Patrón de fondo
Pylera 140 mg/125 mg/125 mg capsulas

Pylera 140 mg/125 mg/125 mg capsulas

About the medicine

Cómo usar Pylera 140 mg/125 mg/125 mg capsulas

Introducción

Prospecto:información para elusuario

Pylera 140 mg/125 mg/125 mg cápsulas

subcitrato de bismuto potasio

metronidazol

clorhidrato de tetraciclina

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

1.Qué es Pylera y para qué se utiliza

2.Qué necesita saber antes de empezar a tomar Pylera

3.Cómo tomar Pylera

4.Posibles efectos adversos

5.Conservación de Pylera

6.Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Pylera y para qué se utiliza

Pylera contiene 3principios activosdiferentes: subcitrato de bismuto potasio, metronidazol y clorhidrato de tetraciclina.La tetraciclina y el metronidazol pertenecen a un grupo de medicamentos llamados antibióticos. El subcitrato de bismuto potasio ayuda a los antibióticos a tratar la infección.

Pylera contiene un grupo de medicamentos que se utilizan para tratar pacientes adultos infectados conHelicobacter pylori (H. pylori)que tienen o han tenido una úlcera.H. pylories una bacteria que se encuentra en el estómago.

Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones bacterianas y no sirven para tratar infecciones víricas como la gripe o el catarro.

Es importante que siga las instrucciones relativas a la dosis, el intervalo de administración y la duración del tratamiento indicadas por su médico.

No guarde ni reutilice este medicamento, Si una vez finalizado el tratamiento le sobra antibiótico, devuélvalo a la farmacia para su correcta eliminación. No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a la basura.

Pylera debe tomarse junto con un medicamento llamado omeprazol.El omeprazol es un medicamento que funciona reduciendo la cantidad de ácido que produce su estómago.Al tomar Pylera junto con omeprazol, ambos productos trabajan juntos para tratar la infección y reducir la inflamación del revestimiento del estómago.

2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Pylera

No tome Pylera

  • si estáembarazada o dando el pecho
  • si tiene menos de12 añosde edad
  • si tieneproblemas de riñón
  • si tieneproblemas de hígado
  • si esalérgico(hipersensible)al subcitrato de bismuto potasio, metronidazol o a otros derivados del nitroimidazol, tetraciclina o a cualquiera de los demás componentes de Pylera (incluidos en la Sección 6)
  • si padece síndrome de Cockayne (ver Advertencias y precauciones).

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar Pylera.

Se han notificado casos de toxicidad hepática irreversible grave/insuficiencia hepática aguda, incluidos casos con desenlace mortal de aparición muy rápida después del inicio del uso sistémico de metronidazol, en pacientes con síndrome de Cockayne.

Informe a su médico de inmediato y deje de tomar metronidazol si presenta:

• dolor de estómago, anorexia, náuseas, vómitos, fiebre, malestar general, cansancio, ictericia, orina oscura, heces de color arcilla o picor.

El metronidazol, un componente de este medicamento, puede aumentar el riesgo decambios en el electrocardiograma que es una prolongación del intervaloQT, lo que provoca un retraso en la transmisión de las señales eléctricas y anomalías en la frecuencia cardíaca (arritmia), cuando se administra concomitantemente con otros compuestos que pueden causar cambios similares en el electrocardiograma. Consulte a su médico antes de empezar a tomar Pylera, sobre todo si ha experimentado con anterioridad arritmias o cambios de este tipo en un electrocardiograma (ver sección “Otros medicamentos y Pylera”).

Tenga especial cuidado con Pylera

  • si tiene que hacerse una radiografía, ya que Pylera puede alterar los resultados de las radiografías
  • si tiene que hacerse análisis de sangre, ya que Pylera puede alterar los resultados de dichos análisis
  • si su médico le ha dicho que presenta intolerancia a algunos azúcares

Evite el sol y las cabinas de rayos UVAdurante el tratamiento con Pylera ya que puede exagerar los efectos del sol. Póngase en contacto con el médico si sufre quemaduras solares.

Niños y adolescentes

No deben administrarse cápsulas de Pylera a niños menores de 12 años, y no se recomiendan en pacientes de12 a18 años.

Toma de Pylera con otros medicamentos

Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta.

En especial, informe a su médico si está utilizando o ha utilizando recientemente alguno de los siguientes medicamentos:

  • litio utilizado para tratar algunas enfermedades mentales
  • medicamentos utilizados para diluir la sangre o que impiden la coagulación de la sangre (por ejemplo, warfarina)
  • fenitoína y fenobarbitalpara laepilepsia
  • metoxiflurano (un anestésico)
  • otros antibióticos, en especial penicilina
  • complementos que contengan hierro, zinc o bicarbonato sódico
  • la combinación de Pylera con otros fármacos que contengan bismuto, usados a largo plazo, puede afectar al sistema nervioso
  • busulfán y fluorouracilo utilizados para quimioterapia
  • ciclosporina utilizada para reducir la reacción inmune de su cuerpo tras un trasplante
  • disulfiram utilizado para tratar a personas con problemas de alcoholismo
  • ranitidina utilizada para la indigestión y el ardor de estómago
  • retinoides para los trastornos de la piel
  • atovacuonapara tratar una infección de pulmón
  • medicamentos que provocan cambios en el electrocardiograma (prolongación del intervaloQT) y para los que se produce un aumento de las concentraciones sanguíneas que puede ser causado por la administración conjunta con metronidazol. Ejemplos de este tipo de sustancias son:
    • amiodarona (se utiliza para tratar anomalías de la frecuencia cardíaca);
    • ondansetrón (se utiliza para tratar las náuseas y los vómitos);
    • metadona (se utiliza como tratamiento sustitutivo en casos de dependencia a opioides);
    • domperidona (se utiliza para tratar las náuseas y los vómitos)

No tome antiácidos que contengan aluminio, calcio o magnesio al mismo tiempo que Pylera.

Toma de Pylera con alimentos, bebidas y alcohol

Tome Pylera con un vaso lleno de agua (250 ml)despuésde las comidas y al acostarse (preferiblemente después de un tentempié).

No coma ni beba ningúnproducto lácteo(como leche o yogur) o bebidas concalcioañadido al mismo tiempo que las cápsulas de Pylera ni durante todo el tratamiento con Pylera, ya que pueden afectar a la forma de funcionar de Pylera.

No beba nada dealcoholdurante el tratamiento con Pylera ni durante al menos 24 horas después de finalizar el tratamiento.Beber alcoholdurante el tratamiento con Pylera puede provocar efectos adversos desagradables como náuseas, vómitos, dolor de estómago (cólicos), sofocos y dolor de cabeza.

Embarazo y lactancia

No tome Pylera si está embarazada, pudiera quedarse embarazada durante el tratamiento o cree que podría estar embarazada. Hable con su médico si se queda embarazada durante el tratamiento con Pylera.

No debe dar el pecho durante el tratamiento con Pylera, ya quecantidades pequeñas de los componentes de Pylera pueden pasar a la leche materna.

Conducción y uso de máquinas

No conduzca ni maneje herramientas o máquinas si se siente mareado, adormecido, si tiene crisis epilépticas (convulsiones) o si experimenta visión borrosa o doble.

Pylera contiene lactosa, potasio y otros excipientes.

Pylera contiene lactosa, que es un tipo de azúcar. Si su médico la ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.

Los pacientes con insuficiencia renal o con dietas pobres en potasio deben tener en cuenta que Pylera contiene aproximadamente 96mg de potasio por dosis (3 cápsulas que contienen 32 mg de potasio cada una).

3. Cómo tomar Pylera

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. Pylera debe tomarse junto con un medicamento llamado omeprazol. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

Adultos y pacientes de edad avanzada

No abra las cápsulas y tráguelas enteras.

Tome 3 cápsulas de Pylera después del desayuno, 3 cápsulas después de la comida delmediodía,3 cápsulas después de la cena y 3 cápsulas a la hora de acostarse (preferiblemente después de un tentempié), es decir, un total de 12 cápsulas al día. Trague las cápsulas enteras mientras está sentado y con un vaso lleno de agua (250 ml) para evitar cualquier irritación de la garganta. No se tumbe inmediatamente después de tomar Pylera. Es importante finalizar el tratamiento completo (10 días) y tomar las 120 cápsulas.

Tome una cápsula/comprimido de 20 mg de omeprazol con las dosis de Pylera del desayuno y la cena (un total de 2 cápsulas/comprimidos de omeprazol al día).

Pauta posológica diaria de Pylera

Horario de las dosis

Número de cápsulas de Pylera

Número de cápsulas/comprimidos de omeprazol

Después del desayuno

3

1

Después de la comida del mediodía

3

Después de la cena

3

1

A la hora de acostarse (preferiblemente después de un tentempié)

3

Si toma más Pylera del que debiera

Si toma más dosis de Pylera al día de la recomendada, debe informar a su médico o ir al servicio de urgencias del hospital más próximo. Llévese el frasco y todas las cápsulas que queden. Esto es para que el médico sepa lo que ha tomado.

En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono915 620 420, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.


Si olvidó tomar Pylera

Si se olvida de tomar Pylera, tómelo en cuanto se acuerde. Sin embargo, si ya es casi la hora de la siguiente dosis, sáltese la dosis omitida. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si se olvida de tomar más de 4 dosis consecutivas de Pylera (1 día), póngase en contacto con el médico.

Si interrumpe el tratamiento con Pylera

Es importante quefinalice el tratamiento completo aunque empiece a encontrarse mejor después de algunos días.Si interrumpe el tratamiento con Pylera demasiado pronto, es posible que la infección no esté completamente curada y que los síntomas de la infección vuelvan o empeoren.También podría desarrollar resistencia a la tetraciclina y/o al metronidazol (antibióticos).

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Deje de tomar Pylera y póngase en contacto con su médico o vaya a un hospital inmediatamente si padece o observa algo de lo siguiente:

  • inflamación de la cara, labios, lengua o garganta que puede causar dificultades para tragar o respirar.
  • un sarpullido con ronchas y picor (habones) o urticaria.

Podría tratarse de signos de una reacción alérgica.

  • Reacciones cutáneas graves(síndrome de Stevens-Johnson,necrólisis epidérmica tóxica (síndrome de Lyell),reacción a fármacos con eosinofilia y síntomas sistémicos(DRESS)) (Ver a continuación reacciones adversas “Frecuencia no conocida”).

Una reacción adversa grave muy rara es una enfermedad cerebral (encefalopatía). Los síntomas varían, pero podría presentar fiebre, rigidez en el cuello, dolor de cabeza, o ver u oír cosas inexistentes. También podría tener problemas para usar brazos y piernas o para hablar, o sentirse confundido. Hable con su médico de inmediato si advierte cualquiera de estas reacciones adversas.

Otros posibles efectos adversos

Muy frecuentes(pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas):

  • cambios en la consistencia o color de las heces, incluyendo heces de color oscuro (heces negras)
  • diarrea
  • náuseas
  • mal sabor de boca o sabor metálico

Frecuentes(pueden afectar hasta a 1 de cada 10 personas):

  • dolor abdominal
  • estreñimiento
  • bocaseca
  • vómitos
  • flatulencia / gases
  • dolor de cabeza
  • sensación de debilidad
  • sensación de falta de energía o cansancio
  • malestar general
  • infección vaginal – los síntomas incluyen picor e irritación de la zona genital, sensación de escozor o flujo vaginal amarillento / blanco
  • los análisis de sangre pueden poner de manifiesto un aumento de los niveles de enzimas hepáticas (transaminasas)
  • orina de color oscuro
  • pérdida o disminución del apetito
  • sensación de mareo / sensación de aturdimiento
  • sensación de adormecimiento
  • problemas cutáneos como enrojecimiento (sarpullido)

Poco frecuentes(pueden afectar hasta a 1 de cada 100 personass):

  • reacción alérgica al medicamento (los síntomas incluyen inflamación de la cara, labios, lengua o garganta que puede causar dificultades para tragar o respirar, o un sarpullido con ronchas y picor (habones) o urticaria.
  • sensación de hinchamiento / abdomen hinchado
  • eructos o gases
  • llagas en la boca / úlceras bucales
  • cambios de color de la lengua (lengua oscura)
  • lengua hinchada
  • dolor torácico, molestias torácicas
  • infecciones por levaduras (cándida), que pueden producirse en la boca (los síntomas incluyen manchas blancas en la boca) o en los genitales (los síntomas incluyen picor severo, sensación de escozor, inflamación)
  • entumecimiento
  • cosquilleo / hormigueo
  • temblores
  • sensación de ansiedad, depresión o dificultad para dormir
  • alteración de la memoria
  • problemas cutáneos como picor o habones (urticaria)
  • visión borrosa
  • vértigo (la cabeza da vueltas)

Frecuencia no conocida(no puede estimarse a partir de los datos disponibles):

  • Enfermedad grave con formación de ampollas en la piel, la boca, los ojos y los genitales (síndrome de Stevens-Johnson)
  • Enfermedad grave con formación de ampollas en la piel (síndrome de Lyell,necrólisis epidérmica tóxica)
  • Síntomas pseudogripales, erupción en la cara y luego erupción extendida con fiebre alta, aumento de los niveles de enzimas hepáticas observado en los análisis de sangre, aumento de un tipo de glóbulo blanco (eosinofilia), aumento del tamaño de los nódulos linfáticos (DRESS)
  • Formación de ampollas en la piel y exfoliación (descamación) de la piel
  • Meningitis aséptica: un grupo de síntomas que incluyen: fiebre, náuseas, vómito, dolor de cabeza, rigidez en el cuello y sensibilidad extrema a la luz brillante. Esto puede ser causado por una inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal (meningitis).
  • Daño del nervio que puede causar entumecimiento, hormigueo, dolor y una sensación de debilidad en brazos y piernas (neuropatía periférica).
  • Inflamación del intestino grueso (colitis pseudomembranosa).

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Pylera

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

  • No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja y el frasco después de “EXP”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
  • Este medicamento no requiere ninguna temperatura especial de conservación. Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz y la humedad.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Pylera

Los principios activos son subcitrato de bismuto potasio, metronidazol y clorhidrato de tetraciclina.

Cada cápsula contiene 140 mg de subcitrato de bismuto potasio (equivalente a 40 mg de óxido de bismuto), 125 mg de metronidazol y 125 mg de clorhidrato de tetraciclina.

Los demás componentes son: estearato de magnesio (E572), lactosa monohidrato, talco (E553b), dióxido de titanio (E171), gelatina y tinta de impresión que contiene goma laca, propilenglicol y óxido rojo de hierro (E172).

Este medicamento contiene lactosa y potasio. Ver sección 2.

Aspecto de Pylera y contenido del envase

Las cápsulas de Pylera son duras, alargadas, blancas y opacas con “BMT” impreso en la tapa en tinta roja.Contienen un polvo blanco más una cápsula opaca blanca más pequeña que contiene un polvo amarillo.

Las cápsulas de Pylera están disponibles en frascos de polietileno de alta densidad de 120 cápsulas.

En el frasco se incluyen un desecante (paquete de sílice) y bobina de rayón para que el medicamento se mantenga seco.No ingerir el desecante ni la bobina de rayón.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Titular de la autorización de comercialización

LABORATOIRES JUVISE PHARMACEUTICALS

149 Boulevard Bataille de Stalingrad

69100 Villeurbanne

Francia

Responsable de la fabricación

SKYEPHARMA PRODUCTION SAS

Zone Industrielle Chesnes Ouest,

55 rue du Montmurier

38070 Saint Quentin Fallavier

Francia

Este medicamento está autorizado en los Estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres:

Bélgica: Tryplera

Alemania, Austria, Eslovaquia, España, Francia, Italia, Polonia, Portugal, República Checa: Pylera

Fecha de la última revisión de este prospecto :11/2022

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/

About the medicine

¿Cuánto cuesta Pylera 140 mg/125 mg/125 mg capsulas en España en 2025?

En julio, 2025, el precio medio de Pylera 140 mg/125 mg/125 mg capsulas en las farmacias de España es de aproximadamente 62.44€. El coste puede variar según la región (por ejemplo, Barcelona o Madrid), la farmacia y si se necesita receta médica. Si buscas dónde comprar Pylera 140 mg/125 mg/125 mg capsulas en España, consulta precios actualizados en farmacias online o presenciales.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.07 opiniones
Doctor

Anna Moret

Dermatología18 años de experiencia

La Dra. Anna Moret es dermatóloga y dermatoveneróloga certificada. Está especializada en dermatología adulta e infantil, venereología, dermatología estética y medicina general. Sus consultas se basan en la evidencia médica y se adaptan a las necesidades específicas de cada paciente.

Motivos de consulta más frecuentes: • Enfermedades de la piel: eccema, acné, rosácea, dermatitis, psoriasis • Problemas capilares y del cuero cabelludo: caída del cabello, caspa, dermatitis seborreica • Dermatología pediátrica: desde recién nacidos hasta adolescentes • Infecciones de transmisión sexual (ITS) y dermatovenerología • Cuidado estético: envejecimiento cutáneo, tratamientos no invasivos • Alergias cutáneas y reacciones de hipersensibilidad • Revisión de lunares, diagnóstico de lesiones y cribado de cáncer de piel • Consejos de cuidado de la piel y rutinas cosmecéuticas personalizadas

La Dra. Moret combina la dermatología con conocimientos médicos generales para ofrecer un abordaje integral que contempla tanto la salud cutánea como sus causas subyacentes. También cuenta con certificación del Canadian Board of Aesthetic Medicine, lo que garantiza un enfoque estético alineado con estándares internacionales.

CameraReserva videoconsulta
5.047 opiniones
Doctor

Alina Tsurkan

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Alina Tsurkan es médica de familia con licencia en Portugal. Ofrece consultas online para adultos y niños, con un enfoque centrado en la prevención, el diagnóstico preciso y el manejo a largo plazo de afecciones agudas y crónicas.

Áreas de atención médica: • Infecciones respiratorias: resfriado, gripe, bronquitis, neumonía, tos persistente • Afecciones ORL: sinusitis, amigdalitis, otitis, dolor de garganta, rinitis alérgica • Problemas oculares: conjuntivitis alérgica o infecciosa, ojos rojos, irritación • Trastornos digestivos: reflujo, gastritis, colon irritable, estreñimiento, hinchazón, náuseas • Salud urinaria y reproductiva: infecciones urinarias, cistitis, prevención de recurrencias • Enfermedades crónicas: hipertensión, colesterol alto, control de peso • Quejas neurológicas: cefaleas, migrañas, insomnio, fatiga, debilidad general • Salud infantil: fiebre, infecciones, problemas digestivos, revisiones, vacunación

Servicios adicionales: • Certificados médicos IMT para canje de carnet de conducir en Portugal • Consultas de prevención y bienestar personalizadas • Interpretación de análisis y resultados médicos • Seguimiento y revisión de tratamientos • Apoyo en el manejo de patologías múltiples • Prescripción remota y gestión de documentación médica

La Dra. Tsurkan ofrece un enfoque integral y basado en la evidencia. Trabaja junto a cada paciente para crear un plan de atención individualizado que aborde tanto los síntomas como las causas de fondo. Su objetivo es ayudar a mantener la salud a través de la prevención, los controles rutinarios y la intervención temprana.

CameraReserva videoconsulta
5.084 opiniones
Doctor

Andrei Popov

Medicina general6 años de experiencia

El Dr. Andrei Popov es médico titulado en España, especializado en el manejo del dolor y medicina general. Ofrece consultas online para adultos con dolor agudo o crónico, así como para problemas frecuentes de salud.

Áreas de especialización en dolor: • Dolor crónico con más de 3 meses de duración • Migrañas y cefaleas recurrentes • Dolor de cuello, espalda, zona lumbar y articulaciones • Dolor postraumático tras lesiones o intervenciones quirúrgicas • Dolor de origen neurológico: fibromialgia, neuralgias, neuropatías

Además, el Dr. Popov atiende consultas sobre: • Infecciones respiratorias: resfriados, bronquitis, neumonía • Presión arterial alta y enfermedades metabólicas como la diabetes • Medicina preventiva y chequeos de salud periódicos

Las consultas online duran hasta 30 minutos e incluyen revisión detallada de síntomas, planificación del tratamiento y seguimiento médico si es necesario.

El enfoque del Dr. Popov se basa en la medicina basada en la evidencia, con atención personalizada según la historia clínica, el estilo de vida y las necesidades de cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
5.018 opiniones
Doctor

Yevhen Yakovenko

Cirugía general11 años de experiencia

El Dr. Yevgen Yakovenko es cirujano y médico general con licencia en España y Alemania. Está especializado en cirugía general, pediátrica y oncológica, medicina interna y manejo del dolor. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando precisión quirúrgica con apoyo terapéutico. Atiende a pacientes de distintos países en ucraniano, ruso, inglés y español.

Áreas de experiencia médica: • Dolor agudo y crónico: cefaleas, dolor muscular y articular, lumbar, abdominal, posoperatorio. Diagnóstico de la causa, selección de tratamiento y planificación del seguimiento. • Medicina interna: corazón, pulmones, sistema digestivo y urinario. Control de enfermedades crónicas, evaluación de síntomas, segundas opiniones. • Atención pre y posoperatoria: evaluación de riesgos, apoyo en la toma de decisiones, seguimiento postquirúrgico, estrategias de rehabilitación. • Cirugía general y pediátrica: hernias, apendicitis, afecciones congénitas. Cirugías programadas y urgentes. • Traumatología: contusiones, fracturas, esguinces, lesiones de tejidos blandos, curas de heridas, indicaciones para atención presencial si es necesario. • Cirugía oncológica: revisión diagnóstica, planificación del tratamiento y seguimiento a largo plazo. • Interpretación de pruebas por imagen: ecografías, TAC, resonancias, radiografías. Planificación quirúrgica basada en resultados de imagen. • Segundas opiniones y orientación médica: aclaración de diagnósticos, revisión de tratamientos actuales, ayuda en la toma de decisiones clínicas.

Formación y experiencia: • Más de 12 años de experiencia clínica en hospitales universitarios de Alemania y España • Formación internacional: Ucrania – Alemania – España • Miembro de la Sociedad Alemana de Cirujanos (BDC) • Certificado en diagnóstico por imagen y cirugía robótica • Participación activa en congresos médicos y proyectos de investigación internacionales

El Dr. Yakovenko explica temas médicos complejos de forma clara y accesible. Colabora estrechamente con sus pacientes para analizar problemas de salud y tomar decisiones fundamentadas. Su enfoque combina excelencia clínica, rigor científico y respeto por cada persona.

Si tienes dudas sobre un diagnóstico, te estás preparando para una cirugía o necesitas ayuda para entender tus resultados médicos, el Dr. Yakovenko te acompaña para que puedas avanzar con confianza.

CameraReserva videoconsulta
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagramTikTok