Indapamida
Estas son tabletas recubiertas que contienen indapamida como principio activo. La indapamida es un medicamento diurético. La mayoría de los medicamentos diuréticos aumentan el volumen de orina eliminada por los riñones.
La indapamida se diferencia de otros medicamentos diuréticos, ya que solo causa un aumento leve en el volumen de orina producida.
Indapen se utiliza para tratar la hipertensión arterial (hipertensión arterial esencial).
Antes de comenzar a tomar Indapen, debe discutirlo con su médico o farmacéutico.
Debe tener especial cuidado al tomar Indapen:
El medicamento puede causar resultados positivos en las pruebas de dopaje en atletas.
Si el paciente considera que se aplica a alguna de las situaciones mencionadas anteriormente o tiene dudas sobre la toma del medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
El médico puede recomendar realizar pruebas para evaluar si el nivel de potasio o sodio ha disminuido, o si el nivel de calcio ha aumentado en la sangre.
Debido a la falta de estudios clínicos, no se recomienda el uso de este medicamento en niños y adolescentes.
Indapen puede ser utilizado en pacientes ancianos solo si la función renal es normal o solo ligeramente alterada. El médico ajustará la dosis del medicamento según la edad, peso y sexo del paciente.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Medicamentos que no deben tomarse con indapamida:
Medicamentos que pueden aumentar el efecto de Indapen o el riesgo de efectos adversos:
Debe asegurarse de que su médico esté informado sobre la toma de los siguientes medicamentos, ya que puede ser necesario tener especial cuidado:
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Debe evitarse el uso de medicamentos diuréticos en mujeres embarazadas. Los medicamentos diuréticos pueden causar una disminución del flujo sanguíneo hacia el feto con un mayor riesgo de trastornos del crecimiento fetal.
La indapamida solo debe ser utilizada durante el embarazo si es absolutamente necesario.
La indapamida se excreta en la leche materna. Por lo tanto, no se recomienda el uso de este medicamento durante la lactancia.
Durante el tratamiento con Indapen, especialmente al comienzo del tratamiento o cuando se toma junto con otro medicamento antihipertensivo, pueden ocurrir síntomas relacionados con la disminución de la presión arterial. En tal caso, la capacidad para conducir vehículos o manejar maquinaria puede estar alterada.
Este medicamento siempre debe tomarse según las indicaciones de su médico. Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico.
Por lo general, se administra 1 tableta (2,5 mg) al día, por la mañana.
Las tabletas pueden tomarse con o sin alimentos.
Indapen debe tomarse por vía oral.
El tratamiento de la hipertensión generalmente es a largo plazo.
Como resultado de una sobredosis aguda, pueden ocurrir trastornos del equilibrio hidroelectrolítico (disminución del nivel de sodio y potasio en la sangre), náuseas, vómitos, hipotensión, calambres musculares, mareos, somnolencia, confusión, poliuria o oliguria, hasta la anuria (debido a la disminución del volumen de sangre en circulación).
En caso de ingestión de una dosis mayor de la recomendada, debe consultar inmediatamente a su médico o farmacéutico, ya que puede ser necesario realizar un lavado gástrico o tomar otras medidas en un entorno hospitalario.
En caso de olvidar una dosis, la siguiente dosis debe tomarse como de costumbre. No debe tomarse una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
Como el tratamiento de la hipertensión generalmente dura toda la vida, debe consultar a su médico antes de interrumpir el tratamiento con Indapen.
Si tiene alguna duda adicional sobre la toma de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Frecuentes (ocurren en 1 a 10 personas de cada 100):
bajo nivel de potasio en la sangre;
erupciones cutáneas (especialmente en personas propensas a reacciones alérgicas o con asma).
Poco frecuentes (ocurren en 1 a 10 personas de cada 1.000):
vómitos;
eritema multiforme (enfermedad que se caracteriza por erupciones cutáneas, dolor abdominal y articular);
bajo nivel de sodio en la sangre, lo que puede causar deshidratación y disminución de la presión arterial;
impotencia (incapacidad para lograr o mantener una erección);
Raros (ocurren en 1 a 10 personas de cada 10.000):
sentimiento de fatiga, mareos, dolor de cabeza, parestesias (hormigueo);
náuseas, estreñimiento, sequedad en la boca;
bajo nivel de cloruros en la sangre;
bajo nivel de magnesio en la sangre.
Muy raros (ocurren en menos de 1 persona de cada 10.000):
trombocitopenia (disminución del número de plaquetas en la sangre, lo que puede aumentar el riesgo de sangrado y moretones), leucopenia (disminución del número total de glóbulos blancos en la sangre), agranulocitosis (disminución o desaparición casi total de granulocitos en la sangre), anemia aplásica (disminución del número de glóbulos rojos debido a la falta o disminución de la función de la médula ósea), anemia hemolítica (disminución del número de glóbulos rojos);
trastornos del ritmo cardíaco, disminución de la presión arterial;
pancreatitis, insuficiencia renal, trastornos de la función hepática;
edema angioneurótico (hinchazón de la cara, los labios, la lengua y/o la garganta, que puede causar dificultad para tragar o respirar) y/o urticaria, necrolisis tóxica epidermal (lesiones cutáneas que pueden causar la pérdida de grandes áreas de piel), síndrome de Stevens-Johnson (ampollas que se convierten en úlceras en las membranas mucosas de la boca, los genitales y otros lugares);
hipercalcemia.
Frecuencia desconocida (la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles):
deterioro de la visión o dolor en los ojos debido a la presión aumentada en el ojo (posibles síntomas de acumulación de líquido en la membrana vascular que rodea el ojo o glaucoma de ángulo cerrado);
mareos;
trastornos graves del ritmo cardíaco (torsades de pointes);
en pacientes con insuficiencia hepática, posibilidad de desarrollo de encefalopatía hepática (enfermedad que daña el cerebro), hepatitis;
aumento de la actividad de las enzimas hepáticas;
posibilidad de empeoramiento de los síntomas del lupus eritematoso sistémico;
reacciones de sensibilidad a la luz (cambios en la apariencia de la piel) después de la exposición a la radiación solar o a la luz UVA artificial;
anomalías en el electrocardiograma;
aumento del nivel de ácido úrico y glucosa en la sangre. En pacientes con diabetes o gota, el médico debe considerar la conveniencia de utilizar medicamentos diuréticos.
Si ocurren cualquier efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad
Calle de Alcalá, 181C
28071 Madrid
Teléfono: +34 91 596 34 00
Fax: +34 91 596 34 01
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
Conservar a una temperatura máxima de 25°C.
No debe utilizarse este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
La inscripción en el paquete después de la abreviatura EXP indica la fecha de caducidad, y después de la abreviatura Lot/LOT, el número de lote.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura doméstica. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Indapen son tabletas recubiertas, redondas, blancas y biconvexas.
El paquete contiene 20, 30 o 60 tabletas en una caja de cartón.
No todas las tallas de paquete deben estar en circulación.
Zakłady Farmaceutyczne POLPHARMA S.A.
Calle Pelplińska, 19, 83-200 Starogard Gdański
Teléfono: +48 22 364 61 01
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.