
Prospecto: información para el paciente
Etopósido Teva 20 mg/ml concentrado para solución para perfusión
Etopósido
Lea todo el prospecto detenidamente antes de que le administren este medicamento, porque contiene información importante para usted
Contenido del prospecto
Etopósido pertenece al grupo de medicamentos llamados citostáticos que se utilizan en el tratamiento del cáncer.
Etopósido se usa para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer en adultos:
Etopósido se usa en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer en niños:
Conviene que hable con su médico del motivo exacto por el que le han prescrito Etopósido Teva.
No use Etopósido
Si cualquiera de los factores anteriores le afecta, o si no está seguro de si lo hacen, informe a su médico para que le aconseje.
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a usar Etopósido Teva.
Un tratamiento eficaz contra el cáncer puede destruir rápidamente las células cancerosas en grandes cantidades. En muy raras ocasiones esto puede causar cantidades nocivas de sustancias de estas células cancerosas que son liberadas en la sangre. Si esto ocurre, puede causar problemas en el hígado, riñón, corazón o en la sangre, lo que puede llevar a la muerte si no se trata.
Para prevenir esto, su médico tendrá que hacerle análisis de sangre con regularidad para controlar el nivel de estas sustancias durante el tratamiento con este medicamento.
Este medicamento puede causar una reducción en el nivel de algunas células sanguíneas, lo que podría causar infecciones o puede significar que su sangre no coagule como debería si usted sufre algún corte. Para comprobar que esto no ocurre, le harán análisis de sangre al inicio del tratamiento y antes de cada dosis que tome.
Si tiene la función renal o hepática disminuida, es posible que su médico quiera realizarle también análisis de sangre periódicos para controlar estos niveles.
Otros medicamentos y Etopósido Teva
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
Esto es especialmente importante
Embarazo.lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Etopósido no debe usarse durante el embarazo a menos que su médico se lo indique claramente.
Usted no debe dar el pecho mientras esté recibiendo etopósido.
Los pacientes, tanto hombres como mujeres en edad fértil, deben utilizar un método anticonceptivo eficaz (como el método barrera o preservativos) durante el tratamiento y durante 6 meses después de finalizar el tratamiento con etopósido.
Se aconseja a los pacientes hombres tratados con etopósido no tener un hijo durante el tratamiento y hasta 6 meses después del tratamiento. Además, se aconseja a los hombres que busquen asesoramiento sobre la preservación del esperma antes de iniciar el tratamiento.
Los pacientes, tanto hombres como mujeres, que estén considerando tener un hijo después de recibir tratamiento con etopósido deben discutir esto con su médico o enfermero.
Conducción y uso de máquinas
No se han realizado estudios de los efectos sobre la capacidad de conducir y utilizar máquinas. Sin embargo, si se siente cansado, enfermo del estómago, mareado o exaltado, no conduzca ni utilice máquinas hasta que lo haya discutido con su médico.
Etopósido Teva contiene etanol (alcohol)
Un vial de este medicamento contiene 30% vol de alcohol (etanol).
Este medicamento contiene 1,2 g de alcohol (etanol) en cada vial de 5 ml, 2,4 g de alcohol (etanol) en cada vial de 10 ml, 4,8 g de alcohol (etanol) en cada vial de 20 ml, 6 g de alcohol (etanol) en cada vial de 25 ml y 12 g de alcohol (etanol) en cada vial de 50 ml, lo que es equivalente a 241 mg/ml de concentrado. La cantidad en un ml de este medicamento es equivalente a 6 ml de cerveza o 2 ml de vino.
Adultos
No es probable que la cantidad de alcohol contenida en este medicamento tenga efectos en adultos.
La cantidad de alcohol contenida en este medicamento puede alterar el efecto de otros medicamentos. Consulte a su médico o farmacéutico si está tomando otros medicamentos.
Si está embarazada, consulte con su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Si tiene adicción al alcohol, consulte con su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Niños y adolescentes
El alcohol que contiene este medicamento puede afectar a los niños que pesen 17 kg (o menos). Los efectos que pueden aparecer son cambios en el comportamiento y somnolencia. También puede afectar a su capacidad para concentrarse y realizar actividades físicas. Si el niño sufre epilepsia o problemas de hígado, consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Debido a que este medicamento normalmente se administra lentamente durante 30-60 minutos, es posible que se reduzcan los efectos del alcohol.
Etopósido le será administrado por un médico o enfermero. Se administrará como una perfusión lenta en una vena. Esto puede durar entre 30 y 60 minutos.
La dosis que usted reciba será específica para usted, y su médico la calculará. La dosis normal, basada en etopósido, es de 50 a 100 mg/m2 de superficie corporal, al día durante 5 días seguidos o de 100 a 120 mg/m2 de superficie corporal los días 1, 3 y 5. Este ciclo de tratamiento puede repetirse, dependiendo de los resultados de los análisis de sangre, pero no será durante al menos 21 días después del primer ciclo de tratamiento.
Para niños que reciben tratamiento para cáncer de la sangre o del sistema linfático, la dosis utilizada es de 75 a 150 mg/m2 de superficie corporal al día durante 2 a 5 días.
El médico puede prescribirle una dosis diferente, especialmente si está recibiendo o ha recibido otros tratamientos para el cáncer o si tiene problemas de riñón.
Si recibe más Etopósido Teva del que debe
Una sobredosis es poco probable, ya que le administra el medicamento un médico o enfermero. Sin embargo, si esto ocurre, su médico tratará cualquier síntoma que aparezca.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica 91- 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad administrada
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero.
Al igual que todos los medicamentos , este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Informe a su médico o enfermero inmediatamente si presenta cualquiera de los siguientes síntomas: hinchazón de la lengua o garganta, dificultad para respirar, latido cardiaco rápido, enrojecimiento de la piel o erupción. Estos pueden ser signos de una reacción alérgica grave.
En ocasiones, se ha observado dañograve en el hígado, en los riñoneso en el corazóndebido a un trastorno llamado síndrome de lisis tumoral que está causado por la entrada de cantidades nocivas de sustancias de las células cancerosas en el torrente circulatorio, cuando Etopósido Teva se administra junto con otros fármacos que se usan para tratar el cáncer.
Posibles efectos adversosexperimentados con etopósido son:
Efectos adversos muy frecuentes(afectan a más de 1 de cada 10 personas)
Efectos adversos frecuentes(afectan a entre 1 de cada 10 y 1 de cada 100 personas)
Efectos adversos poco frecuentes(afectan a entre 1 de cada 100 y 1 de cada 1.000 personas)
Efectos adversos raros(afectan a entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 10.000 personas)
No conocida(no puede estimarse la frecuencia a partir de los datos disponibles)
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano Website: www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el estuche y en el vial después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No conservar a temperatura superior a 25ºC. Conservar en el embalaje original.
La solución diluida debe ser desechada a las 8 horas de la preparación.
Composición de Etopósido Teva
Aspecto del producto y contenido del envase
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envase
Titular de la autorización de comercialización
Teva Pharma, S.L.U.
C/ Anabel Segura, 11, Edificio Albatros B, 1ª planta
28108 Alcobendas (Madrid)
España
Responsable de la fabricación:
Pharmachemie B.V.
2031 GA Haarlem
HOLANDA
ó
TEVA PHARMA B.V
Industrieweg 23, P.O. Box 217 (Michdrecht) - NL-2640 –
Holanda
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres:
Alemania: Eto-Gry 20 mg/ml Konzentrat zur Herstellung einer Infusionslösung
España: Etopósido Teva 20 mg/ml concentrado para solución para perfusión
Italia: Etoposide TEVA 20 mg/ml, concentrato per soluzione per infusione
Fecha de la última revisión de esteprospecto:Febrero 2024
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) (http://www.aemps.gob.es/)
Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario:
Preparación de la solución para perfusión
Deben seguirse los procedimientos para el adecuado manejo y eliminación de los medicamentos contra el cáncer. Todas las etapas de preparación se deben realizar bajo condiciones de Flujo de Aire Laminar. Las soluciones se deben preparar en condiciones asépticas.
La dosis requerida de concentrado de etopósido se debe diluir con solución de dextrosa para inyección al 5% o solución salina para inyección al 0,9% para conseguir una concentración final de 0,2 mg/ml de etopósido.
Etopósido no debe mezclarse físicamente con ningún otro medicamento.
Use solo soluciones claras. Las soluciones turbias o con cambios de color deben desecharse
No utilizar autoclave.
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local.
Administración y dosificación
Etopósido se administra por perfusión intravenosa lenta (generalmente durante un periodo de 30 a 60 minutos) ya que se ha descrito hipotensión como un posible efecto adverso de la perfusión intravenosa rápida. Etopósido NO SE DEBE ADMINISTRAR MEDIANTE INYECCIÓN INTRAVENOSA RÁPIDA.
La dosis recomendada de etopósido es de 50 a 100 mg/m2/día en los días 1 a 5 o de 100 a 120 mg/m2 en los días 1, 3 y 5 cada 3-4 semanas en combinación con otros medicamentos indicados en la enfermedad a tratar. La dosis debe ser modificada teniendo en cuenta los efectos mielosupresores de otros medicamentos en la combinación o los efectos de la radioterapia o quimioterapia previa que pueden haber comprometido la reserva de médula ósea.
Precauciones de administración: al igual que con otros compuestos potencialmente tóxicos, se debe tener precaución en el manejo y preparación de la solución de etopósido. Pueden aparecer reacciones adversas asociadas con la exposición accidental a etopósido. Se recomienda el uso de guantes. Si la solución de etopósido entra en contacto con la piel o mucosa, lave inmediatamente la piel con agua y jabón y la mucosa con agua.
Se debe tener cuidado para evitar la extravasación.
Pacientes de edad avanzada
En pacientes de edad avanzada (más de 65 años) no es necesario ningún ajuste de dosis distinto al basado en la función renal
Uso pediátrico
En pacientes pediátricos se ha utilizado etopósido en el intervalo de 75 a 150 mg/m2/día durante 2 a 5 días en combinación con otros agentes antineoplásicos. El régimen de tratamiento se debe elegir de acuerdo con el estándar local de atención.
Insuficiencia renal
En pacientes con insuficiencia renal se debe considerar la siguiente modificación de la dosis inicial basada en el aclaramiento de creatinina.
Aclaramiento de creatinina | Dosis de Etopósido |
>50 ml/min | 100 % de la dosis |
15-50 ml/min | 75 % de la dosis |
La dosificación posterior debe basarse en la tolerancia del paciente y en el efecto clínico. En pacientes con aclaramiento de creatinina inferior a 15 ml/min y en diálisis se debe considerar una reducción de dosis adicional.
Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.
Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de ETOPOSIDO TEVA 20 mg/ml CONCENTRADO PARA SOLUCION PARA PERFUSION – sujeta a valoración médica y normativa local.