Patrón de fondo
METFORMIN-TEVA

METFORMIN-TEVA

About the medicine

Cómo usar METFORMIN-TEVA

INSTRUCCIONES para la aplicación médica del medicamento Virolex (Virolex)

Composición

Principio activo: aciclovir; 1 tableta contiene 200 mg de aciclovir; excipientes: monohidrato de lactosa, celulosa microcristalina, glicolato de almidón sódico (tipo A), povidona, estearato de magnesio.

Forma farmacéutica

Tabletas.

Propiedades físico-químicas básicas

Tabletas redondas y convexas de color blanco.

Grupo farmacoterapéutico

Agentes antivirales para administración sistémica.

Código ATC J05A B01.

Propiedades farmacológicas

Farmacodinamia

El aciclovir es un agente antiviral de acción sistémica. Tiene un efecto virus-estático y es eficaz contra el virus del herpes simple tipo 1 y 2 (HSV-1 y HSV-2), así como contra el virus de la varicela-zóster (VZV).

En su forma activa, que tiene un efecto antiviral, el aciclovir se transforma solo después de penetrar en la célula infectada por el virus del herpes simple (HSV). Después de esto, bajo la influencia de la timidina quinasa, que produce el virus, el aciclovir se fosforila en las células con la formación de monofosfato de aciclovir, que, bajo la acción de las enzimas celulares, se convierte en difosfato de aciclovir y luego en trifosfato de aciclovir activo, que tiene actividad antiviral y bloquea la replicación del ADN viral. La afinidad del trifosfato de aciclovir por la ADN polimerasa viral es 10-30 veces mayor que por la ADN polimerasa celular, lo que permite que suprima selectivamente la actividad de la enzima viral. Además, la ADN polimerasa viral incorpora el aciclovir a la composición del ADN viral, lo que provoca la interrupción de la cadena durante la síntesis del ADN. Gracias a estos mecanismos de acción, el aciclovir suprime eficazmente el proceso de reproducción de los virus, pero no afecta los procesos normales en la célula.

Farmacocinética

Después de la administración oral, el aciclovir se absorbe lentamente y no completamente del tracto gastrointestinal. La concentración máxima en plasma sanguíneo se alcanza dentro de 1,5-2 horas. La biodisponibilidad del aciclovir es del 13% al 21%, y disminuye al aumentar la dosis.

El aciclovir penetra fácilmente en todos los tejidos, órganos y líquidos del organismo: cerebro, riñones, pulmones, hígado, músculos, bazo, útero, mucosa vaginal, secreciones vaginales, líquido cefalorraquídeo y líquido vesicular hermético. El 15,4% se une a las proteínas plasmáticas. El período de semivida después de la administración oral en adultos con función renal normal es de 3 horas. En personas sanas, el aciclovir se elimina principalmente por los riñones con la orina (80%). El 8,5-14% del aciclovir se elimina en forma de metabolito de carboximetoximetilguanina. El aciclovir también se encuentra en las heces en una cantidad menor al 2% y en una cantidad insignificante en el CO2 exhalado.

La farmacocinética del aciclovir en niños de 2 años en adelante es similar a la de los adultos.

Características clínicas

Indicaciones
  • Tratamiento de infecciones virales de la piel y las mucosas causadas por el virus del herpes simple, incluyendo el herpes genital primario y recurrente.
  • Supresión (prevención de recurrencias) de infecciones causadas por el virus del herpes simple en pacientes con sistema inmunitario normal.
  • Prevención de infecciones causadas por el virus del herpes simple en pacientes con sistema inmunitario debilitado.
  • Tratamiento de infecciones causadas por el virus de la varicela-zóster (varicela y herpes zóster).
Contraindicaciones

Hipersensibilidad al aciclovir, valaciclovir o a cualquier otro componente del medicamento.

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

No se ha encontrado una interacción clínicamente significativa del aciclovir con otros medicamentos.

El aciclovir se elimina principalmente en forma inalterada por los riñones a través de la secreción tubular, por lo que cualquier medicamento que tenga un mecanismo de eliminación similar puede aumentar la concentración de aciclovir en plasma. La probenecid y la cimetidina aumentan el AUC (área bajo la curva de concentración-tiempo) del aciclovir y disminuyen su clearance. Cuando se administra concomitantemente con inmunosupresores a pacientes trasplantados, también se elevan los niveles de aciclovir y de su metabolito inactivo, mofetil, en plasma, pero debido a su amplio índice terapéutico, no es necesario ajustar la dosis.

Se debe tener cuidado al administrar aciclovir concomitantemente con medicamentos nefrotóxicos o neurotóxicos.

Un estudio experimental en cinco hombres indica que la terapia concomitante con aciclovir aumenta el AUC del teofilino administrado completamente en aproximadamente un 50%. Se recomienda medir la concentración en plasma durante la terapia concomitante con aciclovir.

Características especiales de aplicación

Pacientes con alteración de la función renal y pacientes de edad avanzada.

El aciclovir se elimina del organismo principalmente a través del clearance renal, por lo que a los pacientes con insuficiencia renal se les debe reducir la dosis. En los pacientes de edad avanzada, también es probable que se produzca una alteración de la función renal, por lo que también puede ser necesario ajustar la dosis para este grupo de pacientes. Los pacientes con insuficiencia renal y los pacientes de edad avanzada están en riesgo de desarrollar reacciones adversas neurológicas y, por lo tanto, deben estar bajo control estricto para detectar estas reacciones adversas. Según los datos disponibles, estas reacciones son generalmente reversibles en caso de suspensión del tratamiento con el medicamento (ver sección "Reacciones adversas"). Los cursos prolongados o repetidos de tratamiento con aciclovir en personas con sistema inmunitario gravemente debilitado pueden provocar la selección de cepas virales con sensibilidad reducida, que pueden no responder al tratamiento prolongado con aciclovir.

Se debe prestar especial atención al mantenimiento de un nivel adecuado de hidratación en los pacientes que reciben dosis altas de aciclovir.

El riesgo de daño renal aumenta con la administración concomitante de otros medicamentos nefrotóxicos.

Los datos disponibles de los estudios clínicos no son suficientes para concluir que el tratamiento con aciclovir reduce la frecuencia de complicaciones asociadas con la varicela en pacientes inmunocompetentes.

Precauciones especiales con respecto a los componentes no activos del medicamento

El medicamento contiene lactosa, por lo que no se debe administrar a pacientes con formas raras de intolerancia hereditaria a la galactosa, deficiencia de lactasa o síndrome de mala absorción de glucosa-galactosa.

Uso durante el embarazo o la lactancia

No hay información disponible sobre el efecto del aciclovir en la fertilidad femenina.

En un estudio de 20 pacientes masculinos con un número normal de espermatozoides, la administración oral de hasta 1 g diario durante 6 meses no mostró un efecto clínicamente significativo en el número de espermatozoides, la motilidad o la morfología.

En el registro de seguimiento post-comercialización de mujeres embarazadas, se han documentado los resultados de la administración de diversas formas farmacéuticas de aciclovir.

No se ha encontrado un aumento en el número de defectos congénitos en los hijos de madres que tomaron tabletas de aciclovir durante el embarazo en comparación con la población general. Sin embargo, se debe administrar el medicamento solo cuando los beneficios potenciales para la madre superen los posibles riesgos para el feto.

Al tomar 200 mg de aciclovir 5 veces al día, el aciclovir se excreta en la leche materna en concentraciones que representan el 0,6-4,1% del nivel correspondiente de aciclovir en plasma. El lactante puede absorber hasta 0,3 mg/kg de peso corporal al día. Por lo tanto, se debe administrar el aciclovir con precaución a las mujeres que están amamantando, considerando la relación beneficio/riesgo.

Capacidad para influir en la velocidad de reacción al conducir vehículos o utilizar máquinas

Al decidir sobre la posibilidad de conducir un vehículo o utilizar máquinas, se debe considerar el estado clínico del paciente y el perfil de reacciones adversas del medicamento. No se han realizado estudios clínicos sobre el efecto del aciclovir en la velocidad de reacción al conducir vehículos o utilizar máquinas. Además, la farmacología del aciclovir no sugiere un efecto negativo.

Vía y dosis de administración

La tableta debe tomarse entera, con un vaso de agua. Al administrar dosis altas de aciclovir, se debe mantener un nivel adecuado de hidratación del organismo.

Adultos

Tratamiento de infecciones causadas por el virus del herpes simple

Para el tratamiento de infecciones causadas por el virus del herpes simple, se deben tomar tabletas de Virolex en una dosis de 200 mg 5 veces al día, con un intervalo de aproximadamente 4 horas, excepto durante el período nocturno.

El tratamiento debe durar 5 días, pero en caso de infección primaria grave, puede prolongarse.

Para pacientes con un sistema inmunitario gravemente debilitado (por ejemplo, después de un trasplante de médula ósea) o con una absorción reducida en el intestino, la dosis se puede duplicar a 400 mg o se puede utilizar una forma farmacéutica para administración intravenosa.

El tratamiento debe iniciarse lo antes posible después del inicio de la infección. En caso de herpes recurrente, es mejor iniciar el tratamiento en el período prodromal o después de la aparición de los primeros síntomas de la lesión cutánea.

Prevención de recurrencias (terapia supresiva) de infecciones causadas por el virus del herpes simple

Para los pacientes con sistema inmunitario normal, para prevenir las recurrencias de infecciones causadas por el virus del herpes simple, se deben tomar tabletas de Virolex en una dosis de 200 mg 4 veces al día, con un intervalo de 6 horas.

Para mayor comodidad, la mayoría de los pacientes pueden tomar 400 mg de Virolex 2 veces al día, con un intervalo de 12 horas.

El tratamiento será eficaz incluso después de reducir la dosis de Virolex a 200 mg, que se deben tomar 3 veces al día, con un intervalo de 8 horas, o incluso 2 veces al día, con un intervalo de 12 horas.

En algunos pacientes, se observa una mejora radical después de tomar una dosis diaria de 800 mg de Virolex.

Para observar los posibles cambios en el curso natural de la enfermedad, la terapia con Virolex debe interrumpirse periódicamente durante 6-12 meses.

Prevención de infecciones causadas por el virus del herpes simple

Para la prevención de infecciones causadas por el virus del herpes simple, los pacientes con sistema inmunitario debilitado deben tomar tabletas de Virolex en una dosis de 200 mg 4 veces al día, con un intervalo de 6 horas. Para los pacientes con un sistema inmunitario gravemente debilitado (por ejemplo, después de un trasplante de médula ósea) o con una absorción reducida en el intestino, la dosis se puede duplicar a 400 mg o se puede utilizar una forma farmacéutica para administración intravenosa.

La duración de la prevención depende de la duración del período de riesgo.

Tratamiento de la varicela y el herpes zóster

Para el tratamiento de infecciones causadas por los virus de la varicela y el herpes zóster, se deben tomar tabletas de Virolex en una dosis de 800 mg 5 veces al día, con un intervalo de 4 horas, excepto durante el período nocturno. El tratamiento debe durar 7 días.

Para los pacientes con un sistema inmunitario gravemente debilitado (por ejemplo, después de un trasplante de médula ósea) o con una absorción reducida en el intestino, es mejor utilizar la administración intravenosa.

El tratamiento debe iniciarse lo antes posible después del inicio de la enfermedad, y el resultado será mejor si el tratamiento se inicia inmediatamente después de la aparición de los primeros síntomas.

Niños

Para el tratamiento y la prevención de infecciones causadas por el virus del herpes simple, los niños con sistema inmunitario debilitado de 2 años en adelante pueden recibir dosis como las de los adultos.

Para el tratamiento de la varicela en niños de 6 años en adelante, se deben administrar 800 mg de Virolex 4 veces al día, y los niños de 2 a 6 años pueden recibir 400 mg de Virolex 4 veces al día. La duración del tratamiento es de 5 días.

Con mayor precisión, la dosis del medicamento se puede calcular según el peso corporal del niño: 20 mg/kg de peso corporal al día (no más de 800 mg) de Virolex, dividido en 4 dosis.

No hay datos especiales sobre la aplicación de Virolex para la prevención (prevención de recurrencias) de infecciones causadas por el virus del herpes simple o para el tratamiento de infecciones causadas por el virus del herpes zóster en niños con sistema inmunitario normal.

No se debe administrar esta forma farmacéutica del medicamento a niños menores de 2 años.

Pacientes de edad avanzada

Se debe tener en cuenta la posible alteración de la función renal en los pacientes de edad avanzada, en cuyo caso se debe ajustar la dosis del medicamento (ver "Insuficiencia renal"). Es necesario mantener un nivel adecuado de hidratación del organismo.

Insuficiencia renal

Se debe tener cuidado al administrar Virolex a pacientes con insuficiencia renal. Es necesario mantener un nivel adecuado de hidratación del organismo.

Para la prevención y el tratamiento de infecciones causadas por el virus del herpes simple en pacientes con insuficiencia renal, las dosis orales recomendadas no provocan la acumulación de aciclovir en un nivel que supere el nivel seguro establecido para la administración intravenosa. Sin embargo, para los pacientes con insuficiencia renal grave (clearance de creatinina menor de 10 ml/min), se recomienda establecer una dosis de 200 mg 2 veces al día, con un intervalo de aproximadamente 12 horas.

Para el tratamiento de infecciones causadas por el virus de la varicela-zóster (varicela y herpes zóster), para los pacientes con un sistema inmunitario gravemente debilitado (por ejemplo, después de un trasplante de médula ósea) o con una absorción reducida en el intestino, se recomienda establecer una dosis de 800 mg 2 veces al día, con un intervalo de aproximadamente 12 horas, en caso de insuficiencia renal grave (clearance de creatinina menor de 10 ml/min), y de 800 mg 3 veces al día, con un intervalo de aproximadamente 8 horas, en caso de insuficiencia renal moderada (clearance de creatinina entre 10-25 ml/min).

Sobredosis

Síntomas. El aciclovir se absorbe solo parcialmente en el tracto gastrointestinal. En los pacientes con sobredosis accidental de aciclovir en una dosis de hasta 20 g, no se ha encontrado un efecto tóxico. En caso de sobredosis repetida de aciclovir oral durante varios días, se producen síntomas gastroenterológicos (náuseas y vómitos) y neurológicos (dolor de cabeza y confusión).

En caso de sobredosis de aciclovir intravenoso, se produce un aumento en el nivel de creatinina en suero y urea en sangre, y, por lo tanto, se produce insuficiencia renal. Las manifestaciones neurológicas de la sobredosis pueden ser confusión, alucinaciones, excitación, convulsiones y coma.

Tratamiento. El paciente debe ser examinado cuidadosamente para detectar síntomas de intoxicación. Dado que el nivel de aciclovir en sangre se elimina bien mediante hemodiálisis, esta debe ser utilizada en caso de sobredosis.

Reacciones adversas

Del lado de la sangre y el sistema linfático:

  • Anemia
  • Leucopenia
  • Trombocitopenia

Del lado del sistema inmunitario:

  • Anafilaxia

Trastornos psíquicos y trastornos del sistema nervioso:

  • Dolor de cabeza
  • Vertigo
  • Excitación
  • Confusión
  • Tremor
  • Ataxia
  • Disartria
  • Alucinaciones
  • Síntomas psicóticos
  • Convulsiones
  • Somnolencia
  • Encefalopatía
  • Coma

Estos fenómenos son generalmente reversibles. A menudo se producen en pacientes con alteraciones de la función renal o con otros factores de predisposición.

Del lado de los órganos respiratorios y el tórax:

  • Disnea

Del lado del tracto gastrointestinal:

  • Náuseas
  • Vómitos
  • Diarrhea
  • Dolor abdominal

Del lado del hígado y las vías biliares:

  • Aumento reversible de los niveles de bilirrubina y enzimas hepáticas
  • Hepatitis
  • Itericia

Del lado de la piel y los tejidos subcutáneos:

  • Prurito
  • Erupciones (incluyendo fotosensibilidad)
  • Urticaria
  • Se ha observado una caída del cabello difusa y acelerada, que se asocia con una amplia gama de procesos de enfermedad y medicamentos; la relación con la terapia con aciclovir no se ha establecido
  • Angioedema

Del lado de los riñones y las vías urinarias:

  • Aumento de la urea en sangre y creatinina
  • Insuficiencia renal aguda
  • Dolor en los riñones

El dolor en los riñones puede asociarse con insuficiencia renal y cristaluria.

Trastornos generales:

  • Aumento de la fatiga
  • Fiebre

Fecha de caducidad

5 años.

Condiciones de almacenamiento

Almacenar a una temperatura no superior a 25°C.

Almacenar en un lugar inaccesible para los niños.

Envase

10 tabletas en blister; 2 blisters en caja de cartón.

Categoría de dispensación

Con receta.

Fabricante

KRKA, d.d., Novo mesto, Eslovenia.

Dirección del fabricante y lugar de actividad

Šmarješka cesta 6, 8501 Novo mesto, Eslovenia.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(10)
Doctor

Anna Moret

Dermatología18 años de experiencia

La Dra. Anna Moret es dermatóloga y dermatoveneróloga certificada. Está especializada en dermatología adulta e infantil, venereología, dermatología estética y medicina general. Sus consultas se basan en la evidencia médica y se adaptan a las necesidades específicas de cada paciente.

Motivos de consulta más frecuentes:

  • Enfermedades de la piel: eccema, acné, rosácea, dermatitis, psoriasis.
  • Problemas capilares y del cuero cabelludo: caída del cabello, caspa, dermatitis seborreica.
  • Dermatología pediátrica: desde recién nacidos hasta adolescentes.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS) y dermatovenerología.
  • Cuidado estético: envejecimiento cutáneo, tratamientos no invasivos.
  • Alergias cutáneas y reacciones de hipersensibilidad.
  • Revisión de lunares, diagnóstico de lesiones y cribado de cáncer de piel.
  • Consejos de cuidado de la piel y rutinas cosmecéuticas personalizadas.

La Dra. Moret combina la dermatología con conocimientos médicos generales para ofrecer un abordaje integral que contempla tanto la salud cutánea como sus causas subyacentes. También cuenta con certificación del Canadian Board of Aesthetic Medicine, lo que garantiza un enfoque estético alineado con estándares internacionales.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(68)
Doctor

Alina Tsurkan

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Alina Tsurkan es médica de familia con licencia en Portugal. Ofrece consultas online para adultos y niños, con un enfoque centrado en la prevención, el diagnóstico preciso y el manejo a largo plazo de afecciones agudas y crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Infecciones respiratorias: resfriado, gripe, bronquitis, neumonía, tos persistente.
  • Afecciones ORL: sinusitis, amigdalitis, otitis, dolor de garganta, rinitis alérgica.
  • Problemas oculares: conjuntivitis alérgica o infecciosa, ojos rojos, irritación.
  • Trastornos digestivos: reflujo, gastritis, colon irritable, estreñimiento, hinchazón, náuseas.
  • Salud urinaria y reproductiva: infecciones urinarias, cistitis, prevención de recurrencias.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, colesterol alto, control de peso.
  • Quejas neurológicas: cefaleas, migrañas, insomnio, fatiga, debilidad general.
  • Salud infantil: fiebre, infecciones, problemas digestivos, revisiones, vacunación.

Servicios adicionales:

  • Certificados médicos IMT para canje de carnet de conducir en Portugal.
  • Consultas de prevención y bienestar personalizadas.
  • Interpretación de análisis y resultados médicos.
  • Seguimiento y revisión de tratamientos.
  • Apoyo en el manejo de patologías múltiples.
  • Prescripción remota y gestión de documentación médica.

La Dra. Tsurkan ofrece un enfoque integral y basado en la evidencia. Trabaja junto a cada paciente para crear un plan de atención individualizado que aborde tanto los síntomas como las causas de fondo. Su objetivo es ayudar a mantener la salud a través de la prevención, los controles rutinarios y la intervención temprana.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(103)
Doctor

Andrei Popov

Medicina general6 años de experiencia

El Dr. Andrei Popov es médico titulado en España, especializado en el manejo del dolor y medicina general. Ofrece consultas online para adultos con dolor agudo o crónico, así como para problemas frecuentes de salud.

Áreas de especialización en dolor:

  • Dolor crónico con más de 3 meses de duración.
  • Migrañas y cefaleas recurrentes.
  • Dolor de cuello, espalda, zona lumbar y articulaciones.
  • Dolor postraumático tras lesiones o intervenciones quirúrgicas.
  • Dolor de origen neurológico: fibromialgia, neuralgias, neuropatías.

Además, el Dr. Popov atiende consultas sobre:

  • Infecciones respiratorias: resfriados, bronquitis, neumonía.
  • Presión arterial alta y enfermedades metabólicas como la diabetes.
  • Medicina preventiva y chequeos de salud periódicos.

Las consultas online duran hasta 30 minutos e incluyen revisión detallada de síntomas, planificación del tratamiento y seguimiento médico si es necesario.

El enfoque del Dr. Popov se basa en la medicina basada en la evidencia, con atención personalizada según la historia clínica, el estilo de vida y las necesidades de cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(28)
Doctor

Yevhen Yakovenko

Cirugía general11 años de experiencia

El Dr. Yevgen Yakovenko es cirujano y médico general con licencia en España y Alemania. Está especializado en cirugía general, pediátrica y oncológica, medicina interna y manejo del dolor. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando precisión quirúrgica con apoyo terapéutico. Atiende a pacientes de distintos países en ucraniano, ruso, inglés y español.

Áreas de experiencia médica:

  • Dolor agudo y crónico: cefaleas, dolor muscular y articular, lumbar, abdominal, posoperatorio. Diagnóstico de la causa, selección de tratamiento y planificación del seguimiento.
  • Medicina interna: corazón, pulmones, sistema digestivo y urinario. Control de enfermedades crónicas, evaluación de síntomas, segundas opiniones.
  • Atención pre y posoperatoria: evaluación de riesgos, apoyo en la toma de decisiones, seguimiento postquirúrgico, estrategias de rehabilitación.
  • Cirugía general y pediátrica: hernias, apendicitis, afecciones congénitas. Cirugías programadas y urgentes.
  • Traumatología: contusiones, fracturas, esguinces, lesiones de tejidos blandos, curas de heridas, indicaciones para atención presencial si es necesario.
  • Cirugía oncológica: revisión diagnóstica, planificación del tratamiento y seguimiento a largo plazo.
  • Tratamiento de la obesidad y control del peso: enfoque médico para la pérdida de peso, que incluye evaluación de las causas, análisis de enfermedades asociadas, elaboración de un plan individual (alimentación, actividad física, farmacoterapia si es necesario) y seguimiento de los resultados.
  • Interpretación de pruebas por imagen: ecografías, TAC, resonancias, radiografías. Planificación quirúrgica basada en resultados de imagen.
  • Segundas opiniones y orientación médica: aclaración de diagnósticos, revisión de tratamientos actuales, ayuda en la toma de decisiones clínicas.

Formación y experiencia:

  • Más de 12 años de experiencia clínica en hospitales universitarios de Alemania y España.
  • Formación internacional: Ucrania – Alemania – España.
  • Miembro de la Sociedad Alemana de Cirujanos (BDC).
  • Certificado en diagnóstico por imagen y cirugía robótica.
  • Participación activa en congresos médicos y proyectos de investigación internacionales.

El Dr. Yakovenko explica temas médicos complejos de forma clara y accesible. Colabora estrechamente con sus pacientes para analizar problemas de salud y tomar decisiones fundamentadas. Su enfoque combina excelencia clínica, rigor científico y respeto por cada persona.

Si tienes dudas sobre un diagnóstico, te estás preparando para una cirugía o necesitas ayuda para entender tus resultados médicos, el Dr. Yakovenko te acompaña para que puedas avanzar con confianza.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram