Bortezomib
Bortezomib medac contiene el principio activo bortezomib, que es un inhibidor de la proteasoma. Las proteasomas desempeñan un papel importante en el control de la función y el crecimiento de las células. Al alterar su función, bortezomib puede provocar la muerte de las células cancerosas.
Bortezomib medac se utiliza para tratar el mieloma múltiple (un tipo de cáncer de la médula ósea) en pacientes de al menos 18 años:
Bortezomib medac se utiliza para tratar el linfoma de células del manto (un tipo de cáncer que afecta los ganglios linfáticos) en pacientes de al menos 18 años, en combinación con medicamentos: rituximab, ciclofosfamida, doxorrubicina y prednisona, en pacientes que no han sido tratados previamente y que no son candidatos para el trasplante de células madre hematopoyéticas.
si el paciente tiene enfermedades pulmonares o cardíacas graves.
Antes de iniciar el tratamiento con Bortezomib medac, el paciente debe discutir con su médico o farmacéutico si se aplica alguno de los siguientes puntos:
El paciente debe tener análisis de sangre regulares antes y durante el tratamiento con Bortezomib medac para verificar la cuenta de glóbulos rojos, blancos y plaquetas.
Si el paciente tiene linfoma de células del manto y está tomando Bortezomib medac con rituximab, debe informar a su médico:
Antes de iniciar el tratamiento con Bortezomib medac, el paciente debe leer detenidamente las hojas de instrucciones de todos los medicamentos que esté tomando durante el tratamiento para obtener información sobre ellos.
Si el paciente está tomando talidomida, debe evitar el embarazo y utilizar anticoncepción efectiva (véase el punto Embarazo y lactancia).
Bortezomib medac no debe ser utilizado en niños y adolescentes, ya que no se sabe cómo actúa en este grupo de pacientes.
El paciente debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o que planea tomar.
En particular, el paciente debe informar a su médico si está tomando medicamentos que contengan cualquiera de las siguientes sustancias activas:
No se debe tomar Bortezomib medac durante el embarazo, a menos que sea absolutamente necesario.
Las mujeres en edad reproductiva deben utilizar un método anticonceptivo efectivo durante el tratamiento y durante 8 meses después de su finalización. Si el paciente desea congelar sus óvulos (células reproductivas) antes de iniciar el tratamiento, debe hablar con su médico.
Los hombres no deben procrear durante el tratamiento con Bortezomib medac y deben utilizar anticoncepción efectiva durante el tratamiento y durante 5 meses después de su finalización. Si el paciente desea donar esperma para su conservación antes de iniciar el tratamiento, debe consultar con su médico.
Las pacientes no deben amamantar durante el tratamiento con Bortezomib medac. Es necesario discutir con el médico la fecha segura para reanudar la lactancia después de la finalización del tratamiento.
Talidomida puede causar defectos de nacimiento y la muerte del feto. En el caso de que se administre Bortezomib medac en combinación con talidomida, los pacientes deben seguir las reglas del "Programa de prevención del embarazo para talidomida" (véase la hoja de instrucciones de talidomida).
Bortezomib medac puede causar somnolencia, mareos, desmayos y visión borrosa. En caso de experimentar estos síntomas, no se debe conducir ni operar máquinas; incluso si no se experimentan síntomas, es necesario tener cuidado.
El médico ajustará la dosis adecuada de Bortezomib medac según la edad y el peso del paciente.
La dosis inicial más común de Bortezomib medac es de 1,3 mg/m² de superficie corporal, administrada dos veces por semana.
El médico puede cambiar la dosis y el número total de ciclos de tratamiento según la respuesta del paciente al tratamiento, la aparición de efectos adversos y otras enfermedades (por ejemplo, hepáticas).
Mieloma múltiple en progresión
Si Bortezomib medac se administra como medicamento único, el paciente recibirá 4 dosis de Bortezomib medac por vía intravenosa o subcutánea en los días 1, 4, 8 y 11, seguido de un período de 10 días de descanso.
El período de 21 días (3 semanas) se considera un ciclo de tratamiento. El paciente recibirá hasta 8 ciclos (24 semanas).
El paciente también puede recibir Bortezomib medac en combinación con medicamentos: pegilada liposomal de doxorrubicina o dexametasona.
Cuando Bortezomib medac se administra en combinación con pegilada liposomal de doxorrubicina, el paciente recibirá Bortezomib medac por vía intravenosa o subcutánea durante un ciclo de 21 días de tratamiento, y la pegilada liposomal de doxorrubicina se administrará en una dosis de 30 mg/m² por vía intravenosa en el día 4 del ciclo de 21 días.
El paciente recibirá hasta 8 ciclos (24 semanas).
Cuando Bortezomib medac se administra en combinación con dexametasona, el paciente recibirá Bortezomib medac por vía intravenosa o subcutánea durante un ciclo de 21 días de tratamiento, y la dexametasona se administrará por vía oral en una dosis de 20 mg en los días 1, 2, 4, 5, 8, 9, 11 y 12 del ciclo de 21 días de tratamiento con Bortezomib medac.
El paciente recibirá hasta 8 ciclos (24 semanas).
Mieloma múltiple no tratado previamente
Si el paciente no ha sido tratado previamente por mieloma múltiple y no es candidato para el trasplante de células madre hematopoyéticas, recibirá Bortezomib medac en combinación con medicamentos: melfalán y prednisona.
En este caso, la duración del ciclo de tratamiento es de 42 días (6 semanas). El paciente recibirá 9 ciclos (54 semanas).
Tanto melfalán (9 mg/m²) como prednisona (60 mg/m²) se administran por vía oral en los días 1, 2, 3 y 4 de la primera semana de cada ciclo.
Si el paciente no ha sido tratado previamente por mieloma múltiple y es candidato para el trasplante de células madre hematopoyéticas, recibirá Bortezomib medac en combinación con medicamentos: dexametasona o dexametasona con talidomida en la inducción del tratamiento.
Cuando Bortezomib medac se administra en combinación con dexametasona, el paciente recibirá Bortezomib medac por vía intravenosa o subcutánea durante un ciclo de 21 días, y la dexametasona se administrará por vía oral en una dosis de 40 mg en los días 1, 2, 3, 4, 8, 9, 10 y 11 del ciclo de 21 días de tratamiento con Bortezomib medac.
El paciente recibirá hasta 4 ciclos (12 semanas).
Cuando Bortezomib medac se administra en combinación con dexametasona y talidomida, la duración del ciclo de tratamiento es de 28 días (4 semanas).
La dexametasona se administrará por vía oral en una dosis de 40 mg en los días 1, 2, 3, 4, 8, 9, 10 y 11 del ciclo de 28 días de tratamiento con Bortezomib medac, y la talidomida se administrará por vía oral en una dosis de 50 mg al día hasta el día 14 del primer ciclo, y si la dosis es tolerada, se aumentará a 100 mg en los días 15-28 y puede aumentarse a 200 mg al día a partir del segundo ciclo.
El paciente puede recibir hasta 6 ciclos (24 semanas).
Linfoma de células del manto no tratado previamente
Si el paciente no ha sido tratado previamente por linfoma de células del manto, recibirá Bortezomib medac por vía intravenosa o subcutánea en combinación con medicamentos: rituximab, ciclofosfamida, doxorrubicina y prednisona.
Bortezomib medac se administra por vía intravenosa o subcutánea en los días 1, 4, 8 y 11, seguido de un período de descanso sin administración de medicamentos.
Un ciclo de tratamiento dura 21 días (3 semanas). El paciente recibirá hasta 8 ciclos (24 semanas).
Los siguientes medicamentos se administran por vía intravenosa en el día 1 de cada ciclo de 21 días de tratamiento con Bortezomib medac: rituximab en una dosis de 375 mg/m², ciclofosfamida en una dosis de 750 mg/m² y doxorrubicina en una dosis de 50 mg/m².
La prednisona se administra por vía oral en una dosis de 100 mg/m² en los días 1, 2, 3, 4 y 5 del ciclo de tratamiento con Bortezomib medac.
Este medicamento se administra por vía intravenosa o subcutánea. Bortezomib medac será administrado por personal médico capacitado con experiencia en el uso de medicamentos citotóxicos.
Bortezomib medac debe ser reconstituido antes de la administración. La preparación del medicamento la realiza personal médico capacitado.
Posteriormente, la solución preparada se inyecta en una vena o bajo la piel. La inyección en una vena es rápida y dura de 3 a 5 segundos.
La inyección subcutánea se administra en el muslo o en el abdomen.
Dado que este medicamento es administrado por un médico o enfermera, es poco probable que el paciente reciba una dosis excesiva de medicamento.
Si esto ocurre, el médico vigilará al paciente para detectar cualquier efecto adverso.
Como cualquier medicamento, Bortezomib medac puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Algunos de estos efectos adversos pueden ser graves.
Si el paciente recibe Bortezomib medac para tratar el mieloma múltiple o el linfoma de células del manto, debe informar a su médico de inmediato si experimenta alguno de los siguientes síntomas:
Por lo tanto, el paciente debe tener análisis de sangre frecuentes antes y durante el tratamiento con Bortezomib medac para verificar la cuenta de glóbulos.
Si el paciente recibe Bortezomib medac para tratar el mieloma múltiple, puede experimentar los siguientes efectos adversos:
Efectos adversos muy frecuentes(pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 personas):
Efectos adversos frecuentes(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 personas):
Efectos adversos poco frecuentes(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 100 personas):
Efectos adversos raros(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 1000 personas):
Si el paciente recibe Bortezomib medac en combinación con otros medicamentos para tratar el linfoma de células del manto, puede experimentar los siguientes efectos adversos:
Efectos adversos muy frecuentes(pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 personas):
Efectos adversos frecuentes(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 personas):
Efectos adversos poco frecuentes(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 100 personas)
Efectos adversos raros(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 1000 personas):
Si ocurren efectos adversos, incluidos los no mencionados en esta hoja de instrucciones, el paciente debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera.
Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad:
Calle Jerozolimskie 181C, 02-222 Varsovia, Tel.: +48 22 49-21-301, Fax: +48 22 49-21-309,
Sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl.
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto o alcanzado por los niños.
No debe utilizarse después de la fecha de caducidad impresa en la etiqueta de la ampolla y el paquete exterior, después de "EXP".
La ampolla debe conservarse en el paquete exterior para protegerla de la luz.
No hay recomendaciones especiales para la temperatura de conservación del medicamento.
Solución reconstituida
Se ha demostrado que la solución reconstituida es químicamente y físicamente estable durante 8 días cuando se conserva a 25°C y humedad relativa del 60% o durante 15 días a 5 ± 3°C en la oscuridad, tanto en la ampolla como en la jeringa de polipropileno.
El tiempo total de conservación de la solución en la jeringa antes de la administración no debe exceder las 24 horas a una temperatura de 2°C a 8°C, a menos que la preparación, la dilución, etc. de la solución se realice en condiciones asépticas controladas y validadas.
Bortezomib medac es para uso único. Todos los residuos del medicamento o desechos deben eliminarse de acuerdo con las regulaciones locales.
Solución inyectable para administración intravenosa:
Después de la reconstitución, 1 ml de solución inyectable para administración intravenosa contiene 1 mg de bortezomib.
Solución inyectable para administración subcutánea:
Después de la reconstitución, 1 ml de solución inyectable para administración subcutánea contiene 2,5 mg de bortezomib.
Bortezomib medac polvo para solución inyectable es una masa blanca o casi blanca o un polvo.
Bortezomib medac se presenta en una ampolla de vidrio con un tapón de goma y una tapa azul de tipo flip-off.
Cada paquete contiene 1 ampolla para uso único.
medac Gesellschaft für klinische Spezialpräparate mbH
Calle Theaterstr. 6
22880 Wedel
Alemania
Tel.: +49 4103 8006-0
Fax: +49 4103 8006-100
Synthon, s.r.o.
Calle Brněnská 32/čp 597
678 01 Blansko
República Checa
Synthon Hispania, S.L.
Calle Castelló, nº1
Pol. Las Salinas, Sant Boi de Llobregat
08830 Barcelona
España
Dinamarca, Finlandia, Países Bajos, Irlanda, Alemania, Noruega, Suecia, Italia: Bortezomib medac
Reino Unido (Irlanda del Norte): Bortezomib
Fecha de la última revisión de la hoja de instrucciones:04/2025
Información destinada exclusivamente al personal médico:
Precaución: Bortezomib medac es un producto citotóxico. Al manipular el medicamento y prepararlo para su uso, se debe tener cuidado. Para protegerse de la exposición del medicamento a la piel, se recomienda el uso de guantes y otros medios de protección.
Como Bortezomib medac no contiene conservantes, se deben seguir estrictamente las técnicas asépticas al manipular el medicamento.
Preparación de la ampolla de 3,5 mg: agregar con cuidado 3,5 mlde solución estéril de cloruro de sodio al 9 mg/ml (0,9%) para inyección a la ampolla que contiene el polvo de Bortezomib medac, utilizando una jeringa adecuada, sin retirar el tapón de la ampolla.
La reconstitución del polvo liofilizado tarda menos de 2 minutos.
La concentración de la solución preparada será de 1 mg/ml. Después de la reconstitución, la solución será transparente y sin color, con un pH entre 4 y 7.
No es necesario verificar el pH de la solución.
Antes de la administración, se debe verificar visualmente que la solución no contenga partículas y no esté decolorada.
Si se observan partículas o decoloración, la solución debe ser descartada.
Se debe asegurar de que se administre la dosis correcta por vía intravenosa(1 mg/ml).
La solución reconstituida no contiene conservantes y debe ser utilizada inmediatamente después de la preparación.
Sin embargo, la estabilidad química y física de la solución preparada se mantiene durante 8 días antes de la administración, cuando se conserva a 25°C y humedad relativa del 60% o durante 15 días a 5 ± 3°C en la oscuridad, tanto en la ampolla como en la jeringa de polipropileno.
El tiempo total de conservación de la solución en la jeringa antes de la administración no debe exceder las 24 horas a una temperatura de 2°C a 8°C, a menos que la preparación, la dilución, etc. de la solución se realice en condiciones asépticas controladas y validadas.
La ampolla está destinada a un solo uso y todos los residuos de la solución deben ser eliminados.
Todos los residuos del medicamento o desechos deben eliminarse de acuerdo con las regulaciones locales.
Información destinada exclusivamente al personal médico:
Solo la ampolla de 3,5 mg puede ser utilizada para la administración subcutánea, como se describe a continuación.
Precaución: Bortezomib medac es un producto citotóxico. Al manipular el medicamento y prepararlo para su uso, se debe tener cuidado.
Para protegerse de la exposición del medicamento a la piel, se recomienda el uso de guantes y otros medios de protección.
Como Bortezomib medac no contiene conservantes, se deben seguir estrictamente las técnicas asépticas al manipular el medicamento.
Preparación de la ampolla de 3,5 mg: agregar con cuidado 1,4 mlde solución estéril de cloruro de sodio al 9 mg/ml (0,9%) para inyección a la ampolla que contiene el polvo de Bortezomib medac, utilizando una jeringa adecuada, sin retirar el tapón de la ampolla.
La reconstitución del polvo liofilizado tarda menos de 2 minutos.
La concentración de la solución preparada será de 2,5 mg/ml. Después de la reconstitución, la solución será transparente y sin color, con un pH entre 4 y 7.
No es necesario verificar el pH de la solución.
Antes de la administración, se debe verificar visualmente que la solución no contenga partículas y no esté decolorada.
Si se observan partículas o decoloración, la solución debe ser descartada.
Se debe asegurar de que se administre la dosis correcta por vía subcutánea(2,5 mg/ml).
La solución reconstituida no contiene conservantes y debe ser utilizada inmediatamente después de la preparación.
Sin embargo, la estabilidad química y física de la solución preparada se mantiene durante 8 días antes de la administración, cuando se conserva a 25°C y humedad relativa del 60% o durante 15 días a 5 ± 3°C en la oscuridad, tanto en la ampolla como en la jeringa de polipropileno.
El tiempo total de conservación de la solución en la jeringa antes de la administración no debe exceder las 24 horas a una temperatura de 2°C a 8°C, a menos que la preparación, la dilución, etc. de la solución se realice en condiciones asépticas controladas y validadas.
La ampolla está destinada a un solo uso y todos los residuos de la solución deben ser eliminados.
Todos los residuos del medicamento o desechos deben eliminarse de acuerdo con las regulaciones locales.
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.