Hoja de instrucciones del paquete: información para el paciente
Ciclofosfamida Accord, 200 mg/mL,
concentrado para solución inyectable/infusión
Ciclofosfamida
Es importante leer detenidamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.
- Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
- Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico, farmacéutico o enfermera.
- Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si sus síntomas son los mismos que los suyos.
- Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Véase el punto 4.
Índice de la hoja de instrucciones
- 1. Qué es Ciclofosfamida Accord y para qué se utiliza
- 2. Información importante antes de tomar Ciclofosfamida Accord
- 3. Cómo tomar Ciclofosfamida Accord
- 4. Efectos adversos posibles
- 5. Cómo conservar Ciclofosfamida Accord
- 6. Contenido del paquete y otra información
1. Qué es Ciclofosfamida Accord y para qué se utiliza
Ciclofosfamida Accord contiene el principio activo ciclofosfamida.
La ciclofosfamida es un medicamento citotóxico o, en otras palabras, un medicamento contra el cáncer.
Su acción consiste en destruir las células cancerosas, lo que a veces se llama
“quimioterapia”.
Ciclofosfamida Accord se utiliza en quimioterapia solo o en combinación con otros
medicamentos en los siguientes casos:
- algunos tipos de cáncer de sangre (leucemia linfoblástica aguda, leucemia linfocítica crónica);
- diferentes formas de linfoma que afectan el sistema inmunitario (enfermedad de Hodgkin, linfoma no hodgkiniano y mieloma múltiple);
- cáncer de ovario y cáncer de mama;
- sarcoma de Ewing (un tipo de cáncer de hueso);
- cáncer de pulmón de células pequeñas;
- en el tratamiento de cáncer avanzado o metastásico del sistema nervioso central (neuroblastoma).
Además, la ciclofosfamida se utiliza en la preparación para el trasplante de médula ósea con el fin de
tratar diferentes tipos de cáncer de sangre (leucemia linfoblástica aguda, leucemia mieloide crónica y leucemia mieloide aguda).
En raras ocasiones, algunos médicos pueden recetar ciclofosfamida para tratar otras enfermedades no relacionadas con el cáncer:
- enfermedades autoinmunitarias que ponen en peligro la vida: formas graves y progresivas de lupus nefritis (inflamación del riñón causada por una enfermedad del sistema inmunitario) y granulomatosis de Wegener (una forma rara de inflamación de los vasos sanguíneos).
2. Información importante antes de tomar Ciclofosfamida Accord
Cuándo no tomar Ciclofosfamida Accord
- si el paciente es alérgico a la ciclofosfamida o a alguno de sus metabolitos o a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6)
- si el paciente tiene actualmente alguna infección
- si el paciente tiene trastornos graves de la médula ósea (especialmente después de la quimioterapia o la radioterapia). El médico recomendará análisis de sangre para controlar la función de la médula ósea
- si el paciente tiene infección del tracto urinario, que puede manifestarse como dolor al orinar (cistitis)
- si el paciente ha tenido enfermedades renales o de la vejiga urinaria como resultado de la quimioterapia o la radioterapia previa
- si el paciente tiene dificultades para orinar (dificultad para vaciar la vejiga)
- si la paciente está amamantando
- si el paciente tiene otras enfermedades no relacionadas con el cáncer, excepto trastornos del sistema inmunitario que ponen en peligro la vida.
Precauciones y advertencias
Antes de tomar Ciclofosfamida Accord, debe discutirlo con su médico, farmacéutico o
enfermera:
- si el paciente tiene una baja cuenta de glóbulos
- si el paciente tiene infecciones graves
- si el paciente tiene enfermedad hepática o renal; el médico recomendará análisis de sangre para controlar la función hepática y renal
- si al paciente se le han extirpado las glándulas suprarrenales
- si el paciente ha sido sometido recientemente o está siendo sometido a radioterapia o quimioterapia
- si el paciente tiene enfermedad cardíaca o ha sido irradiado en el área del corazón
- si el paciente tiene diabetes
- si el paciente está en mal estado general o está debilitado
- si el paciente es anciano
- si el paciente se ha sometido a una operación en los últimos 10 días.
Debe tener especial cuidado al tomar Ciclofosfamida Accord:
- Durante el tratamiento con ciclofosfamida pueden ocurrir reacciones alérgicas potencialmente mortales (reacciones anafilácticas).
- La ciclofosfamida puede afectar la sangre y el sistema inmunitario.
- Las células sanguíneas se producen en la médula ósea. Hay tres tipos diferentes:
- glóbulos rojos, que transportan oxígeno en el cuerpo,
- glóbulos blancos, que luchan contra las infecciones, y
- plaquetas, que ayudan a la coagulación de la sangre.
- Después de recibir ciclofosfamida, disminuye el número de todos los tres tipos de células sanguíneas. Esto es un efecto adverso inevitable de la ciclofosfamida. El número más bajo de células sanguíneas se observa después de aproximadamente 5-10 días desde el inicio del tratamiento con ciclofosfamida y permanece bajo durante varios días después de la finalización del ciclo de tratamiento. En la mayoría de las personas, el número de glóbulos rojos vuelve a la normalidad en un plazo de 21 a 28 días. Si el paciente ha sido tratado previamente con quimioterapia múltiples veces, el período de normalización del recuento de glóbulos rojos puede durar un poco más.
- Durante el período en que disminuye el número de células sanguíneas, el paciente puede ser más susceptible a las infecciones. Debe evitar el contacto cercano con personas que tosen, tienen resfriado o tienen otras infecciones. Si el médico considera que el paciente tiene una infección o existe el riesgo de desarrollar una infección, administrará el tratamiento adecuado.
- Antes de administrar ciclofosfamida y durante el tratamiento, el médico verificará si el número de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas es lo suficientemente alto. Es posible que sea necesario reducir la dosis de medicamento o retrasar la administración de la siguiente dosis.
- La ciclofosfamida puede afectar el proceso de curación de las heridas. Debe asegurarse de que cada corte esté limpio y seco, y verificar si se cura correctamente. Es importante cuidar la salud de las encías, ya que pueden ocurrir úlceras y infecciones en la boca. En caso de
duda, debe consultar a su médico.
- La ciclofosfamida puede dañar el revestimiento de la vejiga urinaria, causando la presencia de sangre en la orina y dolor al orinar. Este efecto es conocido por el médico, por lo que, si es necesario, administrará un medicamento llamado mesna, que actúa como protector de la vejiga urinaria.
- El medicamento mesna puede administrarse en una inyección corta, o agregarse a la infusión de ciclofosfamida, o administrarse en forma de tabletas. Para obtener más información sobre el medicamento mesna, consulte la hoja de instrucciones del paciente para el medicamento en forma de inyección y tabletas.
- En la mayoría de las personas que reciben ciclofosfamida con mesna, no ocurren problemas con la vejiga urinaria, pero el médico puede ordenar un análisis de orina para detectar la presencia de sangre mediante una tira reactiva o con un microscopio. Si el paciente nota sangre en la orina, debe informar inmediatamente a su médico.
- Los medicamentos contra el cáncer y la radioterapia pueden aumentar el riesgo de desarrollar otros cánceres, incluso después de varios años desde la finalización del tratamiento. La ciclofosfamida aumenta el riesgo de cáncer de la vejiga urinaria.
- La ciclofosfamida puede dañar el corazón o afectar su ritmo. Este efecto se ve exacerbado cuando se administran dosis altas de ciclofosfamida, se recibe radioterapia o se toman otros medicamentos quimioterápicos, o en personas de edad avanzada. Durante el tratamiento, el médico controlará de cerca la función cardíaca.
- La ciclofosfamida puede causar enfermedades pulmonares, como inflamación no infecciosa o fibrosis pulmonar. Esto puede ocurrir después de más de 6 meses desde la finalización del tratamiento. Si el paciente experimenta dificultad para respirar, debe informar inmediatamente a su médico.
- La ciclofosfamida puede tener un efecto mortal en el hígado. En caso de un aumento repentino de peso, dolor hepático y decoloración amarilla de la piel o la esclera (ictericia), debe informar inmediatamente a su médico.
- Es posible que ocurra una pérdida de cabello o calvicie. El cabello debería crecer normalmente, aunque puede tener una textura o color diferente.
- La ciclofosfamida puede causar náuseas o vómitos. Esto puede durar aproximadamente 24 horas después de la administración del medicamento. Es posible que sea necesario tomar medicamentos antieméticos. Debe consultar a su médico al respecto.
Ciclofosfamida Accord y otros medicamentos
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar. Debe informar especialmente sobre el uso de los siguientes medicamentos o tratamientos, ya que pueden no funcionar correctamente con la ciclofosfamida.
Los siguientes medicamentos pueden reducir el efecto de la ciclofosfamida:
- aprepitant, ondansetron (medicamento antiemético)
- bupropion (medicamento antidepresivo)
- busulfan, tiotepa (medicamentos utilizados en el tratamiento del cáncer)
- ciprofloxacina, clorafenicol, sulfonamidas, como la sulfadiazina, sulfasalazina, sulfametoxazol (medicamentos utilizados en el tratamiento de infecciones bacterianas)
- fluconazol, itraconazol (medicamentos utilizados en el tratamiento de infecciones fúngicas)
- prasugrel (medicamento que evita la coagulación de la sangre)
Los siguientes medicamentos pueden aumentar el efecto de la ciclofosfamida:
- alopurinol (medicamento utilizado en el tratamiento de la gota)
- azatioprina (medicamento utilizado para suprimir la función del sistema inmunitario)
- cloral hidrato (medicamento utilizado en el tratamiento de la insomnio)
- cimetidina (medicamento que reduce la secreción de ácido estomacal)
- disulfiram (medicamento utilizado en el tratamiento de la enfermedad del alcoholismo)
- aldehído glicérico (utilizado en el tratamiento de los callos)
- inhibidores de la proteasa (medicamentos utilizados en el tratamiento de infecciones virales)
- dabrafenib (medicamento contra el cáncer)
- medicamentos que aumentan la actividad de las enzimas hepáticas, como:
- rifampicina (medicamento utilizado en el tratamiento de infecciones bacterianas)
- fenobarbital, carbamazepina, fenitoína (medicamentos anticonvulsivos)
- hierba de San Juan (medicamento herbal utilizado en la depresión leve)
- glucocorticoides (medicamentos utilizados en el tratamiento de la inflamación)
Medicamentos que pueden aumentar el efecto tóxico de la ciclofosfamida en la sangre y el sistema inmunitario:
- inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, diuréticos tiazídicos, como la hidroclorotiazida o el clortalidona (utilizados en el tratamiento de la hipertensión arterial o la retención de agua en el cuerpo)
- natalizumab (medicamento utilizado en el tratamiento de la esclerosis múltiple)
- paclitaxel (medicamento utilizado en el tratamiento del cáncer)
- zidovudina (medicamento utilizado en el tratamiento de infecciones virales)
- clozapina (medicamento utilizado en el tratamiento de los síntomas de algunos trastornos psiquiátricos)
Medicamentos que pueden aumentar el efecto tóxico de la ciclofosfamida en el corazón:
- antraciclinas, como la bleomicina, la doxorubicina, la epirubicina, la mitomicina (medicamento utilizado en el tratamiento del cáncer)
- citabina, pentostatina, trastuzumab (medicamentos utilizados en el tratamiento del cáncer)
- irradiación en el área del corazón
Medicamentos que pueden aumentar el efecto tóxico de la ciclofosfamida en los pulmones:
- amiodarona (medicamento utilizado en el tratamiento de los trastornos del ritmo cardíaco)
- hormonas G-CSF, GM-CSF (utilizadas para aumentar el número de glóbulos blancos después de la quimioterapia)
Otros medicamentos que pueden afectar el efecto de la ciclofosfamida o que pueden verse afectados por la ciclofosfamida:
- etanercept (medicamento utilizado en el tratamiento de la artritis reumatoide)
- metronidazol (medicamento utilizado en el tratamiento de infecciones bacterianas o protozoarias)
- tamoxifeno (medicamento utilizado en el tratamiento del cáncer de mama)
- bupropion (medicamento utilizado para ayudar a dejar de fumar)
- cumarinas, como la warfarina (medicamentos anticoagulantes)
- ciclosporina (medicamento utilizado para suprimir la función del sistema inmunitario)
- suxametonio (medicamento utilizado para relajar los músculos durante las operaciones quirúrgicas)
- digoxina, beta-acetildigoxina (medicamentos utilizados en el tratamiento de las enfermedades del corazón)
- vacunas
- verapamilo (medicamento utilizado en el tratamiento de la hipertensión arterial, el angina de pecho o los trastornos del ritmo cardíaco)
Ciclofosfamida Accord con alimentos, bebidas y alcohol
El consumo de alcohol puede aumentar las náuseas y los vómitos causados por la ciclofosfamida.
No debe consumir toronjas (en forma de fruta o jugo) mientras tome ciclofosfamida.
Pueden interferir con el efecto del medicamento y cambiar su eficacia.
Anticoncepción, embarazo, lactancia y fertilidad
Anticoncepción en hombres y mujeres
Las mujeres no deben quedar embarazadas mientras toman Ciclofosfamida Accord y durante
12 meses después de la finalización del tratamiento.
Los hombres deben tomar las precauciones adecuadas, incluyendo el uso de anticoncepción efectiva, para evitar el embarazo durante el tratamiento con Ciclofosfamida Accord y durante 6 meses después de la finalización del tratamiento.
Embarazo
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
La ciclofosfamida puede causar un aborto o dañar al feto. Teniendo en cuenta la información disponible, no se recomienda el uso de ciclofosfamida durante el embarazo, especialmente durante el primer trimestre del embarazo, y la decisión de su uso será tomada por el médico.
Lactancia
La ciclofosfamida se excreta en la leche materna, por lo que las mujeres no deben amamantar durante el tratamiento. Véase el punto 2 “Cuándo no tomar Ciclofosfamida Accord”.
Fertilidad
La ciclofosfamida puede afectar la capacidad de tener hijos en el futuro y puede causar infertilidad. Debe consultar a su médico sobre la posibilidad de criopreservación (congelación) de esperma antes del tratamiento. Los pacientes que planean tener hijos después de la finalización del tratamiento deben discutirlo con su médico.
En mujeres jóvenes con reserva ovárica, puede desarrollarse menopausia prematura después del tratamiento con ciclofosfamida.
Conducción de vehículos y uso de maquinaria
Después de la administración de ciclofosfamida, pueden ocurrir efectos adversos como mareos, visión borrosa y trastornos de la visión, que pueden afectar la capacidad de conducir vehículos o operar maquinaria. La decisión de si se puede conducir o operar maquinaria se tomará individualmente por el médico.
Ciclofosfamida Accord contiene propilenglicol (E 1520)
Este medicamento contiene 34 mg de propilenglicol en cada 1 mL de concentrado en la ampolla, lo que equivale a 34 mg/mL.
Antes de administrar el medicamento a un niño menor de 4 semanas, debe consultar a su médico o farmacéutico, especialmente si el niño está tomando otros medicamentos que contienen propilenglicol o alcohol.
Ciclofosfamida Accord contiene etanol (alcohol)
Este medicamento contiene 620 mg de alcohol (etanol) en cada mililitro de concentrado, lo que equivale a 13 g por la dosis máxima de 60 mg/kg de peso corporal. La cantidad de alcohol en la dosis máxima (60 mg/kg de peso corporal en un paciente de 70 kg de peso) de este medicamento es equivalente a 323 mL de cerveza o 130 mL de vino.
El alcohol en este medicamento puede afectar a los niños. Los síntomas pueden incluir somnolencia y cambios en el comportamiento. También puede afectar su capacidad de concentración y actividad física.
La cantidad de alcohol en este medicamento puede afectar la capacidad de conducir vehículos y operar maquinaria, ya que puede afectar la evaluación de la situación y la velocidad de reacción.
Si el paciente tiene epilepsia o problemas hepáticos, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
La cantidad de alcohol en este medicamento puede cambiar el efecto de otros medicamentos. Si el paciente está tomando otros medicamentos, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Si el paciente es adicto al alcohol, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar Ciclofosfamida Accord
Ciclofosfamida Accord será administrado al paciente por un médico o enfermera
con experiencia en quimioterapia contra el cáncer.
El medicamento se administra generalmente por vía intravenosa. El tiempo de administración dura generalmente desde 30 minutos hasta 2 horas, dependiendo del volumen administrado.
La ciclofosfamida se utiliza a menudo con otros medicamentos contra el cáncer o con radioterapia.
Dosis recomendada
El médico decidirá la cantidad de medicamento que se debe administrar al paciente y el momento de la administración.
La duración del tratamiento y (o) los intervalos en el tratamiento dependen de la indicación, el esquema de terapia combinada, el estado general de salud del paciente, los resultados de los análisis de laboratorio y la regeneración de las células sanguíneas.
Se recomienda administrar ciclofosfamida por la mañana. Es importante que el paciente reciba cantidades adecuadas de líquidos antes, durante y después de la administración del medicamento para evitar un efecto adverso en el tracto urinario.
Si tiene alguna pregunta sobre la administración de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Administración de una dosis mayor de la recomendada de Ciclofosfamida Accord
La ciclofosfamida se administra bajo la supervisión de un médico, por lo que es muy poco probable que se administre una cantidad excesiva. Sin embargo, si después de la administración de ciclofosfamida ocurren efectos adversos en el paciente, debe informar inmediatamente a su médico. Es posible que se requiera atención médica de emergencia.
Los síntomas de sobredosis de ciclofosfamida incluyen los efectos adversos enumerados a continuación en el punto 4 “Efectos adversos posibles”, pero generalmente son más graves.
Omision de la administración de Ciclofosfamida Accord
En caso de que se omita la administración de una dosis, debe consultar inmediatamente a su médico.
Si tiene alguna duda adicional sobre la administración de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
4. Efectos adversos posibles
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Debe consultar inmediatamente a su médico en caso de:
- reacción alérgica. Los síntomas incluyen dificultad para respirar, respiración sibilante, frecuencia cardíaca acelerada, presión arterial baja (agotamiento extremo), erupción, picazón o hinchazón de la cara y los labios. Las reacciones alérgicas graves pueden causar dificultad para respirar o choque, que puede ser mortal (choque anafiláctico, reacción anafiláctica o pseudoanafiláctica).
- aparición de moretones sin causa aparente o sangrado de las encías. Pueden ser síntomas de una disminución del número de plaquetas.
- infección grave o fiebre, úlceras en la boca, tos, dificultad para respirar, síntomas de sepsis, como fiebre, respiración acelerada, frecuencia cardíaca acelerada, confusión y hinchazón. Pueden ser síntomas de una disminución del número de glóbulos blancos y puede ser necesario el uso de antibióticos para combatir la infección, anemia hemolítica y disminución del número de plaquetas y fallo renal (síndrome hemolítico-urémico).
disminución significativa de la palidez, letargo y fatiga. Pueden ser síntomas de una disminución del número de glóbulos rojos (anemia). Generalmente, no se requiere tratamiento, ya que el cuerpo repondrá a la disminución de los glóbulos rojos. La anemia grave puede requerir una transfusión de sangre.
- reacciones graves de hipersensibilidad con (alta) fiebre, manchas rojas en la piel, dolor en las articulaciones y (o) infección en el ojo (síndrome de Stevens-Johnson), reacción grave y repentina (hipersensibilidad) con fiebre y ampollas en la piel/descamación de la piel (necrolisis epidérmica tóxica).
- descomposición muscular anormal, que puede causar problemas renales (rabdomiolisis).
- diferentes tipos de trastornos sanguíneos (agranulocitosis).
- presencia de sangre en la orina, dolor al orinar o disminución de la cantidad de orina eliminada.
- dolor intenso en el pecho.
- síntomas como debilidad, pérdida de visión, trastornos del habla, pérdida de sensibilidad.
También pueden ocurrir otros efectos adversos:
Muy frecuentes: pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 personas
- disminución del número de células sanguíneas (mielosupresión)
- disminución del número de glóbulos blancos, que son importantes para combatir las infecciones (leucopenia, neutropenia)
- pérdida de cabello (calvicie)
- dolor o ardor al orinar y necesidad frecuente de orinar (cistitis)
- presencia de sangre en la orina
- fiebre
- supresión del sistema inmunitario
Frecuentes: pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 personas
- infecciones
- inflamación de las membranas mucosas
- anomalías hepáticas
- infertilidad en hombres
- escalofríos
- fatiga
- mala salud general
- disminución del número de glóbulos blancos con fiebre (fiebre neutropénica)
Poco frecuentes: pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100 personas
- anemia (disminución del número de glóbulos rojos), que puede causar fatiga y somnolencia
- moretones fáciles debido a una disminución del número de plaquetas (trombocitopenia)
- inflamación pulmonar
- sepsis
- reacciones alérgicas
- infertilidad en mujeres (puede ser permanente)
- dolor en el pecho
- latido cardíaco rápido
- trastornos del ritmo cardíaco
- anomalías en los resultados de algunos análisis de sangre
- enrojecimiento repentino de la piel (enrojecimiento generalizado)
- daño a los nervios, que puede causar entumecimiento, hormigueo y debilidad (neuropatía)
- dolor nervioso, que también puede parecerse a un dolor o ardor (neuralgia)
- pérdida del apetito
- sordera
Raros: pueden ocurrir en hasta 1 de cada 1000 personas
- aumento del riesgo de desarrollar cáncer de sangre (leucemia aguda) y otros cánceres (cáncer de vejiga, cáncer de uréter)
- disminución de la producción de un tipo específico de células sanguíneas (síndrome mielodisplásico)
- aumento de la liberación de la hormona antidiurética por la glándula pituitaria. Esto afecta los riñones, causando una concentración baja de sodio en la sangre (hiponatremia) y retención de agua, y como consecuencia, edema cerebral debido a una cantidad excesiva de agua en la sangre. Los síntomas pueden incluir dolor de cabeza, trastornos de la personalidad o el comportamiento, confusión y somnolencia.
- anomalías del ritmo cardíaco
- inflamación hepática
- erupción
- inflamación de la piel
- amenorrea
- aspermia
- mareos
- trastornos de la visión, visión borrosa
- cambios en la pigmentación de las uñas y la piel
- deshidratación
- convulsiones
- sangrado
Muy raros: pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 000 personas
- choque
- complicaciones del tratamiento contra el cáncer debido a la descomposición de las células cancerosas (síndrome de lisis tumoral)
- concentración baja de sodio en la sangre
- hipertensión arterial (presión arterial alta)
- hipotensión arterial (presión arterial baja)
- angina de pecho
- infarto de miocardio
- daño pulmonar (síndrome de dificultad respiratoria aguda)
- fibrosis pulmonar, que puede causar dificultad para respirar (fibrosis pulmonar intersticial crónica)
- dificultad para respirar con sibilancias o tos (broncoespasmo)
- dificultad para respirar (disnea)
- insuficiencia de oxígeno en los tejidos (hipoxia tisular)
- tos
- dolor o úlceras en la boca y la garganta
- náuseas, vómitos o diarrea
- estreñimiento
- inflamación del intestino
- inflamación de la glándula pancreática
- coágulos
- aumento del tamaño del hígado (hepatomegalia)
- activación de la hepatitis viral
- decoloración amarilla de los ojos o la piel
- enrojecimiento de la piel (eritema multiforme)
- picazón, inflamación tóxica de la piel
- trastornos del gusto
- sensaciones de hormigueo, picazón, pinchazos, punciones o ardor (parestesia)
- trastornos del olfato
- espasmos musculares
- trastornos de la vejiga urinaria
- trastornos de la función renal, incluyendo la insuficiencia renal
- úlcera de la vejiga urinaria
- dolor de cabeza
- insuficiencia de múltiples órganos
- reacciones en el lugar de la inyección
- aumento de peso
- confusión
- inflamación de la conjuntiva, edema del ojo
- acumulación de líquido en la cavidad abdominal (ascitis)
Frecuencia desconocida: no puede ser determinada a partir de los datos disponibles
- diferentes tipos de cáncer, como el cáncer de sangre (linfoma no hodgkiniano), cáncer de riñón, cáncer de tiroides, sarcoma
- diferentes tipos de trastornos sanguíneos (linfopenia, disminución de la concentración de hemoglobina)
- lagrimeo excesivo
- acúfenos
- congestión nasal (rinitis)
- dolor en la boca y la garganta
- síntomas de alergia o síntomas similares a los de la gripe (rinorrea acuosa)
- estornudos
- estados que causan inflamación pulmonar, que puede causar dificultad para respirar, tos y fiebre elevada o fibrosis pulmonar (neumonitis no infecciosa, bronquiolitis obstructiva, neumonitis alérgica)
- sangrado en el estómago o el intestino
- trastornos intestinales/sangrado
- trastornos de la función hepática
- hepatitis citolítica
- erupción, enrojecimiento de la piel, formación de ampollas en los labios, ojos o boca, descamación de la piel (eritema multiforme, urticaria, eritema)
- síndrome de mano-pie
- edema facial
- transpiración excesiva
- esclerodermia
- espasmos y dolor musculares
- dolor en las articulaciones
- inflamación, fibrosis y contracción de la vejiga urinaria
- efectos en el feto, como daño o muerte fetal, muerte intrauterina, malformaciones fetales, retraso en el crecimiento fetal, efectos carcinogénicos en la descendencia
- cambios en los resultados de algunos análisis de sangre (concentraciones de glucosa, concentraciones de hormonas)
- trastornos del funcionamiento del cerebro (encefalopatía), síndrome llamado encefalopatía posterior reversible, que puede causar dolor de cabeza, confusión, convulsiones y pérdida de visión, sensaciones anormales (trastorno de la sensación, hipoestesia), temblores, cambios en el gusto (disgeusia) o pérdida del gusto (hipogeusia), trastornos del olfato (parosmia)
- cambios en la capacidad del corazón para bombear sangre suficiente en el cuerpo, lo que puede ser mortal (choque cardiogénico, insuficiencia cardíaca o paro cardíaco), frecuencia cardíaca acelerada (taquicardia), que puede ser mortal (taquicardia ventricular), ritmo cardíaco lento (bradicardia), acumulación de líquido en la cavidad que rodea el corazón (derrame pericárdico), registro anormal del electrocardiograma del corazón (prolongación del intervalo QT en el electrocardiograma), cambios en el ritmo cardíaco (arritmia), que pueden ser perceptibles (palpitaciones), insuficiencia de la cámara izquierda del corazón, hemorragia generalizada en el músculo cardíaco
- cambios en la frecuencia menstrual
- inflamación de la glándula salival
- hiperhidratación aguda
- edema
- gripe
Notificación de efectos adversos
Si el paciente adulto o el niño experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera.
Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Efectos Adversos de Medicamentos de la Agencia de Registro de Medicamentos, Dispositivos Médicos y Productos Biocidas
Calle Jerozolimskie 181C
02-222 Varsovia
Tel: +48 22 49 21 301
Fax: +48 22 49 21 309
Sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
5. Cómo conservar Ciclofosfamida Accord
Debe conservar este medicamento en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No debe tomar Ciclofosfamida Accord después de la fecha de caducidad (EXP) que aparece en el paquete.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Debe conservar el medicamento en el refrigerador (2°C - 8°C).
Después de abrir
Debe conservar la ampolla parcialmente utilizada en el paquete de cartón original a una temperatura de 2°C - 8°C durante un máximo de 28 días. Debe eliminar la parte no utilizada del medicamento después de 28 días.
Después de la dilución
Se ha demostrado la estabilidad química y física de la solución diluida durante 7 días a una temperatura de 2°C - 8°C (en condiciones sin luz) y 24 horas a una temperatura de 20°C - 25°C (en condiciones de iluminación normal).
Desde el punto de vista microbiológico, la solución diluida debe usarse de inmediato. Si no se usa de inmediato, el tiempo y las condiciones de conservación antes de su uso son responsabilidad del usuario.
Normalmente, el tiempo de conservación no debe ser superior a 24 horas a una temperatura de 2°C - 8°C, si la dilución se realizó en condiciones controladas y validadas de asepsia.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
6. Contenido del paquete y otra información
Qué contiene Ciclofosfamida Accord?
- El principio activo es la ciclofosfamida.
- Los excipientes son: propilenglicol (E 1520), macrogol, monotioglicerol, etanol anhidro.
1 mL de concentrado contiene ciclofosfamida monohidratada en una cantidad equivalente a 200 mg
de ciclofosfamida.
Una ampolla que contiene 1 mL de concentrado contiene ciclofosfamida monohidratada en una cantidad equivalente a 200 mg de ciclofosfamida.
Una ampolla que contiene 2,5 mL de concentrado contiene ciclofosfamida monohidratada en una cantidad equivalente a 500 mg de ciclofosfamida.
Una ampolla que contiene 5 mL de concentrado contiene ciclofosfamida monohidratada en una cantidad equivalente a 1000 mg de ciclofosfamida.
Una ampolla que contiene 10 mL de concentrado contiene ciclofosfamida monohidratada en una cantidad equivalente a 2000 mg de ciclofosfamida.
Cómo se presenta Ciclofosfamida Accord y qué contiene el paquete?
Ampolla de 2 mL de vidrio incoloro tipo I, con tapón de goma clorobutilica y tapa de aluminio azul tipo flip-off, en un paquete de cartón, que contiene 1 mL de concentrado.
Ampolla de 5 mL de vidrio incoloro tipo I, con tapón de goma clorobutilica y tapa de aluminio amarilla tipo flip-off, en un paquete de cartón, que contiene 2,5 mL de concentrado.
Ampolla de 5 mL de vidrio incoloro tipo I, con tapón de goma clorobutilica y tapa de aluminio azul tipo flip-off, en un paquete de cartón, que contiene 5 mL de concentrado.
Ampolla de 10 mL de vidrio incoloro tipo I, con tapón de goma clorobutilica y tapa de aluminio azul tipo flip-off, en un paquete de cartón, que contiene 10 mL de concentrado.
Tamaño del paquete: 1, 5, 6, 10 ampollas.
No todos los tamaños de paquete pueden estar en circulación.
Título del responsable
Accord Healthcare Polska Sp. z o.o.
Calle Taśmowa 7
02-677 Varsovia
Tel: +48 22 577 28 00
Fabricante/Importador
Accord Healthcare Polska Sp. z o.o.
Calle Lutomierska 50
95-200 Pabianice
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo bajo los siguientes nombres:
Laboratori Fundació Dau | |
C/ C, 12-14 Pol. Ind. Zona Franca |
08040 Barcelona | |
España | |
Nombre del país | Nombre propio |
Bélgica | Ciclofosfamida Accord 200 mg/ml concentrado para solución inyectable/infusión |
Bulgaria | Ciclofosfamida Accord 200 mg/ml concentrado para solución inyectable/infusión Циклофосфамид Акорд 200 mg/ml концентрат за инжекционен/инфузионен разтвор |
Croacia | Ciklofosfamid Accord 200 mg/ml koncentrat za otopinu za injekciju/infuziju |
Chipre | Ciclofosfamida Accord 200 mg/ml concentrado para solución inyectable/infusión |
República Checa | Ciclofosfamida Accord |
Dinamarca | Ciclofosfamida Accord |
Estonia | Ciclofosfamida Accord |
Fecha de la última revisión de la hoja de instrucciones:
Información destinada exclusivamente al personal médico especializado:
El medicamento Ciclofosfamida Accord debe ser administrado solo por un médico con experiencia en quimioterapia contra el cáncer. Este medicamento debe ser administrado solo en lugares donde estén disponibles los equipos que permitan un seguimiento regular de los parámetros clínicos, bioquímicos y hematológicos antes, durante y después de la administración, bajo la supervisión de un especialista en oncología.
Dosis
La dosis debe ser determinada individualmente para cada paciente. La dosis y la duración del tratamiento y (o) los intervalos en el tratamiento dependen de la indicación terapéutica, el esquema de terapia combinada, el estado general de salud del paciente y la función de los órganos, así como de los resultados de los análisis de laboratorio (en particular, los análisis de sangre).
En el tratamiento combinado con otros citostáticos con toxicidad similar, puede ser necesario reducir la dosis o prolongar los intervalos entre los ciclos de tratamiento.
Se puede considerar el uso de factores de crecimiento que estimulan la hematopoyesis (factores de crecimiento de colonias y factores que estimulan la eritropoyesis) para reducir el riesgo de complicaciones asociadas con la supresión de la médula ósea y (o) facilitar la administración de la dosis prevista.
Para reducir el riesgo de efectos tóxicos en el tracto urinario, antes, durante o inmediatamente después de la administración del medicamento, se debe administrar al paciente una cantidad adecuada de líquidos (por vía oral o en infusión) para forzar la diuresis. Por lo tanto, el medicamento Ciclofosfamida Accord debe ser administrado por la mañana.
Decisión de administrar ciclofosfamida de acuerdo con las pautas vigentes para los regímenes de tratamiento es responsabilidad del médico.
Las dosis que se indican a continuación se pueden considerar como directrices generales.
Finlandia | Ciclofosfamida Accord 200 mg/ml concentrado para solución inyectable y para perfusión |
Francia | CICLOFOSFAMIDA ACCORD 200 mg/ml, solución para diluir para solución inyectable/perfusión |
España | Ciclofosfamida Accord 200 mg/ml concentrado para solución inyectable y para perfusión |
Lituania | Ciclofosfamida Accord 200 mg/ml concentrado para solución inyectable y para perfusión |
Letonia | Ciclofosfamida Accord 200 mg/ml concentrado para solución inyectable y para perfusión |
Alemania | Ciclofosfamida Accord 200 mg/ml concentrado para solución inyectable y para perfusión |
Noruega | Ciclofosfamida Accord |
Polonia | Ciclofosfamida Accord |
Portugal | Ciclofosfamida Accord 200 mg/ml |
Rumania | Ciclofosfamida Accord 200 mg/ml concentrado para solución inyectable y para perfusión |
Suecia | Ciclofosfamida Accord 200 mg/ml concentrado para solución inyectable y para perfusión |
Italia | Ciclofosfamida Accord |
Tumores hematológicos y sarcomas
- Tratamiento continuo: 3-6 mg/kg de peso corporal (=120-240 mg/m de superficie corporal) en inyección intravenosa
- Tratamiento intermitente: 10-15 mg/kg de peso corporal (=400-600 mg/m de superficie corporal) en inyección intravenosa, a intervalos de 2 a 5 días
- Tratamiento intermitente con dosis alta: 20-40 mg/kg de peso corporal (=800-1600 mg/m de superficie corporal) en inyección intravenosa, a intervalos de 21 a 28 días
Preparación para el trasplante de médula ósea
60 mg/kg de peso corporal durante 2 días o 50 mg/kg de peso corporal durante 4 días en inyección intravenosa.
Si se utiliza un régimen de tratamiento que incluye busulfano y ciclofosfamida (Bu/Cy), la primera dosis de ciclofosfamida debe administrarse no antes de 24 horas después de la administración de la última dosis de busulfano.
Enfermedades autoinmunes
500-1000 mg/m de superficie corporal al mes
Pacientes con trastornos de la función hepática
Los trastornos hepáticos graves pueden estar asociados con una reducción de la activación de la ciclofosfamida.
Esto puede alterar la eficacia del tratamiento con el medicamento Ciclofosfamida Accord
y este efecto debe tenerse en cuenta al determinar la dosis y evaluar la respuesta al medicamento
(ver sección 4.4).
En pacientes con trastornos hepáticos graves, se debe utilizar una dosis reducida. Si la concentración de bilirrubina en suero es de 3,1-5 mg/100 mL (=0,053-0,086 mmol/L), se recomienda reducir la dosis en un 25%.
Pacientes con trastornos de la función renal
En pacientes con trastornos renales, especialmente graves, la reducción de la excreción renal puede provocar un aumento de la concentración de ciclofosfamida y sus metabolitos en el suero.
Esto puede provocar un aumento de su toxicidad y, por lo tanto, debe tenerse en cuenta al determinar la dosis en estos pacientes. Si la tasa de filtración glomerular es menor que 10 mL/min, se recomienda reducir la dosis en un 50%.
La ciclofosfamida y sus metabolitos pueden eliminarse mediante diálisis, aunque pueden existir diferencias en la depuración dependiendo del sistema de diálisis utilizado. En pacientes que requieren diálisis, se debe considerar mantener intervalos constantes entre la administración del medicamento Ciclofosfamida Accord y la diálisis.
Pacientes de edad avanzada
Al determinar la monitorización de los efectos tóxicos y la necesidad de ajustar la dosis, se debe tener en cuenta la frecuencia de los trastornos de la función hepática, renal, cardíaca o de otros órganos y las enfermedades concomitantes o los medicamentos que se administran simultáneamente en personas de edad avanzada.
Niños y adolescentes
La ciclofosfamida se ha utilizado en niños. El perfil de seguridad de la ciclofosfamida en niños y adolescentes es similar al de los adultos.
Ajuste de la dosis debido a la mielosupresión
Durante el tratamiento con ciclofosfamida, se debe determinar regularmente el recuento de leucocitos y plaquetas. Si se producen síntomas de depresión de la médula ósea, se debe ajustar la dosis según sea necesario.
Se debe consultar la tabla siguiente. También se recomienda controlar sistemáticamente el sedimento urinario para detectar la presencia de eritrocitos.
Número de leucocitos por microlitro | Número de plaquetas por microlitro | Dosis |
>4000 | >100 000 | 100% de la dosis planificada |
2500-4000 | 50 000-100 000 | 50% de la dosis planificada |
<2500 | <50 000< td> | No administrar hasta que los valores regresen a la normalidad o tomar una decisión individual para cada paciente. |
En el tratamiento combinado, puede ser necesario reducir aún más la dosis.
Vía de administración
La ciclofosfamida es inactiva hasta que se activa por enzimas hepáticos. Sin embargo, al igual que con todos los medicamentos citotóxicos, se recomienda que el medicamento se prepare por personal médico capacitado en un lugar designado para este fin.
Precauciones que se deben tomar antes de la preparación y la administración del medicamento
Las personas que preparan el medicamento deben usar guantes protectores. Se debe tener cuidado para evitar el contacto del medicamento con los ojos. Las mujeres embarazadas o en período de lactancia no deben preparar ni administrar el medicamento.
Administración intravenosa
El medicamento para administración intravenosa debe inspeccionarse antes de la administración para asegurarse de que no contenga partículas sólidas o cambios de color, siempre que el tipo de solución y el contenedor lo permitan.
Infusión
La infusión es el método preferido de administración intravenosa.
Si la solución se va a administrar en infusión intravenosa, el medicamento Ciclofosfamida Accord debe diluirse a una concentración mínima de 2 mg por mL utilizando uno de los siguientes diluyentes:
- solución al 0,9% de cloruro de sodio para inyección
- solución al 0,45% de cloruro de sodio para inyección
- solución al 5% de glucosa para inyección
- solución al 5% de glucosa y solución al 0,9% de cloruro de sodio para inyección
Inyección directa
Si la solución se va a administrar en inyección directa, el medicamento Ciclofosfamida Accord debe diluirse a una concentración mínima de 20 mg por mL utilizando uno de los siguientes diluyentes:
- solución al 0,9% de cloruro de sodio para inyección
- solución al 0,45% de cloruro de sodio para inyección
- solución al 5% de glucosa para inyección
- solución al 5% de glucosa y solución al 0,9% de cloruro de sodio para inyección
No se debe utilizar agua estéril para inyección para diluir, ya que produce una solución hipotónica que no se puede administrar en inyección directa.
Para reducir la probabilidad de reacciones adversas que parecen depender de la velocidad de administración (por ejemplo, edema facial, dolor de cabeza, congestión de la mucosa nasal, sensación de ardor en la piel del cuero cabelludo), la ciclofosfamida debe administrarse en inyección lenta o infusión lenta. El tiempo de infusión debe adaptarse al volumen y tipo de líquido utilizado como vehículo.
Almacenamiento y vida útil de la solución después de la dilución
Después de la apertura
Después del primer uso, almacenar el frasco multidosis parcialmente utilizado en el cartón original a una temperatura de 2°C a 8°C durante un máximo de 28 días. Eliminar la parte no utilizada del medicamento después de 28 días.
Después de la dilución
Se ha demostrado la estabilidad química y física de la solución después de la dilución durante 7 días a una temperatura de 2°C a 8°C (en condiciones sin exposición a la luz) y 24 horas a una temperatura de 20°C a 25°C (en condiciones de iluminación normal).
Desde el punto de vista microbiológico, el medicamento diluido debe utilizarse de inmediato.
Si no se utiliza de inmediato, el usuario es responsable del tiempo y las condiciones de almacenamiento antes de su uso, y normalmente el tiempo de almacenamiento no debe exceder las 24 horas a una temperatura de 2°C a 8°C, a menos que la dilución se haya realizado en condiciones asépticas controladas y validadas.