Patrón de fondo
PUSTIRNIKA NASTOJKA

PUSTIRNIKA NASTOJKA

Consulta con un médico sobre la receta médica de PUSTIRNIKA NASTOJKA

5.0(98)
Doctor

Alina Tsurkan

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Alina Tsurkan es médica de familia con licencia en Portugal. Ofrece consultas online para adultos y niños, con un enfoque centrado en la prevención, el diagnóstico preciso y el manejo a largo plazo de afecciones agudas y crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Infecciones respiratorias: resfriado, gripe, bronquitis, neumonía, tos persistente.
  • Afecciones ORL: sinusitis, amigdalitis, otitis, dolor de garganta, rinitis alérgica.
  • Problemas oculares: conjuntivitis alérgica o infecciosa, ojos rojos, irritación.
  • Trastornos digestivos: reflujo, gastritis, colon irritable, estreñimiento, hinchazón, náuseas.
  • Salud urinaria y reproductiva: infecciones urinarias, cistitis, prevención de recurrencias.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, colesterol alto, control de peso.
  • Quejas neurológicas: cefaleas, migrañas, insomnio, fatiga, debilidad general.
  • Salud infantil: fiebre, infecciones, problemas digestivos, revisiones, vacunación.

Servicios adicionales:

  • Certificados médicos IMT para canje de carnet de conducir en Portugal.
  • Consultas de prevención y bienestar personalizadas.
  • Interpretación de análisis y resultados médicos.
  • Seguimiento y revisión de tratamientos.
  • Apoyo en el manejo de patologías múltiples.
  • Prescripción remota y gestión de documentación médica.

La Dra. Tsurkan ofrece un enfoque integral y basado en la evidencia. Trabaja junto a cada paciente para crear un plan de atención individualizado que aborde tanto los síntomas como las causas de fondo. Su objetivo es ayudar a mantener la salud a través de la prevención, los controles rutinarios y la intervención temprana.

CameraReserva videoconsulta
€55
Hoy14:00
Hoy14:40
Hoy15:20
Hoy16:00
21 nov10:00
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Muhammad Tayyab Altaf

Medicina general2 años de experiencia

El Dr. Muhammad Tayyab Altaf es un médico de atención primaria con amplia experiencia internacional que ofrece consultas online para adultos y niños. Ha trabajado en Italia, Estados Unidos y otros entornos clínicos, lo que le permite abordar tanto síntomas agudos como enfermedades crónicas con precisión y seguridad. Se formó en instituciones de referencia como el IRCCS Policlinico San Matteo en Pavía, el Mount Sinai Hospital en Nueva York, el Baptist Hospital en Texas y una consulta privada en Dallas, donde atendió pacientes en consulta externa, hospitalización, cuidados intensivos, residencia asistida y cuidados paliativos.

Su experiencia abarca enfermedades multisistémicas, prevención, seguimiento a largo plazo y manejo integral de pacientes con condiciones complejas. El Dr. Altaf combina práctica clínica con investigación en áreas médicas y quirúrgicas, lo que le permite realizar valoraciones rigurosas y diseñar planes terapéuticos estructurados y basados en la evidencia. Los pacientes destacan su capacidad para explicar con claridad, ofrecer orientación paso a paso y ayudarles a tomar decisiones informadas sobre su salud.

Las consultas online con el Dr. Altaf son útiles en muchas situaciones en las que se necesita una valoración médica rápida para decidir el mejor paso a seguir. Atiende problemas relacionados con los sistemas cardiovascular, respiratorio, gastrointestinal, neurológico, hematológico y endocrino. Algunos ejemplos incluyen:

  • hipertensión y otros trastornos de la tensión arterial
  • cardiopatía isquémica y angina
  • asma, EPOC y enfisema
  • neumonía y fibrosis pulmonar
  • gastroenteritis e infecciones digestivas
  • enfermedad hepática, incluida la de origen alcohólico
  • epilepsia, crisis convulsivas y secuelas de ictus
  • demencia y deterioro cognitivo
  • anemia y otras alteraciones hematológicas
  • diabetes, trastornos tiroideos y enfermedades de la hipófisis
Muchos pacientes recurren a él cuando aparecen síntomas nuevos o se agravan los existentes, cuando la tensión arterial varía, surge molestia torácica no intensa, dificultad respiratoria leve, problemas digestivos, sospecha de infección, fatiga persistente o cualquier malestar que afecta la vida diaria. También ayuda a interpretar pruebas, ajustar tratamientos y planificar estrategias de seguimiento a largo plazo.

Cuando es clínicamente adecuado, el Dr. Altaf puede emitir certificados de salud y aptitud física para actividad deportiva, gimnasio o ejercicio, basados en el estado médico del paciente y las indicaciones correspondientes.

Hay situaciones que no pueden manejarse online. Dolor torácico intenso, pérdida de conciencia, hemorragias no controladas, convulsiones, traumatismos graves o síntomas que sugieran ictus o infarto requieren atención inmediata en los servicios de urgencias locales. El Dr. Altaf prioriza la seguridad del paciente y lo orientará adecuadamente si su caso necesita asistencia presencial urgente.

En todas las consultas, el Dr. Muhammad Tayyab Altaf se centra en una comunicación clara, un diagnóstico preciso y decisiones compartidas. Su enfoque asegura que cada persona y su familia se sientan informadas, acompañadas y seguras respecto a los siguientes pasos.

CameraReserva videoconsulta
€65
Hoy14:00
Hoy14:15
Hoy14:30
Hoy14:45
Hoy15:00
Más horarios
Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar PUSTIRNIKA NASTOJKA

INSTRUCCIONES para la aplicación médica del medicamento LIDOCAÍNA CLORHIDRATO (LIDOCAINE HYDROCHLORIDE)

Composición

principio activo: clorhidrato de lidocaína; 1 ml de solución contiene clorhidrato de lidocaína, en términos de sustancia anhidra, 20 mg; excipientes: cloruro de sodio, agua para inyección.

Forma farmacéutica

Solución para inyección.

Propiedades físico-químicas básicas

Líquido claro e incoloro o ligeramente coloreado.

Grupo farmacoterapéutico

Preparados para anestesia local. Amidas. Lidocaína. Código ATC N01B B02.

Propiedades farmacológicas

Farmacodinamia

La lidocaína es un agente anestésico local. La acción anestésica local se debe a la estabilización de la membrana neuronal mediante la disminución de su permeabilidad a los iones de sodio, lo que impide la generación de potencial de acción y la conducción de impulsos nerviosos. Es posible el antagonismo con los iones de calcio. Es efectiva para todos los tipos de anestesia local. Suprime la conducción no solo de los impulsos dolorosos, sino también de los impulsos de otra modalidad. Se hidroliza rápidamente en un medio ligeramente alcalino de los tejidos y, después de un período de latencia corto, actúa durante 1-1,5 horas. La acción anestésica de la lidocaína es 2-6 veces más fuerte que la de la procaína. Durante la inflamación, la actividad anestésica disminuye. Cuando se aplica localmente, dilata los vasos y no causa irritación local.

Farmacocinética

Después de la administración intramuscular, la concentración máxima en sangre se alcanza en 5-15 minutos. En el plasma, se une a las proteínas de la sangre en un 33-80%. El grado de unión depende en gran medida de la concentración del medicamento y del contenido de alfa-1-acidoglicoproteína en el plasma sanguíneo. La unión a las proteínas plasmáticas aumenta en pacientes con uremia y receptores de trasplante renal, y se intensifica después de un infarto agudo de miocardio, caracterizado por un aumento del nivel de alfa-1-acidoglicoproteína. Una unión alta a las proteínas puede reducir la acción de la lidocaína libre o causar un aumento general de las concentraciones del medicamento en el plasma sanguíneo. El efecto terapéutico se desarrolla a una concentración de 1,5-5 μg/ml. Se distribuye rápidamente en los tejidos, el volumen de distribución es de 1 l/kg. Inicialmente, se dirige a los tejidos con un alto flujo sanguíneo: corazón, cerebro, riñones, pulmones, hígado, bazo, y luego a los tejidos adiposos y musculares. Pasa fácilmente a través de las barreras histohematológicas, incluyendo la barrera hematoencefálica y la placenta. En el organismo del lactante, se detecta el 40-55% de la concentración del medicamento en el organismo de la madre. Se metaboliza en el hígado con la participación de enzimas microsomales, formando metabolitos: monoetilglicinexilidida y glicinexilidida. La velocidad de metabolismo depende del flujo sanguíneo en el hígado y, como resultado, puede estar alterada en pacientes después de un infarto de miocardio y/o en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva. Se elimina del organismo a través de los riñones en forma de metabolitos (aproximadamente el 90%) y en forma no modificada (10%). La eliminación del medicamento no modificado con la orina depende en parte del pH de la orina. La orina ácida conduce a un aumento de la fracción eliminada con la orina. El período de semieliminación después de la administración intravenosa es de 1,5-2 horas. El período de semieliminación de los metabolitos es de 2 y 10 horas, respectivamente. En caso de alteración de la función hepática, el período de semieliminación puede aumentar.

Características clínicas

Indicaciones

Anestesia local (terminal, infiltrativa, conductiva) en cirugía, oftalmología, estomatología, otorrinolaringología; como disolvente de agentes antibacterianos del grupo de las cefalosporinas.

Contraindicaciones

Sensibilidad individual aumentada a los componentes del medicamento, así como a otros agentes anestésicos locales del grupo de las amidas; presencia en el historial de convulsiones epilépticas asociadas con la administración de clorhidrato de lidocaína; bloqueo AV de segundo y tercer grado, síndrome de debilidad del nodo sinusal, síndrome de Wolff-Parkinson-White, síndrome de Adams-Stokes, insuficiencia cardíaca grave (segundo y tercer grado), hipotensión arterial marcada, bradicardia, choque cardiogénico; miastenia; hipovolemia; porfiria; insuficiencia renal y/o hepática grave; inyección retrobulbar en pacientes con glaucoma, trastornos de la coagulación, terapia anticoagulante; infecciones en el lugar de inyección; pacientes no contactados.

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

Al combinar la lidocaína con medicamentos como la clorpromazina, la petidina, la bupivacaína, la quinidina, la disopiramida, la amitriptilina, la imipramina y la nortriptilina, la concentración de lidocaína en el plasma sanguíneo disminuye.

Los medicamentos antiarrítmicos (incluyendo la amiodarona, la verapamilo, la quinidina, la disopiramida, la ajmalina) aumentan la acción cardiodepresora (se produce un prolongamiento del intervalo QT, en algunos casos es posible el desarrollo de un bloqueo AV o fibrilación ventricular); la administración concomitante con amiodarona puede conducir al desarrollo de convulsiones.

La novocaína, la novocamida y la procaína pueden causar excitación del sistema nervioso central, delirio, alucinaciones.

Los medicamentos curariformes aumentan la miorelajación (es posible la parálisis de los músculos respiratorios).

El etanol aumenta la acción depresora de la lidocaína sobre la respiración.

Los vasoconstrictores (adrenalina, metoxamina, fenilefrina) contribuyen a la reducción de la absorción de la lidocaína y prolongan su acción.

El cimetidina reduce la depuración hepática de la lidocaína (disminución del metabolismo debido a la inhibición de la oxidación microsómica), aumenta su concentración y el riesgo de desarrollar efectos tóxicos.

La guanadrel, la guanetidina, la mecamilamina y la trimefafan aumentan el riesgo de desarrollar hipotensión arterial y bradicardia marcadas cuando se combinan para la anestesia espinal y epidural.

Los bloqueadores beta (propranolol, etc.) reducen el metabolismo de la lidocaína en el hígado, aumentan los efectos de la lidocaína (incluyendo los tóxicos) y aumentan el riesgo de desarrollar bradicardia y hipotensión arterial. Cuando se administra concomitantemente con bloqueadores beta y lidocaína, es necesario reducir la dosis de esta última.

Los glicósidos cardíacos reducen el efecto cardiotónico de los glicósidos cardíacos.

Los glicósidos de la digital reducen la gravedad del bloqueo AV en caso de intoxicación por lidocaína.

Los medicamentos sedantes o hipnóticos pueden aumentar la acción depresora de la lidocaína sobre el sistema nervioso central.

Los analgésicos narcóticos (morfinas) aumentan el efecto analgésico de los analgésicos narcóticos, la depresión respiratoria.

Los inhibidores de la monoaminooxidasa (MAO) (furazolidona, procarbazina, selegilina) aumentan el riesgo de desarrollar hipotensión arterial y prolongan la acción anestésica local de la lidocaína. Durante el tratamiento con inhibidores de la MAO, no se debe administrar lidocaína por vía parenteral.

Los anticoagulantes (incluyendo el ardeparina, el dalteparina, el danaparoide, el enoxaparina, la heparina, la warfarina) aumentan el riesgo de sangrado.

Los medicamentos para la anestesia aumentan la acción depresora de la lidocaína sobre el centro respiratorio (hexobarbital, tiopental sódico intravenoso).

La polimixina B requiere un control de la función respiratoria.

La rifampicina puede disminuir la concentración de la lidocaína en la sangre.

El propafenona puede aumentar la duración y la gravedad de los efectos secundarios sobre el sistema nervioso central.

El prenilamina aumenta el riesgo de desarrollar arritmia ventricular del tipo "piroreta".

Los medicamentos anticonvulsivos, los barbitúricos (fenobarbital) pueden acelerar el metabolismo de la lidocaína en el hígado, disminuir su concentración en la sangre, aumentar el efecto cardiodepresor.

La izadrina y la glucagón aumentan la depuración de la lidocaína.

La noradrenalina y la mexiletina disminuyen la depuración de la lidocaína (aumentan la toxicidad); reducen el flujo sanguíneo hepático.

El acetazolamida, los diuréticos tiazídicos y de asa reducen el efecto de la lidocaína al crear hipocaliemia.

El midazolam aumenta la concentración de la lidocaína en el plasma sanguíneo.

Los medicamentos que bloquean la transmisión nerviosa y muscular aumentan la acción de estos medicamentos, ya que reducen la conducción de los impulsos nerviosos.

La noradrenalina tiene un efecto sinérgico al interactuar con la lidocaína.

En caso de acidosis, la concentración de lidocaína libre en el plasma sanguíneo aumenta y existe el riesgo de desarrollar efectos tóxicos.

Los medicamentos que afectan el metabolismo hepático y la inducción microsómica de enzimas (por ejemplo, la fenitoína) pueden reducir la eficacia de la lidocaína.

Al combinar la lidocaína con los miorelajantes (por ejemplo, el succinilcolina), puede haber un efecto sinérgico.

Características de aplicación

La administración de la lidocaína solo la pueden realizar los profesionales de la salud.

Al procesar el lugar de inyección con desinfectantes que contienen metales pesados, aumenta el riesgo de desarrollar una reacción local en forma de dolor y edema.

Durante la aplicación de la lidocaína, es obligatorio controlar el ECG. En caso de alteraciones de la actividad del nodo sinusal, prolongación del intervalo P-Q, ampliación del QRS o desarrollo de una nueva arritmia, se debe reducir la dosis o suspender el medicamento.

Antes de aplicar la lidocaína en pacientes con enfermedades cardíacas (la hipocaliemia disminuye la eficacia de la lidocaína), es necesario normalizar el nivel de potasio en la sangre.

Antes de la administración de la lidocaína en dosis altas, se recomienda la administración de barbitúricos. Al realizar la anestesia subaracnoidea planificada, es necesario suspender los inhibidores de la MAO no más tarde de 10 días antes de la anestesia.

Se debe tener cuidado para evitar la administración accidental intravascular (especialmente al realizar la anestesia local en áreas con muchos vasos sanguíneos) o subdural del medicamento. Es necesario establecer un control estricto sobre la acción tóxica sistémica del medicamento sobre el sistema cardiovascular y el sistema nervioso central (ya que las dosis destinadas a la anestesia epidural siempre son más altas que para la anestesia subdural); al administrar en tejidos vascularizados, se recomienda realizar una prueba de aspiración.

Se debe tener un cuidado especial al realizar la anestesia alrededor del segmento vertebral en pacientes con enfermedades neurológicas, deformación de la columna vertebral, sepsis y hipertensión arterial grave.

Se deben administrar dosis menores del medicamento en el área de la cabeza y el cuello, incluyendo la administración retrobulbar y estomatológica, así como la aplicación para el bloqueo del ganglio ciliar, ya que los efectos tóxicos sistémicos del medicamento a través del flujo retrógrado pueden penetrar en la circulación cerebral.

Se debe tener un cuidado especial al administrar la lidocaína por vía retrobulbar, ya que es posible que se desarrollen efectos secundarios como colapso, disnea, convulsiones, ceguera reversible.

Dado que la lidocaína tiene un efecto antiarrítmico marcado y puede actuar como un factor aritmogénico que puede causar la aparición de arritmias, antes de la administración del medicamento es necesario recopilar el historial y aplicar el medicamento con precaución en personas con quejas de arritmias en el pasado.

Con precaución y en dosis menores, se debe aplicar a pacientes con insuficiencia cardíaca de grado moderado, hipotensión arterial de grado moderado, bloqueo AV incompleto, alteraciones de la conducción intraventricular, alteraciones de la función hepática y renal de grado moderado (depuración de creatinina no inferior a 10 ml/min), alteraciones de la función respiratoria, epilepsia, después de operaciones cardíacas, en caso de predisposición genética a la hipertermia maligna, en pacientes debilitados y de edad avanzada.

Al administrar la lidocaína por vía intramuscular, puede aumentar la concentración de creatinina, lo que puede llevar a un error en el diagnóstico de infarto agudo de miocardio.

Al realizar la anestesia local en tejidos con vasculatura marcada (por ejemplo, en el cuello durante la operación de la glándula tiroides), se debe tener un cuidado especial para evitar que el medicamento penetre en los vasos.

La seguridad del uso de anestésicos del grupo de las amidas es dudosa en pacientes con predisposición a la hipertermia maligna, por lo que su uso en estos casos debe evitarse.

Se debe tener un cuidado especial al aplicar la lidocaína a pacientes con insuficiencia circulatoria, hipovolemia, hipotensión arterial, insuficiencia hepática y renal.

Con precaución, se debe recetar a pacientes con trastornos del sistema nervioso central que consumen narcóticos, ya que pueden aparecer efectos secundarios repentinos sobre el sistema cardiovascular. Durante el uso prolongado, es necesario controlar el nivel de electrolitos en la sangre. Con precaución, se debe aplicar a pacientes con predisposición a convulsiones, en estado de choque, en caso de hipoxia.

Este medicamento contiene 6 mg/ml de cloruro de sodio, es decir, prácticamente libre de sodio.

Uso durante el embarazo o la lactancia

El medicamento atraviesa la barrera placentaria y puede causar bradicardia fetal, por lo que no se recomienda su uso durante el embarazo. Si es necesario su uso, se debe suspender la lactancia materna.

Capacidad para influir en la velocidad de reacción al conducir vehículos o utilizar máquinas

El medicamento afecta la función del sistema nervioso central, por lo que después de su aplicación no se recomienda conducir vehículos o trabajar con máquinas.

Vía y dosis de administración

El medicamento se administra por vía intramuscular y subcutánea, y localmente en las mucosas.

Se debe evitar la administración intravascular del medicamento.

Para la anestesia terminal de la mucosa, se debe aplicar en dosis de hasta 2 mg/kg de lidocaína, la duración de la anestesia es de 15-30 minutos.

La dosis máxima del medicamento para adultos es de 20 ml.

Para la anestesia conductiva (incluyendo el bloqueo del plexo braquial y lumbar), se administra 5-10 ml (100-200 mg de lidocaína) del medicamento, para la anestesia de los dedos de las extremidades, la nariz y las orejas, 2-3 ml (40-60 mg de medicamento). La dosis máxima del medicamento para adultos es de 10 ml (200 mg).

Para la anestesia en oftalmología, se instilan 2 gotas del medicamento en el saco conjuntival 2-3 veces con un intervalo de 30-60 segundos antes del examen o la intervención quirúrgica.

Lidocaína
ProcedimientoConcentraciónVolumenDosis total
Infiltración:–A través de la piel–Intramuscular5 mg/ml (0,5%) o 10 mg/ml (1%)1-60 ml5-300 mg
5 mg/ml (0,5%)10-60 ml50-300 mg
Bloqueo de los nervios periféricos:–Plexo braquial–Estomatología–Intercostal–Paravertebral–Aparato urinario15 mg/ml (1,5%)20 mg/ml (2%)10 mg/ml (1%)10 mg/ml (1%)10 mg/ml (1%)15-20 ml1-5 ml3 ml3-5 ml10 ml225-300 mg20-100 mg30 mg30-50 mg100 mg
Paracervical:–Anestesia en obstetricia10 mg/ml (1%)10 ml100 mg
Bloqueo de los nervios simpáticos:–Cervical–Lumbar10 mg/ml (1%)10 mg/ml (1%)5 ml5-10 ml50 mg50-100 mg
Bloqueo del sistema nervioso central:–Epidural*–Lumbar–Anestesia*La dosis depende de la cantidad de dermatomas (áreas de la piel) que requieren anestesia (2-3 ml/dermatoma)10 mg/ml (1%)10 mg/ml (1%)15 mg/ml (1,5%)20 mg/ml (2%)20-30 ml25-30 ml15-20 ml10-15 ml200-300 mg250-300 mg225-300 mg200-300 mg
Anestesia caudal–Anestesia en obstetricia–Anestesia en cirugía10 mg/ml (1%)15 mg/ml (1,5%)20-30 ml15-20 ml200-300 mg225-300 mg

Niños y adolescentes

Se debe recetar a los niños la dosis más baja en función del peso corporal y en una mayor dilución (0,5%; 0,1%). La dosis máxima única de lidocaína es de 3 mg/kg de peso corporal.

No se debe aplicar la dosis máxima única en caso de administración repetida durante 24 horas.

La dosis máxima para niños menores de 3 años es de 1,25 ml, incluyendo a los niños con alteraciones de la función renal. Durante 24 horas, la dosis no debe superar las 4 dosis.

No hay suficientes datos sobre el uso prolongado de la lidocaína al 2% en forma tópica en niños menores de 3 años, por lo que el medicamento se debe aplicar con extrema precaución en función del peso corporal del niño.

La dosis máxima para niños menores de 3 años es de 1,25 ml en forma tópica en un tampón cada 3 horas o 10 ml durante 24 horas. Para niños a partir de 3 años, la dosis es de 5 ml. Para niños a partir de 12 años, con inflamación de la garganta y la cavidad oral, es necesario tener en cuenta la edad del niño, el peso y la forma de administración del medicamento (superficie corporal al aplicar el medicamento en forma de formas farmacéuticas blandas). El uso del medicamento en niños se realiza con el consentimiento de los padres.

No se debe aplicar el medicamento en forma tópica de manera repetida durante 2 horas después de su aplicación.

Sobredosis

Es posible el aumento de las reacciones adversas.

Síntomas: excitación psicomotora, mareo, debilidad general, disminución de la presión arterial, temblor, alteraciones de la visión, convulsiones tónico-clónicas, coma, colapso, bloqueo AV, asfixia, apnea, depresión, somnolencia, ansiedad, tinnitus. En caso de sobredosis significativa, es posible la alteración de la conciencia, la depresión respiratoria, el choque, el infarto de miocardio. Los primeros síntomas de sobredosis aparecen a una concentración de lidocaína en la sangre de más de 0,006 mg/kg, las convulsiones a 0,01 mg/kg.

Tratamiento: suspensión de la administración del medicamento, oxigenoterapia, vasoconstrictores (noradrenalina, metoxamina), medicamentos anticonvulsivos, colinolíticos. El paciente debe permanecer en posición horizontal; es necesario asegurar el acceso a aire fresco, la administración de oxígeno y/o la realización de la respiración artificial. Los síntomas del sistema nervioso central se corrigen con la administración de benzodiazepinas o barbitúricos de acción corta. Si la sobredosis ocurre durante la anestesia, se debe aplicar un miorelajante de acción corta. Para la corrección de la bradicardia y las alteraciones de la conducción, se debe aplicar atropina (0,5-1 mg por vía intravenosa), en caso de hipotensión arterial, se deben administrar simpatomiméticos en combinación con agonistas de los receptores beta-adrenérgicos. En caso de paro cardíaco, se debe realizar de inmediato las medidas de reanimación. Es posible la realización de la intubación, la ventilación artificial de los pulmones. En la fase aguda de la sobredosis de lidocaína, la diálisis no es efectiva. No hay un antídoto específico.

Reacciones adversas

Del sistema nervioso: excitación del sistema nervioso central (al administrar en dosis altas), ansiedad, cefalea, mareo, alteraciones del sueño, confusión, somnolencia, pérdida de la conciencia, coma, alteraciones de la sensibilidad, espasmos musculares, entumecimiento de la lengua y los labios (al administrar en estomatología), bloqueo motor, disartria, disfagia; anestesia persistente, parálisis o parézis de las extremidades inferiores y pérdida del control del esfínter (por ejemplo, síndrome de la cola de caballo) picazón en la piel en pacientes con hipersensibilidad - euforia, temblor, trismo, inquietud, parestesias, convulsiones.

Trastornos psíquicos: anorexia, irritabilidad, inquietud, alucinaciones, depresión; después de la administración de dosis altas - estado de excitación, euforia.

Del aparato visual: alteraciones de la visión, nistagmo, ceguera reversible, diplopía, "moscas volantes" ante los ojos, fotofobia, conjuntivitis.

Del oído: alteraciones auditivas, tinnitus, hiperacusia.

Del sistema cardiovascular: al administrar en dosis altas - arritmia, bradicardia, alteraciones de la conducción cardíaca, bloqueo cardíaco, paro cardíaco, vasodilatación periférica, colapso, taquicardia, aumento/disminución de la presión arterial, dolor en la región cardíaca.

Del sistema digestivo: náuseas, vómitos.

Del sistema respiratorio: disnea, rinitis, depresión o paro respiratorio.

Del sistema inmunológico: reacciones alérgicas, incluyendo edema, reacciones cutáneas, urticaria, prurito, angioedema, reacciones de hipersensibilidad, incluyendo reacciones anafilactoides (incluyendo el choque anafiláctico), dermatitis exfoliativa generalizada; depresión del sistema inmunológico.

Otros: sensación de calor, frío o entumecimiento de las extremidades, edema, debilidad, hipertermia maligna.

Reacciones locales: reacciones en el lugar de inyección, sensación de ligero ardor que desaparece con el aumento del efecto anestésico (en el transcurso de 1 minuto), hiperemia. En la anestesia espinal o epidural, puede observarse dolor de espalda, piernas, bloqueo espinal parcial o completo, acompañado de disminución de la presión arterial, alteraciones de la defecación, incontinencia urinaria, impotencia, pérdida de la sensibilidad en la región perineal (la probabilidad de estos efectos aumenta al administrar dosis más altas o en caso de administración accidental de la lidocaína en el espacio subaracnoideo, cuando la dosis destinada a la administración en el espacio epidural penetra en el espacio subaracnoideo); en algunos casos, después de tal intervención, la recuperación de la función motora, sensorial y/o vegetativa se produce lentamente (en el transcurso de varios meses) o de manera incompleta.

Fecha de caducidad

3 años.

Condiciones de almacenamiento

Conservar en el embalaje original a una temperatura no superior a 25 ºC en un lugar inaccesible para los niños.

Incompatibilidad

No se debe mezclar el medicamento con otros medicamentos en la misma jeringa. La lidocaína se precipita al mezclarla con anfotericina, metohexital o sulfadiazina. Dependiendo del pH de la solución, la lidocaína puede ser incompatible con la ampicilina.

Envase

2 ml en ampolla, 10 ampollas en envase de contorno, 1 envase de contorno en caja; 2 ml en ampolla, 10 ampollas en caja.

Categoría de dispensación

Con receta médica.

Fabricante

PrAT "Galichfarm".

Dirección del fabricante y lugar de actividad

Ucrania, 79024, Lviv, calle Opyshkivska, 6/8.

Alternativas a PUSTIRNIKA NASTOJKA en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a PUSTIRNIKA NASTOJKA en Spain

Forma farmacéutica: CAPSULE, 240 mg
No requiere receta
Forma farmacéutica: CAPSULE, 350 mg
Principio activo: Valerianae radix
No requiere receta
Forma farmacéutica: CAPSULE, 400 mg/capsule
Fabricante: Soria Natural S.A.
No requiere receta
Forma farmacéutica: TABLET, 200 mg/68 mg
Principio activo: Valerianae radix
No requiere receta
Forma farmacéutica: TABLET, 125 mg dry valerian extract
Principio activo: Valerianae radix
No requiere receta
Forma farmacéutica: ORAL SOLUTION/SUSPENSION, 94.2 MG/ML valerian root
Principio activo: Valerianae radix
No requiere receta

Alternativa a PUSTIRNIKA NASTOJKA en Poland

Forma farmacéutica: Tablets, 500 mg
Importador: Tilman S.A.
No requiere receta
Forma farmacéutica: Tablets, 200 mg
Importador: Tilman S.A.
No requiere receta
Forma farmacéutica: Tablets, 200 mg + 68 mg
No requiere receta

Médicos online para PUSTIRNIKA NASTOJKA

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de PUSTIRNIKA NASTOJKA – sujeta a valoración médica y normativa local.

5.0(98)
Doctor

Alina Tsurkan

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Alina Tsurkan es médica de familia con licencia en Portugal. Ofrece consultas online para adultos y niños, con un enfoque centrado en la prevención, el diagnóstico preciso y el manejo a largo plazo de afecciones agudas y crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Infecciones respiratorias: resfriado, gripe, bronquitis, neumonía, tos persistente.
  • Afecciones ORL: sinusitis, amigdalitis, otitis, dolor de garganta, rinitis alérgica.
  • Problemas oculares: conjuntivitis alérgica o infecciosa, ojos rojos, irritación.
  • Trastornos digestivos: reflujo, gastritis, colon irritable, estreñimiento, hinchazón, náuseas.
  • Salud urinaria y reproductiva: infecciones urinarias, cistitis, prevención de recurrencias.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, colesterol alto, control de peso.
  • Quejas neurológicas: cefaleas, migrañas, insomnio, fatiga, debilidad general.
  • Salud infantil: fiebre, infecciones, problemas digestivos, revisiones, vacunación.

Servicios adicionales:

  • Certificados médicos IMT para canje de carnet de conducir en Portugal.
  • Consultas de prevención y bienestar personalizadas.
  • Interpretación de análisis y resultados médicos.
  • Seguimiento y revisión de tratamientos.
  • Apoyo en el manejo de patologías múltiples.
  • Prescripción remota y gestión de documentación médica.

La Dra. Tsurkan ofrece un enfoque integral y basado en la evidencia. Trabaja junto a cada paciente para crear un plan de atención individualizado que aborde tanto los síntomas como las causas de fondo. Su objetivo es ayudar a mantener la salud a través de la prevención, los controles rutinarios y la intervención temprana.

CameraReserva videoconsulta
€55
Hoy14:00
Hoy14:40
Hoy15:20
Hoy16:00
21 nov10:00
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Muhammad Tayyab Altaf

Medicina general2 años de experiencia

El Dr. Muhammad Tayyab Altaf es un médico de atención primaria con amplia experiencia internacional que ofrece consultas online para adultos y niños. Ha trabajado en Italia, Estados Unidos y otros entornos clínicos, lo que le permite abordar tanto síntomas agudos como enfermedades crónicas con precisión y seguridad. Se formó en instituciones de referencia como el IRCCS Policlinico San Matteo en Pavía, el Mount Sinai Hospital en Nueva York, el Baptist Hospital en Texas y una consulta privada en Dallas, donde atendió pacientes en consulta externa, hospitalización, cuidados intensivos, residencia asistida y cuidados paliativos.

Su experiencia abarca enfermedades multisistémicas, prevención, seguimiento a largo plazo y manejo integral de pacientes con condiciones complejas. El Dr. Altaf combina práctica clínica con investigación en áreas médicas y quirúrgicas, lo que le permite realizar valoraciones rigurosas y diseñar planes terapéuticos estructurados y basados en la evidencia. Los pacientes destacan su capacidad para explicar con claridad, ofrecer orientación paso a paso y ayudarles a tomar decisiones informadas sobre su salud.

Las consultas online con el Dr. Altaf son útiles en muchas situaciones en las que se necesita una valoración médica rápida para decidir el mejor paso a seguir. Atiende problemas relacionados con los sistemas cardiovascular, respiratorio, gastrointestinal, neurológico, hematológico y endocrino. Algunos ejemplos incluyen:

  • hipertensión y otros trastornos de la tensión arterial
  • cardiopatía isquémica y angina
  • asma, EPOC y enfisema
  • neumonía y fibrosis pulmonar
  • gastroenteritis e infecciones digestivas
  • enfermedad hepática, incluida la de origen alcohólico
  • epilepsia, crisis convulsivas y secuelas de ictus
  • demencia y deterioro cognitivo
  • anemia y otras alteraciones hematológicas
  • diabetes, trastornos tiroideos y enfermedades de la hipófisis
Muchos pacientes recurren a él cuando aparecen síntomas nuevos o se agravan los existentes, cuando la tensión arterial varía, surge molestia torácica no intensa, dificultad respiratoria leve, problemas digestivos, sospecha de infección, fatiga persistente o cualquier malestar que afecta la vida diaria. También ayuda a interpretar pruebas, ajustar tratamientos y planificar estrategias de seguimiento a largo plazo.

Cuando es clínicamente adecuado, el Dr. Altaf puede emitir certificados de salud y aptitud física para actividad deportiva, gimnasio o ejercicio, basados en el estado médico del paciente y las indicaciones correspondientes.

Hay situaciones que no pueden manejarse online. Dolor torácico intenso, pérdida de conciencia, hemorragias no controladas, convulsiones, traumatismos graves o síntomas que sugieran ictus o infarto requieren atención inmediata en los servicios de urgencias locales. El Dr. Altaf prioriza la seguridad del paciente y lo orientará adecuadamente si su caso necesita asistencia presencial urgente.

En todas las consultas, el Dr. Muhammad Tayyab Altaf se centra en una comunicación clara, un diagnóstico preciso y decisiones compartidas. Su enfoque asegura que cada persona y su familia se sientan informadas, acompañadas y seguras respecto a los siguientes pasos.

CameraReserva videoconsulta
€65
Hoy14:00
Hoy14:15
Hoy14:30
Hoy14:45
Hoy15:00
Más horarios
5.0(4)
Doctor

Salome Akhvlediani

Pediatría11 años de experiencia

Dra. Salome Akhvlediani es médica pediatra y ofrece consultas online para bebés, niños y adolescentes. Su enfoque se centra en el cuidado integral del menor, con especial atención a la prevención, el desarrollo físico y emocional, y el seguimiento continuo de la salud infantil.

Puedes acudir a ella para:

  • Evaluación y seguimiento del desarrollo del bebé y del niño.
  • Diagnóstico y tratamiento de infecciones, alergias, problemas digestivos y respiratorios.
  • Planificación del calendario de vacunación y orientación sobre vacunas.
  • Asesoramiento nutricional en todas las etapas del crecimiento.
  • Apoyo para problemas comunes como fiebre, tos persistente, cólicos, trastornos del sueño o irritabilidad.
  • Consultas de seguimiento para condiciones crónicas o recuperación post-enfermedad.

La Dra. Akhvlediani acompaña a las familias en cada etapa del desarrollo infantil, ofreciendo orientación clara, basada en evidencia y adaptada a las necesidades individuales de cada niño.

CameraReserva videoconsulta
€45
Hoy14:50
Hoy15:30
Hoy16:10
Hoy16:50
Hoy17:30
Más horarios
5.0(9)
Doctor

Tetiana Fursenko

Otorrinolaringología4 años de experiencia

La Dra. Tetiana Fursenko es especialista en otorrinolaringología (ORL) y ofrece consultas online para adultos y niños. Se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del tracto respiratorio superior, siguiendo guías médicas actualizadas y planes terapéuticos personalizados.

Motivos frecuentes de consulta:

  • Congestión nasal, secreción, sinusitis, rinitis y fiebre del heno.
  • Dolor de oído, otitis, tapón de cerumen, pérdida de audición.
  • Dolor de garganta, amigdalitis, faringitis, irritación crónica.
  • Ronquera, pérdida de voz, laringitis.
  • Rinitis alérgica, estornudos, picor nasal, alergias estacionales.
  • Ronquidos, respiración bucal, adenoides agrandadas.
  • Resfriados frecuentes, síntomas persistentes tras infecciones virales.
  • Cuerpos extraños en oído o nariz.
  • Controles preventivos y seguimiento de patologías crónicas ORL.

La Dra. Fursenko ayuda a tratar síntomas desde las primeras etapas, prevenir complicaciones y orientar el tratamiento adecuado. Las consultas ORL online permiten acceder a atención médica especializada de forma rápida y cómoda, sin salir de casa.

CameraReserva videoconsulta
€65
Hoy14:50
Hoy15:50
Hoy16:50
Hoy17:50
21 nov09:00
Más horarios
5.0(1)
Doctor

Lina Travkina

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Lina Travkina es médica licenciada en medicina familiar y preventiva, con base en Italia. Ofrece consultas online para adultos y niños, acompañando a los pacientes en todas las etapas del cuidado — desde síntomas agudos hasta el seguimiento de enfermedades crónicas y prevención a largo plazo.

Áreas de atención médica:

  • Afecciones respiratorias: resfriados, gripe, bronquitis aguda y crónica, neumonía leve a moderada, asma bronquial.
  • Otorrinolaringología y oftalmología: sinusitis, amigdalitis, faringitis, otitis, conjuntivitis infecciosa o alérgica.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo gastroesofágico, colon irritable, dispepsia, hinchazón, estreñimiento, diarrea, infecciones intestinales.
  • Enfermedades urológicas e infecciosas: cistitis aguda y recurrente, infecciones urinarias y renales, prevención de ITUs recurrentes, bacteriuria asintomática.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, colesterol alto, síndrome metabólico, trastornos tiroideos, sobrepeso.
  • Síntomas neurológicos y generales: cefalea, migraña, mareos, fatiga, insomnio, falta de concentración, ansiedad, astenia.
  • Dolor crónico: molestias en espalda, cuello, articulaciones y músculos, tensiones musculares, dolor por osteocondrosis y patologías persistentes.

Atención complementaria:

  • Consultas preventivas y planificación de chequeos.
  • Seguimiento médico y segunda opinión sobre diagnósticos y tratamientos.
  • Interpretación de análisis y orientación diagnóstica.
  • Apoyo estructurado en síntomas sin diagnóstico claro.
  • Asesoramiento nutricional y apoyo en déficits vitamínicos, anemia o trastornos metabólicos.
  • Acompañamiento en el posoperatorio y control del dolor.
  • Consejos antes del embarazo y apoyo tras el parto.
  • Recomendaciones para fortalecer la inmunidad y reducir infecciones frecuentes.

La Dra. Travkina combina medicina basada en la evidencia con un enfoque atento y personalizado. Sus consultas no solo se centran en tratar síntomas, sino también en la prevención, recuperación y bienestar duradero.

En caso de que durante la consulta se detecte la necesidad de una valoración presencial o atención especializada fuera de su alcance, la sesión será cancelada y el importe reembolsado por completo.

CameraReserva videoconsulta
€70
Hoy14:50
Hoy15:35
21 nov14:00
21 nov14:45
21 nov15:30
Más horarios
0.0(4)
Doctor

Karina Travkina

Otorrinolaringología16 años de experiencia

La Dra. Karina Travkina es otorrinolaringóloga y ofrece consultas online para adultos con síntomas agudos o crónicos relacionados con el oído, la nariz y la garganta. Su enfoque combina una evaluación clínica detallada con un plan de tratamiento personalizado y basado en evidencia.

Motivos frecuentes de consulta:

  • faringitis crónica y amigdalitis recurrente
  • rinitis alérgica, vasomotora o inducida por medicamentos
  • sinusitis, obstrucción nasal, goteo posnasal
  • hemorragias nasales frecuentes, cuerpos extraños en oído, nariz o garganta
  • tapones de cerumen, disfunción tubárica, molestias auditivas
Durante la consulta, la Dra. Travkina analiza los síntomas, interpreta los resultados de pruebas médicas y explica claramente las recomendaciones. Atiende en formato online, ofreciendo asistencia médica especializada de forma accesible y segura.
CameraReserva videoconsulta
€69
Hoy15:00
Hoy15:30
Hoy16:00
Hoy16:30
Hoy17:00
Más horarios
5.0(134)
Doctor

Andrei Popov

Medicina general6 años de experiencia

El Dr. Andrei Popov es médico titulado en España, especializado en el manejo del dolor y medicina general. Ofrece consultas online para adultos con dolor agudo o crónico, así como para problemas frecuentes de salud.

Áreas de especialización en dolor:

  • Dolor crónico con más de 3 meses de duración.
  • Migrañas y cefaleas recurrentes.
  • Dolor de cuello, espalda, zona lumbar y articulaciones.
  • Dolor postraumático tras lesiones o intervenciones quirúrgicas.
  • Dolor de origen neurológico: fibromialgia, neuralgias, neuropatías.

Además, el Dr. Popov atiende consultas sobre:

  • Infecciones respiratorias: resfriados, bronquitis, neumonía.
  • Presión arterial alta y enfermedades metabólicas como la diabetes.
  • Medicina preventiva y chequeos de salud periódicos.

Las consultas online duran hasta 30 minutos e incluyen revisión detallada de síntomas, planificación del tratamiento y seguimiento médico si es necesario.

El enfoque del Dr. Popov se basa en la medicina basada en la evidencia, con atención personalizada según la historia clínica, el estilo de vida y las necesidades de cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
€59
Hoy16:00
Hoy16:30
Hoy17:00
Hoy17:30
Hoy18:00
Más horarios
5.0(38)
Doctor

Yevhen Yakovenko

Cirugía general11 años de experiencia

El Dr. Yevgen Yakovenko es cirujano y médico general con licencia en España y Alemania. Está especializado en cirugía general, pediátrica y oncológica, medicina interna y manejo del dolor. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando precisión quirúrgica con apoyo terapéutico. Atiende a pacientes de distintos países en ucraniano, ruso, inglés y español.

Áreas de experiencia médica:

  • Dolor agudo y crónico: cefaleas, dolor muscular y articular, lumbar, abdominal, posoperatorio. Diagnóstico de la causa, selección de tratamiento y planificación del seguimiento.
  • Medicina interna: corazón, pulmones, sistema digestivo y urinario. Control de enfermedades crónicas, evaluación de síntomas, segundas opiniones.
  • Atención pre y posoperatoria: evaluación de riesgos, apoyo en la toma de decisiones, seguimiento postquirúrgico, estrategias de rehabilitación.
  • Cirugía general y pediátrica: hernias, apendicitis, afecciones congénitas. Cirugías programadas y urgentes.
  • Traumatología: contusiones, fracturas, esguinces, lesiones de tejidos blandos, curas de heridas, indicaciones para atención presencial si es necesario.
  • Cirugía oncológica: revisión diagnóstica, planificación del tratamiento y seguimiento a largo plazo.
  • Tratamiento de la obesidad y control del peso: enfoque médico para la pérdida de peso, que incluye evaluación de las causas, análisis de enfermedades asociadas, elaboración de un plan individual (alimentación, actividad física, farmacoterapia si es necesario) y seguimiento de los resultados.
  • Interpretación de pruebas por imagen: ecografías, TAC, resonancias, radiografías. Planificación quirúrgica basada en resultados de imagen.
  • Segundas opiniones y orientación médica: aclaración de diagnósticos, revisión de tratamientos actuales, ayuda en la toma de decisiones clínicas.

Formación y experiencia:

  • Más de 12 años de experiencia clínica en hospitales universitarios de Alemania y España.
  • Formación internacional: Ucrania – Alemania – España.
  • Miembro de la Sociedad Alemana de Cirujanos (BDC).
  • Certificado en diagnóstico por imagen y cirugía robótica.
  • Participación activa en congresos médicos y proyectos de investigación internacionales.

El Dr. Yakovenko explica temas médicos complejos de forma clara y accesible. Colabora estrechamente con sus pacientes para analizar problemas de salud y tomar decisiones fundamentadas. Su enfoque combina excelencia clínica, rigor científico y respeto por cada persona.

Si tienes dudas sobre un diagnóstico, te estás preparando para una cirugía o necesitas ayuda para entender tus resultados médicos, el Dr. Yakovenko te acompaña para que puedas avanzar con confianza.

CameraReserva videoconsulta
€59
Hoy16:00
Hoy16:40
Hoy17:20
Hoy18:00
Hoy18:40
Más horarios
5.0(9)
Doctor

Farouk Laafif

Psiquiatría3 años de experiencia

El Dr. Farouk Laafif es psiquiatra y ofrece consultas online para adultos y adolescentes que atraviesan dificultades emocionales o problemas de salud mental. Su enfoque clínico combina el tratamiento farmacológico con elementos psicoterapéuticos, poniendo especial atención en la relación entre la salud mental y física.

Áreas principales de atención:

  • depresión y trastornos de ansiedad
  • trastorno bipolar
  • esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
  • trastornos psicosomáticos y estrés crónico
  • ajuste de medicación y planificación del tratamiento
El Dr. Laafif acompaña a sus pacientes con empatía y rigor clínico, ayudándoles a recuperar el equilibrio emocional y mejorar su calidad de vida.
CameraReserva videoconsulta
€110
Hoy16:30
Hoy17:15
Hoy18:00
Hoy18:45
21 nov09:30
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Tetiana Fedoryshyn

Medicina general29 años de experiencia

La Dra. Tetiana Fedoryshyn es médica internista de alto nivel, nutricionista y psicóloga con más de 29 años de experiencia clínica. Su enfoque integra la medicina interna clásica con herramientas modernas de medicina del estilo de vida, nutrición funcional y apoyo emocional.

Acompaña a pacientes adultos en el manejo de enfermedades crónicas, desequilibrios hormonales, agotamiento post-estrés y trastornos relacionados con deficiencias nutricionales. Su objetivo es restaurar la salud a través de una comprensión profunda del organismo, programas personalizados de alimentación y una atención verdaderamente integral.

Áreas principales de atención:

  • Seguimiento médico general y enfermedades crónicas
  • Programas de adelgazamiento basados en perfil metabólico
  • Diagnóstico y tratamiento de deficiencias nutricionales
  • Recuperación tras el estrés, agotamiento y desajustes hormonales
  • Apoyo psicológico y tratamiento de síntomas psicosomáticos
Cada plan de tratamiento es único y adaptado a las características bioquímicas, emocionales y de estilo de vida de la persona. Ofrece consultas en ucraniano, polaco y ruso.
CameraReserva videoconsulta
€65
Hoy18:00
Hoy18:25
Hoy18:50
Hoy19:15
Hoy19:40
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe