Ipres long 1,5; 1,5 mg, tabletas de liberación prolongada
Indapamida
El medicamento Ipres long 1,5 es una tableta de liberación prolongada que contiene 1,5 mg de indapamida.
El principio activo, indapamida, actúa en los riñones, donde aumenta la excreción de sodio y cloruros, y en menor medida, potasio y magnesio, lo que aumenta el volumen de orina excretada. Esto reduce el volumen de plasma y la presión arterial.
El medicamento Ipres long 1,5 también tiene un efecto adicional de dilatar las arterias y reducir la resistencia vascular periférica. El medicamento, cuando se administra a largo plazo, reduce el grosor de la pared del ventrículo izquierdo del corazón.
En pacientes con hipertensión arterial, el medicamento, cuando se administra a largo plazo, no cambia las concentraciones de lípidos y carbohidratos en la sangre.
El medicamento Ipres long 1,5 es un diurético, utilizado para tratar la hipertensión arterial primaria.
No se debe tomar el medicamento Ipres long 1,5 si el paciente tiene:
Antes de comenzar a tomar el medicamento Ipres long 1,5, debe consultar a su médico.
Concentración de sodio
Antes de comenzar el tratamiento y regularmente durante su duración, el médico debe ordenar un análisis de la concentración de sodio en la sangre, ya que cualquier diurético puede causar hiponatremia (reducción de la concentración de sodio en la sangre). Inicialmente, puede ser asintomática, por lo que es necesario controlar regularmente la concentración de sodio, y en personas de edad avanzada y pacientes con cirrosis hepática, el control debe ser más frecuente.
Concentración de potasio
La administración de diuréticos del grupo de las tiazidas y diuréticos con un efecto similar se asocia con un mayor riesgo de hipocalemia (reducción de la concentración de potasio en la sangre). La hipocalemia puede causar trastornos musculares. Se han notificado casos de rabdomiolisis (descomposición muscular), principalmente en relación con una hipocalemia grave. La concentración de potasio en la sangre debe determinarse cada 4-6 semanas, especialmente en personas de edad avanzada, desnutridas y (o) que toman otros medicamentos, pacientes con cirrosis hepática, edema y ascitis, y pacientes con enfermedad cardíaca isquémica y insuficiencia cardíaca. En estos trastornos, la hipocalemia aumenta la posibilidad de un efecto tóxico de los glicósidos cardíacos en el corazón y aumenta el riesgo de arritmias cardíacas. Los pacientes con un intervalo QT prolongado en el electrocardiograma también están en riesgo. La hipocalemia, al igual que la bradicardia (frecuencia cardíaca lenta), puede predisponer al desarrollo de trastornos graves del ritmo cardíaco, especialmente la taquicardia tipo torsade de pointes. El control de la concentración de potasio en la sangre debe realizarse ya en la primera semana de tratamiento. Después del diagnóstico de hipocalemia, el médico iniciará el tratamiento adecuado.
Concentración de calcio
Los diuréticos del grupo de las tiazidas y los diuréticos con un efecto similar pueden reducir la cantidad de calcio excretado, lo que contribuye a un ligero y transitorio aumento de su concentración en la sangre.
Una hipercalcemia significativa (aumento de la concentración de calcio en la sangre) también puede ser causada por una hiperparatiroidismo no diagnosticada. En caso de que sea necesario examinar la función de las glándulas paratiroides, el médico recomendará una interrupción temporal del tratamiento con indapamida.
Debe informar a su médico si el paciente tiene una reacción alérgica a la luz.
En atletas, el medicamento puede dar un resultado positivo en la prueba de dopaje.
El medicamento Ipres long 1,5, al igual que los diuréticos del grupo de las tiazidas, es eficaz solo en pacientes con una función renal normal o ligeramente alterada (concentración de creatinina por debajo de 25 mg/L).
Al comienzo del tratamiento diurético, puede ocurrir un aumento transitorio de la concentración de urea y creatinina en la sangre. Este trastorno transitorio no tiene consecuencias en personas con función renal normal, pero puede empeorar una insuficiencia renal preexistente.
En caso de insuficiencia hepática, el medicamento Ipres long 1,5, al igual que los diuréticos del grupo de las tiazidas, puede causar, especialmente en caso de trastornos del equilibrio hidroelectrolítico, la aparición de encefalopatía hepática, que puede llevar a la coma hepática. En caso de que aparezcan síntomas de encefalopatía hepática (trastornos de la conciencia que pueden llevar a la coma), debe interrumpirse inmediatamente el tratamiento con estos diuréticos y contactar lo antes posible con un médico.
No se debe administrar el medicamento a niños.
En pacientes de edad avanzada, no es necesario cambiar la dosis. Sin embargo, el medicamento debe administrarse con precaución.
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o que planea tomar.
No se debe administrar el medicamento Ipres long 1,5 junto con sales de litio.
Los medicamentos que deben administrarse con precaución con el medicamento Ipres long 1,5 son:
La administración del medicamento antes, durante o después de las comidas no afecta significativamente su efecto.
Antes de tomar cualquier medicamento, debe consultar a su médico.
No se recomienda el uso del medicamento Ipres long 1,5 en mujeres embarazadas. Si la paciente está embarazada o planea quedarse embarazada, debe informar a su médico. Entonces, tan pronto como sea posible, se debe iniciar un tratamiento alternativo.
La indapamida pasa a la leche materna. Las mujeres tratadas con indapamida no deben amamantar.
Después de tomar el medicamento Ipres long 1,5, pueden ocurrir síntomas relacionados con la reducción de la presión arterial (por ejemplo, dolor de cabeza y mareos, debilidad, somnolencia, trastornos de la visión), especialmente al comienzo del tratamiento o si se administra otro medicamento antihipertensivo.
En tal caso, la capacidad para conducir vehículos y operar maquinaria puede estar reducida.
En caso de dudas, debe consultar a su médico.
Si se ha detectado previamente una intolerancia a algunos azúcares, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar el medicamento.
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico.
La dosis recomendada es una tableta (1,5 mg de indapamida) una vez al día, independientemente del grado de gravedad de la hipertensión arterial.
Las tabletas deben tragarse enteras, sin masticar, con un líquido.
En caso de tomar una dosis mayor que la recomendada, debe consultar inmediatamente a su médico o farmacéutico.
Los síntomas de sobredosis pueden ser: trastornos del equilibrio hidroelectrolítico (reducción de la concentración de sodio y potasio en la sangre), náuseas, vómitos, calambres musculares, debilidad, mareos, somnolencia, poliuria o oliguria. Después de una sobredosis significativa, pueden ocurrir trastornos de la respiración y hipotensión arterial.
En caso de necesidad, el médico administrará el tratamiento adecuado.
La dosis omitida del medicamento debe tomarse lo antes posible, a menos que esté cerca el momento de tomar la siguiente dosis. No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis omitida. En caso de dudas, debe consultar a su médico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Para evaluar los efectos adversos, se utilizaron los siguientes criterios de frecuencia:
Desconocida:
la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles
Durante el tratamiento con el medicamento, se han observado los siguientes efectos adversos:
Frecuentes: erupciones cutáneas, reacciones de hipersensibilidad, concentración baja de potasio en la sangre;
No muy frecuentes: vómitos, púrpura, concentración baja de sodio en la sangre, lo que puede causar deshidratación y reducción de la presión arterial, impotencia (incapacidad para lograr o mantener una erección);
Raros: mareos, sensación de fatiga, dolor de cabeza, parestesias, náuseas, estreñimiento, sequedad en la boca, concentración baja de cloruros en la sangre, concentración baja de magnesio en la sangre;
Muy raros: trombocitopenia (reducción del número de plaquetas en la sangre), leucopenia (reducción del número de glóbulos blancos), agranulocitosis (reducción del número de granulocitos), anemia aplásica, anemia hemolítica, trastornos del ritmo cardíaco, hipotensión arterial, pancreatitis, insuficiencia renal, trastornos de la función hepática, edema angioneurótico y (o) urticaria, necrosis tóxica epidermal, síndrome de Stevens-Johnson, hipercalemia;
Frecuencia desconocida: síncopes, intervalo QT prolongado en el electrocardiograma, taquicardia tipo torsade de pointes, posibilidad de desarrollar encefalopatía hepática en caso de insuficiencia hepática, hepatitis, posibilidad de empeorar los síntomas del lupus eritematoso sistémico, pénfigo vulgar, se han notificado casos de hipersensibilidad a la luz, hiponatremia con hipovolemia que causa deshidratación y hipotensión ortostática, aumento de la concentración de ácido úrico y glucosa en la sangre, aumento de la actividad de las enzimas hepáticas en la sangre, miopía (miopía), debilidad visual o dolor ocular debido a la presión aumentada (posibles síntomas de acumulación de líquido en la capa vascular que rodea el ojo — acumulación excesiva de líquido entre la coroides y la esclera — o glaucoma de ángulo cerrado), visión borrosa, trastornos de la visión, debilidad muscular, calambres, sensibilidad o dolor muscular, especialmente si el paciente se siente mal o tiene fiebre, lo que puede ser causado por una descomposición muscular anormal.
Si ocurren cualquier efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en la hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, calle Alcalá, 56, 28071 Madrid, teléfono: +34 91 596 24 99, fax: +34 91 596 24 90, sitio web: https://www.aemps.gob.es/.
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización. Gracias a la notificación de los efectos adversos, se pueden recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
Conservar a una temperatura por debajo de 25°C.
El medicamento debe conservarse en su embalaje original para protegerlo de la luz y la humedad.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el cartón. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe tomar este medicamento si nota que la tableta está dañada.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Tabletas de color blanco, redondas, biconvexas.
El paquete contiene 30 tabletas.
Responsable:
VEDIM S.A.
calle Kruczkowskiego, 8
00-380 Varsovia
Tel.: +48 22 696 99 20
Fabricante:
Orifarm Manufacturing Poland S.A.
calle Księstwa Łowickiego, 12
99-420 Łyszkowice
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.