Patrón de fondo
Dialginum

Dialginum

Consulta con un médico sobre la receta médica de Dialginum

0.0(1)
Doctor

Svetlana Kolomeeva

Cardiología17 años de experiencia

Dra Svetlana Kolomeeva es médica general y especialista en medicina interna, ofrece consultas online para adultos. Ayuda a gestionar síntomas agudos, enfermedades crónicas y estrategias de prevención. Su enfoque clínico incluye el cuidado cardiovascular, control de la hipertensión y tratamiento de síntomas como fatiga, insomnio y debilidad general.

Motivos frecuentes de consulta:

  • Presión arterial alta, mareos, dolor de cabeza, palpitaciones, hinchazón.
  • Diagnóstico y seguimiento de hipertensión, arritmias, taquicardia.
  • Síndrome metabólico, colesterol alto, sobrepeso.
  • Cansancio crónico, insomnio, ansiedad, problemas de concentración.
  • Síntomas respiratorios: resfriado, gripe, tos, fiebre, dolor de garganta.
  • Problemas digestivos: reflujo, gases, estreñimiento, síndrome de intestino irritable.
  • Enfermedades crónicas: diabetes, alteraciones de la tiroides.
  • Interpretación de análisis y pruebas médicas, ajustes terapéuticos.
  • Segunda opinión médica y orientación en la toma de decisiones.
  • Prevención de enfermedades cardiovasculares y control de factores de riesgo.
  • Seguimiento médico regular y control de salud a largo plazo.

La Dra. Kolomeeva combina experiencia clínica con atención personalizada. Explica de forma clara cada diagnóstico, acompaña al paciente en la comprensión de los síntomas y elige el tratamiento más adecuado. Sus consultas están enfocadas no solo en aliviar molestias actuales, sino también en prevenir complicaciones y mejorar la salud general a largo plazo.

CameraReserva videoconsulta
€50
10 nov09:00
10 nov10:05
10 nov11:10
10 nov12:15
10 nov13:20
Más horarios
0.0(3)
Doctor

Alexandra Alexandrova

Medicina general8 años de experiencia

Dra Alexandra Alexandrova es médica titulada en medicina general en España, con especialización en tricología, nutrición y medicina estética. Ofrece consultas online para adultos, combinando un enfoque terapéutico con atención personalizada para el cabello, el cuero cabelludo y la salud general.

Áreas de especialización:

  • Caída del cabello en mujeres y hombres, alopecia posparto, alopecia androgenética y efluvio telógeno.
  • Afecciones del cuero cabelludo: dermatitis seborreica, psoriasis, irritación, caspa.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, trastornos metabólicos.
  • Consulta de tricología online: planes de tratamiento personalizados, apoyo nutricional, estimulación del crecimiento capilar.
  • Prevención de la caída del cabello: desequilibrios hormonales, estrés, rutinas de cuidado capilar.
  • Revisión médica general y prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
  • Asesoramiento nutricional personalizado para fortalecer el cabello, mejorar la piel y equilibrar el sistema hormonal.
  • Medicina estética: estrategias no invasivas para mejorar la calidad de la piel, el tono y el bienestar metabólico.

Dra Alexandra Alexandrova aplica un enfoque integral y basado en la evidencia. Sus consultas online combinan atención médica y tricología profesional para cuidar el cabello, el cuero cabelludo y la salud general — sin salir de casa.

CameraReserva videoconsulta
€59
13 nov10:00
13 nov10:30
13 nov11:00
13 nov11:30
20 nov09:00
Más horarios
Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar Dialginum

Hoja de instrucciones del paquete: información para el paciente

Dialginum, 500 mg, polvo para preparar solución oral, en sobres

Metamizol sódico
Dialginum puede causar un recuento de glóbulos blancos anormalmente bajo (agranulocitosis), lo que puede
provocar infecciones graves y potencialmente mortales (ver sección 4).
Debe dejar de tomar el medicamento y ponerse en contacto con su médico de inmediato si aparece
cualquiera de los siguientes síntomas: fiebre, escalofríos, dolor de garganta, úlceras bucales dolorosas,
en la nariz, la boca y la garganta o en la zona de los órganos genitales o el ano.
Si el paciente ha tenido agranulocitosis en el pasado mientras tomaba metamizol o medicamentos similares,
no debe volver a tomar este medicamento en el futuro (ver sección 2).

Es importante leer atentamente el folleto antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar este folleto para poder leerlo de nuevo si es necesario.
  • Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en este folleto, debe informar a su médico o farmacéutico. Ver sección 4.

Índice del folleto:

  • 1. Qué es Dialginum y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de tomar Dialginum
  • 3. Cómo tomar Dialginum
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo almacenar Dialginum
  • 6. Contenido del paquete y otra información

1. Qué es Dialginum y para qué se utiliza

Dialginum es un derivado de la pirazolona con efecto analgésico y antipirético, así como un efecto espasmolítico débil.
Incluso en dosis altas, no afecta la peristalsis intestinal y no causa estreñimiento.
El medicamento Dialginum está indicado para el tratamiento a corto plazo del dolor de diferentes orígenes con una intensidad significativa, así como para la fiebre, cuando el uso de otros medicamentos no es recomendable o no es efectivo en:

  • dolores de cabeza,
  • migraña,
  • dolores dentales,
  • dolores musculares y articulares,
  • dolores post-traumáticos y postoperatorios,
  • dolores causados por la cólica renal,
  • cólica biliar,
  • dolores en enfermedades oncológicas,
  • fiebre.

2. Información importante antes de tomar el medicamento Dialginum

Cuándo no tomar el medicamento Dialginum

  • si el paciente ha tenido en el pasado una disminución significativa del recuento de glóbulos blancos llamados granulocitos, causada por metamizol o otros medicamentos similares llamados pirazolonas o pirazolidinas,
  • si el paciente tiene trastornos de la función de la médula ósea o una enfermedad que afecta la producción o el funcionamiento de las células sanguíneas,
  • si el paciente es alérgico al metamizol y otros derivados de la pirazolona y la pirazolidina, como la propifenazona, la fenazona o la fenilbutazona (medicamentos con efecto antipirético, analgésico y antiinflamatorio), o a cualquier excipiente mencionado en el punto 6,
  • si el paciente tiene asma analgésica o intolerancia a los medicamentos analgésicos, que se manifiesta como urticaria, edema angioneurótico, es decir, cuando el paciente reacciona con constricción bronquial o con otra reacción anafilactoide (similar a una reacción alérgica) a los salicilatos, el paracetamol u otros medicamentos analgésicos no opioides, incluyendo los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como el diclofenaco, el ibuprofeno, la indometacina o el naproxeno, hipersensibilidad a los AINE,
  • enfermedades renales y hepáticas graves,
  • porfiria hepática aguda,
  • después del tratamiento con citostáticos (medicamentos utilizados en la quimioterapia del cáncer),
  • si el paciente tiene un déficit congénito de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, con otros medicamentos del grupo de los derivados de la pirazolona (aminofenazona, fenilbutazona, oxifenbutazona),
  • si la paciente está en los últimos tres meses de embarazo,
  • niños y adolescentes menores de 15 años.

Precauciones y advertencias

Agranulocitosis
Dialginum puede causar agranulocitosis, es decir, un recuento muy bajo de un tipo de glóbulos blancos llamados granulocitos, que desempeñan un papel importante en la lucha contra las infecciones (ver sección 4).
Debe dejar de tomar el metamizol y ponerse en contacto con su médico de inmediato si aparecen
los siguientes síntomas, ya que pueden indicar una posible agranulocitosis: escalofríos, fiebre,
dolor de garganta y úlceras bucales dolorosas, especialmente en la boca, la nariz y la garganta o en la zona de los órganos genitales o el ano. El médico ordenará un análisis de sangre para comprobar el recuento de glóbulos sanguíneos del paciente.
Si el metamizol se toma para la fiebre, algunos síntomas de la agranulocitosis en desarrollo pueden
permanecer sin detectar. De manera similar, los síntomas también pueden estar enmascarados si el paciente está tomando antibióticos.
La agranulocitosis puede desarrollarse en cualquier momento durante el tratamiento con Dialginum, e incluso
por un corto período después de dejar de tomar el metamizol.
La agranulocitosis puede ocurrir incluso si el metamizol se administró anteriormente sin complicaciones.
Los pacientes que han desarrollado agranulocitosis en respuesta al tratamiento con metamizol están particularmente
en riesgo de desarrollar una reacción similar al tomar otros pirazolonas y pirazolidinas.
Debe dejar de tomar el medicamento y buscar atención médica de inmediato si aparece
alguna de las siguientes alteraciones:

  • pancitopenia (disminución significativa de la cantidad de todas las células sanguíneas: glóbulos rojos y blancos, así como plaquetas), por ejemplo: malestar general, fiebre, infecciones frecuentes, moretones, hemorragias, palidez.

En caso de que aparezcan los síntomas anteriores, no se debe volver a tomar el metamizol.
En pacientes oncológicos que toman metamizol, se deben realizar análisis de sangre regularmente.
El uso del medicamento Dialginum debe discutirse con el médico si el paciente tiene:

  • presión arterial sistólica inferior a 100 mm Hg o enfermedades cardíacas y trastornos circulatorios (por ejemplo, infarto de miocardio, enfermedad coronaria o lesiones multiorgánicas), estenosis de los vasos cerebrales, volumen sanguíneo reducido, deshidratación, fiebre alta, ya que el medicamento puede causar una disminución de la presión arterial sanguínea,
  • insuficiencia renal y (o) hepática,
  • enfermedad ulcerosa del estómago y duodeno,
  • asma bronquial o asma analgésica o intolerancia a los medicamentos analgésicos que se manifiesta como urticaria, edema de la lengua, la cara, los labios y (o) la garganta, especialmente si se asocia con poliposis nasal y sinusitis,
  • enfermedades alérgicas, incluyendo las atópicas, urticaria crónica,
  • intolerancia a algunos colorantes (por ejemplo, tartrazina) o conservantes (por ejemplo, benzoatos),
  • intolerancia al alcohol que se manifiesta como estornudos, lagrimeo, enrojecimiento intenso de la cara en respuesta a incluso pequeñas cantidades de alcohol; esto puede indicar una asma analgésica no diagnosticada anteriormente.

Trastornos hepáticos
En pacientes que toman metamizol, se han producido casos de hepatitis, cuyos síntomas
aparecieron en un plazo de varios días a varios meses después del inicio del tratamiento.
Debe dejar de tomar el medicamento Dialginum y ponerse en contacto con su médico si el paciente experimenta
trastornos hepáticos, como: malestar (náuseas o vómitos), fiebre, sensación de cansancio, pérdida de apetito, orina oscura, heces claras, ictericia de la piel o la esclera ocular, picazón, erupción cutánea o dolor en la parte superior del abdomen. El médico controlará la función hepática del paciente.
El paciente no debe tomar el medicamento Dialginum si ha tomado anteriormente cualquier producto
farmacéutico que contenga metamizol y ha experimentado trastornos hepáticos.
Debe dejar de tomar el medicamento y buscar atención médica de inmediato si aparecen
los síntomas de una reacción alérgica (anafiláctica), como:

  • edema de la cara, los labios, la lengua y (o) la garganta, que pueden causar dificultad para tragar o respirar,
  • broncoespasmo grave,
  • lesiones cutáneas y mucosas, como picazón, ardor, enrojecimiento, urticaria,
  • shock (trastornos autoregulatorios graves que amenazan la vida, que no pueden garantizar un flujo sanguíneo adecuado a los órganos y tejidos vitales, que se manifiestan como confusión, debilidad y pérdida de conocimiento). Los pacientes con un mayor riesgo de reacciones similares a las reacciones alérgicas graves (anafilactoides) solo pueden tomar metamizol bajo control médico estricto, con la posibilidad de proporcionar ayuda en caso de emergencia. Los pacientes que han experimentado una reacción alérgica u otra reacción inmunológica al metamizol también están en riesgo de experimentar una reacción similar con otros pirazolonas y pirazolidinas, así como con otros medicamentos analgésicos no opioides. En pacientes con alergia, puede ocurrir un shock anafiláctico. Por lo tanto, se recomienda precaución durante el uso del medicamento en pacientes con asma o atopia (por ejemplo, dermatitis atópica o rinitis alérgica).

Reacciones cutáneas graves
Se han notificado casos de reacciones cutáneas graves asociadas con el tratamiento con metamizol, incluyendo el síndrome de Stevens-Johnson, la necrosis epidérmica tóxica y la reacción medicamentosa con eosinofilia y síntomas generales (síndrome DRESS). Si el paciente experimenta alguno de los síntomas anteriores asociados con reacciones cutáneas graves mencionados en el punto 4, debe dejar de tomar el metamizol y buscar atención médica de inmediato.
Si el paciente ha experimentado reacciones cutáneas graves en el pasado, no debe volver a tomar el medicamento Dialginum en el futuro (ver punto 4).

Niños y adolescentes

No se debe administrar el medicamento Dialginum a niños y adolescentes menores de 15 años,
ya que en este caso son necesarias formas farmacéuticas que contengan una cantidad menor de principio activo (ver también "Cuándo no tomar el medicamento Dialginum" en el punto 2).

Dialginum y otros medicamentos

Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o
recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
No se debe administrar el medicamento Dialginum con medicamentos del grupo de los derivados de la pirazolona y la pirazolidina (aminofenazona, fenilbutazona, oxifenbutazona). Estos son medicamentos con efecto analgésico, antipirético y antiinflamatorio.
Antes de tomar el medicamento, debe informar a su médico sobre el uso de:

  • medicamentos anticoagulantes, derivados de la cumarina,
  • medicamentos orales anti-diabéticos,
  • fenitoína (medicamento antiepiléptico),
  • sulfonamidas (medicamentos con efecto antibacteriano),
  • medicamentos antidepresivos,
  • bupropión, medicamento utilizado en el tratamiento de la depresión o como ayuda para dejar de fumar,
  • efavirenz, medicamento utilizado en el tratamiento de la infección por el virus del SIDA (SIDA),
  • metadona, medicamento utilizado en el tratamiento de la adicción a los opioides,
  • valproato, medicamento utilizado en el tratamiento de la epilepsia o el trastorno afectivo bipolar,
  • tacrolimus, medicamento utilizado para prevenir el rechazo de un órgano trasplante,
  • sertralina, medicamento utilizado en el tratamiento de la depresión,
  • anticonceptivos orales y alopurinol, ya que pueden ralentizar el metabolismo del metamizol y aumentar su toxicidad,
  • ciclosporina (medicamento que reduce la respuesta inmune, utilizado, entre otros, para prevenir el rechazo de un trasplante). El metamizol puede disminuir la concentración de ciclosporina en suero sanguíneo. Durante el uso concomitante de ambos medicamentos, es necesario considerar la ajuste de la dosis de metamizol.
  • barbitúricos (por ejemplo, fenobarbital - medicamento utilizado, entre otros, en la epilepsia), los barbitúricos disminuyen el efecto del metamizol.
  • inhibidores de la monoaminooxidasa - MAO (por ejemplo, selegilina, moklobemida - medicamentos utilizados
    • entre otros, en la depresión). Los inhibidores de la MAO aumentan el efecto del metamizol.
  • clorpromazina (medicamento utilizado, entre otros, en el tratamiento de la esquizofrenia). La administración concomitante de metamizol y clorpromazina puede causar hipotermia grave.
  • el metamizol puede aumentar la hematotoxicidad del metotrexato, especialmente en pacientes ancianos. No se debe administrar concomitantemente ambos medicamentos.
  • en el caso de los derivados de la pirazolona, a los que pertenece el metamizol, puede ocurrir una interacción con el captopril, el litio y la triamterena. Estos medicamentos pueden cambiar la eficacia de los medicamentos que reducen la presión arterial y los diuréticos. No hay información sobre si el metamizol también causa tales interacciones.
  • el metamizol puede disminuir el efecto del ácido acetilsalicílico en las plaquetas sanguíneas. Se debe tener precaución al administrar ácido acetilsalicílico utilizado para prevenir enfermedades cardíacas.

Dialginum con alimentos y bebidas o con alcohol

El medicamento debe administrarse durante o inmediatamente después de las comidas.
El alcohol puede afectar la eficacia del medicamento.

Embarazo y lactancia materna y efectos sobre la fertilidad

Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Embarazo
Los datos disponibles sobre el uso de metamizol durante los primeros 3 meses de embarazo son limitados,
pero no indican un efecto perjudicial en el feto. En casos seleccionados, si no hay otras opciones de tratamiento, después de consultar con el médico o farmacéutico, la paciente puede tomar dosis únicas de metamizol en el primer y segundo trimestre, siempre que se haya evaluado cuidadosamente el beneficio y el riesgo asociado con la toma del medicamento. En general, no se recomienda la administración de metamizol en el primer y segundo trimestre.
No se debe tomar el medicamento Dialginum durante los últimos tres meses de embarazo, debido al aumento del riesgo de complicaciones en la madre y el feto (hemorragias, cierre prematuro del conducto arterioso de Botallo, que normalmente se cierra después del nacimiento).
Lactancia materna
Los productos de descomposición del metamizol pasan a la leche materna en cantidades significativas
y no se puede descartar el riesgo para el lactante. Por lo tanto, se debe evitar la administración repetida de metamizol durante la lactancia materna.
En caso de administración única de metamizol, se debe recomendar a las madres que recojan y descarten la leche durante 48 horas después de la administración del medicamento.

Conducción de vehículos y uso de maquinaria

En el rango de dosis recomendado, no se ha observado una disminución de la capacidad de concentración y reacción. Sin embargo, como medida de precaución, se debe considerar la posibilidad de una disminución de estas capacidades y abstenerse de operar maquinaria, conducir vehículos o realizar actividades que conlleven un riesgo.

Advertencias sobre los excipientes

El medicamento Dialginum contiene sodio

Un sobre del medicamento contiene 49,8 mg de sodio (principal componente de la sal común). Esto equivale al 2,2% de la dosis diaria máxima recomendada de sodio en la dieta para adultos.

El medicamento Dialginum contiene 3,775 g de manitol (E421) en un sobre

El medicamento puede tener un efecto laxante suave.

El medicamento Dialginum contiene glucosa (componente del aroma)

Si se ha detectado previamente una intolerancia a algunos azúcares en el paciente, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar el medicamento.

3. Cómo tomar el medicamento Dialginum

Este medicamento siempre debe tomarse según las indicaciones de su médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
La dosis depende de la intensidad del dolor o la fiebre y de la reacción de la persona al medicamento Dialginum. Siempre debe elegirse la dosis más pequeña necesaria para controlar el dolor y la fiebre. El médico que lo atiende le dirá cómo tomar Dialginum.
Adultos y adolescentes mayores de 15 años o más (con un peso corporal superior a 53 kg)pueden
tomar 1-2 sobres en una dosis única, como máximo cuatro veces al día. La dosis diaria máxima para adultos y adolescentes mayores de 15 años es de 8 sobres de polvo para preparar solución oral (lo que equivale a 4000 mg de metamizol).
El medicamento Dialginum está contraindicado en adolescentes menores de 15 años y en niños, ya que en este caso son necesarias formas farmacéuticas que contengan una cantidad menor de principio activo (ver también "Cuándo no tomar el medicamento Dialginum").
Forma de administración:
El medicamento debe administrarse durante o inmediatamente después de las comidas. El contenido del sobre debe disolverse en un vaso de agua y beberse de inmediato después de la disolución, en un plazo no superior a 5 minutos.
El medicamento disuelto y no ingerido en el plazo de 5 minutos debe ser descartado.
Personas mayores y pacientes en mal estado general de salud o con insuficiencia renal
En personas mayores, pacientes debilitados y pacientes con deterioro de la función renal, la dosis debe reducirse debido a la posible prolongación del tiempo de eliminación de los productos de descomposición del metamizol.
Pacientes con trastornos de la función renal o hepática
Debido a la disminución de la velocidad de eliminación en pacientes con trastornos de la función renal o hepática, se debe evitar la administración repetida de dosis altas. En caso de uso a corto plazo, no es necesario reducir la dosis. No hay experiencia con el uso a largo plazo.

Uso en niños y adolescentes

No se debe administrar el medicamento Dialginum a niños y adolescentes menores de 15 años (ver también "Cuándo no tomar el medicamento Dialginum").

Administración de una dosis mayor que la recomendada de Dialginum

En caso de sobredosis, debe buscar atención médica de inmediato.
Síntomas de sobredosis:
Pueden ocurrir mareos, zumbido en los oídos, trastornos del oído, excitación psicomotora, trastornos de la conciencia, coma, convulsiones o disminución de la presión arterial sanguínea, trastornos del ritmo cardíaco (taquicardia). La sobredosis de metamizol también puede causar dolor abdominal, vómitos, úlceras de la mucosa gástrica y duodenal, hemorragias, perforación (rotura de la pared de un órgano interno), daño a las células hepáticas, nefritis intersticial, necrosis de los túbulos renales y broncoespasmo.
Se han notificado casos de erupción cutánea, urticaria, edema, exfoliación y necrosis epidérmica tóxica. Después de la administración de dosis muy altas, la excreción de ácido rubazonico puede causar un color rojizo de la orina.
También existe la posibilidad de trastornos sanguíneos y del sistema hematopoyético, como leucopenia (disminución del recuento de glóbulos blancos), trombocitopenia (disminución del recuento de plaquetas), daño a la médula ósea, anemia causada por trastornos de la función hematopoyética de la médula ósea.
No hay antídoto para el metamizol.
En caso de sobredosis, debe buscar atención médica de inmediato. Es posible que se necesite tratamiento sintomático y de apoyo.

Omisión de una dosis de Dialginum

No se debe tomar una dosis doble para compensar una dosis omitida.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico o enfermera.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Debe dejar de tomar el medicamento Dialginum y buscar atención médica de inmediato si aparece
cualquiera de los siguientes síntomas:
Malestar (náuseas o vómitos), fiebre, sensación de cansancio, pérdida de apetito, orina oscura, heces claras, ictericia de la piel o la esclera ocular, picazón, erupción cutánea o dolor en la parte superior del abdomen. Estos pueden ser síntomas de daño hepático. Ver también el punto 2 "Precauciones y advertencias".

Debido al riesgo para la vida, el medicamento debe suspenderse de inmediato y buscar atención médica en caso de reacciones alérgicas graves (anafilácticas):

Raro (puede ocurrir con una frecuencia inferior a 1 de cada 1000 pacientes) :

  • edema de la cara, los labios, la lengua y (o) la garganta, disnea, que pueden causar dificultad para tragar y respirar. Muy raro (puede ocurrir con una frecuencia inferior a 1 de cada 10 000 pacientes):
  • -broncoespasmo grave,
  • -lesiones cutáneas y mucosas, como picazón, ardor, enrojecimiento, urticaria. Frecuencia no conocida (la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles) :
  • shock anafiláctico (disminución grave de la presión arterial sanguínea que amenaza la vida, debilidad, pérdida de conocimiento).

Debido al riesgo para la vida, el medicamento debe suspenderse de inmediato y buscar atención médica en caso de los siguientes efectos adversos graves y muy raros:

  • síndrome de Stevens-Johnson (ampollas que se originan en la erosión, en las mucosas de la boca, los ojos, los genitales),
  • necrosis epidérmica tóxica, lesiones eritematosas y ampollares en la piel y las mucosas que llevan a la descamación de grandes áreas de la piel, exposición de grandes áreas de la piel,
  • agranulocitosis que se manifiesta como fiebre, escalofríos, dolor de garganta y dificultad para tragar, así como inflamación de la mucosa de la boca, la nariz, la garganta, los genitales y el ano, incluyendo casos que han terminado en muerte.

Otros efectos adversos:

Debe consultar a su médico si experimenta alguno de los siguientes efectos adversos:
Poco frecuente (puede ocurrir con una frecuencia inferior a 1 de cada 100 pacientes) se producen:

  • erupción medicamentosa
  • disminución excesiva de la presión arterial. Raro (puede ocurrir con una frecuencia inferior a 1 de cada 1000 pacientes) se producen:
  • erupción (por ejemplo, erupción papulosa),
  • convulsiones similares a las de la epilepsia después de dosis altas del medicamento
  • ataque de asma, broncoespasmo, disnea,
  • leucopenia (disminución del recuento de glóbulos blancos en la sangre),
  • petequias. Muy raro (puede ocurrir con una frecuencia inferior a 1 de cada 10 000 pacientes) se producen:
  • asma analgésica (ver "Cuándo no tomar el medicamento Dialginum" en el punto 2),
  • trombocitopenia (disminución del recuento de plaquetas),
  • insuficiencia renal aguda con proteinuria, oliguria o anuria incluida,
  • nefritis intersticial aguda,
  • pancitopenia,
  • aumento de la bilirrubina en la sangre, Frecuencia no conocida (la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles):
  • náuseas, vómitos, dolor abdominal, irritación gástrica, diarrea, sequedad bucal,
  • daño hepático, colestasis (obstrucción mecánica del flujo de la bilis), ictericia,
  • hepatitis, ictericia de la piel y la esclera ocular, aumento de la actividad de las enzimas hepáticas en la sangre
  • dolor de cabeza y mareos,
  • disminución del apetito,
  • anemia hemolítica (anemia causada por la destrucción acelerada de los glóbulos rojos),
  • anemia aplásica, daño a la médula ósea, a veces con resultado de muerte,
  • en pacientes con déficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, el medicamento puede causar
  • coloración rojiza de la orina (después de la administración de dosis muy altas de metamizol),
  • taquicardia, cianosis.
  • reacciones cutáneas graves: debe suspenderse el uso del metamizol y buscar atención médica de inmediato si el paciente experimenta alguno de los siguientes efectos adversos graves:
  • manchas rojizas planas en el tronco en forma de diana o redondas, a menudo con ampollas en el centro, descamación de la piel, úlceras en la boca, la garganta, la nariz, los genitales y los ojos. La aparición de tales erupciones cutáneas graves puede preceder a la fiebre y los síntomas similares a los de la gripe (síndrome de Stevens-Johnson, necrosis epidérmica tóxica);
  • erupción cutánea generalizada, fiebre alta y ganglios linfáticos inflamados (síndrome DRESS o síndrome de hipersensibilidad al medicamento).

Notificación de efectos adversos

Si se producen efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en este folleto, debe informar a su médico o farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Efectos Adversos de Medicamentos del Instituto de Salud Pública de [país]:
[Dirección]
[Teléfono]
[Fax]
[Sitio web]
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo almacenar el medicamento Dialginum

El medicamento debe almacenarse en un lugar inaccesible para los niños.
Almacenar en el embalaje original para protegerlo de la humedad.
Almacenar a una temperatura inferior a 25°C.
No usar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el sobre y la caja después de "EXP". La fecha de caducidad es el último día del mes dado.
No usar este medicamento si se observan cambios en la apariencia del polvo.
El código "Lot" en los embalajes indica el número de lote.
No se debe tirar el medicamento por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar el medicamento que ya no se utiliza. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del paquete y otra información

Qué contiene el medicamento Dialginum

Principio activo:Metamizol sódico en forma de metamizol sódico monohidratado.
Un sobre del medicamento contiene 500 mg de metamizol sódico.
Excipientes:manitol, citrato de sodio, aroma a fresa Strawberry 877874, dióxido de silicio coloidal anhidro,
Composición del aroma a fresa Strawberry 877874: jarabe de glucosa, almidón de maíz deshidratado, etil-2-metilbutirato, 4-hidroxi-2,5-dimetil-3-furanona, cianometilbutanoato de metilo, cis-3-hexen-1-ol, maltol, ácido hexanoico, dióxido de silicio, gomaarábiga.

Cómo se presenta Dialginum y qué contiene el embalaje

El medicamento Dialginum es un polvo blanco o casi blanco con aroma a fresa, embalado en sobres de 4,5 g de peso cada uno, de material de aluminio/papel.
El embalaje contiene 6 sobres y un folleto, en una caja de cartón.

Título del titular de la autorización de comercialización y fabricante

CHEMAX PHARMA Ltd.
8A Goritsa Str.
1618 Sofía
Bulgaria
Tel:+359 2 955 6298
Correo electrónico: [email protected]

Fecha de la última actualización del folleto:

Otras fuentes de información

La información detallada sobre este medicamento está disponible en el sitio web del Instituto de Salud Pública de [país], www.[sitio web]

  • País de registro
  • Principio activo
  • Requiere receta
  • Fabricante
  • Importador
    CHEMAX PHARMA Ltd.
  • Alternativas a Dialginum
    Forma farmacéutica: Comprimidos, 1000 mg
    Principio activo: Metamizol sodico
    No requiere receta
    Forma farmacéutica: Polvo, 1000 mg
    Principio activo: Metamizol sodico
    No requiere receta
    Forma farmacéutica: Gotas, 500 mg/ml
    Principio activo: Metamizol sodico
    Requiere receta

Alternativas a Dialginum en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a Dialginum en España

Forma farmacéutica: INYECTABLE, 500 mg/ml
Principio activo: Metamizol sodico
Fabricante: Kalceks As
Requiere receta
Forma farmacéutica: CAPSULA, 575 mg
Principio activo: Metamizol sodico
Requiere receta
Forma farmacéutica: CAPSULA, 575 mg
Principio activo: Metamizol sodico
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO, 1.000 mg
Principio activo: Metamizol sodico
Fabricante: Aristo Pharma Gmbh
Requiere receta
Forma farmacéutica: CAPSULA, 575 mg
Principio activo: Metamizol sodico
Requiere receta
Forma farmacéutica: CAPSULA, 575 mg
Principio activo: Metamizol sodico
Requiere receta

Alternativa a Dialginum en Ucrania

Forma farmacéutica: solución, 500 mg/ml, 2 ml o 5 ml en ampolla
Principio activo: Metamizol sodico
Forma farmacéutica: supositorios, 0,25 g
Principio activo: Metamizol sodico
Forma farmacéutica: supositorios, 0,1 g
Principio activo: Metamizol sodico
Forma farmacéutica: tabletas, tabletas 500mg
Principio activo: Metamizol sodico
Forma farmacéutica: solución, 500mg/ml
Principio activo: Metamizol sodico
Forma farmacéutica: tabletas, tabletas 500mg
Principio activo: Metamizol sodico
No requiere receta

Médicos online para Dialginum

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de Dialginum – sujeta a valoración médica y normativa local.

0.0(1)
Doctor

Svetlana Kolomeeva

Cardiología17 años de experiencia

Dra Svetlana Kolomeeva es médica general y especialista en medicina interna, ofrece consultas online para adultos. Ayuda a gestionar síntomas agudos, enfermedades crónicas y estrategias de prevención. Su enfoque clínico incluye el cuidado cardiovascular, control de la hipertensión y tratamiento de síntomas como fatiga, insomnio y debilidad general.

Motivos frecuentes de consulta:

  • Presión arterial alta, mareos, dolor de cabeza, palpitaciones, hinchazón.
  • Diagnóstico y seguimiento de hipertensión, arritmias, taquicardia.
  • Síndrome metabólico, colesterol alto, sobrepeso.
  • Cansancio crónico, insomnio, ansiedad, problemas de concentración.
  • Síntomas respiratorios: resfriado, gripe, tos, fiebre, dolor de garganta.
  • Problemas digestivos: reflujo, gases, estreñimiento, síndrome de intestino irritable.
  • Enfermedades crónicas: diabetes, alteraciones de la tiroides.
  • Interpretación de análisis y pruebas médicas, ajustes terapéuticos.
  • Segunda opinión médica y orientación en la toma de decisiones.
  • Prevención de enfermedades cardiovasculares y control de factores de riesgo.
  • Seguimiento médico regular y control de salud a largo plazo.

La Dra. Kolomeeva combina experiencia clínica con atención personalizada. Explica de forma clara cada diagnóstico, acompaña al paciente en la comprensión de los síntomas y elige el tratamiento más adecuado. Sus consultas están enfocadas no solo en aliviar molestias actuales, sino también en prevenir complicaciones y mejorar la salud general a largo plazo.

CameraReserva videoconsulta
€50
10 nov09:00
10 nov10:05
10 nov11:10
10 nov12:15
10 nov13:20
Más horarios
0.0(3)
Doctor

Alexandra Alexandrova

Medicina general8 años de experiencia

Dra Alexandra Alexandrova es médica titulada en medicina general en España, con especialización en tricología, nutrición y medicina estética. Ofrece consultas online para adultos, combinando un enfoque terapéutico con atención personalizada para el cabello, el cuero cabelludo y la salud general.

Áreas de especialización:

  • Caída del cabello en mujeres y hombres, alopecia posparto, alopecia androgenética y efluvio telógeno.
  • Afecciones del cuero cabelludo: dermatitis seborreica, psoriasis, irritación, caspa.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, trastornos metabólicos.
  • Consulta de tricología online: planes de tratamiento personalizados, apoyo nutricional, estimulación del crecimiento capilar.
  • Prevención de la caída del cabello: desequilibrios hormonales, estrés, rutinas de cuidado capilar.
  • Revisión médica general y prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
  • Asesoramiento nutricional personalizado para fortalecer el cabello, mejorar la piel y equilibrar el sistema hormonal.
  • Medicina estética: estrategias no invasivas para mejorar la calidad de la piel, el tono y el bienestar metabólico.

Dra Alexandra Alexandrova aplica un enfoque integral y basado en la evidencia. Sus consultas online combinan atención médica y tricología profesional para cuidar el cabello, el cuero cabelludo y la salud general — sin salir de casa.

CameraReserva videoconsulta
€59
13 nov10:00
13 nov10:30
13 nov11:00
13 nov11:30
20 nov09:00
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe