


Consulta con un médico sobre la receta médica de PARACETAMOL/CODEINA PENSA 500 MG/30 MG COMPRIMIDOS EFG
Prospecto: información para el paciente
Paracetamol/Codeínapensa 500 mg/30 mg comprimidos EFG
Paracetamol/Codeína fosfato hemihidrato
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
Paracetamol/Codeína Pensa es una asociación de paracetamol, y codeína. Paracetamol es un medicamento analgésico y antipirético (alivio del dolor y reducción de la fiebre) de probada eficacia, cuyos efectos son potenciados por la acción de la codeína, analgésico central.
Este medicamento está indicado en adultos y niños mayores de 12 años de edad para el tratamiento a corto plazo del dolor moderado que no se alivia por otros analgésicos como paracetamol o ibuprofeno solos.
Este producto contiene codeína. La codeína pertenece a un grupo de medicamentos llamados analgésicos opiáceos que actúan aliviando el dolor. Puede utilizarse sola o en combinación con otros analgésicos como paracetamol.
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar este medicamento
Durante el tratamiento con Paracetamol/Codeína Pensa, informe inmediatamente a su médico si:
Si tiene enfermedades graves, como insuficiencia renal grave o sepsis (cuando las bacterias y sus toxinas circulan en la sangre, lo que provoca daños en los órganos), o si padece malnutrición, alcoholismo crónico o si también está tomando flucloxacilina (un antibiótico). Se ha notificado una enfermedad grave denominada acidosis metabólica (una anomalía en la sangre y los líquidos) en pacientes en estas situaciones cuando se utiliza paracetamol a dosis regulares durante un período prolongado o cuando se toma paracetamol junto con flucloxacilina. Los síntomas de acidosis metabólica pueden incluir: dificultad respiratoria grave con respiración profunda y rápida, somnolencia, sensación de malestar (náuseas) y vómitos.
Niños y adolescentes
Uso en niños y adolescentes tras cirugía
No se debe utilizar codeína para el alivio del dolor en niños y adolescentes tras la extracción de amígdalas o adenoides debido al síndrome de apnea del sueño obstructiva.
Uso en niños con problemas respiratorios
No se recomienda el uso de codeína en niños con problemas respiratorios, dado que los síntomas de la toxicidad de la morfina pueden ser peores en estos niños.
Otros medicamentos y Paracetamol/Codeína Pensa
Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
En particular, si está utilizando medicamentos que contengan en su composición alguno de los siguientes principios activos, ya que puede ser necesario modificar la dosis o la interrupción del tratamiento de cualquiera de ellos:
El paracetamolpuede tener interacciones con los siguientes medicamentos:
No utilizar con otros analgésicos (medicamentos que disminuyen el dolor) sin consultar al médico.
Por su parte, la codeínapuede interaccionar con los siguientes medicamentos:
Interferencias con pruebas analíticas:
Si le van a realizar alguna prueba analítica (incluidos análisis de sangre, orina, pruebas cutáneas que utilizan alergenos etc.) comunique al médico que está tomando este medicamento, ya que puede alterar los resultados de dichas pruebas.
Toma de Paracetamol/Codeína Pensa con alimentos, bebidas y alcohol
La utilización de paracetamol en pacientes que consumen habitualmente alcohol (tres o más bebidas alcohólicas al día: cerveza, vino, licor...) puede provocar daño en el hígado. Además el alcohol puede potenciar el efecto depresivo de la codeína.
Embarazo y lactancia
Embarazo
No se recomienda la administración de Paracetamol/Codeína Pensa durante el embarazo y en caso de utilización deberá hacerse siempre bajo la supervisión de su médico, que valorará los posibles riesgos y beneficios del tratamiento. No exceder nunca la dosis recomendada.
Lactancia
No tome codeína si está en periodo de lactancia. La codeína y la morfina pasan a la leche materna.
Conducción y uso de máquinas
Este medicamento contiene codeína que puede producir somnolencia alterando la capacidad mental y/o física. Si nota estos efectos, evite conducir vehículos o utilizar máquinas.
El alcohol puede potenciar este efecto, por lo que no se deberán tomar bebidas alcohólicas durante el tratamiento.
Su médico le indicará la cantidad de medicamento a tomar y la duración del tratamiento en función de la intensidad y características del dolor. En caso necesario, la posología puede ajustarse a medio comprimido por toma.
La dosis recomendada es:
Adultos y adolescentes mayores de 15 años:1 comprimido cada 6 horas. La dosis máxima por toma será de 2 comprimidos y la dosis máxima diaria será de 8 comprimidos.
Adolescentes (mayores de 12 años) y peso superior a 50 kg:1 comprimido cada 6 horas. La dosis máxima por toma será de 1 comprimido, la dosis máxima diaria será de 4 comprimidos.
Adolescentes (mayores de 12 años) y peso superior a 40 kg:medio (1/2) comprimido cada 4-6 horas. La dosis máxima por toma será de 1 comprimido, la dosis máxima diaria será de 3 comprimidos.
No exceder nunca la dosis máxima recomendada.
Este medicamento no se debe tomar durante más de 3 días. Si el dolor no mejora después de 3 días, pida consejo a su médico.
Los niños menores de 12 años de edad no deben tomar Paracetamol/Codeína Pensa, debido al riesgo de problemas respiratorios graves.
Paracetamol/Codeína Pensa debe tomarse por vía oral. La ingestión de los comprimidos puede ayudarse con un sorbo de agua u otro líquido no alcohólico.
La administración del preparado está supeditada a la aparición de los síntomas dolorosos o febriles. A medida que éstos desaparezcan debe suspenderse esta medicación.
Pacientes con enfermedad del hígado:antes de tomar este medicamento tienen que consultar a su médico.
Deben tomar la cantidad de medicamento prescrita por su médico con un intervalo mínimo entre cada toma de 8 h. No deben tomar más de 2 gramos de paracetamol en 24 horas (4 comprimidos), repartidos en varias tomas.
Pacientes con enfermedad del riñón:antes de tomar este medicamento tienen que consultar a su médico.
Según su enfermedad su médico le indicará si debe tomar el medicamento con un intervalo mínimo de 6 u 8 horas. No deben tomar más de 2 gramos en 24 horas (4 comprimidos) repartidos en varias tomas, no sobrepasando en ningún caso los 500 miligramos por toma.
Pacientes de edad avanzada:antes de tomar este medicamento tienen que consultar a su médico.
Si estima que la acción de Paracetamol/Codeína Pensa es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
Si toma más Paracetamol/Codeína Pensa del que debe
Si ha tomado más Paracetamol/Codeína Pensa del que debe, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico, o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 915 620 420, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si se ha tomado una sobredosis, debe acudir inmediatamente a un centro médico aunque no haya síntomas, ya que a menudo no se manifiestan hasta pasados 3 días desde la toma de la sobredosis, aún en casos de intoxicación grave.
El tratamiento de la sobredosis es más eficaz si se inicia dentro de las 4 horas siguientes a la toma del medicamento.
Se considera sobredosis de paracetamol, la ingestión de una sola toma de más de 6 g en adultos (12 comprimidos de Paracetamol/Codeína Pensa) y más de 100 mg por kg de peso en niños, (para un niño de 20 kg, 4 comprimidos en una sola toma).
Los síntomas de sobredosis debidos a paracetamol pueden ser: mareos, vómitos, pérdida de apetito, coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia), dolor en el abdomen.
Los síntomas de sobredosis debidos a codeína pueden ser: excitación inicial, ansiedad, incapacidad de conciliar el sueño (insomnio) y posteriormente en ciertos casos sensación de sueño (somnolencia), dolor de cabeza (cefalea), alteraciones de la tensión arterial, arritmias, sequedad de boca, erupciones cutáneas, taquicardia, convulsiones, trastornos gastrointestinales, náuseas, vómitos y depresión respiratoria.
Si olvidó tomar Paracetamol/Codeína Pensa
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Tome la dosis omitida tan pronto se acuerde y si su próxima dosis está cerca en el tiempo, omita la dosis olvidada y continúe tomando el medicamento en el horario habitual. En caso de duda, consulte con su médico o farmacéutico.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los efectos adversos observados se describen a continuación según la frecuencia de presentación:
Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas), frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas), poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas), raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1000 personas) y muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10000 personas).
Se han observado los siguientes efectos adversos producidos por paracetamol:
Raros:Malestar, niveles aumentados de transaminasas hepáticas (enzimas hepáticas), hipotensión (disminución de la tensión arterial),
Muy raros:Reacciones alérgicas (hipersensibilidad) que oscilan, entre una simple erupción cutánea (enrojecimiento o inflamación de la piel) o una urticaria (ronchas) y shock anafiláctico (un tipo de reacción alérgica grave), hepatotoxicidad (toxicidad del hígado) e ictericia (color amarillento de piel y mucosas), hipoglucemia (niveles reducidos de glucosa en sangre), trombocitopenia (reducción de plaquetas en sangre), agranulocitosis, leucopenia, neutropenia (disminución de glóbulos blancos en sangre), anemia hemolítica (disminución de glóbulos rojos en sangre), piuria estéril (orina turbia), efectos renales adversos. Se han notificado muy raramente caso de reacciones graves en la piel.
También se han descrito los siguientes efectos adversos producidos por codeína:
Raros: Malestar, sensación de sueño (somnolencia), estreñimiento y náuseas.
Muy raros:Reacciones alérgicas (hipersensibilidad) que oscilan, entre una simple erupción cutánea (enrojecimiento o inflamación de la piel) o una urticaria (ronchas) y shock anafiláctico (un tipo de reacción alérgica grave), fiebre, coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia), bajada de glucosa en sangre (hipoglucemia), alteraciones sanguíneas.
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): Una enfermedad grave que puede hacer que la sangre sea más ácida (denominada acidosis metabólica) en pacientes con enfermedad grave que utilizan paracetamol (ver sección 2).
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del sistema nacional de notificación incluido en www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
No requiere condiciones especiales de conservación.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Aspecto del producto y contenido del envase
Cada envase contiene 20 comprimidos. El medicamento se presenta acondicionado en blisters de PVC/PVDC-blanco opaco/Al.
Titular de la autorización de comercialización
Towa Pharmaceutical, S.A.
C/ de Sant Martí, 75-97
08107 Martorelles (Barcelona)
España
Responsable de la fabricación
FARMALIDER, S.A.
C/ Aragoneses 2
28108 – Alcobendas (Madrid)
ó
TOLL MANUFACTURING SERVICES S.L.
C/ Aragoneses 2
28108 – Alcobendas (Madrid)
Fecha de la última revisión de este prospecto:febrero 2025
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/
En noviembre, 2025, el precio medio de PARACETAMOL/CODEINA PENSA 500 MG/30 MG COMPRIMIDOS EFG en las farmacias de España es de aproximadamente 2.34€. El coste puede variar según la región (por ejemplo, Barcelona o Madrid), la farmacia y si se necesita receta médica. Si buscas dónde comprar PARACETAMOL/CODEINA PENSA 500 MG/30 MG COMPRIMIDOS EFG en España, consulta precios actualizados en farmacias online o presenciales.
Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.
Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de PARACETAMOL/CODEINA PENSA 500 MG/30 MG COMPRIMIDOS EFG – sujeta a valoración médica y normativa local.