Hoja de instrucciones del paquete: Información para el paciente
Hidrocortisona VUAB
100 mg, polvo para preparar solución para inyección/infusión
Hidrocortisona
Es importante leer atentamente el contenido de la hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.
- Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
- En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
- Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico. Véase el punto 4.
Índice de la hoja de instrucciones
- 1. Qué es el medicamento Hidrocortisona VUAB y para qué se utiliza
- 2. Información importante antes de tomar el medicamento Hidrocortisona VUAB
- 3. Cómo tomar el medicamento Hidrocortisona VUAB
- 4. Posibles efectos adversos
- 5. Cómo conservar el medicamento Hidrocortisona VUAB
- 6. Contenido del paquete y otra información
1. Qué es el medicamento Hidrocortisona VUAB y para qué se utiliza
El principio activo del medicamento Hidrocortisona VUAB, la hidrocortisona, es un glucocorticoide (hormona natural) producida en la corteza suprarrenal humana. El efecto principal de la hidrocortisona es
reducir las reacciones inflamatorias y de inmunidad (reacciones del sistema inmunitario a sustancias extrañas). Además, influye en el metabolismo de los carbohidratos y las proteínas.
El medicamento Hidrocortisona VUAB se utiliza en los siguientes casos:
Uso en situaciones de emergencia/graves:
- tratamiento del choque causado por la insuficiencia de la corteza suprarrenal (crisis suprarrenal aguda debido a la insuficiencia aguda de la corteza suprarrenal)*
- tratamiento de otro tipo de choque que no responde al tratamiento convencional, especialmente cuando se sospecha una insuficiencia de la corteza suprarrenal
- choque no alérgico (reacciones anafilactoides)
- agravamiento grave y potencialmente mortal de enfermedades del sistema respiratorio (asma, EPOC) - como adyuvante en caso de reacciones anafilácticas graves
- otras situaciones de emergencia/graves que requieren terapia con esteroides (incluyendo, por ejemplo, reacciones de hipersensibilidad a medicamentos, edema de Quincke, eritema multiforme grave (síndrome de Stevens-Johnson))
* La insuficiencia aguda de la corteza suprarrenal es un síndrome de síntomas que se desarrolla como resultado de la falta repentina - relativa o total - de cortisol, donde se produce una alteración del equilibrio entre el aumento de la demanda de hidrocortisona y la capacidad de suministrarla (endógena o exógena).
Uso profiláctico:
- enfermedades endocrinas, con el fin de prevenir el desarrollo de una insuficiencia suprarrenal aguda, donde puede ser necesaria una administración adicional de glucocorticoides debido al aumento de la demanda de cortisol (por ejemplo, cirugía en un paciente con insuficiencia suprarrenal o tiroides; disfunción suprarrenal debida a terapia con esteroides a largo plazo).
Uso en situaciones crónicas:
puede ocurrir después de considerar las indicaciones por parte del médico y puede estar relacionado con situaciones/enfermedades como:
- condiciones alérgicas
- enfermedades dermatológicas que responden a los corticosteroides
- enfermedades endocrinas
- enfermedades del tracto gastrointestinal (en ciertas situaciones - tratamiento de exacerbaciones de enfermedades inflamatorias)
- enfermedades hematológicas
- enfermedades oncológicas
- enfermedades del sistema respiratorio
- enfermedades reumáticas.
2. Información importante antes de tomar el medicamento Hidrocortisona VUAB
Cuándo no tomar el medicamento Hidrocortisona VUAB
- Si el paciente es alérgico a la hidrocortisona o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6).
- Si el paciente tiene infecciones virales, bacterianas, fúngicas o parasitarias agudas. Antes de iniciar el tratamiento con el producto Hidrocortisona VUAB, es necesario curar primero la infección.
- No se debe tomar el medicamento Hidrocortisona VUAB en dosis que debiliten el sistema inmunitario, si el paciente ha sido o debe ser vacunado con un virus vivo o atenuado.
- Las reglas generales para no tomar hormonas de la corteza suprarrenal (glucocorticoides) y las precauciones que deben tenerse en cuenta durante el tratamiento sistémico con glucocorticoides también se aplican al medicamento Hidrocortisona VUAB.
ATENCIÓN: en situaciones de emergencia, no hay contraindicaciones absolutas, especialmente si se prevé que el medicamento se tomará durante un período corto (24-36 horas).
Precauciones y advertencias
El riesgo de efectos adversos durante el tratamiento con glucocorticoides aumenta con el aumento de la dosis y la prolongación del tiempo de tratamiento, por lo que los beneficios y los riesgos del tratamiento se evaluarán cuidadosamente antes de determinar la dosis y la duración del tratamiento.
No se debe interrumpir bruscamente el tratamiento con el medicamento Hidrocortisona VUAB, sino reducirlo gradualmente.
Antes de iniciar el tratamiento, debe discutirlo con su médico o farmacéutico:
- Los pacientes sometidos a cirugía durante o después del tratamiento con el medicamento Hidrocortisona VUAB, que han sufrido un accidente o que tienen una infección, pueden requerir tratamiento con glucocorticoides de acción rápida.
- Los glucocorticoides pueden enmascarar los síntomas de una infección, y durante su uso pueden ocurrir nuevas infecciones, ya que la resistencia del paciente puede disminuir. En caso de infecciones bacterianas, el médico determinará primero el tipo de bacteria y tratará la infección antes de iniciar el tratamiento con glucocorticoides.
- Durante el tratamiento con medicamentos que suprimen el sistema inmunitario, el paciente puede ser más propenso a infecciones que las personas sanas.
- Si el paciente ya tiene un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular, puede estar expuesto a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares adicionales después de dosis altas y uso prolongado del medicamento Hidrocortisona VUAB. Ejemplos de esto son la hipertensión y el aumento o disminución del nivel de uno o más lípidos en la sangre (por ejemplo, colesterol, triglicéridos).
- Si el paciente tiene insuficiencia cardíaca congestiva.
- La hidrocortisona puede aumentar la presión arterial, ya que se retienen el sodio y el agua. El médico puede recomendar al paciente una dieta con bajo contenido de sodio y mayor contenido de potasio.
- En pacientes con choque séptico. Este es un estado causado por una infección, caracterizado por una caída repentina de la presión arterial, palidez, ansiedad, pulso débil y rápido, piel húmeda y nivel de conciencia reducido. No se recomienda el uso rutinario del medicamento Hidrocortisona VUAB en este caso.
- Durante el tratamiento con dosis altas de hidrocortisona, no se deben administrar vacunas que contengan virus vivos.
- Si el paciente tiene tuberculosis activa o está siendo tratado por tuberculosis, el médico debe monitorear cuidadosamente el estado del paciente durante el tratamiento con el medicamento Hidrocortisona VUAB.
- Si el paciente ha experimentado alguna vez reacciones de hipersensibilidad debido a la administración de medicamentos, el médico tomará las precauciones necesarias antes de iniciar el tratamiento.
- Si el paciente tiene infecciones oculares causadas por el virus del herpes, durante el tratamiento debe realizar controles oculares regulares.
- El tratamiento con corticosteroides puede causar desprendimiento de la retina y cataratas. En caso de visión borrosa o otros trastornos de la visión, debe consultar a un médico.
- Durante el tratamiento, el paciente puede experimentar cambios psicológicos, como una alegría excesiva, insomnio, irritabilidad, cambios de personalidad y depresión.
- Se han notificado casos de acumulación de grasa en el canal espinal durante el uso prolongado de corticosteroides en dosis altas.
- Si el paciente tiene una enfermedad del estómago o los intestinos, hipertensión, úlcera activa o empeoramiento de la función renal, tumor de la médula suprarrenal, sarcoma de Kaposi (un tipo de cáncer de la piel), osteoporosis, miastenia (algunas enfermedades musculares) o trombosis o tiene un mayor riesgo de trombosis, el médico que prescribe el medicamento Hidrocortisona VUAB debe tener especial cuidado.
- Si el paciente tiene una enfermedad hepática, el médico puede prescribir una dosis menor del medicamento, ya que la hidrocortisona puede tener un efecto aumentado en el paciente con enfermedad hepática.
- Si el paciente tiene enfermedad de Cushing (enfermedad causada por un exceso de hormona cortisol en la sangre).
- Si el paciente tiene una disminución de la función tiroidea (hipotiroidismo).
- Si el paciente tiene diabetes.
- Si el paciente tiene una enfermedad que se caracteriza por convulsiones o ataques (por ejemplo, epilepsia).
- En caso de uso de algunos medicamentos antiinflamatorios y antipiréticos (AINE).
- Si el paciente tiene pancreatitis, que se caracteriza por un dolor abdominal superior intenso que irradia hacia la espalda, náuseas y vómitos.
Niños y jóvenes menores de 18 años
El tratamiento prolongado con glucocorticoides puede inhibir el crecimiento en los niños. Por lo tanto, el médico suele administrar tratamiento con dosis alternas en los niños.
En particular, los lactantes y los niños que reciben tratamiento prolongado con corticosteroides están expuestos a un mayor riesgo de aumento de la presión intracraneal.
Las dosis altas de corticosteroides pueden causar pancreatitis en los niños.
Si se administra hidrocortisona a los recién nacidos prematuros, puede ser necesario controlar la función cardíaca y la imagen del músculo cardíaco.
El medicamento Hidrocortisona VUAB y otros medicamentos
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que está tomando actualmente o recientemente,
y también sobre los medicamentos que planea tomar.
Debe informar a su médico sobre cualquier medicamento que esté tomando, como:
- Isoniazida: utilizado en el tratamiento de infecciones bacterianas.
- Rifampicina: antibiótico utilizado en el tratamiento de la tuberculosis.
- Medicamentos anticoagulantes (anticoagulantes orales).
- Barbitúricos, carbamazepina y (o) fenitoína utilizados en el tratamiento de la epilepsia.
- Medicamentos utilizados en el tratamiento de algunas enfermedades del sistema nervioso (medicamentos anticolinérgicos).
- Medicamentos utilizados en el tratamiento de la miastenia (anticolinesterasas).
- Medicamentos utilizados en el tratamiento de la diabetes (medicamentos hipoglucémicos).
- Aprepitant y fosaprepitant: utilizados para prevenir las náuseas y los vómitos.
- Itroconazol o ketconazol: utilizados en el tratamiento de infecciones fúngicas.
- Algunos medicamentos pueden aumentar el efecto del medicamento Hidrocortisona VUAB, y el médico monitoreará el estado del paciente que toma estos medicamentos (incluyendo algunos medicamentos contra el VIH: indinavir, ritonavir, cobicistat).
- Aminoglutetimida y (o) ciclofosfamida: utilizados en el tratamiento del cáncer.
- Tacrolimus: medicamento utilizado después del trasplante de un órgano para prevenir su rechazo.
- Diltiazem: utilizado en el tratamiento de enfermedades cardíacas o hipertensión.
- Digoxina: medicamentos para el corazón que pertenecen al grupo de los glicósidos cardíacos.
- Estrogenos (incluyendo anticonceptivos orales que contienen estrógenos).
- Ciclosporina; utilizado en el tratamiento, entre otros, de artritis reumatoide grave, enfermedades de la piel graves con descamación, erupciones (psoriasis) y para prevenir el rechazo de un órgano trasplantado.
- Claritromicina, eritromicina y (o) troleandomicina: medicamentos que previenen o controlan algunas infecciones.
- Aspirina (ácido acetilsalicílico) y (o) un grupo específico de medicamentos antiinflamatorios y antipiréticos (AINE).
- Medicamentos que reducen el nivel de potasio, como los diuréticos.
El medicamento Hidrocortisona VUAB con alimentos y bebidas
El jugo de toronja puede cambiar el efecto del medicamento Hidrocortisona VUAB. Debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento y consumir jugo de toronja.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Embarazo
El medicamento Hidrocortisona VUAB puede ser utilizado en caso de indicación absoluta. Debe evitarse en la medida de lo posible el uso prolongado de dosis altas.
Lactancia
Los hormonas de la corteza suprarrenal pasan a la leche materna. Por lo tanto, no se recomienda la lactancia materna durante el tratamiento con corticosteroides, a menos que se haga después de consultar con un médico que evalúe la relación beneficio/riesgo para la madre y el niño.
Fertilidad
No hay evidencia de que los corticosteroides afecten la fertilidad.
Conducción de vehículos y uso de maquinaria
Muchos de los posibles efectos adversos del medicamento Hidrocortisona VUAB, como la visión borrosa, los cambios de humor, la debilidad muscular y los espasmos musculares involuntarios, pueden afectar negativamente la capacidad de conducir vehículos y operar maquinaria.
El medicamento Hidrocortisona VUAB contiene sodio
El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por dosis única, es decir, el medicamento se considera "sin sodio".
3. Cómo tomar el medicamento Hidrocortisona VUAB
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
El medicamento Hidrocortisona VUAB será administrado por su médico o enfermera. Puede administrarse por vía intravenosa (con una jeringa o goteo) o intramuscular (con una jeringa).
Su médico determinará la dosis adecuada según su estado.
Uso en niños menores de 14 años
En cada niño, la dosis del medicamento se elige individualmente según el estado clínico, la edad y el peso del niño. Por lo general, se administra una dosis única de:
- en niños menores de 12 meses: 8-10 mg/kg de peso corporal por día
- en niños de 2 a 14 años: 4-8 mg/kg de peso corporal por día. En casos justificados, las dosis pueden ser mayores. No se administra a los niños dosis inferiores a 25 mg por día.
Uso de una dosis mayor que la recomendada del medicamento Hidrocortisona VUAB
No se conocen datos sobre la sobredosis aguda del medicamento Hidrocortisona VUAB. La hidrocortisona puede ser eliminada mediante diálisis. Esto significa que, en caso de sobredosis, el exceso de hidrocortisona puede ser eliminado de la sangre mediante un riñón artificial. Después de un uso prolongado y repetido (diario o varias veces a la semana), el paciente puede experimentar un síndrome de Cushing (caracterizado, entre otros, por la aparición de una cara redonda y "lunar").
Olvido de la administración de una dosis del medicamento Hidrocortisona VUAB
Su médico se asegurará de que reciba la siguiente dosis en el momento adecuado. No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
Interrupción del tratamiento con el medicamento Hidrocortisona VUAB
Si el tratamiento con el medicamento Hidrocortisona VUAB se interrumpe bruscamente o si durante el tratamiento es necesario realizar una operación, ocurre una infección grave, la corteza suprarrenal puede volverse menos efectiva.
Esto puede empeorar los síntomas de la enfermedad que está tratando.
En particular, en los niños pueden ocurrir convulsiones, mareos y dolores de cabeza si el tratamiento se interrumpe demasiado rápido.
Por lo tanto, el médico suele reducir gradualmente el tratamiento con el medicamento Hidrocortisona VUAB.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Los siguientes efectos adversos se han notificado con una frecuencia desconocida (la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles):
- El medicamento Hidrocortisona VUAB puede enmascarar los síntomas de la inflamación, lo que puede dificultar el diagnóstico de una infección.
- Infección oportunistica (característica de personas con sistema inmunitario debilitado).
- Cáncer de la piel (sarcoma de Kaposi).
- Aumento significativo de la presión arterial debido a la aparición de un tumor en la glándula suprarrenal.
- Aumento del número de glóbulos blancos en la sangre (leucocitosis).
- Reacción alérgica grave, que incluye una caída repentina de la presión arterial, palidez, ansiedad, pulso débil y rápido, piel húmeda y nivel de conciencia reducido debido a una dilatación repentina y severa de los vasos (reacción anafiláctica o anafilactoide).
- Hipersensibilidad a los medicamentos.
- Desarrollo de obesidad (cara, tronco), cara redonda y "lunar" y presión arterial elevada (síndrome de Cushing).
- Falta de uno o más hormonas producidas por la glándula pituitaria (supresión del eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal).
- Síndrome asociado con síntomas de abstinencia, que pueden ocurrir después de interrumpir el tratamiento con corticosteroides (síndrome de abstinencia de esteroides).
- Acidosis metabólica.
- Retención de sodio por los riñones.
- Retención de líquido en el cuerpo.
- Trastornos del metabolismo de los lípidos (dislipidemia).
- Alteración del equilibrio ácido-base de la sangre debido a una pérdida excesiva de potasio (alcalosis hipocálica).
- Tolerancia reducida a la glucosa.
- Trastorno del metabolismo de la glucosa, que puede llevar al diagnóstico de diabetes o puede hacer que los pacientes con diabetes necesiten dosis más altas de insulina u otros medicamentos que reducen el nivel de azúcar en la sangre.
- Aumento del apetito.
- Acumulación de tejido graso en diferentes partes del cuerpo (lipomatosis).
- Trastornos psicológicos, como una alegría excesiva relacionada con tener mucha energía (mania), delirios, percepción de cosas que no existen (alucinaciones) y enfermedad mental grave (esquizofrenia) caracterizada por cambios graduales de personalidad.
- Trastornos del estado de ánimo, como un estado de ánimo deprimido, una alegría excesiva (euforia), cambios emocionales, dependencia de drogas, pensamientos suicidas.
- Trastorno psicológico.
- Desorientación, ansiedad.
- Cambio de personalidad, cambios de humor.
- Comportamiento inusual.
- Insomnio, irritabilidad.
- Empeoramiento de comportamientos psicóticos preexistentes.
- Acumulación de grasa en el canal espinal (lipomatosis espinal).
- Aumento de la presión en la cabeza.
- Aumento de la presión en el cerebro con edema de las membranas mucosas (pseudohipertensión intracraneal).
- Pérdida de conciencia con convulsiones (convulsiones).
- Pérdida de memoria (amnesia).
- Trastornos de la función cognitiva, como la percepción, la atención, la concentración, la memoria, la orientación, el uso del lenguaje y las habilidades (trastornos cognitivos).
- Mareos, dolores de cabeza.
- Trastornos de la retina y la coroides (corioretinopatía).
- Trastornos de la visión, opacidad del cristalino (catarata).
- Aumento de la presión en el ojo (glaucoma).
- Protrusión anormal de los ojos (exoftalmia).
- Mareos con trastornos del equilibrio (mareos).
- Insuficiencia cardíaca congestiva.
- Coagulación sanguínea aumentada (trombosis).
- Presión arterial baja (hipotensión).
- Presión arterial alta (hipertensión).
- Embolia pulmonar.
- Trastornos respiratorios (síndrome de dificultad respiratoria grave).
- Hipercinesis.
- Úlceras en el estómago y (o) duodeno con posibles complicaciones como perforación y sangrado.
- Sangrado y daño a la pared intestinal (perforación intestinal).
- Sangrado gástrico.
- Pancreatitis con síntomas de dolor abdominal superior intenso que irradia hacia la espalda, náuseas y vómitos.
- Inflamación del esófago con úlceras o sin ellas.
- Dolor abdominal, distensión abdominal.
- Diarrhea.
- Sensación de plenitud o dolor en la región abdominal, reflujo de contenido alimenticio, náuseas, vómitos y (o) acidez (dispepsia).
- Hinchazón repentina de la piel y las membranas mucosas (por ejemplo, la garganta o la lengua), que causa dificultad para respirar y (o) picazón y erupción, a menudo como reacción alérgica (angioedema).
- Exceso de vello en las mujeres (hirsutismo).
- Pequeñas hemorragias puntiformes bajo la piel (petequias).
- Pequeñas hemorragias puntiformes en la membrana mucosa (exantema).
- Piel delgada, frágil y arrugada (atrofia cutánea).
- Enrojecimiento de la piel (eritema).
- Sudoración excesiva.
- Cicatrices en la piel (estrías).
- Erupción cutánea, picazón.
- Erupción cutánea con picazón intensa y granos (urticaria).
- Acné juvenil.
- Debilidad muscular, dolor muscular.
- Enfermedades musculares (miopatía).
- Reducción de la masa muscular debido a la falta de uso del músculo o la imposibilidad de usar el músculo debido a una enfermedad del sistema nervioso (atrofia muscular).
- Necrosis ósea, descalcificación ósea (osteoporosis).
- Fractura ósea (fractura patológica).
- Enfermedades de las articulaciones causadas por trastornos nerviosos (artropatía neuropática).
- Dolor articular.
- Retraso en el crecimiento.
- Colapso de la vértebra (compresión de la fractura vertebral).
- Desgarro de los tendones.
- Irregularidades menstruales.
- Dificultad para curar heridas.
- Retención de líquido en las extremidades (edema periférico).
- Cansancio; malestar general.
- Reacción en el lugar de inyección después de la inyección.
- Aumento de la presión en el globo ocular.
- Reducción del metabolismo de los carbohidratos, lo que puede llevar a un aumento de la necesidad de insulina o otros medicamentos que reducen el nivel de azúcar en la sangre (tolerancia reducida a los carbohidratos).
- Reducción del nivel de potasio en la sangre, que en casos graves se manifiesta con calambres musculares o debilidad y cansancio muscular (hipocalemia).
- Aumento del nivel de calcio en la orina.
- Resultados anormales de las pruebas de sangre (aumento de la actividad de la aminotransferasa alanina, aumento de la actividad de la aminotransferasa aspartato, aumento de la actividad de la fosfatasa alcalina en sangre).
- Aumento del nivel de productos de descomposición de las proteínas en la sangre (aumento del nivel de urea en sangre).
- Trastornos de los resultados de las pruebas cutáneas de alergia.
- Aumento de peso.
Efectos adversos adicionales que pueden ocurrir en niños y jóvenes menores de 18 años
En los niños puede ocurrir un retraso en el crecimiento.
En los recién nacidos prematuros puede ocurrir un crecimiento excesivo del músculo cardíaco (cardiomiopatía hipertrófica) – frecuencia desconocida.
Notificación de efectos adversos
Si ocurren algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico.
Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Efectos Adversos de Medicamentos del Ministerio de Sanidad
Calle de Alcalá, 56
28071 Madrid
Teléfono: +34 91 596 24 99
Fax: +34 91 596 24 90
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
5. Cómo conservar el medicamento Hidrocortisona VUAB
Debe conservarse en un lugar fuera del alcance de los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que se indica en el etiquetado, el paquete y el frasco después de: VENC.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Antes de abrir: No hay instrucciones especiales para el almacenamiento del producto.
Después de abrir: Debe usarse de inmediato.
Después de la reconstitución: Debe usarse de inmediato, desechar cualquier resto.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
6. Contenido del paquete y otra información
Qué contiene el medicamento Hidrocortisona VUAB
- El principio activo es la hidrocortisona. Una ampolla para inyección contiene 100 mg de hidrocortisona en forma de hidrocortisona sodio succinato.
- Los demás componentes son: fosfato de sodio monobásico monohidratado, fosfato de sodio dibásico.
Cómo se presenta el medicamento Hidrocortisona VUAB y qué contiene el paquete
Polvo seco de color blanco o casi blanco.
El medicamento Hidrocortisona VUAB se presenta en una ampolla de 10 ml de vidrio tipo II, cerrada con un tapón de goma de bromobutilo con un cierre de aluminio o un cierre de tipo "flip-off" en una caja de cartón.
Tamaño del paquete: 1 x 100 mg.
Título del responsable y fabricante
Responsable
VUAB Pharma a.s.
Vltavská 53
252 63 Roztoky
República Checa
tel.: +420 220 394 504
correo electrónico: office@vuab.cz
Fabricante
VUAB Pharma a.s.
Vltavská 53
252 63 Roztoky
República Checa
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Información destinada exclusivamente al personal médico y farmacéutico:
Preparación de la solución
Para administración intravenosa o intramuscular, debe prepararse una solución estéril mediante la adición de no más de 2 ml de agua estéril para inyección a la ampolla del producto Hidrocortisona VUAB, agitando y extrayendo para su uso.
Para la infusión intravenosa, primero debe prepararse una solución mediante la adición de no más de 2 ml de agua estéril para inyección a la ampolla. Luego, esta solución puede agregarse a 100 ml - 1000 ml (pero no menos de 100 ml), solución de dextrosa al 5% en agua (o en solución salina isotónica o 5% de glucosa en solución salina isotónica, cuando no sea necesario limitar la cantidad de sodio en el paciente).
Después de la reconstitución, el pH de la solución se encuentra en el rango de 7,0 a 8,0. La solución preparada es prácticamente clara, incolora y prácticamente libre de partículas.