomar Metamizol Promedo

Cuándo no tomar Metamizol Promedo:

  • si el paciente ha tenido en el pasado una disminución significativa del recuento de glóbulos blancos llamados granulocitos, causada por metamizol o otros medicamentos similares llamados pirazolonas o pirazolidinas;
  • si el paciente tiene trastornos de la función de la médula ósea o una enfermedad que afecta la producción o el funcionamiento de las células sanguíneas;
  • si el paciente es alérgico a metamizol, otros derivados de la pirazolona y pirazolidina o cualquier otro componente de este medicamento (enumerado en la sección 6);
  • si el paciente tiene asma analgésica o intolerancia conocida a los medicamentos analgésicos que se manifiesta con urticaria, edema angioneurótico (edema de la lengua, la cara, los labios y/o la garganta), es decir, pacientes que reaccionan con broncoespasmo o otra reacción anafilactoide a los salicilatos, paracetamol u otros medicamentos analgésicos no opioides, incluidos los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como diclofenaco, ibuprofeno, indometacina o naproxeno;
  • si el paciente tiene trastornos de la función de la médula ósea (por ejemplo, después del uso de medicamentos inmunosupresores) o cambios en la morfología de la sangre, como una disminución del recuento total de glóbulos blancos (leucopenia) o de un tipo de glóbulos blancos, los granulocitos (agranulocitosis), o anemia;
  • si el paciente tiene insuficiencia renal o hepática aguda, porfiria hepática aguda;
  • si el paciente tiene una deficiencia congénita de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (una enfermedad hereditaria rara);
  • si el paciente está tomando un medicamento del grupo de los derivados de la pirazolona y pirazolidina (por ejemplo, fenilbutazona, propifenazona);
  • si el paciente está en el último trimestre del embarazo;
  • en niños y adolescentes menores de 15 años.

Precauciones y advertencias

Agranulocitosis

Metamizol Promedo puede causar agranulocitosis, es decir, un recuento muy bajo de un tipo de glóbulos blancos llamados granulocitos, que desempeñan un papel importante en la lucha contra las infecciones (ver sección 4). Debe interrumpir el tratamiento con metamizol y ponerse en contacto con su médico de inmediato si aparecen los siguientes síntomas, ya que pueden indicar una posible

agranulocitosis: escalofríos, fiebre, dolor de garganta y úlceras dolorosas en la mucosa, especialmente
en la boca, la nariz y la garganta o en la zona de los órganos genitales o el ano. El médico ordenará un análisis de sangre para verificar el recuento de glóbulos sanguíneos del paciente.

Si se toma metamizol para la fiebre, algunos síntomas de la agranulocitosis en desarrollo pueden pasar desapercibidos. De manera similar, los síntomas también pueden estar enmascarados si el paciente está tomando antibióticos.

La agranulocitosis puede desarrollarse en cualquier momento durante el tratamiento y incluso durante un período corto después de suspender el tratamiento con metamizol.

La agranulocitosis puede ocurrir incluso si el metamizol se administró anteriormente sin complicaciones

Antes de iniciar el tratamiento con Metamizol Promedo, debe discutirlo con su médico o
farmacéutico:

  • si el paciente tiene presión arterial sistólica inferior a 100 mm Hg o enfermedades cardíacas y trastornos circulatorios (por ejemplo, infarto de miocardio, enfermedad coronaria o lesiones multiorgánicas), estrechamiento de los vasos cerebrales, disminución del volumen de sangre circulante, así como en pacientes deshidratados, ya que el medicamento puede causar una disminución de la presión arterial;
  • si el paciente tiene fiebre alta;
  • si el paciente tiene insuficiencia renal y/o hepática;
  • si el paciente tiene úlcera péptica de estómago y duodeno;
  • si el paciente tiene asma bronquial, especialmente si se asocia con poliposis nasal y sinusitis;
  • si el paciente tiene enfermedades alérgicas, incluyendo atopia, urticaria crónica;
  • si el paciente tiene intolerancia a algunos colorantes (por ejemplo, tartrazina) o conservantes (por ejemplo, benzoatos);
  • en pacientes con intolerancia al alcohol que se manifiesta con estornudos, lagrimeo, enrojecimiento facial intenso en respuesta a incluso pequeñas cantidades de alcohol; esto puede indicar una asma analgésica no diagnosticada anteriormente.

Debido a la amenaza para la vida, el medicamento debe suspenderse de inmediato y buscar ayuda médica en caso de
aparición de síntomas de reacción alérgica (anafiláctica), como:

  • edema de la cara, los labios, la lengua y/o la garganta, que pueden causar dificultad para tragar o respirar;
  • broncoespasmo severo;
  • cambios en la piel y las mucosas, como picazón, ardor, enrojecimiento, urticaria;
  • choque (disminución de la presión arterial, debilidad, pérdida de conocimiento). Los pacientes que han tenido una reacción alérgica o una reacción inmunológica a metamizol también están en riesgo de una reacción similar a otros pirazolonas y pirazolidinas y otros medicamentos analgésicos no opioides. En pacientes con alergia, puede ocurrir un choque anafiláctico. Por lo tanto, se recomienda precaución durante el tratamiento con este medicamento en pacientes con asma o atopia (por ejemplo, dermatitis atópica o mucosa, fiebre del heno, asma alérgica). A los pacientes con un mayor riesgo de reacciones similares a las reacciones alérgicas graves se les puede administrar metamizol solo después de una cuidadosa consideración de la relación beneficio-riesgo. Si es necesario, se debe administrar en un entorno de estrecha supervisión médica, con la posibilidad de proporcionar ayuda en caso de emergencia.

El medicamento debe suspenderse de inmediato y buscar ayuda médica en caso de
aparición de síntomas como:

  • agranulocitosis, como una temperatura corporal elevada asociada con escalofríos, dolor de garganta, dificultad para tragar y úlceras en la boca, la nariz, la garganta, los órganos genitales y el ano. La administración de altas dosis o el tratamiento prolongado con este medicamento aumenta el riesgo de agranulocitosis, por lo que no debe administrarse durante más de 3-5 días. En caso de necesidad de tratamiento prolongado, el médico ordenará análisis de sangre para evaluar la morfología de la sangre, ya que el metamizol puede causar daño a la médula ósea. Los pacientes que han tenido agranulocitosis en respuesta al tratamiento con metamizol están en riesgo de una reacción similar al tratamiento con otros pirazolonas y pirazolidinas.
  • trombocitopenia, como petequias en la piel y las mucosas, equimosis, sangrado recurrente de las encías, la nariz, el tracto gastrointestinal;
  • pancitopenia (disminución significativa del número de todas las células sanguíneas: glóbulos rojos y blancos, así como plaquetas), como malestar general, fiebre, síntomas de infección, equimosis, sangrado, palidez;
  • enfermedad alérgica grave - síndrome de Stevens-Johnson: ampollas y erosiones en la piel, la boca, los ojos y los órganos genitales, fiebre y dolor articular, o enfermedad alérgica grave y rápidamente progresiva - necrosis tóxica epidermal: ampollas grandes que se rompen, erosiones extensas en la piel, descamación de grandes placas de piel y fiebre. En caso de aparición de estos síntomas, no se debe volver a administrar metamizol. Es importante controlar la piel para detectar estos síntomas, especialmente durante las primeras semanas de tratamiento.

Reacciones cutáneas graves
Se han notificado reacciones cutáneas graves, incluyendo síndrome de Stevens-Johnson, necrosis tóxica epidermal y reacción medicamentosa con eosinofilia y síntomas generales (síndrome DRESS), en asociación con el tratamiento con metamizol. Si el paciente presenta alguno de estos síntomas de reacciones cutáneas graves mencionados en la sección 4, debe suspender el tratamiento con metamizol y buscar ayuda médica de inmediato.
Si el paciente ha tenido reacciones cutáneas graves en el pasado, no debe volver a recibir tratamiento con Metamizol Promedo (ver sección 4).
Problemas hepáticos
Se han notificado casos de hepatitis en pacientes que tomaban metamizol, cuyos síntomas aparecieron entre unos días y varios meses después del inicio del tratamiento.
Debe suspender el tratamiento con Metamizol Promedo y ponerse en contacto con su médico si el paciente presenta problemas hepáticos, como:

malestar general (náuseas o vómitos), fiebre, sensación de fatiga, pérdida de apetito, orina oscura, heces claras, ictericia de la piel o la esclera, picazón, erupción cutánea o dolor en la parte superior del abdomen. El médico controlará la función hepática del paciente.
El paciente no debe tomar Metamizol Promedo si ha tomado previamente productos medicinales que contienen metamizol y ha tenido problemas hepáticos.

Metamizol Promedo y otros medicamentos

Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que está tomando actualmente o
recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
La administración de Metamizol Promedo es contraindicada:

  • con medicamentos del grupo de los derivados de la pirazolona y pirazolidina (fenilbutazona, propifenazona).

Metamizol (sustancia con efecto analgésico y antipirético) puede reducir el efecto del ácido acetilsalicílico en la agregación de las plaquetas, si se administran juntos. Por lo tanto, se debe tener precaución al administrar metamizol a pacientes que están tomando ácido acetilsalicílico.
Debe informar a su médico sobre la administración de:

  • medicamentos anticoagulantes derivados de la cumarina;
  • medicamentos hipoglucémicos orales;
  • fenitoína (medicamento antiepiléptico);
  • sulfonamidas (medicamentos con efecto antibacteriano);
  • ciclosporina (medicamento inmunosupresor utilizado, entre otros, para prevenir el rechazo de trasplantes);
  • barbitúricos (por ejemplo, fenobarbital - medicamento utilizado, entre otros, en la epilepsia);
  • inhibidores de la monoaminooxidasa (por ejemplo, selegilina, moklobemida - medicamentos utilizados, entre otros, en la depresión);
  • clorpromazina (medicamento utilizado, entre otros, en el tratamiento de la esquizofrenia);
  • litio (medicamento antidepresivo);
  • medicamentos que reducen la presión arterial (por ejemplo, captopril);
  • medicamentos diuréticos (por ejemplo, triamtereno);
  • metotrexato (medicamento utilizado en el tratamiento de enfermedades neoplásicas);
  • bupropión (medicamento utilizado en el tratamiento de la depresión o como ayuda para dejar de fumar);
  • efavirenz (medicamento utilizado en el tratamiento de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH / SIDA));
  • metadona (medicamento utilizado en el tratamiento de la dependencia de sustancias ilegales (opioides));
  • valproato (medicamento utilizado en el tratamiento de la epilepsia o el trastorno afectivo bipolar);
  • tacrolimo (medicamento utilizado para prevenir el rechazo de órganos en pacientes trasplantados);
  • sertralina (medicamento utilizado en el tratamiento de la depresión).

Metamizol Promedo con alimentos, bebidas y alcohol

La tableta debe tragarse entera con suficiente agua (por ejemplo, un vaso de agua).
Metamizol Promedo debe administrarse durante o inmediatamente después de las comidas.
No se debe consumir alcohol mientras se toma Metamizol Promedo. El alcohol puede
afectar la eficacia del medicamento.

Embarazo, lactancia y fertilidad

Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Embarazo
Los datos disponibles sobre el uso de metamizol durante los primeros 3 meses de embarazo son limitados,
pero no indican un efecto nocivo en el feto. En casos seleccionados, si no hay otras opciones de tratamiento, después de consultar con su médico o farmacéutico, la paciente puede tomar dosis únicas de metamizol en el primer y segundo trimestre, siempre que se considere cuidadosamente el beneficio y el riesgo asociados con la toma del medicamento. En general, no se recomienda la administración de metamizol en el primer y segundo trimestre.
No se debe tomar Metamizol Promedo durante los últimos tres meses de embarazo debido al
aumento del riesgo de complicaciones en la madre y el feto (sangrado, cierre prematuro del ductus arteriosus, una vía arterial importante en el feto que se cierra naturalmente después del nacimiento).
Lactancia
Los productos de degradación del metamizol pasan a la leche materna en cantidades significativas
y no se puede descartar el riesgo para el lactante. Por lo tanto, se debe evitar la administración repetida de metamizol durante la lactancia.
En caso de administración única de metamizol, se debe recomendar a las madres que recojan y descarten la leche durante 48 horas después de la administración del medicamento.
No hay datos sobre el efecto del metamizol en la fertilidad.

Conducción de vehículos y uso de maquinaria

En el rango de dosificación recomendado, no se ha observado una disminución de la capacidad de concentración
y reacción. Sin embargo, en caso de administración de dosis más altas, se debe tener precaución
y evitar la operación de maquinaria, la conducción de vehículos o la realización de actividades que impliquen un riesgo.

Metamizol Promedo contiene sodio

El medicamento contiene 34,5 mg de sodio (principal componente de la sal común) en cada tableta.
Esto equivale al 1,7 % de la dosis diaria máxima recomendada de sodio en la dieta para adultos.

3. Cómo tomar Metamizol Promedo

Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en la hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones de su médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
La dosis depende de la intensidad del dolor o la fiebre y de la respuesta individual al medicamento Metamizol Promedo.
Siempre debe elegirse la dosis más baja necesaria para controlar el dolor y/o la fiebre.
A los adultos y adolescentes a partir de 15 años (con un peso corporal superior a 53 kg) se les puede administrar una dosis máxima de 1000 mg de metamizol en una dosis única (2 tabletas) como máximo 4 veces al día, en intervalos de 6-8 horas. La dosis máxima diaria es de 4000 mg (lo que equivale a 8 tabletas).
Se puede esperar un efecto notable dentro de 30 a 60 minutos después de la administración oral.
Metamizol Promedo no debe administrarse a niños menores de 15 años. Para niños más pequeños, hay otras formas y dosis de este medicamento disponibles; debe consultar a su médico o farmacéutico.
En la siguiente tabla se presentan las dosis únicas recomendadas y las dosis diarias máximas según el peso corporal o la edad:

Peso corporalDosis únicaDosis diaria máxima
kgedadtabletasmgtabletasmg
>53≥15 años1-2500-100084000

Vía de administración
Administración oral.
La tableta debe tragarse entera con suficiente agua (por ejemplo, un vaso de agua).
El producto debe administrarse durante o inmediatamente después de las comidas.
No se debe tomar este medicamento durante más de 3-5 díassin consultar a su médico o acudir a su médico de inmediato si, a pesar de tomar el medicamento, los síntomas empeoran.
Pacientes ancianos y pacientes en mal estado general o con insuficiencia renal
En pacientes ancianos, debilitados y pacientes con deterioro de la función renal, se debe reducir la dosis debido a la posible prolongación del tiempo de eliminación de los productos de degradación del metamizol.
Pacientes con trastornos de la función renal o hepática
Debido a la disminución de la velocidad de eliminación en pacientes con trastornos de la función renal o hepática, se debe evitar la administración repetida de dosis altas. En caso de tratamiento a corto plazo, no se requiere reducción de la dosis. No hay experiencia con el tratamiento a largo plazo.

Uso de una dosis más alta de lo recomendado de Metamizol Promedo

En caso de sobredosis, debe acudir de inmediato a su médico o farmacéutico.
En caso de sobredosis, pueden aparecer mareos, tinnitus, trastornos auditivos, excitación psicomotora, trastornos de la conciencia, coma, convulsiones tónico-clónicas o disminución de la presión arterial, trastornos del ritmo cardíaco (taquicardia). La sobredosis de metamizol también puede causar dolor abdominal, vómitos, úlceras de la mucosa gástrica y duodenal, sangrado, perforaciones, daño hepático, nefritis intersticial y broncoespasmo alérgico. Se han notificado casos de erupción cutánea, urticaria, edema, exfoliación y necrosis tóxica epidermal. Después de la ingesta de dosis muy altas, la excreción de ácido rubazonico puede causar un color rojizo de la orina.
También se han descrito trastornos de la morfología sanguínea, como daño a la médula ósea con disminución del recuento de glóbulos blancos (leucopenia o agranulocitosis), plaquetas (trombocitopenia) o anemia aplásica. No hay antídoto para el metamizol.
En caso de sobredosis, debe acudir de inmediato a su médico. Es posible que se requiera tratamiento sintomático y de apoyo.

Omision de la dosis de Metamizol Promedo

No se debe tomar una dosis doble para compensar una dosis omitida.

Suspensión del tratamiento con Metamizol Promedo

En caso de duda sobre el tratamiento, debe consultar a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.

Debido al riesgo para la vida, el medicamento debe suspenderse de inmediato y buscar ayuda médica en caso de aparición de reacciones alérgicas graves (anafilácticas):

  • edema de la cara, los labios, la lengua y/o la garganta, que pueden causar dificultad para tragar o respirar;
  • broncoespasmo severo;
  • cambios en la piel y las mucosas, como picazón, ardor, enrojecimiento, urticaria;
  • choque anafiláctico (disminución de la presión arterial, debilidad, pérdida de conocimiento) - frecuencia desconocida.

Debido al riesgo para la vida, el medicamento debe suspenderse de inmediato y buscar ayuda médica en caso de aparición de los siguientes efectos adversos graves y poco frecuentes:

  • síndrome de Stevens-Johnson (ampollas que se convierten en erosiones en las mucosas de la boca, los ojos, los genitales);
  • síndrome de Lyell (necrosis tóxica epidermal, cambios eritematosos y ampollas en la piel y las mucosas que llevan a la descamación de grandes áreas de piel y exposición de grandes áreas de piel);
  • pancitopenia (disminución significativa del número de todas las células sanguíneas: glóbulos rojos y blancos, así como plaquetas, que se manifiesta con malestar general, fiebre, síntomas de infección, equimosis, sangrado, palidez);
  • agranulocitosis (disminución total o casi total de los granulocitos en la sangre) que se manifiesta con:
    • fiebre alta, escalofríos;
    • dolor de garganta, dificultad para tragar y estados inflamatorios de la mucosa de la boca, la nariz, la garganta, los órganos genitales y el ano;
    • recuento de glóbulos blancos elevado;
    • no siempre valores normales de hemoglobina, eritrocitos y plaquetas, aunque generalmente están dentro de los límites normales;
    • ganglios linfáticos y bazo ligeramente aumentados de tamaño, aunque generalmente sin cambios. La agranulocitosis puede llevar a la muerte. Ver también la sección 2 "Precauciones y advertencias".

Debido al riesgo para la vida, el medicamento debe suspenderse de inmediato y buscar ayuda médica en caso de aparición de los siguientes síntomas:

Malestar general (náuseas o vómitos), fiebre, sensación de fatiga, pérdida de apetito, orina oscura, heces claras, ictericia de la piel o la esclera, picazón, erupción cutánea o dolor en la parte superior del abdomen. Estos pueden ser síntomas de daño hepático. Ver también la sección 2 "Precauciones y advertencias".

Reacciones cutáneas graves

Debido al riesgo para la vida, el medicamento debe suspenderse de inmediato y buscar ayuda médica en caso de aparición de los siguientes efectos adversos graves:

  • manchas rojizas planas en el tronco en forma de diana o redondas, a menudo con ampollas en el centro, descamación de la piel, úlceras en la boca, la garganta, la nariz, los genitales y los ojos. La aparición de estas erupciones cutáneas graves puede preceder a la fiebre y los síntomas similares a la gripe (síndrome de Stevens-Johnson, necrosis tóxica epidermal);
  • erupción cutánea generalizada, temperatura corporal alta y ganglios linfáticos aumentados de tamaño (síndrome DRESS o síndrome de hipersensibilidad a los medicamentos).

Otros efectos adversos:

Debe consultar a su médico en caso de aparición de alguno de los siguientes efectos adversos:
Poco frecuentes (menos de 1 de cada 100 pacientes) son:

  • erupción cutánea medicamentosa (erupción cutánea transitoria de diferentes tipos: papulosa, maculopapulosa, vesiculosa, eritematosa);
  • disminución excesiva de la presión arterial.

Infrecuentes (menos de 1 de cada 1.000 pacientes) son:

  • cambios cutáneos papulovesiculosos;
  • leucopenia (disminución del recuento de glóbulos blancos en la sangre).

Muy infrecuentes (menos de 1 de cada 10.000 pacientes) son:

  • asma analgésica (ver "Cuándo no tomar Metamizol Promedo..."), crisis de asma;
  • trombocitopenia (equimosis, sangrado);
  • deterioro agudo de la función renal con proteinuria, oliguria o anuria incluidas;
  • insuficiencia renal aguda; nefritis intersticial. Frecuencia desconocida (frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles):
  • náuseas, vómitos, dolor abdominal, irritación gástrica, diarrea, sequedad bucal;
  • hepatitis, ictericia de la piel y la esclera, aumento de la actividad de las enzimas hepáticas en la sangre;
  • daño hepático;
  • dolor de cabeza y mareos;
  • anemia hemolítica, anemia aplásica, daño a la médula ósea, que en algunos casos puede llevar a la muerte. En pacientes con deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, el medicamento puede causar hemólisis de los glóbulos rojos;
  • coloración rojiza de la orina (después de la administración de dosis muy altas de metamizol).

Notificación de efectos adversos

Si aparecen síntomas adversos, incluidos cualquier síntoma adverso posible no mencionado en la hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Salud
Calle Jerozolimskie 181C
02-222 Varsovia
Tel.: + 48 22 49 21 301
Fax: + 48 22 49 21 309
Sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo almacenar Metamizol Promedo

El medicamento debe almacenarse en un lugar inaccesible para los niños.
Almacenar en el embalaje original para proteger del luz y la humedad.
No hay instrucciones especiales para el almacenamiento del medicamento en cuanto a la temperatura.
No se debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad impresa en el embalaje.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
La inscripción en el blister después del acrónimo EXP indica la fecha de caducidad, y después del acrónimo LOT, el número de lote.
No se deben tirar los medicamentos por el desagüe ni a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del paquete y otra información

Qué contiene Metamizol Promedo?

El principio activo del medicamento es metamizol sódico monohidratado.
Cada tableta contiene 500 mg de metamizol sódico monohidratado.
Los demás componentes son: Macrogol 4000, estearato de magnesio.

Cómo es Metamizol Promedo y qué contiene el embalaje?

Tabletas de color blanca o casi blanca, ovaladas, convexas por ambos lados, embaladas en blisters de aluminio/PVC/PVDC con la hoja de instrucciones en una caja de cartón.
El embalaje contiene 6 tabletas o 10 tabletas o 20 tabletas.
No todas las tallas de embalaje pueden estar en circulación.

Título del titular de la autorización de comercialización

Promedo Pharma Products GmbH
Calle Anklamer 28
10115 Berlín, Alemania
[email protected]

Fabricante

Adamed Pharma S.A.
Calle Marszałka J. Piłsudskiego 5
95-200 Pabianice, Polonia
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:

Alternativas a Metamizol Promedo en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a Metamizol Promedo en España

Forma farmacéutica: INYECTABLE, 500 mg/ml
Principio activo: Metamizol sodico
Fabricante: Kalceks As
Requiere receta
Forma farmacéutica: CAPSULA, 575 mg
Principio activo: Metamizol sodico
Requiere receta
Forma farmacéutica: CAPSULA, 575 mg
Principio activo: Metamizol sodico
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO, 1.000 mg
Principio activo: Metamizol sodico
Fabricante: Aristo Pharma Gmbh
Requiere receta
Forma farmacéutica: CAPSULA, 575 mg
Principio activo: Metamizol sodico
Requiere receta
Forma farmacéutica: CAPSULA, 575 mg
Principio activo: Metamizol sodico
Requiere receta

Alternativa a Metamizol Promedo en Ucrania

Forma farmacéutica: solución, 500 mg/ml, 2 ml o 5 ml en ampolla
Principio activo: Metamizol sodico
Forma farmacéutica: supositorios, 0,25 g
Principio activo: Metamizol sodico
Forma farmacéutica: supositorios, 0,1 g
Principio activo: Metamizol sodico
Forma farmacéutica: tabletas, tabletas 500mg
Principio activo: Metamizol sodico
Forma farmacéutica: solución, 500mg/ml
Principio activo: Metamizol sodico
Forma farmacéutica: tabletas, tabletas 500mg
Principio activo: Metamizol sodico
No requiere receta

Médicos online para Metamizol Promedo

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de Metamizol Promedo – sujeta a valoración médica y normativa local.

0.0(0)
Doctor

Tarek Agami

Medicina general10 años de experiencia

El Dr. Tarek Agami es médico general con autorización para ejercer en Portugal e Israel, y ofrece consultas médicas online para adultos y niños. Brinda atención integral en medicina general, seguimiento de enfermedades crónicas y prevención, combinando la medicina basada en la evidencia con un enfoque humano y personalizado.

Ha trabajado en reconocidos centros médicos de Israel (Kaplan Medical Center, Barzilai Medical Center, Wolfson Medical Center) y Portugal (European Healthcare City, Viscura Internacional, Hospital Dr. José Maria Grande, Hospital Vila Franca de Xira), lo que le permite comprender las necesidades de pacientes en entornos multiculturales.

Áreas principales de atención:

  • Diagnóstico y tratamiento de afecciones agudas y crónicas (hipertensión, diabetes, infecciones respiratorias, síntomas cardiovasculares)
  • Evaluación de síntomas y orientación sobre pruebas diagnósticas
  • Controles preventivos y seguimiento del estado de salud general
  • Asistencia médica durante viajes o traslados
  • Ajuste del tratamiento y recomendaciones de estilo de vida
El Dr. Agami ofrece asesoramiento y seguimiento para pacientes que utilizan tratamiento con análogos de GLP-1 (como Ozempic o Mounjaro) en el manejo del sobrepeso y la obesidad. Acompaña en la elección del protocolo adecuado, informa sobre posibles efectos secundarios y realiza el seguimiento de eficacia y tolerancia según los estándares de Portugal e Israel.

Su enfoque se basa en la medicina centrada en el paciente, con comunicación clara, respeto y compromiso con la continuidad del cuidado.

CameraReserva videoconsulta
€60
Hoy14:10
Hoy14:35
Hoy15:00
Hoy15:25
Hoy15:50
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Abdullah Alhasan

Medicina general10 años de experiencia

El Dr. Abdullah Alhasan es médico especializado en cardiología y medicina general, con experiencia clínica internacional y un enfoque basado en la evidencia. Ofrece consultas online para adultos, adaptadas tanto a síntomas agudos como a necesidades de seguimiento a largo plazo.

Áreas principales de atención:

  • Dolor torácico, palpitaciones, dificultad para respirar, hipertensión
  • Control de la presión arterial y prevención cardiovascular
  • Interpretación de electrocardiogramas, análisis de sangre y Holter
  • Tratamiento de insuficiencia cardíaca y enfermedad coronaria
  • Consulta médica general: infecciones, fiebre, fatiga, molestias digestivas
  • Orientación en pruebas diagnósticas, tratamientos y ajuste de medicación
El Dr. Alhasan combina una evaluación médica rigurosa con una comunicación clara y un trato personalizado, ayudando a cada paciente a tomar decisiones informadas sobre su salud.
CameraReserva videoconsulta
€69
Hoy14:10
Hoy14:25
Hoy14:40
Hoy14:55
Hoy15:10
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Duarte Meneses

Medicina de familia4 años de experiencia

El Dr. Duarte Meneses es médico de familia y medicina general con licencia en Portugal, con experiencia adicional en salud laboral. Ofrece consultas médicas en línea para adultos, brindando apoyo tanto para síntomas agudos como para enfermedades crónicas.

  • Síntomas comunes como fiebre, dolor de garganta, tos, fatiga o problemas digestivos
  • Enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, colesterol alto y trastornos tiroideos
  • Problemas de salud mental como estrés, insomnio, ansiedad y agotamiento
  • Atención preventiva: chequeos médicos, consejos sobre el estilo de vida y seguimiento de tratamientos
  • Consultas relacionadas con el trabajo, bajas médicas y orientación para la reincorporación laboral
El Dr. Meneses se graduó en la Universidad de Beira Interior y tiene años de experiencia con pacientes de distintos perfiles.

Su enfoque es cercano, claro y centrado en ofrecer recomendaciones médicas prácticas adaptadas a las necesidades de cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
€65
Hoy14:10
Hoy14:35
Hoy15:00
Hoy15:25
Hoy15:50
Más horarios
5.0(1)
Doctor

Ngozi Precious Okwuosa

Medicina general5 años de experiencia

La Dra. Ngozi Precious Okwuosa es médica general con más de 5 años de experiencia clínica en Hungría, Suecia y Nigeria. Graduada con honores de la Universidad de Szeged, ofrece consultas médicas online centradas en la medicina general, la salud femenina y el seguimiento postoperatorio.

Áreas principales de atención:

  • Medicina familiar y preventiva
  • Salud de la mujer: ginecología y obstetricia
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, etc.
  • Salud mental, ansiedad y acompañamiento emocional
  • Seguimiento postoperatorio e interpretación de análisis
Cuenta con experiencia en investigación sobre el origen genético del ictus y destaca por su capacidad de comunicación con pacientes de diferentes culturas. Su enfoque combina conocimiento médico y escucha activa.
CameraReserva videoconsulta
€60
Hoy14:10
Hoy15:00
Hoy15:50
Hoy16:40
Hoy17:30
Más horarios
5.0(34)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
€59
Hoy14:30
Hoy14:50
Hoy15:10
Hoy15:30
Hoy15:50
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Roman Raevskii

Medicina general6 años de experiencia

El Dr. Roman Raevskii es médico general licenciado en España. Ofrece consultas médicas online con un enfoque en la prevención, el diagnóstico precoz y la atención personalizada. Combina la medicina basada en la evidencia con un enfoque centrado en el paciente.

Áreas de atención médica:

  • Diagnóstico y manejo de enfermedades comunes: hipertensión, diabetes, trastornos respiratorios y digestivos.
  • Consultas oncológicas: detección precoz del cáncer, evaluación de riesgos y orientación terapéutica.
  • Cuidados de soporte para pacientes oncológicos: control del dolor, alivio de síntomas y manejo de efectos secundarios.
  • Medicina preventiva y chequeos de salud.
  • Elaboración de planes de tratamiento personalizados según guías clínicas.

El Dr. Raevskii acompaña a sus pacientes tanto en el manejo de enfermedades crónicas como en situaciones complejas relacionadas con el cáncer. Sus consultas se basan en los estándares médicos actuales y se adaptan a las necesidades individuales de cada persona.

CameraReserva videoconsulta
€50
Hoy14:55
Hoy15:25
10 nov10:00
10 nov10:30
10 nov11:00
Más horarios
5.0(131)
Doctor

Andrei Popov

Medicina general6 años de experiencia

El Dr. Andrei Popov es médico titulado en España, especializado en el manejo del dolor y medicina general. Ofrece consultas online para adultos con dolor agudo o crónico, así como para problemas frecuentes de salud.

Áreas de especialización en dolor:

  • Dolor crónico con más de 3 meses de duración.
  • Migrañas y cefaleas recurrentes.
  • Dolor de cuello, espalda, zona lumbar y articulaciones.
  • Dolor postraumático tras lesiones o intervenciones quirúrgicas.
  • Dolor de origen neurológico: fibromialgia, neuralgias, neuropatías.

Además, el Dr. Popov atiende consultas sobre:

  • Infecciones respiratorias: resfriados, bronquitis, neumonía.
  • Presión arterial alta y enfermedades metabólicas como la diabetes.
  • Medicina preventiva y chequeos de salud periódicos.

Las consultas online duran hasta 30 minutos e incluyen revisión detallada de síntomas, planificación del tratamiento y seguimiento médico si es necesario.

El enfoque del Dr. Popov se basa en la medicina basada en la evidencia, con atención personalizada según la historia clínica, el estilo de vida y las necesidades de cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
€59
Hoy16:00
Hoy16:30
Hoy17:00
Hoy17:30
Hoy18:00
Más horarios
5.0(19)
Doctor

Sergio Correa

Medicina general7 años de experiencia

El Dr. Sergio Correa es médico general colegiado, con experiencia en medicina de urgencias, medicina estética y tricología. Ofrece consultas médicas online en español e inglés, atendiendo a pacientes adultos con síntomas agudos, enfermedades crónicas y necesidades preventivas.

Áreas de atención:

  • Medicina general y de urgencias: fiebre, fatiga, infecciones, molestias digestivas, síntomas respiratorios y otros problemas frecuentes
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, colesterol alto, diabetes, alteraciones tiroideas
  • Medicina estética y dermatología: acné, envejecimiento cutáneo, hiperpigmentación, asesoramiento personalizado para el cuidado de la piel
  • Tricología: caída del cabello, problemas del cuero cabelludo, tratamientos para hombres y mujeres
  • Prevención y seguimiento: chequeos de salud, pautas de estilo de vida, segundas opiniones

El Dr. Correa combina un enfoque clínico con perspectiva estética y preventiva, ayudando a sus pacientes a mejorar su salud y bienestar integral.

CameraReserva videoconsulta
€40
Hoy18:30
Hoy19:30
Hoy20:30
Hoy21:30
Hoy22:30
Más horarios
5.0(3)
Doctor

Iryna Reznychenko

Ginecología25 años de experiencia

La Dra. Iryna Reznychenko es ginecóloga, ginecóloga infantil y consultora certificada en lactancia materna. Ofrece consultas médicas online para mujeres en distintas etapas de la vida: desde la adolescencia hasta la menopausia. Su enfoque combina el cuidado ginecológico con una atención especializada en lactancia, abordando tanto los aspectos físicos como emocionales del bienestar femenino.

Áreas de atención:

  • interpretación de análisis y diseño de planes de tratamiento
  • trastornos menstruales, síndrome de ovario poliquístico (SOP), endometriosis
  • sangrados uterinos, hiperplasia endometrial, displasia cervical
  • acompañamiento durante la menopausia y prevención oncológica
  • problemas durante la lactancia: dolor, grietas, obstrucciones, baja producción
  • apoyo integral en el posparto y durante el periodo de lactancia
La Dra. Reznychenko ofrece una atención médica clara, respetuosa y adaptada a cada situación. Las consultas online permiten resolver dudas a tiempo y prevenir complicaciones, creando un espacio de confianza para cada mujer.
CameraReserva videoconsulta
€50
Hoy20:00
Hoy20:50
7 nov10:30
7 nov11:20
7 nov12:10
Más horarios
5.0(16)
Doctor

Taisiya Minorskaya

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Taisiya Minorskaya es médica de familia con licencia oficial en España y más de 12 años de experiencia clínica. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando la medicina basada en la evidencia con un enfoque europeo moderno y personalizado.

Áreas de atención:

  • Infecciones virales, resfriados, gripe, dolor de garganta, tos, congestión
  • Revisión y ajuste de tratamientos antibióticos
  • Erupciones cutáneas y reacciones alérgicas
  • Hipertensión, cefaleas, fatiga, enfermedades crónicas
  • Interpretación de análisis y pruebas médicas
  • Adaptación de tratamientos según estándares europeos
  • Orientación médica: qué exámenes realizar, a qué especialista acudir, cuándo se necesita atención presencial
Tiene especial interés en problemas gastrointestinales como distensión abdominal, dolor, náuseas crónicas, SIBO y síndrome del intestino irritable. También trabaja con pacientes que presentan síntomas físicos sin causa clara, a menudo vinculados al estrés o ansiedad.

Además, acompaña a pacientes en tratamiento para la obesidad con medicamentos del grupo GLP-1 (Ozempic, Mounjaro y otros). El seguimiento se realiza conforme a las directrices clínicas vigentes en España: elección del tratamiento, seguimiento de efectos secundarios y coordinación con el sistema sanitario público o privado.

CameraReserva videoconsulta
€65
7 nov09:00
7 nov09:30
7 nov10:00
7 nov10:30
7 nov11:00
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe