Gonadotropina coriónica
CHORAPUR pertenece a un grupo de medicamentos llamados gonadotropinas (hormonas sexuales). En las mujeres, controla la liberación de óvulos de los ovarios, y en los hombres, controla la producción de testosterona, la hormona masculina.
CHORAPUR contiene la sustancia activa gonadotropina coriónica humana (hCG) (hormona proteica), que se obtiene del urine de mujeres embarazadas y se purifica. Las gonadotropinas desempeñan un papel clave en la fertilidad y la reproducción.
En las mujeres
En la infertilidad femenina, este medicamento puede ser utilizado para inducir la ovulación en la mujer (inducción de la ovulación). CHORAPUR también se utiliza en combinación con otros medicamentos para apoyar la producción de óvulos en programas de reproducción asistida (fertilización in vitro).
En los hombres
CHORAPUR se utiliza en los hombres para tratar la condición en la que hay una cantidad baja de espermatozoides.
CHORAPUR se utiliza solo o en combinación con otras gonadotropinas (hMG, FSH). CHORAPUR también se utiliza en los hombres antes de iniciar un tratamiento de estimulación para evaluar la función de los testículos, cuando los órganos reproductivos no funcionan correctamente debido a la falta de hormonas sexuales.
En los niños
CHORAPUR se utiliza en los niños para tratar el retraso en la pubertad y en los niños con testículos que no han descendido o no han descendido completamente al escroto.
Antes de comenzar a tomar CHORAPUR, debe discutir con su médico o enfermera.
Debe informar a su médico sobre cualquier enfermedad actual o previa, ya que puede empeorar con la administración de CHORAPUR:
El tratamiento con CHORAPUR puede aumentar el riesgo de trombosis. La trombosis es la formación de coágulos sanguíneos en los vasos sanguíneos, generalmente en las venas de las extremidades inferiores o los pulmones. El embarazo en sí mismo también puede aumentar el riesgo de trombosis. Antes de comenzar el tratamiento con CHORAPUR, debe informar a su médico si:
Antes de comenzar el tratamiento, es necesario determinar las causas de la infertilidad del paciente o su pareja y cualquier razón por la que el desarrollo normal del embarazo no sea posible. La paciente debe ser examinada cuidadosamente para descartar cualquier trastorno ovárico o hormonal no relacionado con las gónadas (por ejemplo, trastornos de la tiroides, suprarrenales o hipófisis).
Es importante el seguimiento médico cercano durante el tratamiento. Se realizan exámenes de ultrasonido y análisis de sangre regulares. Esto es especialmente importante porque el tratamiento con CHORAPUR aumenta el riesgo de síndrome de hiperestimulación ovárica (OHSS) (ver también el punto 4 "Posibles efectos adversos"). Esto ocurre cuando los ovarios responden excesivamente al tratamiento y producen demasiados folículos. Por lo general, el OHSS se resuelve por sí solo al comenzar el período menstrual. Si la paciente queda embarazada, el OHSS puede ser más grave y durar más. Por lo tanto, las pacientes deben permanecer bajo supervisión médica durante al menos dos semanas después de la administración de hCG.
La forma leve o moderada de OHSS puede causar síntomas como:
Después del tratamiento con gonadotropinas, es más probable que la paciente quede embarazada de gemelos o múltiples que después de una fertilización natural.
La frecuencia de abortos espontáneos en mujeres que no producen suficientes óvulos maduros o que no los producen en absoluto, y en mujeres que participan en programas de reproducción asistida, como la fertilización in vitro, es mayor que en la población general, pero es comparable a la frecuencia de abortos en mujeres con otros trastornos de la fertilidad.
En las mujeres con trompas de Falopio dañadas, existe un riesgo ligeramente mayor de embarazo ectópico.
La frecuencia de malformaciones congénitas después del tratamiento de infertilidad puede ser ligeramente mayor que en el caso de fertilizaciones naturales. Esto puede estar relacionado con las características de los padres (por ejemplo, la edad de la madre, la calidad del semen) y con la mayor frecuencia de embarazos múltiples.
En caso de enfermedades graves que puedan empeorar durante el embarazo, el médico realizará un seguimiento especial durante el tratamiento.
CHORAPUR puede causar un resultado falso positivo en la prueba de embarazo durante un período de hasta 10 días después de la administración.
La administración de CHORAPUR puede dar resultados positivos en las pruebas de detección de dopaje. La administración de CHORAPUR con fines de dopaje puede ser perjudicial para la salud.
CHORAPUR debe ser utilizado con precaución en los niños antes de la pubertad para evitar problemas óseos o una pubertad sexual prematura. Debe realizarse un seguimiento regular del grado de madurez ósea.
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre cualquier medicamento que planea tomar.
No se conocen interacciones con otros medicamentos.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
CHORAPUR está indicado para el tratamiento de la infertilidad (ver el punto "Qué es CHORAPUR y para qué se utiliza").
No debe administrarse CHORAPUR durante el embarazo y la lactancia.
No se han realizado estudios sobre el efecto de CHORAPUR en la capacidad para conducir vehículos o operar máquinas.
Se prevé que CHORAPUR no tenga efecto en la capacidad para conducir vehículos o operar máquinas.
CHORAPUR contiene sodio, pero la cantidad no supera los 1 mmol (23 mg) por 1 ml de disolvente, por lo que se considera que el medicamento es "casi libre de sodio".
Este medicamento siempre debe ser utilizado según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico.
Vía de administración:
Este medicamento se administra por inyección intramuscular por un médico con experiencia en el tratamiento de trastornos de la fertilidad
El tratamiento con CHORAPUR debe ser realizado por un médico con experiencia en el tratamiento de trastornos de la fertilidad.
En los hombres, la dosis recomendada es 1 vial de 1500 UI dos veces a la semana (lo que equivale a 3000 UI por semana).
Como el desarrollo de los espermatozoides tarda aproximadamente 74 días, el tratamiento debe continuar durante al menos 3 meses para que se pueda esperar alguna mejora. Durante el tratamiento, el médico controla los niveles de testosterona. Puede ser necesario aumentar la dosis del medicamento.
Si la respuesta al tratamiento con CHORAPUR solo es insuficiente, el médico puede decidir administrar otro medicamento al mismo tiempo que CHORAPUR. En algunos casos, después de lograr una mejora con la combinación de estos medicamentos, se puede mantener con CHORAPUR solo.
El tratamiento para los testículos no descendidos debe finalizar cuando el niño tenga 1 año.
La dosis recomendada para los lactantes es de 250 UI/dosis (0,17 ml del vial que contiene 1500 UI) dos veces a la semana durante 5 semanas.
El tratamiento con CHORAPUR debe ser realizado por un médico con experiencia en el tratamiento de trastornos de la fertilidad.
Para inducir la ovulación y estimular los ovarios:
La dosis recomendada es 1 vial (5000 UI) o 2 vials (10 000 UI). El medicamento debe ser administrado 24 a 48 horas después de lograr una estimulación óptima del crecimiento folicular.
Si CHORAPUR se utiliza para inducir la ovulación después de la estimulación del crecimiento folicular, se recomienda a la paciente que tenga relaciones sexuales el día de la inyección y al día siguiente de la inyección.
Para evaluar la función testicular en casos en los que los órganos reproductivos no funcionan correctamente debido a la falta de hormonas sexuales:
La dosis recomendada es 1 vial (5000 UI) en una sola dosis.
En los niños con retraso en la pubertad:
La dosis recomendada es 1 vial (5000 UI) una vez a la semana durante 3 meses.
En caso de no descendencia de uno o ambos testículos:
La dosis recomendada es 1 vial (5000 UI) en una sola dosis.
No se han notificado casos de sobredosis. Sin embargo, es posible que la sobredosis pueda causar un síndrome de hiperestimulación ovárica (OHSS), ver el punto 2 "Información importante antes de tomar CHORAPUR").
No debe administrarse una dosis doble para compensar una dosis omitida. Debe consultar a su médico.
Debe consultar a su médico.
Como cualquier medicamento, CHORAPUR puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Los medicamentos hormonales utilizados en el tratamiento de la infertilidad, como CHORAPUR, pueden causar una hiperestimulación ovárica, lo que lleva a una enfermedad llamada síndrome de hiperestimulación ovárica (OHSS). Los síntomas pueden incluir: dolor abdominal, hinchazón abdominal, náuseas, vómitos, diarrea e incremento de peso. En los casos de OHSS grave, puede ocurrir la acumulación de líquido en la cavidad abdominal, la cavidad pélvica y (o) la cavidad pleural, dificultad para respirar e incremento de la cantidad de orina que se produce. Las complicaciones raras informadas en los casos de OHSS grave son la formación de coágulos sanguíneos en los vasos sanguíneos (enfermedad tromboembólica) y la torsión ovárica. En caso de que ocurra alguno de estos síntomas, debe consultar a su médico de inmediato, incluso si los síntomas ocurren varios días después de la última dosis del medicamento
Con la administración de CHORAPUR, pueden ocurrir reacciones alérgicas (hipersensibilidad). Los síntomas incluyen: erupciones cutáneas, picazón, hinchazón de la garganta y dificultad para respirar. En caso de que ocurra alguno de estos síntomas, debe consultar a su médico de inmediato.
La evaluación de los efectos adversos se basa en la siguiente clasificación de frecuencia:
Muy frecuente: puede ocurrir en más de 1 de cada 10 personas
Frecuente: puede ocurrir en hasta 1 de cada 10 personas
Poco frecuente: puede ocurrir en hasta 1 de cada 100 personas
Raro: puede ocurrir en hasta 1 de cada 1000 personas
Muy raro: puede ocurrir en hasta 1 de cada 10 000 personas
No conocida (la frecuencia no puede ser establecida a partir de los datos disponibles).
Muy frecuente:
Frecuente
Poco frecuente:
Frecuencia no conocida:
También se ha observado un aumento del tamaño del pene y la erección, así como un crecimiento de la próstata.
En los niños, pueden ocurrir cambios emocionales leves y esporádicos durante el tratamiento, similares a los que ocurren al comienzo de la pubertad.
Si ocurren efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden ser notificados directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad y Consumo:
C/ del Desarrollo, s/n, 28042 Madrid, Tel: +34 91 596 34 00, Fax: +34 91 596 34 01, e-mail:
farmacovigilancia@agemed.es
Los efectos adversos también pueden ser notificados al titular de la autorización de comercialización.
Gracias a la notificación de los efectos adversos, se podrá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe ser conservado en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No debe ser utilizado después de la fecha de caducidad que se indica en el embalaje después de "EXP".
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado
No hay instrucciones especiales para la temperatura de conservación del medicamento. No congelar.
Conservar en el embalaje original para proteger del luz.
El polvo debe ser reconstituido solo con el disolvente proporcionado en el embalaje.
La solución para inyección debe ser utilizada inmediatamente después de la reconstitución.
No debe ser utilizado si se observan partículas sólidas en la solución o si la solución no es clara.
No debe ser mezclado con otros medicamentos.
No debe ser eliminado por el desagüe o los contenedores de residuos domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
CHORAPUR es un polvo y disolvente para la preparación de una solución inyectable, 1500 UI y 5000 UI.
Aspecto del polvo: masa blanca y compacta liofilizada.
Aspecto del disolvente: solución clara e incolora.
CHORAPUR 1500 UI y 5000 UI se suministran en embalajes que contienen 1, 3 o 5 viales de polvo y el mismo número de ampollas de disolvente.
No todos los tamaños de embalaje pueden estar disponibles en el mercado.
Responsable:
Ferring GmbH
Wittland 11, D-24109 Kiel, Alemania
Fabricante:
Ferring GmbH
Wittland 11, D-24109 Kiel, Alemania
Alemania
CHORAPUR 1500 IE Pulver und Lösungsmittel zur Herstellung einer Injektionslösung
CHORAPUR 5000 IE Pulver und Lösungsmittel zur Herstellung einer Injektionslösung
Reino Unido
CHORAPUR 1500 IU powder and solvent for solution for injection
CHORAPUR 5000 IU powder and solvent for solution for injection
Para obtener más información sobre este medicamento, debe consultar a un representante del titular de la autorización de comercialización:
Ferring Pharmaceuticals España, S.A.
C/ María de Molina, 54, 28006 Madrid
Tel.: +34 91 456 33 00, Fax: +34 91 456 33 01
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Información destinada exclusivamente al personal médico y farmacéutico:
Vía de administración
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.