Progesterona
Lutinus es una tableta vaginal que contiene la hormona femenina natural progesterona.
Lutinus está indicado para mujeres que requieren cantidades adicionales de progesterona durante el tratamiento de reproducción asistida (Técnicas de Reproducción Asistida, ART).
La progesterona actúa en el revestimiento del útero, facilitando el embarazo y el mantenimiento del embarazo en mujeres tratadas por infertilidad.
Lutinus solo debe usarse en mujeres que participan en un programa de tratamiento de infertilidad con técnicas de reproducción asistida. El tratamiento comienza el día de la extracción del óvulo. El paciente es informado por el médico sobre la fecha de inicio del tratamiento.
Antes de comenzar a usar Lutinus, debe discutirlo con su médico.
Debe tener especial cuidado y informar inmediatamente a su médico si alguno de los siguientes síntomas ocurre durante el tratamiento o incluso varios días después de la última dosis:
Antes de comenzar el tratamiento con Lutinus, debe informar a su médico si actualmente padece o ha padecido alguna de las siguientes enfermedades:
No hay indicación para el uso de Lutinus en niños.
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que está tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Algunos medicamentos pueden interactuar con las tabletas vaginales que contienen progesterona. Por ejemplo, la carbamazepina, la rifampicina y los medicamentos a base de hierbas que contienen hierba de San Juan pueden reducir la eficacia, mientras que los productos que contienen cetconazol y cremas vaginales antifúngicas pueden alterar el efecto de la progesterona.
Lutinus puede usarse en el primer trimestre del embarazo en mujeres que requieren cantidades adicionales de progesterona durante el tratamiento de reproducción asistida.
El riesgo de defectos congénitos (presentes al nacer), incluyendo anormalidades genitales en niños y niñas, debido a la exposición a progesterona exógena durante el embarazo, no se ha determinado completamente.
No se debe usar Lutinus durante la lactancia.
Lutinus tiene un efecto leve o moderado en la capacidad de conducir vehículos y usar máquinas. El medicamento puede causar somnolencia y (o) mareos, por lo que se recomienda precaución en conductores y usuarios de máquinas.
Este medicamento siempre debe usarse según las indicaciones de su médico. En caso de duda, debe consultar a su médico.
La dosis habitual es de 100 mg administrada directamente en la vagina tres veces al día, comenzando el día de la extracción del óvulo. Si se confirma el embarazo, se debe continuar administrando Lutinus durante 30 días.
Lutinus debe colocarse directamente en la vagina usando el aplicador proporcionado.
Retire el aplicador, límpielo cuidadosamente con agua corriente tibia, séquelo con una toalla suave y consérvelo para usarlo nuevamente.
En caso de uso de una dosis mayor de la recomendada de Lutinus, debe consultar a su médico o farmacéutico.
La dosis omitida debe administrarse lo antes posible después de recordarla, y luego seguir como de costumbre. No debe administrarse una dosis doble para compensar la dosis omitida.
En caso de interrupción o intención de interrupción del tratamiento con Lutinus, debe consultar a su médico o farmacéutico. La interrupción repentina de la administración de progesterona puede causar ansiedad aumentada, cambios de humor y mayor susceptibilidad a convulsiones.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Los efectos adversos más comunes son dolor de cabeza, trastornos vaginales y calambres uterinos.
Los siguientes efectos adversos frecuentesafectan a entre 1 y 10 de cada 100 pacientes tratadas:
Los siguientes efectos adversos poco frecuentesafectan a entre 1 y 10 de cada 1.000 pacientes tratadas:
Los siguientes efectos adversosse han observado después de la comercialización del medicamento; la frecuencia no es conocida (no puede determinarse a partir de los datos disponibles):
Si ocurren algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en la hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, calle de Alcalá, 56, 28071 Madrid, Tel.: +34 91 596 24 99, Fax: +34 91 596 24 90, sitio web: https://www.aemps.gob.es/
La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe almacenarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No debe usar este medicamento después de la fecha de caducidad impresa en el paquete. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Almacenar en el paquete original para protegerlo de la luz.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Lutinus es una tableta vaginal. Es una tableta ovalada y alargada de color blanco o blanco apagado con la inscripción "FPI" en un lado y "100" en el otro.
Tamaño del paquete: 21 tabletas vaginales y un aplicador de tabletas de polietileno.
Para obtener información adicional, debe dirigirse al titular de la autorización de comercialización o al importador paralelo.
Ferring GmbH
Wittland 11
D-24109 Kiel
Alemania
Ferring GmbH
Wittland 11
D-24109 Kiel
Alemania
Delfarma Sp. z o.o.
ul. Św. Teresy od Dzieciątka Jezus 111
91-222 Łódź
Delfarma Sp. z o.o.
ul. Św. Teresy od Dzieciątka Jezus 111
91-222 Łódź
Número de autorización en Rumania, país de exportación: 7218/2014/01
Bulgaria, Dinamarca, Finlandia, Grecia, España, Holanda, Irlanda, Islandia, Alemania, Noruega, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Suecia, Hungría: Lutinus
Portugal: Luferti
Rumania: Lutinus 100 mg, comprimate vaginale
Eslovenia: Lutinus 100 mg vaginalne tablete
[Información sobre la marca registrada]
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.