Prospecto: información para el paciente
Silodosina TecniGen 4 mg cápsulas duras EFG
Silodosina TecniGen 8 mg cápsulas duras EFG
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
Qué es silodosina
Silodosina pertenece a un grupo de medicamentos denominados bloqueantes de los receptores adrenérgicos alfa1A.
Silodosina es selectivo para los receptores localizados en la próstata, la vejiga y la uretra. Al bloquear estos receptores, provoca una relajación del músculo liso de dichos tejidos. Esto hace que a usted le resulte más fácil orinar y alivia sus síntomas.
Para qué se utiliza silodosina
Silodosina se utiliza en varones adultos para tratar los síntomas urinarios asociados al agrandamiento benigno de la próstata (hiperplasia benigna de próstata (HBP)), tales como:
No tome Silodosina
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar silodosina.
Cuando se toma silodosina, al ponerse en pie puede producirse un mareo y, ocasionalmente, un desmayo, sobre todo cuando se inicia el tratamiento o si se están tomando otros medicamentos que reducen la presión arterial. Si esto ocurre, siéntese o acuéstese de inmediato hasta que desaparezcan los síntomas e informe a su médico lo antes posible (ver también la sección “Conducción y uso de máquinas”).
Si sus problemas renales son de grado moderado, su médico iniciará el tratamiento con silodosina con precaución y posiblemente con una dosis más baja (ver sección 3).
Si sus problemas renales son graves, no debe tomar silodosina.
Niños y adolescentes
No administre este medicamento a niños y adolescentes de edad inferior a 18 años, dado que no existen indicaciones relevantes para este grupo de edad.
Otros medicamentos y Silodosina TecniGen
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.
Informe a su médico en particular si toma:
Fertilidad
El tratamiento con silodosina puede conducir a una eyaculación anómala (reducción de la cantidad de semen expulsado durante las relaciones sexuales), lo que puede afectar temporalmente a la fertilidad masculina. Este efecto desaparece tras la interrupción del tratamiento con silodosina. Informe a su médico si está planeando tener hijos.
Conducción y uso de máquinas
No conduzca ni maneje máquinas si nota sensación de desfallecimiento, mareo o somnolencia o tiene la visión borrosa.
Silodosina TecniGen contiene sodio
Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por cápsula, esto es, esencialmente “exento de sodio.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada es de una cápsula de silodosina 8 mg al día mediante administración oral. Tome la cápsula siempre acompañada de alimentos, preferiblemente a la misma hora cada día. No rompa ni mastique la cápsula; tráguela entera, preferiblemente con un vaso de agua.
Pacientes con problemas de riñón
Si padece problemas de riñón de grado moderado, su médico puede prescribirle una dosis diferente. Con este fin, está disponible la presentación silodosina 4 mg cápsulas duras.
Si toma más silodosina del que debe
Si nota mareo o se siente débil, comuníqueselo a su médico inmediatamente.
En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar silodosina
Puede tomar la cápsula más tarde el mismo día si olvidó tomarla antes. Si es casi la hora de la dosis siguiente, no tome la dosis olvidada. No tome una dosis doble para compensar la cápsula olvidada.
Si interrumpe el tratamiento con silodosina
Si interrumpe el tratamiento, es posible que reaparezcan los síntomas.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Póngase en contacto inmediatamente con su médico si presenta alguna de las siguientes reacciones alérgicas, ya que sus consecuencias podrían ser graves: hinchazón de la cara o la garganta, dificultad para respirar, sensación de desmayo, picor en la piel o urticaria.
El efecto adverso más frecuente es una reducción de la cantidad de semen expulsado durante las relaciones sexuales. Este efecto desaparece tras la interrupción del tratamiento con silodosina. Informe a su médico si está planeando tener hijos.
Pueden aparecer mareos, incluidos mareos al ponerse en pie, y, ocasionalmente, desmayos.
Si nota debilidad o sensación de mareo, siéntese o acuéstese inmediatamente hasta que desaparezcan los síntomas. Si sufre mareos al ponerse en pie o un desmayo, por favor informe a su médico lo antes posible.
Silodosina puede causar complicaciones durante la cirugía de cataratas(cirugía ocular por turbidez del cristalino; ver sección “Advertencias y precauciones”).
Es importante que informe inmediatamente a su oftalmólogo si está utilizando o ha utilizado previamente silodosina.
Los posibles efectos adversos se indican a continuación:
Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas)
Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas)
Frecuencia no conocida (la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el blíster y en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Silodosina TecniGen
Silodosina TecniGen 4 mg: cada cápsula dura contiene 4 mg de silodosina
Silodosina TecniGen 8 mg: cada cápsula dura contiene 8 mg de silodosina.
Contenido de la cápsula: manitol (E-421), almidón pregelatinizado (procedente de maiz), laurilsulfato de sodio, estearato de magnesio
Composición de la cápsula: gelatina, dióxido de titanio (E-171), óxido de hierro amarillo (E-172) (en cápsulas de 4 mg).
Aspecto del producto y contenido del envase
Silodosina TecniGen 4 mg
Cápsula dura, con cuerpo y tapa de color amarillo opaco de 15,8 mm ± 0,3mm de longitud.
Silodosina TecniGen 8 mg
Cápsula dura, con cuerpo y tapa de color blanco opaco de 21,8 mm ± 0,3 mm de longitud.
Blíster de OPA complex (PA/ALU/PVC)-Aluminio, en envases de 30 cápsulas.
Titular de la autorización de comercialización
Tecnimede España Industria Farmacéutica, S.A.
Avda. de Bruselas, 13, 3º D. Edificio América. Polígono Arroyo de la Vega,
28108 Alcobendas (Madrid)
España
Responsable de la fabricación
Atlantic Pharma – Produções Farmacêuticas, S.A.
Rua da Tapada Grande, n.º 2
Abrunheira, 2710-089 Sintra
Portugal
Fecha de la última revisión de este prospecto: Junio 2023
Otras fuentes de información
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/.