Prospecto: información para el usuario
Vitamina C Basi 100 mg/ml solución inyectable
ácido ascórbico
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
La vitamina C es una vitamina hidrosoluble que participa en muchos procesos vitales del cuerpo.
Vitamina C se utiliza para el tratamiento del escorbuto y para la profilaxis del déficit de ácido ascórbico (vitamina C). Vitamina C Basi se utiliza cuando el uso por via oral no es posible o la absorción después de la ingesta oral es insuficiente en todos los grupos de edad.
La vitamina C también se puede utilizar como alternativa para el tratamiento de la metahemoglobinemia, un trastorno caracterizado por la presencia de un nivel de metahemoglobina superior al normal en el cuerpo.
No use Vitamina C Basi
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o enfermero antes de empezar a usar Vitamina C
La administración intravenosa de ácido ascórbico puede ser dolorosa y rara vez puede causar trombosis. Se debe evitar la inyección venosa rápida de ácido ascórbico y se debe tener cuidado para evitar la extravasación durante la perfusión.
En pacientes con trastornos del sistema vascular venoso, tromboflebitis o terapia anticoagulante (productos anticoagulantes) y predisposición a la trombosis (coágulo de sangre), se recomienda la administración intramuscular del producto.
Nota para pacientes diabéticos:
El ácido ascórbico administrado por vía parenteral interfiere con el ensayo de determinación de glucosa.
Durante su tratamiento con Vitamina C Basi, es importante que preste atención a su ingesta diaria de agua (aproximadamente 1,5 – 2 l por día).
Para reducir el riesgo de formación de cálculos renales o urinarios, se recomienda evitar cualquier alimento adicional rico en oxalato (por ejemplo, ruibarbo, espinacas, remolacha, etc.) durante el tratamiento con este medicamento.
Si ha sufrido cálculos renales recurrentes en el pasado, no debe exceder una dosis máxima diaria de 200 mg de vitamina C, ya que existe un mayor riesgo de formación de cálculos de oxalato de calcio.
Niños y adolescentes
Vitamina C Basi se administra en adolescentes menores de 18 años, niños, lactantes y recién nacidos.
Otros medicamentos y Vitamina C Basi
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.
El principio activo de Vitamina C Basi es el ácido ascórbico, también conocido como vitamina C. Su uso concomitante con otros medicamentos puede afectar su acción, o estos pueden afectar la acción de Vitamina C.
Informe a su médico o enfermero si está tomando alguno de los siguientes medicamentos:
La Vitamina C interfiere con numerosas pruebas de laboratorio. El grado de interferencia con las pruebas de laboratorio depende de varios factores. Se deben consultar referencias especializadas para obtener información específica sobre las interferencias en las pruebas de laboratorio causadas por la vitamina C.
Este medicamento en dosis altas puede comprometer los resultados de las pruebas de transaminasas, lactatodeshidrogenasa y bilirrubina.
La vitamina C, como compuesto redox, influye en diversas pruebas de reducción oxidativa para la determinación de glucosa en orina y suero. La administración de Vitamina C debe suspenderse 1-2 días antes de estas pruebas. Los pacientes diabéticos que toman más de 500 mg de vitamina C al día pueden obtener lecturas falsas en su prueba de glucosa en orina.
Se ha informado que el ácido ascórbico interfiere con las pruebas de detección de paracetamol en la orina, lo que provoca pruebas de detección negativas en presencia de paracetamol.
Dosis elevadas de Vitamina C Basi (por ejemplo, más de 500 mg por día) pueden interferir en los niveles de carbamazepina cuando se miden con el método Ames ARIS(R). El uso de vitamina C (más de 1 g por día) puede provocar un resultado falso negativo en la prueba de sangre oculta en heces con guayacol. Se debe suspender el tratamiento con Vitamina C si se sospecha una interferencia con una prueba de guayacol.
El ácido ascórbico es incompatible en solución con aminofilina, bleomicina, eritromicina, lactobionato, nafcilina, nitrofurantoína sódica, estrógenos conjugados, bicarbonato sódico, sulfafurazol dietanolamina, succinato sódico de cloranfenicol, clorotiazida sódica y sucinato sódico de hidrocortisona.
El ácido ascórbico se oxida rápidamente en medios alcalinos en presencia de iones de cobre y hierro, así como de otros oxidantes.
Uso de Vitamina C Basi con alimentos, bebidas y alcohol
El alcohol reduce los niveles de vitamina C.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo
La administración de Vitamina C solución inyectable a mujeres embarazadas debe considerarse sólo cuando sea absolutamente necesaria.
Lactancia
La vitamina C se excreta en la leche materna, por lo que las madres en periodo de lactancia deben ser tratadas con precaución.
Fertilidad
No existen datos sobre el efecto del ácido ascórbico sobre la fertilidad.
Conducción y uso de máquinas
La influencia de Vitamina C Basi sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula.
Vitamina C Basi contiene sodio y metabisulfito de sodio
En raras ocasiones, el metabisulfito de sodio puede causar reacciones de hipersensibilidad graves y broncoespasmo.
Este medicamento contiene 62,84 mg de sodio (componente principal de la sal de mesa/para cocinar) en cada ampolla de 5 ml. Esto equivale al 3,14% de la ingesta diaria máxima de sodio recomendada para un adulto.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o enfermero.
Vitamina C se administra por vía intramuscular o intravenosa. Se recomienda la administración por via intramuscular. La dosis y la duración del tratamiento las determinará su médico. La administración por via intravenosa debe ser realizada por un médico o profesional sanitario cualificado (enfermero).
La dosis recomendada es
Adultos (incluyendo pacientes de edad avanzada)
Tratamiento del escorbuto | 250 mg (2,5 ml) una o dos veces al día de 2 a 21 días (hasta que se reviertan los cambios esqueléticos y los trastornos hemorrágicos) |
Profilaxis del déficit de ácido ascórbico | La dosis habitual es: de 50 mg (0,5 ml) a 200 mg (2 ml) al día |
Tratamiento de la metahemoglobinemia | 1.000 mg de ácido ascórbico por vía intravenosa una vez. Si es necesario, se puede repetir la aplicación. |
La duración del tratamiento debe individualizarse, según la respuesta terapéutica y la gravedad de la enfermedad. |
Adultos (incluyendo pacientes de edad avanzada) con insuficiencia renal
En pacientes con formación recurrente de cálculos renales, la dosis diaria de vitamina C no debe exceder los 200 mg (2 ml).
Los pacientes con insuficiencia renal grave o enfermedad renal terminal (pacientes en diálisis) no deben recibir más de 50 mg (0,5 ml) a 100 mg (1 ml) por día.
Uso en niños y adolescentes
Vitamina C se administra en adolescentes menores de 18 años, niños, lactantes y recién nacidos. La dosis y la duración del tratamiento las determinará su médico.
Tratamiento del escorbuto | 100 mg (1 ml) a 300 mg (3 ml) en dosis divididas, durante 7 a 10 días |
Profilaxis del déficit de ácido ascórbico | 25-75 mg (0,25 – 0,75 ml) al día |
Tratamiento de la metahemoglobinemia | Dosis única de 500-1.000 mg de ácido ascórbico por vía intravenosa. Repetir la aplicación en la misma dosis si es necesario. |
Los pacientes deben ser tratados con dosis más bajas adaptadas individualmente. |
Adolescentes menores de 18 años, niños, lactantes y recién nacidos con deterioro renal
Los pacientes deben ser tratados con dosis más bajas ajustadas individualmente.
Forma de administración
Preparación y administración de inyección intramuscular
La dosis requerida de Vitamina C se inyecta lentamente en la parte alta del músculo glúteo, 5 cm por debajo de la cresta ilíaca. Alternar los lugares de inyección para inyecciones posteriores.
Preparación y administración de inyección intravenosa
La inyección intravenosa rápida del fármaco puede provocar mareos temporales y debe evitarse. Dado que la solución no diluida es hipertónica, se recomienda diluir Vitamina C Basi antes de la inyección intravenosa en, al menos, un volumen igual de líquido, como una solución de cloruro de sodio de 9 mg/ml (0,9%) o una solución de glucosa de 50 mg/ml (5%) e inyectar lentamente por vía intravenosa.
Preparación y administración de la perfusión intravenosa
Añadir 100 ml de solución de cloruro de sodio de 9 mg/ml (0,9 %) o solución de glucosa de 50 mg/ml (5 %) a la dosis requerida de Vitamina C Basi y administrar por perfusión intravenosa durante 15 a 30 minutos. La solución debe administrarse inmediatamente después de mezclarla.
Si se le administra más Vitamina C Basi del que debe
No se han notificado casos de sobredosis aguda con consecuencias graves.
Dosis muy altas de Vitamina C pueden causar reacciones alérgicas. En caso de sobredosis masiva de ácido ascórbico puede producirse insuficiencia renal.
La sobredosis de ácido ascórbico puede causar acidosis (aumento de la acidez de la sangre) y anemia hemolítica (degradación anormal de los glóbulos rojos) en individuos predispuestos, por ejemplo, en pacientes con déficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. El ácido ascórbico se elimina mediante hemodiálisis.
Si cree que le han administrado demasiado medicamento, informe a su médico.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si se olvida la administración de Vitamina C Basi (se omite la dosis)
Si cree que ha omitido una dosis, informe a su médico o enfermero.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
La Vitamina C se tolera bien. En casos raros, puede causar efectos adversos.
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1 000 personas):
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
Conservar por debajo de 25ºC.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto Sigre de la farmacia.Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Vitamina C Basi
Aspecto del producto y contenido del envase
Solución transparente, de incolora a amarilla, libre de partículas visibles, envasada en ampollas de vidrio ámbar tipo I de 5 ml que contienen 5 ml de solución inyectable.
Vitamina C Basi está disponible en envases de 6, 10 y 50 ampollas.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
Titular de la autorización de comercialización
Laboratórios Basi – Indústria Farmacêutica, S.A.
Parque Industrial Manuel Lourenço Ferreira, Lote 15
3450-232 Mortágua
Portugal
Tel.: + 351 231 920 250 | Fax: + 351 231 921 055
E-mail: basi@basi.pt
Fabricante
Laboratórios Basi - Indústria Farmacêutica, S.A.
Parque Industrial Manuel Lourenço Ferreira, Lotes 8, 15, 16
3450-232 Mortágua
Portugal
Representante Local
LAPHYSAN, S.A.U.
Anabel Segura 11, Edificio A, Planta 4, Puerta D,
28108 Alcobendas - Madrid
España
Fecha de la última revisión de este prospecto: 03/2024
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es