Prospecto: Información para el paciente
Omeprazol Noridem40mg polvo para solución para perfusión EFG
Lea todo el prospecto detenidamente antes de que le administren este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
Omeprazol Noridem contiene el principio activo omeprazol. Pertenece a un grupo de medicamentos llamados “inhibidores de la bomba de protones”. Actúan reduciendo la cantidad de ácido que produce el estómago.
Omeprazol Noridem polvo para solución para perfusión se puede utilizar como alternativa a la terapia oral.
No deberán administrarleOmeprazol Noridem
No deben administrarle este medicamento si se encuentra en alguna de las situaciones anteriores. Si no está seguro, consulte a su médico, enfermero o farmacéutico antes de que le administren este medicamento.
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico, enfermero o farmacéutico antes de empezar a tomar este medicamento.
Al tomar omeprazol, puede producirse inflamación en el riñón. Los signos y síntomas pueden incluir disminución del volumen de orina o sangre en la orina y/o reacciones de hipersensibilidad como fiebre, sarpullido y rigidez de las articulaciones. Debe informar de dichos signos al médico que le trate.
Se han notificado reacciones cutáneas graves, incluyendo el síndrome de Stevens-Johnson, la necrólisis epidérmica tóxica, la reacción a fármacos con eosinofilia y síntomas sistémicos (RFESS) y la pustulosis exantemática generalizada aguda (PEGA) en asociación con el tratamiento con omeprazol. Deje de usar este medicamento y busque atención médica inmediatamente si nota alguno de los síntomas relacionados con estas reacciones cutáneas graves que se describen en la sección 4.
Omeprazol Noridem puede ocultar los síntomas de otras enfermedades. Por lo tanto, si le padece cualquiera de las siguientes situaciones antes o después de que le administren este medicamento, consulte a su médico inmediatamente:
Usar un inhibidor de la bomba de protones como este medicamento, especialmente durante un período de más de un año, puede aumentar ligeramente el riesgo de fractura de cadera, muñeca o columna. Informe a su médico si tiene osteoporosis o si está tomando corticosteroides (que pueden aumentar el riesgo de osteoporosis).
Si le aparece una erupción en la piel, especialmente en las zonas expuestas al sol, informe a su médico lo antes posible, ya que es posible que deba interrumpir el tratamiento con omeprazol. Recuerde mencionar también cualquier otro efecto nocivo como dolor en las articulaciones.
Niños y adolescentes hasta los 18 años
Este medicamento no debe administrarse a niños y adolescentes menores de 18 años. Existe una experiencia limitada con omeprazol para uso vía intravenosa (administrado en vena) en niños.
Otros medicamentos yOmeprazol Noridem
Informe a su médico, enfermero o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento. Esto se debe a que omeprazol puede afectar al funcionamiento de algunos medicamentos y algunos medicamentos pueden afectar a omeprazol.
No se le debe administrar este medicamento si está tomando un medicamento que contiene nelfinavir(que se usa para tratar la infección por VIH).
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos:
Si su médico le ha recetado los antibióticos amoxicilina y claritromicina, así como omeprazol para tratar las úlceras causadas por la infección por Helicobacter pylori, es muy importante que informe a su médico sobre cualquier otro medicamento que esté tomando.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
El omeprazol se excreta en la leche materna, pero no es probable que influya en el niño cuando se usan dosis terapéuticas. Su médico decidirá si puede recibir este medicamento si está en periodo de lactancia.
Conducción y uso de máquinas
No es probable que este medicamento afecte a su capacidad para conducir o utilizar herramientas o máquinas. Pueden producirse efectos adversos, como mareos y alteraciones visuales (ver sección 4). Si se ve afectado, no debe conducir ni utilizar maquinaria.
Omeprazol Noridem contiene sodio
Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por vial, esto es, esencialmente “exento de sodio”.
Omeprazol Noridem puede administrarse a adultos, incluyendo los de edad avanzada.
Existe una experiencia limitada con omeprazol para uso por vía intravenosa en niños.
Tratamiento con Omeprazol Noridem
Si ha recibido más Omeprazol Noridem del que debe
Si cree que le han administrado demasiado omeprazol, consulte a su médico inmediatamente.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o enfermero.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Otros efectos adversos incluyen:
Frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
Poco frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
Raros(pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas)
Muy raros(pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas)
Frecuencia desconocida(la frecuencia no se puede calcular a partir de los datos disponibles)
Se ha notificado deterioro visual irreversible en casos aislados de pacientes críticamente enfermos que han recibido omeprazol por vía intravenosa (en una vena), especialmente en dosis altas, pero no se ha establecido una relación causal.
Omeprazol puede, en casos muy raros, afectar a los glóbulos blancos y provocar una inmunodeficiencia. Si tiene una infección con síntomas como fiebre con un estado general gravementereducido o fiebre con síntomas de una infección local como dolor en el cuello, garganta o boca o dificultad para orinar, debe consultar a su médico lo antes posible para que la falta de glóbulos blancos (agranulocitosis) puede descartarse mediante un análisis de sangre. Es importante que brinde información sobre su medicamento en este momento.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano, www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta y en la caja después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Conservar por debajo de 25 °C. Conservar los viales en la caja exterior para protegerlo de la luz.
Sin embargo, los viales se pueden almacenar expuestos a la luz interior normal fuera de la caja durante un periodo de hasta 24 horas.
Periodo de validez tras la reconstitución:
Se ha demostrado la estabilidad química y física en uso durante 12 horas a 25±2 °C bajo luz artificial y durante 24 horas a 5±3 °C cuando se disuelve con 5 ml de cloruro sódico al 0,9 % e inmediatamente después la solución reconstituida se vuelve a diluir hasta 100 ml con el mismo disolvente.
Se ha demostrado la estabilidad química y física en uso durante 6 horas a 25±2 °C bajo luz artificial y durante 24 horas a 5±3 °C cuando se disuelve con 5 ml de glucosa al 5% e inmediatamente después la solución reconstituida se vuelve a diluir hasta 100 ml con el mismo disolvente.
Desde un punto de vista microbiológico, a menos que el método de apertura evite el riesgo de contaminación microbiana, el producto debe utilizarse inmediatamente. Si no se usa de inmediato, los tiempos y condiciones de almacenamiento en uso son responsabilidad del usuario.
La solución no utilizada debe desecharse.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición deOmeprazol Noridem
Aspecto deOmeprazol Noridemy contenido del envase
Omeprazol Noridem 40 mg polvo para solución para perfusión se presenta en viales de vidrio tipo I incoloro con una capacidad > 8 ml, que contienen un polvo de color blanco a blanquecino, cerrados con un tapón de goma de bromobutilo y sellados con tapas de aluminio.
El polvo seco del vial se disuelve antes de la administración.
Este medicamento está disponible en envases de 1, 5, 10 o 50 viales.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Titular de autorización de comercialización
Noridem Enterprises Ltd.
Evagorou & Makariou
Mitsi Building 3, Office 115
1065 Nicosia, Chipre
Responsable de fabricación
DEMO S.A. PHARMACEUTICAL INDUSTRY
21st Km National Road Athens-Lamia.
14568 Grecia
T:+30 210 8161802, F:+30 2108161587.
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres:
Rumania | Omeprazol Noridem 40 mg Pulbere pentru solutie perfuzabila |
República Checa | Omeprazol Noridem |
Italia | Omeprazolo Noridem |
Polonia | Omeprazole Noridem |
Eslovaquia Francia España | Omeprazol Noridem 40 mg Prášok na infúzny roztok Omeprazole Noridem 40 mg Poudre pour solution pour perfusion Omeprazol Noridem 40 mg Polvo para solución para perfusion |
Fecha de la última revisión de este prospecto: abril 2023
La siguiente información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario:
Preparación y manipulación
El contenido completo de cada vial debe disolverse en aproximadamente 5 ml y luego diluirse inmediatamente en 100 ml de solución para perfusión. Se debe utilizar una solución para perfusión de 9 mg/ml (0,9%) de cloruro sódico o una solución para perfusión de glucosa de 50 mg/ml (5%). La estabilidad del omeprazol está influenciada por el pH de la solución para perfusión, por lo que no se debe utilizar ningún otro disolvente ni cantidad para la dilución.
Preparación:
Preparación alternativa para perfusiones en contenedores flexibles
Conecte el otro extremo de la aguja desde el vial con omeprazol liofilizado.
Administración
La solución para perfusión está prácticamente libre de partículas visibles y debe administrarse en perfusión intravenosa durante 20–30 minutos.
Este medicamento no debe mezclarse con otros medicamentos excepto los mencionados en la sección “Preparación y manipulación”
Posología
Alternativa a la terapia oral
En pacientes donde el uso de productos médicos orales es inadecuado se recomienda Omeprazol Noridem IV 40 mg una vez al día. En pacientes con el síndrome de Zollinger-Ellison, la dosis recomendada inicial de omeprazol administrada por vía intravenosa es de 60 mg al día. Pueden ser necesarias dosis diarias más altas y la dosis debe ajustarse de manera individual. Cuando las dosis superan los 60 mg diarios, deben dividirse y administrarse dos veces al día.
Poblaciones especiales
Insuficiencia renal
El ajuste de la dosis no es necesario en pacientes con insuficiencia renal.
Insuficiencia hepática
En pacientes con insuficiencia hepática puede ser suficiente una dosis diaria de 10–20 mg.
Edad avanzada (>65 años)
El ajuste de la dosis no es necesario para edades avanzadas.
Población pediátrica
Existe una experiencia limitada con omeprazol para uso por vía intravenosa en niños.
Sobredosis
La información disponible sobre los efectos de las sobredosis de omeprazol en humanos es limitada. En la literatura se han descrito dosis de hasta 560 mg y se han recibido informes ocasionales cuando las dosis orales únicas han alcanzado hasta 2.400 mg de omeprazol (120 veces la dosis clínica habitual recomendada). Se han notificado náuseas, vómitos, mareos, dolor abdominal, diarrea y dolor de cabeza. También se han descrito apatía, depresión y confusión en casos individuales.
Los síntomas descritos han sido transitorios y no se han notificado resultados graves. La tasa de eliminación no cambió (cinética de primer orden) con dosis crecientes. El tratamiento, de ser necesario, es sintomático.
Se han administrado dosis intravenosas de hasta 270 mg en un solo día y hasta 650 mg durante un periodo de tres días en ensayos clínicos sin reacciones adversas relacionadas con la dosis.