HOJA DE INSTRUCCIONES PARA EL PACIENTE
Hoja de instrucciones del paquete: Información para el usuario
Ketoprofeno Dompé 50 mg granulado recubierto, en sobres
Ketoprofeno
Es importante leer detenidamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en esta hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico.
- Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
- Si necesita consejo o información adicional, debe consultar a su farmacéutico.
- Si el paciente experimenta cualquier efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.
- Si después de 3 días en el caso de los jóvenes o 5 días en el caso de los adultos no se produce una mejora o el paciente se siente peor, debe consultar a su médico
Índice de la hoja de instrucciones
1
Qué es Ketoprofeno Dompé y para qué se utiliza
- 2. Información importante antes de tomar Ketoprofeno Dompé
- 3. Cómo tomar Ketoprofeno Dompé
- 4. Posibles efectos adversos
- 5. Cómo conservar Ketoprofeno Dompé
- 6. Contenido del paquete y otra información
1. Qué es Ketoprofeno Dompé y para qué se utiliza
El principio activo de este medicamento es el ketoprofeno (en forma de ketoprofeno lisino), que pertenece a un grupo de medicamentos llamados "antiinflamatorios no esteroideos" (AINE).
Estos medicamentos alivian los síntomas de dolor y hinchazón de corta duración, cambiando la respuesta del cuerpo al dolor y la inflamación.
El ketoprofeno lisino es una sal de ketoprofeno que se absorbe rápidamente y por completo por el cuerpo.
Ketoprofeno Dompé se recomienda para el tratamiento sintomático a corto plazo del dolor agudo de intensidad leve o moderada, como el dolor de cabeza, el dolor de muelas, el dolor menstrual, el dolor después de distensiones y torceduras leves.
Ketoprofeno Dompé está indicado para su uso en adultos y jóvenes a partir de 16 años.
Si los síntomas persisten durante más de 3 días en el caso de los jóvenes o 5 días en el caso de los adultos, o si el paciente se siente peor, debe consultar a su médico.
2. Información importante antes de tomar Ketoprofeno Dompé
Cuándo no tomar Ketoprofeno Dompé:
- si el paciente es alérgico al ketoprofeno, a otros AINE o a cualquier otro componente de este medicamento (enumerado en el punto 6);
- si el paciente ha experimentado en el pasado reacciones de hipersensibilidad (alergia) después de la administración de ketoprofeno o sustancias con un mecanismo de acción similar, como el ácido salicílico o otros AINE (otros medicamentos antiinflamatorios), como asma (inflamación de los bronquios y estrechamiento de las vías respiratorias), broncoespasmo (estrechamiento de los bronquios), rinitis alérgica (inflamación alérgica de la mucosa nasal), urticaria, erupciones, pólipos nasales, angioedema (hinchazón de la piel y la mucosa) u otras reacciones alérgicas. En estos pacientes se han observado reacciones anafilácticas graves, que en casos raros han llevado a la muerte (véase el punto 4 "Posibles efectos adversos");
- si el paciente tiene asma bronquial (inflamación de los bronquios y estrechamiento de las vías respiratorias);
- si el paciente tiene enfermedad cardíaca grave, en la que el corazón no funciona tan bien como debería;
- si el paciente tiene úlceras gástricas (heridas en el estómago o la parte superior del intestino) o sangrado actual o ha tenido úlceras gástricas o sangrado recurrentes (dos o más episodios separados de sangrado o úlcera demostrados);
- si el paciente ha tenido en el pasado sangrado gastrointestinal (sangrado del estómago o el intestino), úlcera, perforación gastrointestinal o dispepsia crónica (trastornos de la digestión);
- si el paciente ha tenido sangrado gastrointestinal o perforación después de un tratamiento previo con AINE;
- si el paciente tiene leucopenia (bajo recuento de glóbulos blancos) o trombocitopenia (recuento bajo de plaquetas);
- si el paciente tiene enfermedad de Crohn (inflamación del intestino) o colitis ulcerosa (inflamación del intestino con úlceras);
- si el paciente tiene gastritis (inflamación de la mucosa gástrica);
- si el paciente tiene insuficiencia hepática grave (deterioro de la función hepática debido a la cirrosis o la hepatitis grave) o insuficiencia renal grave (deterioro de la función renal);
- si el paciente tiene hemorragia (tendencia a sangrar) u otras alteraciones de la coagulación, o si tiene trastornos de la hemostasia (problemas para detener el sangrado);
- si el paciente está siendo tratado con diuréticos de alta potencia;
- si la paciente está en el tercer trimestre del embarazo (véase el punto 2 "Embarazo y lactancia");
- Si el paciente tiene menos de 16 años.
Precauciones y advertencias
Tomar el medicamento en la dosis más baja efectiva durante el período más corto necesario para aliviar los síntomas puede minimizar el riesgo de efectos adversos (véase el punto 3 "Cómo tomar Ketoprofeno Dompé" y a continuación: riesgo de complicaciones gastrointestinales y cardiovasculares).
Si el paciente nota síntomas de erupción, enrojecimiento y dolor en la piel alrededor de las aberturas del cuerpo (mucosas) o reacciones alérgicas después de tomar Ketoprofeno Dompé, debe dejar de tomar el medicamento y consultar inmediatamente a su médico.
Si el paciente nota síntomas de sangrado gastrointestinal, como heces de color rojo brillante, negro o como alquitrán, vómitos con sangre o partículas oscuras que parecen café, debe dejar de tomar el medicamento y consultar inmediatamente a su médico.
Si el paciente nota síntomas de úlcera o perforación (síntomas pueden incluir dolor abdominal severo, escalofríos, náuseas, vómitos, acidez) después de tomar Ketoprofeno Dompé, debe dejar de tomar el medicamento y consultar inmediatamente a su médico.
En pacientes ancianos puede ocurrir un mayor número de efectos adversos con AINE, especialmente en el estómago y el intestino, que pueden ser mortales (véase el punto 3 "Cómo tomar Ketoprofeno Dompé"). Los pacientes ancianos deben tomar el producto con precaución.
Tomar medicamentos antiinflamatorios y analgésicos, como el ketoprofeno, puede aumentar ligeramente el riesgo de infarto de miocardio o accidente cerebrovascular, especialmente cuando se toman en dosis altas y durante períodos prolongados. No debe exceder la dosis recomendada ni el tiempo de tratamiento recomendado.
No debe tomar Ketoprofeno Dompé con otros productos que contengan AINE (por ejemplo, ibuprofeno, aspirina, celecoxib).
Reacciones cutáneas:
Se han descrito reacciones cutáneas graves, aunque raras, después de la administración de AINE, incluyendo eritema exfoliativo, síndrome de Stevens-Johnson y necrolisis epidérmica tóxica (véase el punto 4 "Posibles efectos adversos"). El riesgo de estas reacciones es probablemente mayor al comienzo del tratamiento - en la mayoría de los casos ocurrieron dentro del primer mes de tratamiento. Después de la aparición de los primeros signos de erupción, lesiones en las mucosas o cualquier otro síntoma de hipersensibilidad, el medicamento Ketoprofeno Dompé debe suspenderse.
El paciente debe interrumpir el tratamiento si experimenta cualquier trastorno visual, como visión borrosa.
Tomar medicamentos analgésicos para el dolor de cabeza durante demasiado tiempo puede empeorar el dolor de cabeza.
Antes de comenzar a tomar Ketoprofeno Dompé: debe discutirlo con su médico o farmacéutico:
- si la paciente está embarazada, intenta quedarse embarazada o está amamantando (véase el punto 2 "Embarazo y lactancia");
- si el paciente ha tenido retención de líquidos o edema;
- si el paciente tiene hipertensión, insuficiencia cardíaca, enfermedad de las arterias y (o) enfermedad de los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro;
- si el paciente tiene hipertensión no controlada, insuficiencia cardíaca congestiva (acumulación de líquido en los pulmones, los órganos de la cavidad abdominal y los tejidos periféricos debido a una bomba cardíaca demasiado débil), enfermedad coronaria (enfermedad cardíaca que ocurre después de una reducción del flujo sanguíneo causada por el bloqueo de las arterias coronarias), enfermedad de las arterias periféricas y (o) enfermedad de los vasos sanguíneos del cerebro, porque en estos casos el paciente puede tomar Ketoprofeno Dompé solo después de un examen médico detallado;
- si el paciente tiene trastornos de la hematopoyesis (que cambian la formación y la maduración de las células sanguíneas), lupus eritematoso sistémico (enfermedad del sistema inmunológico) o enfermedad mixta del tejido conjuntivo, porque Ketoprofeno Dompé debe usarse con precaución en estos casos;
- si el paciente tiene fenilcetonuria, una enfermedad en la que el cuerpo no puede descomponer una sustancia llamada fenilalanina;
- si el paciente tiene enfermedad hepática;
- si el paciente tiene enfermedad renal;
- si el paciente tiene alergias (por ejemplo, alergia al polen);
- si el paciente tiene enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC);
- si el paciente tiene porfiria hepática (enfermedad rara de la sangre caracterizada por un cambio en la actividad de una enzima hepática), porque la administración del medicamento puede desencadenar un ataque de la enfermedad;
- si el paciente tiene infección - véase el punto "Infecciones" a continuación.
Infecciones
Ketoprofeno Dompé puede enmascarar los síntomas de una infección, como la fiebre y el dolor. Por lo tanto, Ketoprofeno Dompé puede retrasar la aplicación de un tratamiento adecuado para la infección y, en consecuencia, llevar a un mayor riesgo de complicaciones. Se ha observado esto en casos de neumonía bacteriana y infecciones cutáneas bacterianas asociadas con varicela.
Si el paciente toma este medicamento mientras tiene una infección y los síntomas de la infección persisten o empeoran, debe consultar a su médico de inmediato.
Niños y jóvenes
No se debe administrar Ketoprofeno Dompé a niños menores de 16 años.
Ketoprofeno Dompé y otros medicamentos
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar. Esto incluye medicamentos sin receta y productos herbales.
No se recomienda el uso de Ketoprofeno Dompé en combinación con los siguientes medicamentos:
- Otros medicamentos antiinflamatorios, como AINE, inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2 y salicilatos en dosis altas (más de 3 g al día);
- Medicamentos que ralentizan la coagulación de la sangre (por ejemplo, heparina y warfarina);
- Medicamentos que inhiben la agregación de las plaquetas (por ejemplo, ticlopidina y clopidogrel);
- Litio (medicamento utilizado para tratar ciertos tipos de enfermedades psiquiátricas y depresión);
- Metotrexato en dosis de 15 mg por semana o más (medicamento utilizado para tratar enfermedades cancerosas y otras enfermedades autoinmunes);
- Medicamentos utilizados para tratar la epilepsia (por ejemplo, hidantoina);
- Ciertos antibióticos utilizados para tratar infecciones bacterianas (por ejemplo, sulfonamidas).
Se debe tener precaución al tomar Ketoprofeno Dompé en combinación con los siguientes medicamentos:
- Medicamentos que pueden aumentar los niveles de potasio en la sangre (por ejemplo, cloruro de potasio y otros sales de potasio, heparina, ciclosporina, tacrolimus y trimetoprima);
- Medicamentos antirretrovirales utilizados para tratar infecciones por el virus del VIH (por ejemplo, tenofovir, zidovudina);
- Medicamentos diuréticos, porque su efecto puede verse debilitado;
- Medicamentos utilizados para tratar la hipertensión (por ejemplo, inhibidores de la ECA y antagonistas de la angiotensina II, beta-bloqueantes);
- Metotrexato en dosis menores de 15 mg por semana (medicamento utilizado para tratar enfermedades cancerosas y otras enfermedades autoinmunes);
- Medicamentos utilizados para tratar enfermedades inflamatorias (por ejemplo, corticosteroides);
- Pentoxifilina (medicamento utilizado para tratar el dolor muscular);
- Medicamentos utilizados para tratar la diabetes (por ejemplo, derivados de la sulfonylurea);
- Medicamentos utilizados para tratar la insuficiencia cardíaca y para regular el ritmo cardíaco (por ejemplo, glicósidos cardíacos).
Combinaciones con Ketoprofeno Dompé que deben tenerse en cuenta:
- Medicamentos utilizados para reducir la presión arterial (por ejemplo, beta-bloqueantes, inhibidores de la ECA, diuréticos);
- Medicamentos utilizados para inducir el aborto (por ejemplo, mifepristona y gemeprost) o cuando se utiliza un dispositivo intrauterino, porque su eficacia puede verse reducida;
- Medicamentos utilizados después del trasplante de un órgano para prevenir el rechazo del trasplante (por ejemplo, ciclosporina, tacrolimus);
- Medicamento que mejora el flujo sanguíneo, como los medicamentos antiplaquetarios (por ejemplo, aspirina, warfarina, heparina, ticlopidina o clopidogrel, medicamentos trombolíticos):
- Probenecid (medicamento utilizado para tratar la gota);
- Ciertos antibióticos (por ejemplo, quinolonas);
- Medicamentos utilizados para tratar la epilepsia (por ejemplo, difenilhidantoina);
Uso de Ketoprofeno Dompé con alcohol
Se debe evitar beber alcohol durante el tratamiento con ketoprofeno.
El alcohol puede causar irritación de la garganta, el estómago y el intestino, lo que puede aumentar el riesgo de sangrado y úlceras cuando se toman AINE con alcohol.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Embarazo
No se debe tomar Ketoprofeno Dompé durante los últimos tres meses del embarazo, porque puede dañar al feto o causar complicaciones durante el parto. Puede causar problemas renales y cardíacos en el feto. Puede aumentar la tendencia a sangrar en la paciente y su hijo, y puede causar un retraso o prolongación del parto. Durante los primeros seis meses del embarazo, no se debe tomar Ketoprofeno Dompé, a menos que el médico considere que es absolutamente necesario. Si el tratamiento es necesario durante este período o cuando la paciente intenta quedarse embarazada, se debe utilizar la dosis más baja posible durante el período más corto posible. A partir de la semana 20 del embarazo, Ketoprofeno Dompé puede causar problemas renales en el feto, lo que puede llevar a una disminución de la cantidad de líquido amniótico que rodea al feto (oligohidramnios), o estrechamiento de un vaso sanguíneo (conducto arterioso) en el corazón del feto. Si es necesario un tratamiento prolongado, el médico puede recomendar un seguimiento adicional.
La toma de Ketoprofeno Dompé cerca de la fecha del parto puede causar cambios en la circulación y trastornos respiratorios en el feto.
Por lo tanto, NO SE DEBE TOMAR Ketoprofeno Dompé en el tercer trimestre del embarazo (véase el punto "Cuándo no tomar Ketoprofeno Dompé").
Lactancia
No hay datos disponibles sobre la penetración de ketoprofeno en la leche materna.
No se recomienda el uso de ketoprofeno en mujeres que están amamantando.
Fertilidad
El uso de AINE, incluyendo Ketoprofeno Dompé, puede afectar la fertilidad en las mujeres y no se recomienda en mujeres que intentan quedarse embarazadas.
Debe interrumpir el tratamiento con Ketoprofeno Dompé si tiene problemas para quedarse embarazada o durante las pruebas de fertilidad.
Conducción de vehículos y uso de maquinaria
Si después de tomar Ketoprofeno Dompé el paciente se siente somnoliento, experimenta mareos, visión borrosa o convulsiones, no debe conducir vehículos, operar maquinaria ni realizar otras actividades que requieran un alto nivel de alerta (véase el punto 4 "Posibles efectos adversos").
Ketoprofeno Dompé contiene aspartamo
Este medicamento contiene 0,70 mg de aspartamo en cada sobre.
El aspartamo es una fuente de fenilalanina. Puede ser perjudicial para los pacientes con fenilcetonuria. Es una enfermedad genética rara en la que la fenilalanina se acumula en el cuerpo debido a su eliminación anormal.
Ketoprofeno Dompé contiene sacarosa (en el aroma a limón) y glucosa (en el aroma a lima)
Si se ha diagnosticado previamente una intolerancia a ciertos azúcares, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar el medicamento.
Ketoprofeno Dompé contiene sodio (en el aroma a lima, limón y frescofort)
Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por cada sobre, lo que significa que el medicamento se considera "libre de sodio".
3. Cómo tomar Ketoprofeno Dompé
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en esta hoja de instrucciones para el paciente, o según las indicaciones del médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Debe tomar la dosis más baja efectiva durante el período más corto necesario para aliviar los síntomas.
La dosis recomendada es 1 sobre como máximo dos veces al día, según sea necesario.
Debe mantener un intervalo de al menos 8 horas entre las dosis.
No debe exceder la dosis recomendada.
Duración del tratamiento
Adultos: Si después de 5 días no se produce una mejora o el paciente se siente peor, debe consultar a su médico.
Jóvenes: Si después de 3 días no se produce una mejora o el paciente se siente peor, debe consultar a su médico.
Uso en niños
No se debe administrar Ketoprofeno Dompé a niños menores de 16 años.
Uso en pacientes ancianos
Ketoprofeno Dompé debe tomarse con precaución en personas ancianas.
El médico reducirá la dosis a la más baja posible.
Disfunción hepática o renal
En pacientes con trastornos hepáticos o renales leves o moderados, el médico puede reducir la dosis a la más baja efectiva.
No se debe administrar Ketoprofeno Dompé a pacientes con trastornos hepáticos o renales graves.
Vía de administración
Ketoprofeno Dompé se administra por vía oral.
El contenido del sobre se puede verter directamente en la lengua. Se disuelve en la saliva, por lo que no es necesario beber agua con el medicamento.
Sobredosis de Ketoprofeno Dompé
En caso de sobredosis accidental de Ketoprofeno Dompé, el paciente puede sentirse somnoliento o experimentar náuseas. Debe consultar a su médico de inmediato, incluso si se siente bien.
No se conoce un antídoto específico para la sobredosis de ketoprofeno. En caso de sospecha de sobredosis significativa, se recomienda lavado gástrico y tratamiento sintomático y de apoyo.
Olvido de una dosis de Ketoprofeno Dompé
En caso de olvido de una dosis de Ketoprofeno Dompé, debe tomarla lo antes posible.
No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada. Debe mantener un intervalo de al menos 8 horas entre las dosis y no debe exceder la dosis máxima de 2 sobres al día.
Interrupción del tratamiento con Ketoprofeno Dompé
El paciente debe dejar de tomar este medicamento cuando se sienta mejor.
Si tiene alguna duda adicional sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Los eventos adversos más comúnmente observados se relacionan con el tracto gastrointestinal.
Debe interrumpir el tratamiento con Ketoprofeno Dompé y consultar inmediatamente a su médico,
si en cualquier momento durante el tratamiento con este medicamento el paciente experimenta:
- síntomas de sangrado gastrointestinal, como heces de color rojo brillante, negro o como alquitrán, vómitos con sangre o partículas oscuras que parecen café;
- síntomas de erupción [incluyendo erupción papulovesicular (erupción cutánea con pápulas), púrpura (cambios purpúreos en la piel debido a la acumulación anormal de sangre), eritema multiforme (erupción cutánea con cambios en la piel), síndrome de Stevens-Johnson (enfermedad grave que causa ampollas en la piel y las mucosas), y necrolisis epidérmica tóxica (enfermedad grave que causa la muerte de las células de la piel)] y formación de ampollas en la piel, la boca y los ojos;
- síntomas de reacción alérgica grave, como:
- dificultad para respirar o sibilancias inexplicables;
- mareos o taquicardia;
- hinchazón de los labios, la cara, la garganta o la lengua (que pueden causar problemas para respirar y tragar);
- empeoramiento de la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa (enfermedad crónica inflamatoria del intestino con síntomas de dolor abdominal, diarrea, fiebre y pérdida de peso).
Otros efectos adversos de Ketoprofeno Dompé pueden incluir:
Frecuentes(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 personas)
- trastornos digestivos (dispepsia), náuseas, dolor abdominal, vómitos
Poco frecuentes(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100 personas)
- dolor de cabeza, mareos, somnolencia
- estreñimiento, diarrea, flatulencia (expulsión de gases), gastritis (inflamación de la mucosa gástrica), malestar abdominal
- edema y edema periférico (hinchazón debido a la retención de líquidos en el cuerpo), escalofríos, fatiga
- picazón y erupciones cutáneas
Raros(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 1.000 personas)
- anemia hemolítica (disminución de la hemoglobina en la sangre, sustancia que transporta oxígeno en la sangre, debido a la destrucción de glóbulos rojos)
- entumecimiento
- visión borrosa
- acúfenos (zumbido en los oídos)
- asma (inflamación de los bronquios y estrechamiento de las vías respiratorias)
- estomatitis (inflamación de la mucosa oral), úlcera gástrica (herida en el estómago o la parte superior del intestino), colitis (inflamación del intestino)
- hepatitis (inflamación del hígado), aumento de la actividad de las transaminasas (aumento de la concentración de ciertas enzimas que indican la función hepática), aumento de la bilirrubina en la sangre (sustancia que indica la función hepática), ictericia (amarillamiento de la piel o la esclera)
- aumento de peso
Muy raros(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10.000 personas)
- edema facial, astenia (debilidad)
- discinesia (movimientos involuntarios), lipotimia (pérdida de conciencia)
- hipotensión (presión arterial baja)
- edema de la laringe (hinchazón de la garganta debido a la acumulación de líquido)
- hematuria (presencia de sangre en la orina)
Desconocidos(frecuencia no puede establecerse a partir de los datos disponibles)
- trombocitosis (aumento del recuento de plaquetas), agranulocitosis (disminución significativa del recuento de un tipo de glóbulos blancos), anemia aplásica (disminución de la hemoglobina en la sangre, sustancia que transporta oxígeno en la sangre, debido a una producción insuficiente de glóbulos rojos por la médula ósea), anemia hemolítica (disminución de la hemoglobina en la sangre, sustancia que transporta oxígeno en la sangre, debido a la destrucción de glóbulos rojos), leucopenia (recuento bajo de glóbulos blancos), neutropenia (disminución del recuento de un tipo de glóbulos blancos), anemia aplásica (disminución de la hemoglobina en la sangre, sustancia que transporta oxígeno en la sangre, debido a una producción insuficiente de glóbulos rojos por la médula ósea), leucocitosis (aumento del recuento de glóbulos blancos), púrpura trombocitopénica (presencia de cambios en la piel debido a una disminución del recuento de plaquetas)
- reacciones anafilácticas (reacciones alérgicas graves, incluyendo shock), hipersensibilidad (alergia)
- depresión, alucinaciones (percepción de cosas que no existen), confusión, cambios de humor, agitación, insomnio
- convulsiones (movimientos involuntarios del cuerpo), trastornos del gusto (cambio en la percepción del gusto), temblor, hiperquinesia (movimientos involuntarios y no controlados)
- edema periorbitario (hinchazón alrededor de los ojos)
- insuficiencia cardíaca (incapacidad del corazón para bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo), fibrilación auricular (cambio en el ritmo cardíaco), taquicardia (aumento de la frecuencia cardíaca)
- hipertensión (presión arterial alta), vasodilatación, vasculitis (inflamación de los vasos sanguíneos), incluyendo vasculitis leucocitoclástica (inflamación de los vasos sanguíneos pequeños)
- asfixia (falta de oxígeno), edema angioneurótico (hinchazón de la piel y la mucosa)
- hiperpotasemia (aumento de la concentración de potasio en la sangre) e hiponatremia (disminución de la concentración de sodio en la sangre).
Notificación de efectos adversos
Si se producen efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad y Consumo
Alcalá, 56
28071 Madrid
Teléfono: +34 91 596 34 00
Fax: +34 91 596 34 01
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
5. Cómo conservar Ketoprofeno Dompé
El medicamento debe conservarse en un lugar fuera del alcance de los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que figura en el paquete de cartón.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe conservar a temperaturas superiores a 30°C.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
6. Contenido del paquete y otra información
Qué contiene Ketoprofeno Dompé
- El principio activo del medicamento es el ketoprofeno. Cada sobre contiene 50 mg de ketoprofeno (en forma de ketoprofeno lisino).
- Los demás componentes son: Povidona (E 1201), dióxido de silicio coloidal anhidro (E 551), hipromelosa, copolímero de metacrilato de butilo básico, laurilsulfato sódico, estearato de magnesio (E 572), aspartamo (E 951), manitol (E 421), xilitol (E 967), talco (E 553B), aroma a limón (que contiene maltodextrina, almidón modificado E 1450, glucosa, BHT E 320, aceite de bergamota, sodio), aroma a lima (que contiene sacarosa, maltodextrina, almidón modificado E 1450, glucosa, sodio) y aroma frescofort (que contiene goma arábiga, sodio).
Cómo se presenta Ketoprofeno Dompé y qué contiene el paquete
Ketoprofeno Dompé es un granulado de color blanco a marfil, en sobres.
Cada paquete contiene 10 sobres.
Título de la autorización de comercialización
Dompé farmaceutici S.p.A
Via San Martino 12
20122 Milano
Italia
+39 02 583 831
Fabricante
Dompé farmaceutici S.p.A.
Via Campo di Pile
67100 L’Aquila
Italia
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo bajo los siguientes nombres:
Bulgaria
Ketoprofeno Dompé 50 mg granulado recubierto en sobres
Croacia
Ketoprofeno Dompé 50 mg granulado recubierto en sobres
Polonia
Ketoprofeno Dompé
Rumania
Ketoprofeno Dompé 50 mg granulado recubierto en sobres
Italia
Ketoprofeno Dompé
Fecha de la última revisión de la hoja de instrucciones